Este hombre no escuchó al AJEMA, en su disertación sobre el proyecto Armado 2050, que fue bastante tajante en lo referente al número de buques. Sobre el avión...

lepanto
Mensajes
-
F-35 Lightning II -
S-80 PlusSegún radio mamparo hay que dar cera pulir cera todavía. En el SINKEX 25, lanzamientos de torpedos 2 de instrucción y dos de guerra. Resultados ....
Así se entiende el silencio sepulcral sobre el ejercicio y hasta la falta de imágenes. -
Armada EspañolaEl Ministerio de Defensa ha adjudicado por 6,34 millones de euros a la compañía noruega Kongsberg el contrato público para la adquisición de un vehículo autónomo submarino (AUV) para el nuevo buque de Intervención Subacuática (BAM-IS). El equipo que deberá suministrar la compañía Noruega incluye un sistema de lanzamiento y recuperación del vehículo y un módulo de control, monitorización, recepción y procesamiento, entre otros elementos recogidas en el pliego de prescripciones técnicas que figura en el portal de contratación del Estado. ¿ Cual ?
-
Marinas de Asia-Pacífico
En relación con la serie I, entre sus mejoras clave se incluyen una estación de armas de control remoto (RCWS) de 12,7 mm -Escribano Sentinel 2.0 o Aselsan STAMP-L-, junto con dos ametralladoras traseras de 7,62 mm, lo que aumenta significativamente su potencia de fuego.El MKII cuenta con una superestructura rediseñada con mejor visibilidad, mayor espacio en la cubierta de popa para el despliegue de fuerzas especiales y alojamiento mejorado para la tripulación, que incluye aire acondicionado e instalaciones a bordo. Con una tripulación de cinco personas y capacidad para ocho personas adicionales
-
Marinas de Asia-PacíficoLa Marina Malasia (RMN) ha desplegado cuatro más de sus recién recibidas naves interceptoras rápidas (FIC) G2000 Mk II en Sandakan en el Este de Malasia, para una mejora de las capacidades de interdicción de la marina en una parte estratégica de los territorios marítimos de Malasia.
Los cuatro buques fueron recibidos en marzo y son parte de un contrato por un total de 13 FIC G2000 Mk II que se firmó en 2022 con el constructor naval malasio Gading Marine.
Se recibió un primer lote de cuatro buques en enero de 2024, y todos estos buques también estaban desplegados originalmente en Sandakan, pero desde entonces se han transferido dos a una ubicación no especificada. Están operados por la infantería de marina. Tripulación 5 + 8 pasajeros.
El G2000 Mk II es un buque interceptor con casco de aluminio que desplaza alrededor de 26 toneladas con su carga estándar, tiene una eslora total de 18 m y una manga total de 4,6 m. Según la marina "Estamos seguros de que la rápida velocidad de interdicción del buque mejorará nuestro tiempo de respuesta ante amenazas en el mar y esto es especialmente importante para Sabah Oriental, que sigue estando expuesta al riesgo de intrusiones y delitos transnacionales”.
El G2000 Mk II está propulsado por dos motores diésel MAN V12 que impulsan dos hidrojets Hamilton y puede alcanzar una velocidad máxima de 52 nudos y un alcance máximo de más de 350 millas náuticas cuando opera a 35 nudos.
-
Royal NavyDespués de cuatro décadas de servicio, la Royal Navy jubila a la clase Trafalgar, mientras ya busca una futura fuerza ampliada de hunter-killers.
Retirado formalmente el HMS Triumph, el último de sus submarinos SSN clase Trafalgar, que fueron ampliamente considerados como algunos de los mejores de su tipo durante un largo y activo período de servicio que comenzó a principios de la década de 1980. Siendo este el que más vida operativa tuvo -34 años-.
Los submarinistas de mayor rango de la Royal Navy describieron a esta clase como submarinos absolutamente brillantes.
La ceremonia tuvo lugar la semana pasada en la Base Naval de Devonport, en Plymouth a donde había llegado en Diciembre de su base operativa en el Clyde. -
Marinas de ÁfricaA raíz de fotos de los astilleros CMN y ADSB que construyen simultáneamente las corbetas BR71 MKII para Angola, se comienzan a ver detalles de su configuración. Alguna cosa canta un poco como las estaciones RWS, que pierden ángulo de tiro, salvo su instalación en el voladizo que se observa en la foto y no en la infografía.
-
Armada EspañolaJeje, era chascarrillo. Pero si, la edad se nota. Y aquí estamos otra vez hablando de lo mismo. Un CV es un mantra recurrente en la desarmada, una idea que se introduce en la mente del guardia marina de primero y lo mantiene toda su vida.
Resulta curioso releer pues en enero del 2006, hablábamos de in gemelo del patiño y mira tu para cuando. -
Armada Española -
Armada EspañolaEl forista Polluelo, contestaba que:
"Si pero no hay que olvidar que se dieron una serie de circunstancias completamente favorables para los herejes. A poco que la FAA hubiera podido hacer valer su superioridad numerica la afirmacion de los estrategas de la RN se hubiera cumplido al dedillo.La lejania del escenario para los argentinos fue la que determino la ventaja britanica sin despreciar la efectividad de los nuevos SW. Un poco mas de cercania hubiera puesto en graves aprietos a los brits porque los ataques de saturacion que se produjeron esporadicamente se hubieran multiplicado y con tan pocos aviones no hubieran podido mantener el ritmo mas de unos pocos dias.
Ese es el gran problema de los portas pequeños, sean del tipo que sean. No hablamos en este caso de poder desencadenar un infierno con una potencia aerea superior a la de la mayoria de los paises concentrada en un solo buque como ocurre con los CVN yankis sino que estamos ante un numero muy limitado de aviones que por logica pueden desarrollar muchas menos misiones. Si nos ponemos en el pellejo de los brits y tenemos que dar cobertura a la flota, proteger un desembarco, efectuar ataques semi-profundos contra instalaciones de los malos y solo tenemos 15/20 aviones....mal lo tenemos como los malos sean un poco fuertes. Conque tengan el mismo numero de aviones pero repartidos por tres o cuatro sitios ya no damos abasto para cerrar sus vias de entrada y escape y como queramos pillarlos en tierra para que contar.
Por eso desde el principio del hilo soy partidario de lo mismo, de hacer las cosas bien y a lo grande: o nos metemos en un porta en condiciones capaz de enfrentarse con cualquiera excepto los de siempre o mejor nos gastamos ese dinero en cosas mas utiles. Y mira por donde los estrategas britanicos me dan la razon".
Y así andábamos enzarzados, entre otras cosas esperando al S80, que era inminente y mirar como estamos.
-
Armada EspañolaEl forista Rubis, señalaba:
"Bueno , lo de operar con los 240 mts del SAC los f-18 A-C todavia lo puedo entender , pero lo operar de manera segura el E-2C me parece que ahi los de Izar han pecado de optimismo . Por cierto que el proyecto SAC -220 me parece que dispone de una sola catapulta , es decir por un lado el ritmo de despegues con solo una catapulta es lento , por otro como se rompa la unica disponible se acabo el portaaviones como nave operativa. Ademas si la catapulta se situa en la zona de la cubierta corrida destinada a la pista de aterrizaje,como parece que estaba diseñada en el SAC-220 ( ver el dibujo de abajo) solo puedes lanzar aviones o recogerlos pero las dos cosas imposible."El forista SABRE nos decía:
"Yo tengo un dibujo identico al tuyo, pero con dos catapultas:
y se mostraba imagen"Y nuestro @Orel :
"Me resulta curioso que su desplazamiento a máxima carga sea igual que el del BPE (27.000 tm) y su eslora tan sólo 11 m mayor (241,8 frente a 230,8).
Parece un porta muy pequeño para pretender ser convencinal. Más o menos como el Cavour, que es un porta para VSTOL.El CdG tiene 20 m más de cubierta de vuelo (261) que ese proyecto y 38.000 tm de desplazamiento máx, lo que no es moco de pavo. Y tuvieron que alargar 4 m la pista para operar los E-2C.
Y si nos remontamos al ex-frances Foch, también convencional, tenía 33.000 tm de desplazamiento máximo y más de 250 m de cubierta. Como vemos mayor que el SAC 220."
Siguiendo yo mismo contestaba que:
"En junio/julio de 1982, en plena guerra de las malvinas, un responsable de la royal navy, declaraba en la revista Defensa, que a la vista de lo que sucedía en Malvinas, se tenían que plantear seriamente su estrategia de uso y nuevas construcciones de barcos equipados con aviones VTOL, pues reconocia que el escaso componente aéreo que podían llevar, en actuaciones en solitario, ante un enemigo de cierta entidad, no tenía capacidad suficiente para obtener un resultado favorable, han tardado pero estan dando pasos en ese sentido.al mismo tiempo en la misma revista, se pronosticaba un cercano futuro muy esperanzador para los aviones de despegue vertical, con más y mejores prestaciones, la realidad es tozuda, 23 años despúes, casí nadie da un duro por los VTOL ya veremos los que pasa con el F35.
Respecto a los números posteados antes, decir que esto hay que cogerlo con mucha cautela, pues nuestro flamante PDA, por problemas técnicos surgidos en su construcción, cuando fué entregado a la AE, sin contar el componente aéreo, había costado 35.000 millones/pts de la epoca, 15.000 millones más de los presupuestados inicialmente.
Ante las cifras que manejamos, mejor dedicarlas a otras cosas de las que la AE, está muy necesitada, por cierto la propia Bazán, hace un par de años, cifraba la tripulación del buque + componente aéreo en 2000 tripulantes, duplicandose la cifra del artículo."
-
Armada EspañolaRebuscando en el baúl de los recuerdos del antiguo foro, os pongo mi post de enero de 2006, hablando del tema portaaviones en la desarmada española, que casi 20 años después vuelve a estar de rabiosa actualidad:
*Del CV de que hablamos, el planteamiento es de posibilidad de construcción, o posible adquisición para la AE. :?: en ese último caso, como estoy un poco vago, os pego de nuevo el post que puse en el otro hil oque llevamos sobre el BPE.
Parte de un artículo referente al portaviones SAC 220 diseñado por la oficina técnica de IZAR escrito por D. Carlos Merino Rego, subdirector de jefe de la Oficina técnica de IZAR-Ferrol y aparecido en la revista Ingeniería Naval, septiembre 2002 pag 61 y sucesivas;
Portaaviones SAC 220:
Después de la experiencia ganada con el proyecto y construcción de los portaviones Principe de Asturias y Chacri Naruebet, IZAR ha puesto en marcha el proyecto de un nuevo portaviones, en este caso para aviones convencionales.
Este tipo de portaaviones (para aviones de ala fija) se piensa para aquellas marinas que no disponen de aviones de despegue vertical y que por tanto, necesitan plataformas para operar sus aviones convencionales.
En el desarrollo del proyecto SAC 220 se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones básicas:
-Mayor capacidad militar de los aviones CTOL frente a los VTOL
-Mínimo coste comparado con la operatividad
--- Coste de aviones VTOL más portaviones pequeño
--- Coste de aviones CTOL más portaviones ligero-Dimensiones mínimas del buque compatibles con:
--- Número de aviones a bordo
--- Tipos de aviones
--- Dimensiones de la cubierta de vuelo
--- Facilidad de operaciones en cubierta de vuelo
--- Movimientos del buque para operaciones diurnas y nocturnas
--- Municiones y combustible para al menos 10 operaciones de cada aeronave
--- Mantenimiento de aeronaves
--- Capacidad de Mando y Control y Comunicaciones
--- Capacidad de autodefensaLos objetivos básicos del proyecto son:
- Consideración de un arma aerea de 25 aeronaves
- Coste reducido de la plataforma
Los requisitos básicos considerados son:
1.- Capacidad para operar aviones convencionales
Aviones de ataque de pequeño y mediano tamaño y otros:
AMX A1 Naval
SUPER ETENDARD
A4M Skyhawk
ADA-LCA
Rafale M
F-18
Mig-29
S2-E Tracker, S2-G, P-16, Grumman
E2 Hawkeye
S3 Viking
BR 1050 Alize2.- Mínimo coste
- Desplazamiento del orden de 25000 t
- Dotación máxima del buque del orden de 1000 personas
- Normas de proyecto de buque de guerra
- Combinación de estándares militares y civiles para materiales, equipos y construcción
- Equipos y sistemas comunes en el mercado
El proyecto presenta flexibilidad suficiente para acomodar tanto un sistema de propulsión CODAG, como un sistema COGAG, según sean los requisitos finales del cliente. La potencia instalada y la velocidad alcanzada varían con el sistema instalado.
Características principales del Portaviones SAC 220:
Eslora total...................................241,8 m
Eslora entre perpendiculares...................222,8 m
Manga de trazado................................29,5 m
Puntal a la cubierta de vuelo...................22,5 m
Desplazamiento a plena carga...........25.500/27.000 t
Tipo propulsión............................CODAG/COGAG
Potencia propulsora...........................57/66 MW
Velocidad máxima continua .............25,5/26,5 nudos
Autonomía a 15 nudos .....................7.500 millas
Operaciones de aviones hasta ..........estado de mar 5
Operaciones del buque hasta ...........estado de mar 9Construir un portaaviones es posible, y necesita dotarse de un ala aérea eficaz, pero ahora vienen los números, al día de hoy:
Como base Francia y su CVN por 2.536 millones/€, tomando ese coste, uno de similar tamaño pero con propulsión convencional podría costar cerca de 1.690 millones/€, más o menos.
Ahora vamos al hiper y compramos un Grupo Aéreo. Como el portaaviones lo vamos a construir ya, no esperamos al futurible F-35, vamos a tener embarcados y operativos sobre 35 aviones, se deben adquirir cerca de 46, Rafale o F-18E.46 Rafale salen por 2.530 millones/€, y si compramos Hornet por 2.720 millones/€, le sumamos armamento y repuestos y añadimos otros 1.600 millones/€ .
Para alerta temprana E-2C, necesitamos 3, eso serán otros 152 millones/€ y un par de estafetas, para mantener uno embarcado, 42 millones/€.
Ya tenemos todo en el carro y vamos a la caja a pagar, 6.014 millones/€ con el Rafale y 6.204 millones/€ con el F18
Aún hay más, esta cifra se incrementa con adaptación de la Armada a unos sistemas completamente nuevos de naves y aeronaves, eso supone nueva logísticas, un montón de horas de vuelo + combustible + repuestos + mantenimiento, coste estimado de hora de vuelo 6000€/hora de un biplaza,
Datos contrastados dan por bueno que un LHA de la Navy de 40.000 T, sin catapultas, tiene un coste de operación anual de 34 millones/€, sumadas estas pequeñeces, cuando el buque y sus aviones estén operativos nos movemos en la bonita cifra de unos 7.580 millones de Euros....
-
Drones navalesCanada, confirmó que por primera vez, armó y desplegó un buque de superficie sin tripulación (USV) Hammerhead cargado con explosivos durante el Ejercicio Trident Fury 2025. La prueba tuvo lugar frente a la costa oeste de la isla de Vancouver e implicó la voladura del Hammerhead desde el HMCS Vancouver, cuyo control se mantuvo mediante un enlace satelital.
El buque cargado de explosivos fue dirigido contra un segundo USV Hammerhead y detonó. Esta prueba, realizada por la Unidad de Capacidades Navales Avanzadas (ANCU) en cooperación con la Unidad de Buceo de la Flota (Pacífico) y la tripulación del HMCS Vancouver, demostró un cambio en el uso tradicional de estas plataformas, que hasta ahora se habían empleado exclusivamente como blancos de entrenamiento para simular ataques con embarcaciones pequeñas. Si bien los oficiales enfatizaron que esta prueba aún no representa una capacidad operativa tácticamente viable, indicaron que podría llegar a serlo con un mayor desarrollo. El vicealmirante Angus Topshee, comandante de la Marina Real Canadiense, declaró que el concepto se desarrolló en dos meses, utilizando equipo ya en servicio.
El USV Hammerhead, construido por QinetiQ Target Systems, se adquirió inicialmente en 2017 destinado a mejorar el entrenamiento contra amenazas como lanchas rápidas, piratas y otras embarcaciones rápidas de ataque costero. El buque tiene 5,2 metros de eslora, pesa 900 kg en seco y está propulsado por un motor MerCruiser 3.0L de 135 caballos de fuerza. Alcanza velocidades de 35 nudos en estado de mar 3 y hasta 40 nudos en mares más tranquilos. Puede funcionar como una sola unidad o como parte de un enjambre de hasta 40 vehículos.
El Hammerhead puede simular ataques en línea recta, patrones cruzados y en zigzag, y maniobras evasivas. Admite los modos de control de línea de visión y sobre el horizonte. Las cargas útiles pueden incluir sistemas de aumento visual, mejoras de radar pasivo y activo, y dispositivos de firma infrarroja. Utilizado anteriormente para evaluar el rendimiento de sistemas como Harpoon, Exocet, RBS 15, Sea Sparrow, Phalanx y cañones navales, la conversión del Hammerhead en un buque armado real representa una nueva fase de experimentación por parte del RCN.
-
Marina de Corea del SurCorea del Sur, declaró que buscaría modificar el Acuerdo 123 entre Estados Unidos y la República de Corea para permitir el desarrollo o la adquisición de submarinos de propulsión nuclear. El Acuerdo 123, que rige la cooperación nuclear pacífica entre Corea del Sur y Estados Unidos, prohíbe actualmente el enriquecimiento y el reprocesamiento de combustible nuclear para aplicaciones militares.
Tras una revisión interna y la coordinación con Estados Unidos, Corea del Sur podría considerar la introducción de submarinos nucleares como medio para fortalecer la disuasión. Además la reciente resolución de una disputa bilateral sobre propiedad intelectual ha eliminado un importante obstáculo para la reanudación de la cooperación tecnológica de alto nivel entre ambos países, en particular en el desarrollo de uranio poco enriquecido de alto ensayo para su uso en pequeños reactores modulares.El Acuerdo 123 entre Estados Unidos y la República de Corea, revisado en 2015, rige la cooperación nuclear pacífica entre ambos países. Prohíbe a Corea del Sur enriquecer uranio por encima del 20 % de U-235 o reprocesar combustible nuclear gastado a menos que ambos gobiernos lo autoricen explícitamente. También prohíbe el uso de material nuclear de origen estadounidense con fines militares, incluida la propulsión naval. Si bien el acuerdo permite un enriquecimiento limitado bajo supervisión, cualquier enmienda requeriría la aprobación del poder ejecutivo estadounidense y, potencialmente, del Congreso, según los términos de la Ley de Energía Atómica de Estados Unidos. Funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Defensa Lloyd Austin, han declarado recientemente que ayudar a Corea del Sur a desarrollar submarinos de propulsión nuclear sería difícil debido a los compromisos existentes de Washington en virtud del pacto AUKUS con Australia y el Reino Unido. Las actividades pasadas de investigación nuclear de Corea del Sur, incluido un experimento secreto de enriquecimiento revelado en 2004, siguen influyendo en el escepticismo de Washington sobre la expansión de las capacidades nucleares de Corea del Sur.
-
Armada EspañolaMe estás llamando viejo? 😎
-
Marina de JapónSaab está proponiendo su barco de combate rápido CB90 al Japón para su posible adquisición y despliegue en islas remotas.
El CB90 es una embarcación multipropósito de gran maniobrabilidad, capaz de cumplir una amplia gama de misiones, desde vigilancia costera hasta seguridad fluvial y transporte de tropas y suministros. Su casco está fabricado en aluminio y alcanza una velocidad máxima de más de 45 nudos (aproximadamente 85 km/h) con una autonomía operativa de unos 550 km.
-
Industria naval españolaAstilleros Armón ya tiene casi listo, a falta de algunas pruebas, el “Cosaint”, el nuevo patrullero de altura encargado por Irlanda en 2023 destinado a la lucha contra el contrabando y el control aduanero en el mar.
El buque está valorado en 8,75 millones de euros, excluidos impuestos, se trata de un patrullero de altura de última generación, con 35 metros de eslora y motorización híbrida eléctrica-diésel, con velocidad máxima de 18 nudos y una autonomía de 750 millas náuticas. Para aumentar sus capacidades de vigilancia, en la cubierta principal a popa cuenta con una plataforma para el empleo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de hasta 100 kg de peso. Se construyó en el astillero de Burela-Lugo, estando prevista su entrega para el próximo mes de septiembre.
-
Carros de combateA mi con lo del modelo ruso, me sentí trasladado a los tiempos de la II WW, y por cierto pocas risas, vuelve lo retro, se acaban de presentar no menos de cinco plataformas de camión tres ejes, con modelos actualizados de 30 o 40 mm, como defensa cercana.
Aunque ya puestos con la cantidad que tenemos se podían modificar algunos:
-
Los vecinos del sur: Marruecos y ArgeliaHace años un ministro de asuntos exteriores marroquí decía, ustedes tienen el Rolex, nosotros tenemos el tiempo. En consecuencia ...
-
Conflictos en el Sahel.Malí-Burkina Faso-Níger-Nigeria.Las últimas instalaciones militares francesas en Senegal fueron devueltas oficialmente al país ayer por la mañana, durante una ceremonia en Dakar que marca el fin de la presencia permanente del ejército francés en Senegal, así como en África Central y Occidental.
Este día marca el fin de los Elementos Franceses en Senegal (EFS), compuestos por aproximadamente 350 soldados franceses cuya misión principal era llevar a cabo actividades de cooperación militar operativa con las fuerzas armadas senegalesas. La retirada francesa comenzó en marzo pasado, y varias instalaciones ya habían sido devueltas por el ejército francés desde principios de marzo.
"Camp Geille", la mayor instalación militar francesa en Senegal, ubicada en la capital senegalesa, y la escala aeronáutica militar ubicada en el aeropuerto, fueron devueltas al Estado senegalés durante una ceremonia en Dakar con la presencia del Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Senegalesas, y el general jefe del mando del Ejército Francés para África.
La presencia permanente francesa en Senegal se remonta a 1960, año de la independencia del país. Desde 2022, el ejército francés puso fin a su presencia permanente en Mali, Burkina Faso, Níger, Chad y Gabón, donde la base francesa se ha convertido en un «campamento compartido» gabonés-francés dedicado al entrenamiento.