Omitir al contenido
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios
Skins
  • Light
  • Cerulean
  • Cosmo
  • Flatly
  • Journal
  • Litera
  • Lumen
  • Lux
  • Materia
  • Minty
  • Morph
  • Pulse
  • Sandstone
  • Simplex
  • Sketchy
  • Spacelab
  • United
  • Yeti
  • Zephyr
  • Dark
  • Cyborg
  • Darkly
  • Quartz
  • Slate
  • Solar
  • Superhero
  • Vapor

  • Default (Litera)
  • No Skin
Collapse
Brand Logo

Por Tierra Mar y Aire

lepantoL

lepanto

@lepanto
About
Mensajes
2.0k
Temas
56
Compartidos
0
Grupos
2
Seguidores
2
Siguiendo
0

Mensajes

Recientes Mejor valorados Controversial

  • Misiles navales
    lepantoL lepanto

    Japón realizó con éxito su primera prueba de fuego real del misil tierra-buque Tipo 88 en su territorio. Fue realizado en el Campo de Tiro Antiaéreo de Shizunai en Hokkaido, y participaron alrededor de 300 efectivos de la 1.ª Brigada de Artillería. Un misil de entrenamiento, lanzado desde una plataforma terrestre, impactó con precisión un buque objetivo ubicado a aproximadamente 40 kilómetros de la costa, demostrando la capacidad de ataque de alta precisión del sistema.

    El misil tierra-buque Tipo 88, o SSM-1, es un sistema de armas terrestres de defensa costera desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries. Instalado en un camión militar 6x6, cuenta con un propulsor de combustible sólido y una etapa de crucero con turborreactor, con un alcance de ataque de hasta 180 kilómetros. El guiado se realiza mediante navegación inercial y rastreo por radar activo en la fase terminal, lo que permite perfiles de vuelo de roce que minimizan la detección por radar. Se convertirá en la principal plataforma de defensa antibuque de las unidades de artillería costera japonesas.

    alt text

    Fuerzas navales

  • Artillería de Campaña, Lanzacohetes y Costa.
    lepantoL lepanto

    Japón realizó con éxito su primera prueba de fuego real del misil tierra-buque Tipo 88 en su territorio. Fue realizado en el Campo de Tiro Antiaéreo de Shizunai en Hokkaido, y participaron alrededor de 300 efectivos de la 1.ª Brigada de Artillería. Un misil de entrenamiento, lanzado desde una plataforma terrestre, impactó con precisión un buque objetivo no tripulado ubicado a aproximadamente 40 kilómetros de la costa, demostrando la capacidad de ataque de alta precisión del sistema.

    El misil tierra-buque Tipo 88, o SSM-1, es un sistema de armas terrestres de defensa costera desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries. Instalado en un camión militar 6x6, cuenta con un propulsor de combustible sólido y una etapa de crucero con turborreactor, con un alcance de ataque de hasta 180 kilómetros. El guiado se realiza mediante navegación inercial y rastreo por radar activo en la fase terminal, lo que permite perfiles de vuelo de roce que minimizan la detección por radar. Se convertirá en la principal plataforma de defensa antibuque de las unidades de artillería costera japonesas.

    alt text

    Ejércitos de tierra

  • Marinas de Australia y Nueva Zelanda
    lepantoL lepanto

    Por favor esas cosas con moderación, se te hinchan las venas a medida que lo lees, no por los problemas australianos, pero si por su forma de explicarlo y darlos a conocer. Envidia cochina.

    Fuerzas navales

  • Marinas de Australia y Nueva Zelanda
    lepantoL lepanto

    La Marina Australiana anunció que el HMAS Arafura entraría oficialmente en servicio el 28 de junio. Es el primer buque de la clase Arafura de OPV que fue entregado a la Armada en febrero de 2025. El HMAS Arafura forma parte del Proyecto SEA 1180 y su entrada en servicio estaba prevista inicialmente para 2022.

    alt text

    Fuerzas navales

  • Marina de Corea del Sur
    lepantoL lepanto

    Corea del Sur realizó el primer vuelo del nuevo helicóptero de guerra contra minas de la Armada surcoreana, conocido como Helicóptero de Medidas Contra Minas (MCH), desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI). El vuelo se completó el 16 de junio de 2025 en las instalaciones de KAI en Sacheon y se celebró formalmente durante una ceremonia el 24 de junio, a la que asistieron más de 100 representantes de la Armada surcoreana, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), la Agencia de Defensa para la Tecnología y la Calidad (DTaQ) y otras partes interesadas del sector militar y de la industria. Con este hito, Corea del Sur se convierte en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos e Italia, en desarrollar un helicóptero dedicado a las medidas contra minas.
    El programa de desarrollo del Helicóptero de Medidas Antiminas (MCH) se lanzó tras la firma de un contrato en diciembre de 2022 entre KAI y DAPA. La plataforma incorpora aviónica mejorada y tres sistemas específicos para cada misión: el Sistema Aerotransportado de Detección de Minas por Láser (ALMDS), el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) y el Sistema Aerotransportado de Neutralización de Minas (AMNS). Estos sistemas están diseñados para detectar, identificar y neutralizar minas navales en zonas inaccesibles para buques de superficie, como zonas costeras poco profundas y accesos marítimos confinados. El MCH aprovecha el diseño anfibio y la experiencia operativa del Marineon, que previamente había sido modificado para operar desde buques con rotores plegables, componentes resistentes a la corrosión, equipo de flotación y sistemas de navegación adaptados a las condiciones marítimas. Se espera que el MCH complete su desarrollo completo para el segundo semestre de 2026 y entre en servicio operativo posteriormente.

    El helicóptero de contramedidas de minas está diseñado para proporcionar a la Armada de Corea del Sur capacidades mejoradas en la guerra marítima contra minas, complementando o reemplazando a los buques cazaminas existentes. Su movilidad y capacidad de vuelo a baja altitud le permiten operar en zonas poco profundas donde los buques convencionales tienen acceso limitado o totalmente imposible. El MCH también está diseñado para apoyar la remoción de minas navales sembradas en accesos a puertos y zonas de desembarco anfibio. La Armada de Corea del Sur planea formar un batallón dedicado al MCH, que se encargará de realizar operaciones de detección y neutralización de minas en las zonas marítimas oriental, occidental y meridional del país. Los sistemas del helicóptero están optimizados para funcionar en diversas condiciones de fondo marino y claridad del agua, apoyando las operaciones en los tres mares circundantes de Corea

    Si bien algunos críticos han cuestionado la rentabilidad de producir solo ocho aeronaves, la adquisición de helicópteros antiminas extranjeros, como el MH-53E Sea Dragon o el MCH-101, habría requerido una inversión significativamente mayor, para flotas de tamaño comparable. Además de los costos de adquisición, las plataformas extranjeras presentan limitaciones operativas en el entorno marítimo coreano y están sujetas a restricciones en la transferencia de subsistemas estratégicos, incluyendo equipos avanzados de detección de minas.

    KAI desarrolló el MCH integrando sistemas de origen y fabricación surcoreanos, con el apoyo de empresas de defensa nacionales. El ALMDS se utiliza para detectar minas flotantes o enterradas a poca profundidad mediante la emisión de pulsos láser a través del agua, mientras que el AUV realiza reconocimiento subterráneo en amplias áreas tras su despliegue. El AMNS, desplegable mediante pilones montados en grúas, se encarga de la identificación y destrucción de minas mediante cargas guiadas. Además, el MCH puede equiparse con ametralladoras laterales para atacar directamente las minas a la deriva en la superficie. El helicóptero también incorpora mejoras en el rendimiento del motor, incluyendo tanques de combustible externos opcionales para aumentar la resistencia y enlaces de datos antiinterferencias que mejoran la coordinación y la supervivencia durante las misiones de desminado. Aunque es más pequeño que las plataformas occidentales, el MCH busca ofrecer un equilibrio entre asequibilidad, compatibilidad con plataformas e independencia tecnológica.

    Históricamente, Corea del Sur ha mantenido un interés en la guerra de minas debido al uso de más de 30.000 minas navales durante la Guerra de Corea, lo que dificultó significativamente las operaciones anfibias. Desde entonces, el país ha desarrollado y operado diversas clases de buques de contramedidas de minas, aunque estos buques son costosos, lentos y requieren materiales de construcción especializados, como fibra de vidrio o madera, para reducir las señales magnéticas. El MCH ofrece un enfoque alternativo que evita la exposición directa a las explosiones de minas, requiere menos personal y ofrece opciones de despliegue más flexibles.

    Fuerzas navales

  • Guerra de minas
    lepantoL lepanto

    Corea del Sur realizó el primer vuelo del nuevo helicóptero de guerra contra minas de para su Armada, conocido como Helicóptero de Medidas Contra Minas (MCH), desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI). El vuelo se completó el 16 de junio de 2025 en las instalaciones de KAI en Sacheon y se celebró formalmente durante una ceremonia el 24 de junio, a la que asistieron más de 100 representantes de la Armada surcoreana, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), la Agencia de Defensa para la Tecnología y la Calidad (DTaQ) y otras partes interesadas del sector militar y de la industria. Con este hito, Corea del Sur se convierte en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos e Italia, en desarrollar un helicóptero dedicado a las medidas contra minas.
    alt text

    Fuerzas navales

  • Marina de Ucrania
    lepantoL lepanto

    En el puerto belga de Zeebrugge, Bélgica y Holanda entregaron oficialmente dos cazaminas. El ex-Narcis ahora Mariupol y ex-Vlaardingen ahora Melitopol a la Marina Ucraniana. Como los anteriores son buques de la clase tripartite.
    alt text
    alt text
    alt text

    Fuerzas navales ucrania 🇺🇦

  • Marinas del Báltico
    lepantoL lepanto

    Las nuevas fragatas suecas:

    alt text

    Fuerzas navales

  • Noticias navales
    lepantoL lepanto

    Dos ciudadanos chinos fueron arrestados por utilizar drones para filmar la base naval de Busan, Corea del Sur, y un portaaviones estadounidense, anunció la policía surcoreana ayer.
    Un tercer hombre chino también está siendo investigado, pero no detenido, añadió. Esta es la primera vez que se detiene a extranjeros por estos cargos. Los dos hombres, de entre treinta y cuarenta años, identificados como estudiantes extranjeros en Busan, fueron arrestados el miércoles.

    Se les acusa de violar la Ley de Protección de Bases e Instalaciones Militares y de filmar el USS Theodore Roosevelt, un portaaviones estadounidense atracado en la ciudad portuaria para operaciones conjuntas.

    Supuestamente realizaron filmaciones no autorizadas en nueve ocasiones entre marzo de 2023 y junio de 2024. El material obtenido ilegalmente incluye 172 fotos y 22 archivos de video, algunos de los cuales fueron compartidos sin autorización en varias plataformas de redes sociales, incluido TikTok.

    La policía de Busan también dijo que los sospechosos usaron drones fabricados por una empresa china, sin nombrarla específicamente y que el modelo en cuestión requeriría que los usuarios se registren a través de la aplicación de la compañía antes de usarlo, permitiendo que todos los datos se transmitan a servidores ubicados en China.

    Fuerzas navales

  • Actividades subacuaticas y rescate submarino
    lepantoL lepanto

    De aquellas pintas y equipos a lo de hoy, un abismo. Foto de este año del centro hiperbárico CH 500 de CEPHISMER en Toulon, donde se realizan experimentos de buceo de saturación a una profundidad de 200 metros.
    alt text

    Fuerzas navales

  • Actividades subacuaticas y rescate submarino
    lepantoL lepanto

    Este viernes 27 de junio, el Centro de Expertos en Buceo Humano e Intervención Subacuática de la marina Francesa celebra su 80.º aniversario. Heredero de los "Mousquemers" del legendario trío Tailliez/Cousteau/Dumas, en el corazón del Grupo de Investigación Subacuática (GRS) creado en el verano de 1945, el CEPHISMER se encarga de experimentar y desarrollar capacidades de intervención subacuática, tanto humanas como robóticas, para llevar a cabo operaciones de desminado, intervención subacuática y experimentos relacionados con el buceo humano.

    Curiosa foto de los precursores en 1945 donde el primero por la izquierda era en aquellos tiempos el teniente Cousteau.

    alt text

    Fuerzas navales

  • Marina Italiana
    lepantoL lepanto

    Debieron de consultar hace años a McKinsey o algún otro similar. Ironía off.

    Fuerzas navales italia 🇮🇹

  • Marina India
    lepantoL lepanto

    Y se ve que son feas con alevosía.

    Fuerzas navales india 🇮🇳

  • Armada Española
    lepantoL lepanto

    Pues hoy ya se puede leer en prensa, que la AE, pretende ampliar el programa F-110, con dos buques más.

    Fuerzas navales españa 🇪🇸

  • Noticias Defensa
    lepantoL lepanto

    Lo importante es la reunión de ministros de defensa del día anterior y fue ahí donde se repartieron las tareas y objetivos para cada uno, y obviamente no se hizo publico ni se hará por razones de seguridad. Si se supiera, podríamos hacernos la idea de cuánto se va gastar cada uno. Dudo que se conozca nunca.
    De la reunión de políticos de ayer cada uno transmite a su pueblo el mensaje que más le conviene, los bálticos quieren más y Bélgica o España menos. Los años como siempre, tras presiones, negociación y resistencia mostraran el gastro de cada uno.

    El 5%, pues que queréis que os diga, cálculos oficiales OTAN, en su momento señalaron el 3,5 %, un 3,8 gastan los EE.UU, y cierto que pagan gran parte de la factura, con los arrebatos de su presidente, se pudo haber citado un 6 o 7%, lo que está claro es que hay que gastar más solo hay que ver como está el armario, vacío o casi.

    La actitud de nuestro presidente, un brindis al sol, que le puede ayudar a salvar la cara a nivel interno, conocedor de que al ser miembros de la UE, las amenazas económica de Donald, no dejan de ser una rabieta, sabedor de que todas esas contrapartidas se tramitan deforma bilateral USA-UE, es decir en un paquete que no se puede desgajar, el propio tratado de la UE, lo prohíbe, para evitar que países grandes pudieran hacer la guerra por su cuenta.
    Vuelvo a repetir que a falta de saber, como estamos y lo que necesitamos, que bien pudiera haber tirado al alza del3,5 al 5%. Había que dar respuesta unánime a tres cuestiones evitar la desvinculación USA de la OTAN, dar un aviso a un posible agresor () entre paréntesis poner cada uno a quien queráis y principalmente que Europa se va a tomar en serio su defensa.
    Viniendo de quien viene, si algo me preocupa es el comentario de que " es una pena, pero todo eso podría hundirse si algo malo ocurriera... " en relación con la actitud mostrada por nuestro gobierno.
    PMP1.jpeg

    Defensa

  • Marina Griega
    lepantoL lepanto

    Lanzamiento de misiles de la marina griega, en un día lanzan más que nosotros en varios años. Aunque diversos buques lanzaron misiles los de la foto son exocets pues al contrario del harpoon el ángulo de lanzamiento y el perfil de vuelo del exocet está diseñado para seguir un perfil de vuelo bajo desde el inicio para reducir la detección y aumentar la supervivencia. El harpoon se lanza en ángulos altos.
    alt text
    Y al contrario que nosotros muestran en poco tiempo, resultados e imágenes.
    misil1.jpegmisil2.jpeg

    Fuerzas navales grecia 🇬🇷

  • Marinas de Bélgica y Holanda
    lepantoL lepanto

    El Ministerio de Defensa holandés que consideró equipar las fragatas de la clase De Zeven Provinciën y los submarinos Koninklijke Marine con misiles Tomahawk tras descartarse el MdCN por su alcance insuficiente. Ahora el secretario de Estado de Defensa, anunció que los cuatro futuros submarinos de la clase Orka portarían el misil JSM-SL, una variante del misil de ataque conjunto (JSM, diseñado a partir del misil de ataque naval) actualmente en desarrollo por el grupo noruego Kongsberg, como parte de una cooperación con España.

    El JSM-SL (Versión para Submarino) estará encapsulado para su lanzamiento desde un tubo lanzatorpedos de 533 mm. Con un alcance aproximado de 300 km, estará equipado con un sistema de navegación inercial, un dispositivo GPS y un sistema de navegación TERCOM (Terrain COntour Matching), que le permitirá volar a muy baja altitud hacia su objetivo.

    Según el Secretario de Estado Tuinman, el JSM-SL "no solo cumple con los requisitos para ataques navales, sino que también ofrece numerosas ventajas adicionales, como su capacidad para atacar buques de superficie" y añadió que "El desarrollo y la posterior producción del JSM-SL permiten la participación de la industria y las instituciones de investigación neerlandesas".

    Según el calendario actual, el JSM-SL, que "contribuye a la autonomía estratégica de Europa", según el funcionario holandes, debería estar operativo en 2032, cuando se entregue el primer submarino de la clase Orka a la Marina. El plan de equipar los dos últimos submarinos Walrus con misiles de crucero ha sido abandonado.

    Fuerzas navales

  • Marinas de Asia-Pacífico
    lepantoL lepanto

    El primer submarino de diseño y construcción nacional (IDS) de Taiwán, Hai Kun (SS-711), completó con éxito su primera fase de pruebas en el mar la semana pasada.
    Según la constructora, CSBC Corporation, el Hai Kun se sometió a una serie de pruebas, que incluyeron propulsión, dirección, sistemas eléctricos, ventilación, comunicación y navegación.
    CSBC indicó que las pruebas en el mar se realizarán en tres fases: navegación en superficie, pruebas a poca profundidad y pruebas progresivas de inmersión profunda. Se realizarán ajustes al sistema después de cada etapa, según los resultados de la evaluación, antes de pasar a la siguiente fase.

    Aunque las pruebas en el mar comenzaron más tarde de lo programado inicialmente, el Jefe de Estado Mayor de la Armada, el vicealmirante Chiu Chun-jung declaró que el cronograma de entrega permanece sin cambios y que el submarino aún está programado para ser entregado a la Armada en noviembre según el contrato original.

    alt text

    Fuerzas navales

  • US Navy
    lepantoL lepanto

    Austal USA completó con éxito las pruebas de aceptación del buque de combate litoral (LCS) variante Independence número 19 de la compañía, el último barco de la clase.
    alt text

    Fuerzas navales usa 🇺🇸

  • Noticias Defensa
    lepantoL lepanto

    Antes de la cumbre de la OTAN, el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) realizó una encuesta multipaís.

    Realizada por las encuestadoras YouGov, Datapraxis y Norstat, la encuesta multinacional se realizó en 12 países europeos: Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, España, Suiza y el Reino Unido. Reveló un amplio apoyo en toda Europa al aumento del gasto en defensa (50% de media en los 12 países encuestados, en comparación con el 24% que se opone), un compromiso para mantener el apoyo militar a Ucrania en caso de una retirada estadounidense (59%) y apoyo al desarrollo de una disuasión nuclear europea alternativa que no dependa de Estados Unidos (54%).

    Los principales hallazgos de la encuesta multinacional del ECFR son los siguientes:

    Existe un amplio consenso en toda Europa sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa.
    Las mayorías en Polonia (70%), Dinamarca (70%), Reino Unido (57%), Estonia (56%) y Portugal (54%) apoyan (ya sea "firmemente" o "en cierta medida") la idea de aumentar el gasto nacional en defensa. Las mayorías en Dinamarca y Estonia (los únicos dos países donde se formuló la otra pregunta) también apoyan aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB nacional. Pluralidades en Rumanía (50%), España (46%), Francia (45%), Hungría (45%), Alemania (47%) y Suiza (40%) también apoyan el aumento del gasto en defensa. Italia, sin embargo, es una excepción a esta tendencia, con una mayoría del 57% que se opone a la idea "en cierta medida" o "firmemente", y solo el 17% la apoya.

    ● La mayoría de los encuestados también apoya la reintroducción del servicio militar obligatorio.
    Los encuestados en Francia (62%), Alemania (53%) y Polonia (51%) son los que más apoyan, mientras que el apoyo más bajo proviene de Hungría (32%), España (37%) y el Reino Unido (37%) (esta pregunta no se hizo en Dinamarca, Estonia y Suiza, ya que el servicio militar es obligatorio allí). Las personas de 60 a 69 años y de 70 años o más son las que más apoyan la idea del servicio militar obligatorio (con un apoyo del 54% y el 58%, respectivamente). Sin embargo, este apoyo cae cuando se trata del grupo demográfico más joven (18-29 años). En promedio, solo el 27% de este grupo, que está en edad de guerra, dijo estar a favor, mientras que una mayoría, el 57%, indicó que se opondría a tal medida.

    ● Los europeos están decididos a apoyar a Ucrania, independientemente de la política estadounidense.
    Los datos del ECFR muestran que, en once de los doce países encuestados, la mayoría o la pluralidad de la población se opone a la idea de que Europa retire el apoyo militar a Ucrania, presione a Ucrania para que renuncie a los territorios ocupados por Rusia o levante las sanciones económicas contra Rusia, independientemente de un posible cambio en la política estadounidense sobre estos temas. Los encuestados en Dinamarca (78%), Portugal (74%), el Reino Unido (73%) y Estonia (68%) son los más firmemente a favor de mantener el apoyo militar si Estados Unidos se retira. De igual manera, los encuestados en Dinamarca (72%), Portugal (71%), el Reino Unido (69%) y Estonia (68%) son los más opuestos a la idea de presionar a Ucrania para que renuncie a los territorios ocupados, si Estados Unidos adoptara dicho enfoque; y también son los más firmemente opuestos al levantamiento de las sanciones económicas contra Rusia, en caso de que Estados Unidos lo hiciera (Dinamarca, 77%; Reino Unido, 71%; Estonia, 69%; y Polonia, 68%).
    La hostilidad de Trump hacia Europa está alimentando el sentimiento antiestadounidense.
    Esto es especialmente cierto en Dinamarca, donde el 86% de los encuestados cree que el sistema político estadounidense está "roto" y el porcentaje de la población que considera la reelección de Trump como algo negativo para los ciudadanos estadounidenses ha aumentado del 54% al 76% en tan solo seis meses. Un patrón similar se observa entre los ciudadanos portugueses, donde el 70% considera ahora que el sistema político estadounidense está "roto", en comparación con solo el 60% cuando ECFR formuló la misma pregunta en noviembre de 2020, tras la elección de Joe Biden. En el Reino Unido y Alemania, mayorías del 74% y el 67% respectivamente también creen que el sistema estadounidense está fallando. Incluso en Polonia, tradicionalmente proestadounidense, el porcentaje de ciudadanos que opina así ha aumentado del 25% al ​​36% desde noviembre de 2020.
    Existe escepticismo sobre la capacidad de la UE para separarse efectivamente de EE. UU. en materia de defensa y seguridad.
    Los encuestados en Dinamarca y Portugal son los más optimistas al respecto: el 52% y el 50%, respectivamente, creen que es posible que la UE se independice de Estados Unidos en materia de defensa y seguridad en los próximos cinco años. Este escepticismo es más pronunciado en Italia y Hungría, donde el 54% y el 51%, respectivamente, consideran que la autonomía de la UE en materia de seguridad y defensa es muy difícil o prácticamente imposible de lograr en los próximos cinco años. En otros países, las opiniones están divididas, como en Rumanía (el 45% cree que es posible frente al 39% que lo considera difícil o imposible), Francia (el 44% frente al 39%), Alemania (el 44% frente al 45%), Polonia (el 38% frente al 48%), Estonia (el 41% frente al 49%) y España (el 43% frente al 47%). Los europeos también se muestran escépticos sobre la capacidad de la UE para superar sus diferencias internas y convertirse en una potencia global capaz de competir económicamente con Estados Unidos y China. La creencia de que la UE puede convertirse en un jugador así es baja y una minoría en once de los doce países encuestados por el ECFR (los daneses son la única excepción a su optimismo).

    ● Muchos también creen que la alianza transatlántica se restaurará una vez que Trump deje el cargo.
    La opinión de que las relaciones transatlánticas mejorarán después de que Trump deje el cargo es generalizada, en particular en Dinamarca (62%), Portugal (54%), Alemania y España (52%), y Francia (50%). Esta opinión es menos generalizada en Hungría (20%) y Rumanía (28%), donde una proporción relativamente grande de personas (24% y 19% respectivamente) cree que Donald Trump no ha dañado realmente las relaciones transatlánticas. Solo una minoría en cada país (22% en promedio en los 12 países encuestados) cree no solo que Donald Trump ha dañado las relaciones entre Europa y Estados Unidos, sino también que "el daño probablemente persistirá incluso después de que deje el cargo". Además, la opinión dominante en los doce países encuestados por el ECFR es que Europa puede seguir confiando en la disuasión nuclear estadounidense (el 48% de los ciudadanos, de media en todos los países encuestados, comparte esta opinión), que debe mantenerse la presencia militar estadounidense en el continente (55%) y que debe evitarse una guerra comercial con Washington (54%).

    ● Trump 2.0 ha provocado una revolución no solo en la geopolítica europea, sino también en la identidad política de sus principales partidos políticos.
    El regreso de Trump al poder parece haber desencadenado una ola de travestismo político en Europa. Los simpatizantes de los partidos populistas ya no se oponen exclusivamente al statu quo: ahora apoyan el contraproyecto trumpiano. Y quienes apoyan a los partidos tradicionales ya no están simplemente a favor del statu quo: ahora, cada vez más, se basan en su papel como defensores de la soberanía nacional contra Trump. Como resultado, la opinión pública europea está actualmente muy polarizada en su percepción del sistema político estadounidense. Por ejemplo, los votantes de los partidos de derecha Fidesz (Hungría), PiS (Polonia), Hermanos de Italia (Italia), AfD (Alemania) y Vox (España) tienen una opinión predominantemente positiva de Estados Unidos, mientras que los votantes tradicionales de estos países tienen una opinión predominantemente negativa del sistema político estadounidense. Además, poder ver a Estados Unidos como modelo parece permitir a los votantes de extrema derecha criticar a la UE aún más abiertamente. Esto representa un avance considerable para los simpatizantes de ciertos partidos populistas, como PiS (Polonia), Vox (España) o Chega (Portugal), donde la idea de que la UE está fracasando es ahora mayoritaria, mientras que antes solo la compartía una minoría de sus votantes. Por el contrario, los votantes de los partidos tradicionales parecen estar uniéndose en torno a la bandera europea, especialmente en Alemania y Francia. Estos diversos cambios en la opinión pública han dado lugar a una relación inversa en la percepción de Estados Unidos y la UE, que antes no existía.

    Defensa
  • 1
  • 2
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 97
  • 98
  • 11 / 98
  • Conectarse

  • ¿Aún no tienes cuenta? Registrarse

  • Login or register to search.
españa 🇪🇸
16 topics
usa 🇺🇸
11 topics
europa 🇪🇺
5 topics
rusia 🇷🇺
4 topics
francia 🇫🇷
4 topics
alemania 🇩🇪
4 topics
israel 🇮🇱
3 topics
italia 🇮🇹
3 topics
  • First post
    Last post
0
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios