Pues diría que los rusos tienen un problema, y curiosamente con esas lanchitas, tienen una capacidad de proyección que incluso a un primer espada mundial, le obligaron a replegar al Este del Mar Negro sus efectivos flotantes y submarinos.
lepanto
Mensajes
-
Otras marinas europeas -
Conflictos del Sahel. Malí - Burkina Faso - Níger - Nigeria.Occidente inexplicablemente está de salida, lo tenemos ahí al lado y de Canarias más. Es una bomba de relojería, y los que están al norte de estos del otro lado del Mediterráneo, ya han visto la que se puede liar, pero sinceramente me fio bien poco de que sean capaces de neutralizarlos ni tampoco fiar en demasía.
-
Otras marinas europeasEl 29 de octubre la Armada de Ucrania anunció la llegada de nuevas lanchas de combate CB90, suministradas por Suecia y Noruega, completando así una división entera estructurada en torno a esta plataforma. Deben de tener entorno a las 32 embarcaciones.

Desde un punto de vista estratégico, una división completa de CB90 fortalece la capacidad de Ucrania para hostigar las posiciones rusas en las inmediaciones de la Crimea ocupada sin necesidad de desplegar grandes cantidades de buques, dificulta la protección de las fuerzas rusas a lo largo de playas, lenguas de arena y ensenadas, y aporta mayor agilidad para proteger el corredor de grano y las rutas marítimas civiles que Kiev ha reabierto a pesar de la presión de la Flota del Mar Negro. A medida que Rusia ha desplazado recursos hacia el este y reforzado sus defensas costeras, la disponibilidad de tripulaciones entrenadas de CB90 ofrece a Ucrania más opciones para ejercer presión asimétrica, realizar incursiones de tanteo, maniobras de distracción y una rápida logística hacia sus posiciones fluviales avanzadas, al tiempo que obliga a Rusia a desplegar sus recursos de vigilancia e interdicción a lo largo de una costa más extensa.
-
Marina RusaAyer la agencia rusa TASS publicó un vídeo en el que el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmaba que Rusia había probado con éxito el vehículo submarino no tripulado de propulsión nuclear Poseidón. Describió el lanzamiento desde un submarino portador y la posterior activación de su reactor a bordo. Añadió que la potencia del Poseidón supera la del misil intercontinental Sarmat y aseguró que no existen medios de intercepción. Moscú no divulgó datos de telemetría, imágenes ni detalles de la ubicación, y el anuncio no ha sido verificado de forma independiente.

En fuentes abiertas, Poseidón, también conocido como 2M39 y con el nombre en clave de la OTAN Kanyon, se describe como un vehículo submarino autónomo de gran tamaño diseñado para transportar una ojiva nuclear de varios megatones a través de grandes distancias oceánicas. Muchas afirmaciones técnicas no están confirmadas, pero las estimaciones recurrentes describen un reactor refrigerado por metal líquido que impulsa un propulsor de chorro, profundidades operativas cercanas a los 1000 metros y velocidades de explosión muy superiores a las de los torpedos convencionales. El concepto es simple: un sistema de lanzamiento nuclear de larga duración y gran profundidad, diseñado para eludir las defensas antimisiles balísticos y amenazar la infraestructura costera o los grupos de portaaviones desde las profundidades.
Si su rendimiento se aproxima al previsto, Poseidon añade una vía de segundo ataque lenta y con capacidad de supervivencia, ajena a la tríada tradicional. En una crisis, un vehículo submarino no tripulado (UUV) de inmersión profunda y propulsión nuclear podría posicionarse previamente para merodear a profundidad y luego acelerar en aproximación final. Según cifras aproximadas citadas frecuentemente en informes públicos, un trayecto de 3300 millas náuticas desde el Mar de Noruega hasta la costa este de EE. UU. tomaría aproximadamente 66 horas a 50 nudos o unas 110 horas a 30 nudos, con la mayor parte del trayecto a velocidades más bajas para mantener el sigilo y una aproximación final al objetivo. Este cronograma no es instantáneo, pero es lo suficientemente rápido como para complicar la gestión de la crisis durante varios días y ejercer presión sobre las defensas costeras.
La potencia de las ojivas y la narrativa del “tsunami radiactivo” requieren contexto. Los medios rusos y la prensa sensacionalista alternan entre relatos de dos megatones y apocalípticos 100 megatones. Las evaluaciones públicas creíbles se inclinan hacia potencias bajas de varios megatones, y la historia demuestra que las explosiones nucleares submarinas producen una devastadora contaminación por oleadas radiactivas y efectos de choque paralizantes en aguas confinadas, como lo demostró la prueba Baker en el atolón Bikini a una escala de 23 kilotones. No generan tsunamis transoceánicos de la altura de rascacielos; la batimetría y la dispersión de energía limitan la formación de olas lejos de la detonación. Una gran explosión cerca de la costa devastaría un puerto, irradiaría sedimentos y litorales, y paralizaría la infraestructura naval y el comercio durante años.
-
Marina de Corea del SurTras la reunión de ayer entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung en Gyeongju, Washington aprobó el plan de Seúl para construir un submarino de propulsión nuclear en Estados Unidos. El buque, se construirá en las instalaciones de Hanwha recientemente adquiridas en Filadelfia, operará con propulsión nuclear y armamento convencional. Este anuncio forma parte de un nuevo paquete más amplio de medidas económicas y de seguridad que abarcan comercio, inversión industrial y cooperación en materia de defensa.
-
US NavyTrump quiere abandonar las catapultas electromagnéticas y volver a las de vapor.
El EMALS y el AAG (Equipo de Frenado Avanzado), que permite la recuperación de aeronaves, representan aproximadamente el 25% del costo del USS Gerald R. Ford cuya capacidad operativa inicial se declaró en 2022.Sin embargo, la fiabilidad de sus EMALS es cuestionada regularmente por el Director de la Oficina de Pruebas y Evaluación Operacional (DOT&E) del Pentágono. En un informe publicado en 2021, la DOT&E reiteró que el sistema debería ser capaz de realizar más de 4000 lanzamientos antes de experimentar un problema técnico. No obstante, durante una evaluación realizada entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020, se detectó un fallo tras solo 181 lanzamientos.
Según el último informe anual del Departamento de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E), el USS G. Ford realizó 8725 lanzamientos con catapulta entre mediados de 2023 y enero de 2024. Sin embargo, la agencia declaró que no había recibido datos suficientes para actualizar las estadísticas de fiabilidad presentadas en el informe anual de 2023. Añadió que "a pesar de las mejoras técnicas en el hardware y el software, la fiabilidad no ha variado significativamente en comparación con años anteriores. NAVAIR el Mando de Sistemas Aéreos Navales de la US Navy) continúa sus esfuerzos de mejora".
Ya durante su primer mandato (2017-2021), Trump criticó duramente las catapultas electromagnéticas en un momento en que su desarrollo atravesaba problemas aún más graves que los mencionados por el DOT&E. Sin embargo, no llegó a ordenar su abandono. Esto, no obstante, parece inminente, a juzgar por sus declaraciones a bordo del USS George Washington durante una visita oficial a Japón el 27 de octubre.
“Voy a firmar una orden ejecutiva. Cuando construyamos portaaviones, sus catapultas funcionarán con vapor”, declaró Trump. “¿Qué es mejor, la electricidad o el vapor?”, preguntó a los marineros del USS George Washington. Guardaron silencio o rieron con sarcasmo cuando preguntó si era la electricidad… pero vitorearon -aunque un número significativo de ellos lo hizo- cuando dijo “vapor”.
"Sé cómo dar órdenes. En serio. Se gastan miles de millones de dólares en fabricar aparatos eléctricos estúpidos. El vapor ha funcionado a la perfección durante 50 años, ¿no? Así que vamos a volver a lo de antes. En serio, quiero un cambio", insistió el presidente estadounidense.
“El problema con la electricidad es que cuando falla, hay que traer a gente del Instituto Tecnológico de Massachusetts, es decir, a las mentes más brillantes del mundo. Es ridículo. Me han dicho que el vapor se puede arreglar con un martillo y un soplete. Y funciona igual de bien, o incluso mejor. Me encanta ver ese hermoso vapor saliendo de la cubierta. Con la electricidad, eso no se ve”, dijo, exagerando.
Queda por ver si este anuncio irá seguido de medidas concretas… Dado que el regreso a las catapultas de vapor, propuesto por Trump -quien también criticó los nuevos ascensores de cubierta, denominados AWE y accionados por un motor de inducción, que al parecer no siempre funcionan correctamente-, requeriría una revisión completa del diseño de los portaaviones de la clase Gerard R. Ford, justo cuando el USS John Fitzgerald Kennedy se encuentra en fase de acondicionamiento y la construcción del USS Enterprise ya ha comenzado. Esto podría ocasionar retrasos y sobrecostos de varios miles de millones de dólares.
-
Artillería NavalLa Bundeswehr está acelerando el desarrollo de armamento de energía dirigida. Tras un año de pruebas en el mar a bordo de la fragata Sachsen, Rheinmetall y MBDA Alemania han trasladado su demostrador láser de alta energía a un centro terrestre en Meppen. El objetivo, es cualificar un sistema terrestre que entrará en servicio con la Armada alemana en 2029, complementando misiles y cañones para contrarrestar drones y misiles.
El sistema ha realizado aproximadamente cien disparos en condiciones reales. Localizó y neutralizó objetivos de rápido movimiento en áreas abiertas, sin apoyo terrestre, un hito europeo. MBDA lidera la detección, el seguimiento y la integración en el sistema de combate; Rheinmetall proporciona la fuente láser, la guía del haz y la integración mecánica. La potencia actual es de unos 20 kW, suficiente contra vehículos aéreos no tripulados ligeros, pero la arquitectura es escalable a más de 100 kW para hacer frente a amenazas de mayor envergadura.
Más allá del rendimiento bruto, lo que está en juego es tanto operativo como económico: contra drones y ataques en enjambre, el láser dispara a la velocidad de la luz, con un coste por disparo muy bajo y una disponibilidad casi continua mientras la fuente de alimentación lo permita. Si se cumple el plazo de 2027-2029, Alemania se unirá a las armadas equipadas con armas láser, lo que le ofrecerá una ventaja significativa para la defensa cercana.

Mientras tanto, Francia avanza con SYDERAL, un proyecto liderado por MBDA, Safran Electronics & Defense, Thales y CILAS: un láser con una potencia de salida de « varias decenas de kilovatios » para derribar drones y reforzar la defensa aérea de corto alcance.
-
Marina GriegaLas dos primeras fragatas FDI, una griega y otra francesa, esta semana volviendo al puerto de Brest.
-
Carros de combateHoy Turquía incorporó oficialmente sus primeros MBT Altay de producción en serie a las Fuerzas Terrestres. Se trata de un lote de tres Altay, la producción se incrementará gradualmente hasta alcanzar una flota prevista de 250 unidades en los próximos cinco años. Es el inicio operativo de la línea de blindados pesados autóctona de Turquía, un hito industrial con implicaciones estratégicas.

-
Salvamento marítimo, Aduanas, UME, Emergencias, Rescate, Lucha contra el fuego.Un miembro de la Guardia Nacional Republica muerto y tres heridos tras ser embestidos por una narcolancha en el Guadiana, la embarcación sospechosa chocó contra una patrulla de la Guardia Nacional Republicana en la frontera entre Portugal y España a la altura de Alcoutim (Portugal), en la frontera con Huelva.
El portavoz de la GNR indicó que «anoche nuestro sistema detectó una embarcación de alta velocidad que navegaba por el río Guadiana e inmediatamente enviamos una patrulla marítima que intento localizar y abordar esa embarcación, que acabó embistiendo nuestra propia embarcación», y que más tarde localizaron la lancha en llamas «un poco más río arriba».
-
EPC - Corbeta de Patrulla EuropeaVamos, igualito que aquí, no se de que te quejas.
-
Marina IndiaLa India publicó ayer su hoja de ruta con las necesidades que persigue resolver en los próximos años y se trazan los primeros requisitos para sus futuros LPD.
Fabricación nacional 220 metros de eslora y 29.000 toneladas. Menos eslora y más peso que el nuestro. Amplio equipamiento electrónico y un presupuesto superior a los anunciados inicialmente que rondarán los 3.220 millones de euros.Parece que esta vez la cosa va en serio pues se argumenta además de lo clásico la presencia China en el Indico, a que la capacidad anfibia India se redujo notablemente en los últimos años a un único ejemplar digno de ese nombre el Jalashwa, recibido de la US Navy en 2007, con cuarenta añazos en sus cuadernas.

-
EPC - Corbeta de Patrulla EuropeaPues ya tenemos a alguno que habla sin tapujos. Y con cierta urgencia, por mucho que le quiten hierro al asunto. Conviene tener en cuenta en relación con lo que dicen que sus floreal, son un BAM vitaminado con a mayores dos misiles Exocet MM38 y dos lanzamisiles Mistral AA.
-
EPC - Corbeta de Patrulla EuropeaSiguiendo con el tema, en Francia se acaba de anunciar que las seis fragatas de vigilancia de la clase Floréal permanecerán en servicio mucho más tiempo de lo previsto ya que según la Ley de Programación Militar [LPM] 2024-30, la sustitución de estas seis fragatas debería comenzar a partir de 2030, con la entrega de una primera corbeta, probablemente del programa EPC.
Sin embargo, no se espera que la Marine cuente con su primera corbeta europea dentro del calendario establecido por la LPM 2024-30. De hecho, durante una audiencia parlamentaria el 23 de octubre, su Jefe de Estado Mayor [CEMM], indicó que la actividad de las seis fragatas Floréal se extenderá, a pesar de que están casi al límite de su capacidad.
Trabajamos con los europeos para ver cómo sería la corbeta del futuro. Creemos que podemos prolongar la vida útil de nuestras fragatas de vigilancia actuales, incluso si están llegando al límite de su capacidad. Pero necesitamos buques oceánicos de alta calidad, duraderos y con capacidad para navegar y con un armamento algo más resistente. Va a ser una inversión significativa y añadió, «estamos comprometidos con el proyecto europeo para intentar preservar todo lo bueno que ofrece. Pero es seguro que vamos a enderezar un poco este asunto. Ya que hoy el estado de nuestras fragatas de vigilancia lo hacen posible.
A principios de este año, italianos y franceses, ya anunciaron que necesitaban corbetas, que no descartaban tirar de su catálogo, parece que van aguantando pero vete tu a saber cuanto tiempo.
-
US NavySegún el todopoderoso Donald, el combustible en mal estado pudo haber causado los dos accidentes consecutivos del Nimitz, de un helicóptero MH-60R Sea Hawk y un F/A-18F Super Hornet cuando se estrellaron en el Mar de China Meridional con media hora de diferencia el domingo.
Así que, independientemente de lo que haya pasado, el Pentágono ahora tiene que recurrir a combustible de mala calidad o Trump tendrá un berrinche. -
Industria naval españolaEs una locura el paso que han dado, que a lo mejor era para consumo propio y se les fue de las manos. Con el 58% ya construido y el 90% del dinero entregado por Uruguay, ya gastado o comprometido, sirva de ejemplo que los motores ya están construidos en USA, y se embarcan está semana o la que viene para entregarlos en menos de un mes en el astillero.
El dinero entregado no se evaporó a un paraíso fiscal, en principio existe una trazabilidad del uso al que fue destinado que no es otro que los dos buques en construcción. Además de un compromiso por lo que se puede leer en la prensa por aquí, donde el astillero si se le solicita presentará otro aval del crédito. Si el problema son los apenas 5 millones del aval, ahora tiran todo por la borda, con cerca de 25 millones ya gastados. Curiosa forma de hacer las cuentas, cuando además la construcción va en plazos. -
Noticias DefensaLes importa una higa la sustitución de programas, lo que temen es un descenso de empleo, en un sector bien preparado y pagado, con todas las derivadas al mundo de las auxiliares y que después se tengan que comer el marrón los sindicatos cuando la gente esté en un ERE, o en la calle.
Si no lo sabían ahora se empiezan a dar cuenta de que con las cosas de comer no se juega, y estas decisiones, postureos y declaraciones esperpénticas tienen un coste, que empieza a enseñar la patita. Y alguien les habrá dicho que esto no es un lego, quito una pieza roja y la pongo azul, es algo más complicado que no se soluciona de la noche a la mañana. -
Armada Española@Caffran dijo en Armada Española:
@lepanto sabes si la F100 que está en el dique de Astano que suelen usar para reparar buques civiles de tamaño medio está haciendo mantenimiento o es algo de las MLU ya? Llevan por lo menos 2 semanas y no tengo claro si está ahí xq tienen a la 110 en el dique de campana o xq es una parada más larga de lo habitual.
Será mantenimiento habitual por ocupación del dique de la campana, para MLU, al día de hoy solo está autorizado gasto por unos 14 millones de euros, en cuestiones de radar, obviamente para eso no creo que necesiten meterlas en el dique.
Buen apunte, en relación con lo que se comenta, pues pone de manifiesto la escasez de espacio en los astilleros del grupo, para la marina actual, como para ponerse a construir y mantener semejantes sueños de algunos.También eso indica la necesidad de un dique flotante, pero le hacen oídos sordos.
-
Errores en el foroSe lo comentaremos al administrador.
-
Armada EspañolaVer eso en una AE, que a día de hoy desmonta equipos de tres fragatas, para tener una en misión, va a ser mucho cambio que asimilar.
