Cierto y sorprende, pero ya veremos como acaba la cosa.

lepanto
Mensajes
-
Carros de combate -
Noticias DefensaPues si solo contribuyó con el 1,49 % de su PIB a su ejército el año pasado, lo que la convierte en uno de los países con menor gasto militar de la OTAN, que los nuestros vayan allí a tomar apuntes en vez de llamar a Mckinsey & Cia.
-
Recuerdos, saludos, visitas a puerto y preguntas navalesEl Juan Sebastian de Elcano, atracará en el muelle de Curuxeiras en Ferrol durante tres días a partir del 9 de julio. Está previsto que se pueda visitar. La última vez que estuvo en Ferrol fue en 2013.
-
Actividades subacuaticas y rescate submarinoEl nuevo monumento a los buceadores instalado en Bretaña, es francamente curioso y se ve según la marea.
-
Marina IndiaLa nueva fragata INS Tamal construida en Rusia, fue entregada en Kaliningrado. Es el octavo buque de la clase Talwar y el segundo del tercer lote de fragatas de esta clase encargados por la India. Esta es una construcción azarosa, pues ya viene desde 2013, cuando nació ruso.
-
Armada Española -
Infantería de Marina y Medios AnfibiosAl USMC, ya le acaban de entregar las primeras unidades del ACV con 30 mm, por el foro ya se dijo y se mostraron imágenes de las nuevas lanchas rápidas italianas o de las pruebas de las CB90 de los franceses, sin contar que llevamos unos cinco años donde este tipo de embarcaciones enseñan la patita en diversas partes del mundo, África o Asia.
Solo para recordar y comparar el USMC, son 182.000 efectivos con cerca de 40.000 reservistas, por si solo sería uno de los ejércitos más grandes del mundo, en resumen pueden tener y usar para lo que quieran. -
US NavyEl 24 de junio la US Navy aceptó oficialmente la entrega del USNS Point Loma (EPF 15), el segundo Transporte Rápido Expedicionario (EPF) clase Spearhead construido en la configuración avanzada Flight II. Austal USA construyó el buque en su astillero de Mobile, y la entrega significa su transferencia formal del constructor al Comando de Transporte Marítimo Militar de la Navy, que lo operará en apoyo de misiones logísticas y de respuesta rápida.
Esta diseñado para operaciones de alta velocidad, el buque puede transportar aproximadamente 380 toneladas métricas de equipo y suministros a una distancia de 2222 km (1200 millas náuticas) a una velocidad de crucero promedio de 61 km/h (33 nudos). Su amplia bodega facilita la carga y descarga de Vehículos Tácticos Medianos (MTVR) y Vehículos Tácticos Ligeros Conjuntos (JLTV), y es totalmente capaz de apoyar operaciones con helicópteros.
-
Infantería de Marina y Medios Anfibios@elgranmazapan dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Sólo se plantean un escenario y es enfrentarse a China.
Cierto y de ahí el motivo de desprenderse de peso, obviamente recuerdan su campaña en esas latitudes durante la IIWW, donde los carros de combate fueron casi intranscendentes. Más súmale los condicionantes actuales frente al equipamiento enemigo, problemático, para ellos o para los chinos me da igual en esas operaciones van a sufrir igual.
Respeto a tu idea para la IM, el 2º y 3º batallón, son unos ataúdes flotantes si los utilizas como asalto anfibio. Con los datos del ACV, que probablemente acaben por aquí desplazándose por el agua a 6 nudos (11 km/h), eso significa a lo menos media hora de suplicio y exposición a todo lo que te tiran y arriesgando mucho los anfibios desde donde se lanzan que deberían estar tras el horizonte. -
Marinas del BálticoHoy botadura del Jerzy Różycki (261), el primero de los dos buques de reconocimiento radioelectrónico del programa Delfin (Proyecto 107), fue botado en los astilleros Remontowa Shipbuilding SA en Gdansk. El programa Delfin se inició por un contrato firmado en 2022 entre la Agencia de Armamento del Tesoro Público de Polonia y Saab Kockums AB. Y se basa en el buque sueco de clase Artemis, el HMS Artemis (A202), también construido en parte por astilleros polacos y que entró en servicio en 2024.
Los buques medirán 74 metros de eslora y desplazarán hasta 3.000 toneladas. Cada buque estará propulsado por cuatro generadores diésel de 990 kW cada uno, que accionarán propulsores azimutales. Dos propulsores de proa mejorarán la maniobrabilidad y la precisión posicional en el mar. La tripulación estará compuesta por aproximadamente entre 35 y 40 marineros, alojados en 35 camarotes con 40 literas. Las plataformas se entregarán completamente construidas por Remontowa Shipbuilding, que también es responsable de completar las Pruebas de Aceptación en Puerto (HAT) y las Pruebas de Aceptación en Mar (SAT). Una vez completados los trabajos estructurales y el equipamiento básico, Saab finalizará la integración de los sistemas electrónicos especializados. Estos incluyen inteligencia electrónica (ELINT), inteligencia de comunicaciones (COMINT), inteligencia de medición y firma (MASINT) e inteligencia de imágenes (IMINT). Si bien las especificaciones detalladas son clasificadas, se espera que los buques operen en todo el espectro electromagnético y realicen reconocimiento de emisiones de radar, firmas acústicas submarinas y enlaces de comunicación. -
Carros de combateSegún información publicada por KNDS hoy, la industria de defensa europea ha alcanzado un hito significativo con el lanzamiento oficial del Proyecto MARTE (MBT Principal de Europa), una iniciativa con visión de futuro para diseñar y desarrollar un sistema de MBT de nueva generación. Coordinado por MARTE ARGE GbR, una empresa conjunta entre KNDS Deutschland GmbH & Co.KG y Rheinmetall Landsysteme GmbH, el proyecto busca consolidar las capacidades europeas en guerra blindada y reforzar la autonomía estratégica de defensa en todo el continente. El proyecto se lanzó oficialmente tras la firma de un acuerdo de subvención de 20 millones de euros con la Comisión Europea, en el marco del Fondo Europeo de Defensa.
-
Asía ÍndicoEl Reino Unido vendió tres aerodeslizadores de desembarco ligeros (LCAC(L), junto con un paquete completo de repuestos, a la Armada de Pakistán. Estos aerodeslizadores, anteriormente operados por la Royal Navy y dados de baja en 2021, fueron reacondicionados por Griffon Marine Support en virtud de un contrato de reacondicionamiento de 2022. La adquisición representa un refuerzo significativo de los activos operativos costeros y de aguas someras de Pakistán y recupera larga cooperación bilateral en materia de defensa entre el Reino Unido y Pakistán.
Originalmente construidos para apoyar operaciones anfibias por los Royal Marines están diseñados para transportar tropas, equipo y vehículos directamente de barco a costa, evitando los puertos e infraestructuras tradicionales. Su capacidad para desplazarse a alta velocidad sobre tierra, lodo y agua les permite operaciones en zonas litorales complejas, como estuarios, deltas fluviales y zonas costeras propensas a inundaciones.
Los británicos desplegaron principalmente unidades LCAC(L) para reconocimiento costero, apoyo a cabezas de playa y asistencia humanitaria durante despliegues en el extranjero, incluso en situaciones de socorro ante desastres donde el acceso de las lanchas de desembarco convencionales era limitado o imposible.
Para Pakistán, la incorporación de estos aerodeslizadores al servicio naval coincide con un enfoque creciente en la defensa litoral y la preparación ante desastres humanitarios faltaría más. Con 1.046 kilómetros de costa a lo largo del Mar Arábigo e instalaciones navales clave ubicadas en Karachi, Ormara y Gwadar, Pakistán se enfrenta a diversos desafíos estratégicos y operativos para mantener la conciencia del dominio marítimo, la defensa costera y la capacidad de despliegue rápido.
Estas plataformas LCAC(L) proporcionan a Pakistán un recurso moderno y móvil para realizar patrullas, desplegar fuerzas de reacción rápida y prestar ayuda durante emergencias costeras y desastres naturales como inundaciones y ciclones. Su capacidad de vuelo estacionario en poco calado las hace ideales para operaciones en las regiones pantanosas y ribereñas de Pakistán, donde las embarcaciones convencionales no pueden operar eficientemente.
Los Royal Marines operaron cuatro LCAC (L), basados en el 2400TD fabricado por Griffon Hoverwork. Los 2400TD cuentan con compartimentos blindados para la tripulación con placas y ventanas antibalas. Los paneles laterales retráctiles permiten el transporte del aerodeslizador mediante aviones C-130J, A400M y C-17. -
Marinas de Asia-PacíficoLa Armada de Singapur ha presentado el Combatant Craft, un vehículo de transporte de buceadores (SEAL Carrier) diseñado para mejorar la capacidad de su Unidad de Buceo Naval para realizar operaciones especiales marítimas encubiertas.
Más -
Actividades subacuaticas y rescate submarinoLa Armada de Singapur ha presentado el Combatant Craft, un vehículo de transporte de buceadores (SEAL Carrier) diseñado para mejorar la capacidad de su Unidad de Buceo Naval para realizar operaciones especiales marítimas encubiertas.
Esta plataforma (CCU) proporcionará a la unidad de buceo una plataforma de inserción submarina encubierta, capaz de transportar a dos pilotos y seis buzos de combate a las zonas objetivo. La plataforma de 4000 kg admite operaciones en tres modos: superficie, semisumergida y totalmente sumergida.
En superficie, la CCU está impulsada por un motor diésel VM Motori de 345 hp.
-
Marina de IndonesiaUna empresa de Indonesia, Terafulk Megantara Design, presentó un nuevo diseño de buque de desembarco (LST) de 120 metros de eslora con los requisitos de modernización de la Armada Indonesia durante Indo Defence 2025.
El diseño se basa en el LST clase Bintuni, de construcción nacional y en servicio desde 2015, y en los antiguos LST clase Semangka, construidos en la década de 1980, pero desplazando 300 toneladas más que la clase Bintuni, con un mayor espacio de almacenamiento y una superestructura más compacta. Destacando un hangar dedicado con capacidad para un helicóptero mediano, de lo que carecía la clase Bintuni.El buque puede para albergar hasta 15 vehículos de combate de infantería BMP-3F, cuatro camiones y 474 efectivos (114 tripulantes, 350 soldados y 10 unidad aérea). Terafulk también afirmó que, técnicamente, el buque podría transportar vehículos de combate más pesados, incluidos los carros de combate Leopard 2 del Ejército de Indonesia.
El buque podrá transportar cuatro Lanchas de Desembarco y Personal (LCVP) de 12 metros, cada una con capacidad para unos 25 soldados completamente equipados. Las LCVP se ubican en la cubierta de misión delantera, delante del puente, en lugar de a los lados de la superestructura, como en la clase Bintuni. Esta configuración proporciona más espacio interior, permite un acceso sin obstáculos al pozo de popa y a la cubierta de helicópteros, y supuestamente está diseñada para simplificar la operación de las LCVP.
La propulsión se realiza mediante dos motores diésel, que alcanzan una velocidad máxima de 16 nudos y una autonomía de aproximadamente 6200 millas náuticas, con una autonomía de hasta 20 días en el mar. Para su defensa, está equipado con dos cañones de 40 mm, que también pueden utilizarse como apoyo de fuego naval, así como con dos ametralladoras de 12,7 mm y sistemas de señuelos.La aparición de un nuevo modelo de LST, hay que suponer que es la estandarización, tras la experiencia de la clase Bintuni, donde nueve buques actualmente en servicio, aunque construidos bajo la misma clase, fueron producidos por diferentes astilleros y presentan variaciones en sus características y dimensiones.
En la imagen comparación de la nueva y la ultima clase de LST incorporada al servicio.
No se ha confirmado el inicio de la construcción ni el número de buques que la Armada planea adquirir. Indonesia aún opera 15 LST antiguos, incluyendo 11 LST clase Frosch de la antigua Armada de Alemania Oriental, construidos en la década de 1970. -
Armada EspañolaPerfecto cuando tengamos presupuestos, prorrogando uno tras otros, aunque es posible modificar los capítulos de inversión dentro del presupuesto, estos cambios deben seguir un proceso formal y estar debidamente justificados, sobre esto último no me cabe duda, pero que superen el procedimiento en este momento lo veo difícil.
La nota que aparece en la página web que indicas, habla de generalidades que venimos escuchando en el tiempo. Espero mayor información, que defina cada uno de los proyectos, su dotación económica y plan de gasto. Solo se puede deducir de ahí que sic "permitirán al Ministerio de Defensa movilizar cerca de 34.000 millones de euros durante los próximos años".
En mis tiempos en la instrucción nos decían, a donde, por donde, como y cuando. Pues a estas cuatro preguntas nos tienen que responder para que nos hagamos una idea. -
Infantería de Marina y Medios AnfibiosA la primera cuestión el USMC, se deshizo de ellos, por no ser viables en el teatro operacional que se plantean a futuro.
Respeto a la segunda estoy contigo, que es un gran error, en que a partir de unidades tipo batallón, se carezca de AA, sea el país y unidad que sea. Más hoy en día, vistos los resultados de todo tipo de drones, ya no solo aviación tradicional.
Respeto a la tercera mantengo mi criterio, que primero hay que saber que IM queremos. Mi modelo pasa por adelgazar, eso significa no crecer en número ni medios pesados, pues la tendencia apunta a incursiones rápidas y cortas en el tiempo.
El campo de batalla actual, con los medios existentes al alcance de cualquiera, hace francamente difícil las operaciones al viejo estilo, el barqueo desde los buques a la playa está desfasado y sujeto a un desgaste o perdidas enormes por su lentitud y todo lo que te puedan lanzar.
El helitransporte y las embarcaciones ultra rápidas se acabaran imponiendo. Solo el todopoderoso USMC, mantiene esas formas.
Por qué la marina italiana incorpora su versión de las embarcaciones suecas, o los franceses han comprado tres para ir probando? Porque un asalto tradicional, se convierte en un tiro de pichón a todo lo que flote en los primeros cinco kilómetros. -
Patrulla MarítimaUna investigación reciente de la Junta de Auditoría de Japón reveló la persistente baja disponibilidad operativa del avión de patrulla marítima P-1 de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF), atribuyéndose a problemas crónicos en el motor y a la creciente escasez de piezas de repuesto. El avión, de desarrollo nacional y en servicio desde 2013, fue diseñado para mejorar las capacidades de vigilancia y recopilación de inteligencia en los alrededores de Japón.
-
Marina de AlemaniaLos alemanes para garantizar la disponibilidad de sus submarinos, la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Operaciones de la Bundeswehr (BAAINBw) acaba de adjudicar un contrato por valor de más de 800 millones de euros a TKMS para asegurar su mantenimiento durante diez años y la modernización de cuatro de ellos.
La atención se centrará en los sistemas de armamento, navegación y mando de los "cuatro submarinos del primer lote, que se pusieron en servicio entre 2005 y 2007.
-
Marina Rusa@The_uncle_Pertur estos buques aún teniendo la misma denominación de proyecto 11711, en la marina rusa ya piensan en darle número propio, ya que frente a los dos primeros estos son un 40% más grandes, este y el siguiente se desplegarán en la Flota del Pacífico rusa, donde probablemente sustituirán a los anticuados anfibio de las clases Ropucha y Tapir.
Se escuchan comentarios de prolongar la serie a otros diez, ya veremos. Como dice @AMCXXL carecen de dique.
Este planteamiento tiene su "lógica" herencia de tiempos pasados donde solo planificaban asalto anfibio en el Báltico con sus muy accesibles costas al igual que en su zona del Pacifico, y así se evitaban complicaciones técnicas. Que por cierto con este y el que está en la grada, llevan muchas.
Este planteamiento técnico, explica en parte la falta de una fuerza de proyección lejana, en su momento se lo plantearon, que fue cuando le compraron los tres mistral a los franceses, posteriormente abortado dicha operación.