Omitir al contenido
  • Marinas de Australia y Nueva Zelanda

    Fuerzas navales
    68
    0 Votos
    68 Mensajes
    5k Visitas
    M
    Pues ya lo siento, iba a poner lo que les ha costado el programa de submarinos con Naval Group, realmente con Naval Group y Lockheed Martin. Hasta el día concreto de cada transfer. Yo he sumado esto: Naval Group 2.213,3 M LM 409 M US Goverment 16.2 M Habrá quien piense, que raro, si es un submarino francés, pago al gobierno USA?. Bueno, eso es cierto hasta cierto punto. Es un submarino "australiano", un mueble a su medida. Contratista francés, Naval Group, y sistemas americanos, Lockhed Martin. (Como el nuestro, cambiando Naval Group por Navantia (Y Electric Boat jejeje)) Habrá quien piense. ¿Y por qué cobra el Gobierno de Estados Unidos directamente cantidad alguna por esto? Pues por el mismo motivo que nosotros les hemos pagado por hacer un submarino "español". Porque nosotros hemos pagado al gobierno USA por un submarino tan (escopeta) nacional. Porque la venta de servicios y sistemas de submarinos está sometida a la regulación de exportación de armamento, y a un nivel muy exigente, es como exportar armas, y hay que hacer un MoU con ellos y pagar todo lo que ello requiere. Nosotros lo hicimos para la "ayuda" con Electric Boat vía FMS (y le dimos una medalla por ello al vicealmirante Johnson, y no es broma), y lo hemos tenido que hacer por el sistema de combate de LM, que además es el sistema que está saliendo de la US Navy, que está yendo al de RTX. Como siempre. Cogemos lo que sale o no escoge la US Navy. Y pagamos como nuevo. También hay 2.2 M a la DGA francesa, y 18 M de gastos legales (tela). Sin anestesia, cualquiera lo puede leer https://www.anao.gov.au/sites/default/files/2023-02/Auditor-General_Report_2022-23_12_PDSS_4.pdf [image: 1751190937356-b805ed47-7499-40eb-b882-e52fdcc92b2a-image-resized.png] [image: 1751191006505-61d60a2e-b238-48ac-b159-b4bdbcd7b5bc-image-resized.png] Es flipante, en la nota 10 vienen hasta los 22 M de infraestructura en Cherburgo. Porque los cambios para hacer "tu" submarino a medida los pagas tú. Los australianos tienen lo anterior, y nosotros esto otro. https://www.revistaejercitos.com/articulos/programa-s-80-la-eleccion-del-sistema-de-combate/ Programa S-80 – La elección del sistema de combate Una decisión controvertida La elección del sistema de combate de los submarinos S-80 es un tema que nunca ha sido debidamente aclarado. De hecho, ha pasado relativamente desapercibido en comparación con otros asuntos, llevándose todos los focos los problemas de sobrepeso o los relativos al diseño y construcción de la planta AIP. Ahora bien, dadas las fechas en las que se produjo la sorprendente elección del sistema SUBICS de Lockheed Martin En este caso no estaba en juego “únicamente” la posibilidad de convertirse en un fabricante de submarinos de pleno derecho, sino el futuro de un sector entero. Dicho esto, todo indica que en la apuesta por Lockheed Martin –cuya solución no estaba probada como sí lo estaban las del resto de candidatos- pesaron mucho más las consideraciones industriales que las técnicas. Solo así se entiende el cambio de opinión de última hora por parte del Ministerio de Defensa, echándose en brazos de una empresa que parecía ser la única tabla de salvación para una IZAR que hacía aguas. Mucho menos conocida es la intrahistoria de algunas decisiones. De entre todas las relacionadas con el Programa S-80, una de las más importantes y en su día controvertidas fue la selección del sistema de combate integrado SUBICS de Lockheed Martin. Una apuesta que se hizo en detrimento de la oferta de DCN (representada en el concurso por UDS International), empresa que por entonces seguía oficialmente colaborando con IZAR en el diseño y construcción de los nuevos submarinos, aunque la relación ya estuviese sentenciada. También de Raytheon, cuyo sistema se basaba en el que equipaba a la clase Virginia y durante un tiempo pareció postularse como la opción favorita de la Armada, a tenor de las conversaciones que hemos mantenido con algunos submarinistas y de las escasas referencias que hemos podido encontrar en la prensa de la época. Por supuesto, ni la Armada ni el Ministerio de Defensa han dado nunca explicaciones convincentes ni de las razones tras la elección, siendo la falta de transparencia una amarga constante en este y otros programas de armamento. Luego que rechinar de dientes. Por supuesto, no sabemos ni cuanto se ha pagado a nadie en el S80, ni en qué conceptos. Y lo remataron lo propios americanos: https://elpais.com/diario/2005/11/16/espana/1132095615_850215.htm Raytheon recurre la adjudicación a Lockheed del sistema de combate de los submarinos S-80 Defensa anunció el 26 de julio su decisión sobre el contrato, de 200 millones de euros La empresa norteamericana de defensa Raytheon presentó ayer recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra la decisión del Ministerio de Defensa de optar por la norteamericana Lockheed Martin para la fabricación del núcleo del sistema de combate de los cuatro submarinos S-80 que la empresa Navantia construirá en su astillero de Cartagena. Raytheon solicitó a Defensa una reconsideración de la decisión a través de varias cartas, sin respuesta.
  • Boeing F-47 NGAD

    Fuerzas aéreas
    28
    0 Votos
    28 Mensajes
    2k Visitas
    PathfinderP
    @Lazarus dijo en Boeing F-47 NGAD: @ManuVaz dijo en Boeing F-47 NGAD: Otros que se flipan con los power point Es que el PowerPoint lo soporta todo, luego la simple y llana realidad ya... Si algo han demostrado, es que la USAF no se flipla con los powerpoints, suelen ser muy precavidos con sus capacidades. Son otros los que se flipan. EL F-47 en 8-10 años entrará en servicio. El demostrador voló en 2019, y sus tecnologías están lo suficiente maduras. Llevan madurándolas desde hace un par de decadas, entre ellas el propulsor.
  • Fusiles

    Ejércitos de tierra
    81
    0 Votos
    81 Mensajes
    9k Visitas
    A
    Si se hizo lo que dicen que se hizo por unas mascarillas en plena pandemia, con eso está dicho todo... Y mira que me joroba porque en cuanto saquen un render, a mi ya me tienen...
  • Noticias navales

    Fijo Fuerzas navales
    141
    0 Votos
    141 Mensajes
    16k Visitas
    M
    @ascua Pacifico es Kinsap al norte cerca de Canada. Aclimatarse es fantástico: debe llover 300 días al año. Ahora mismo más importante que San Diego, que está saturada y la ciudad es muy cara. Además más cerca de Rusia. Y puedes cazar focas.
  • Marina de Corea del Sur

    Fuerzas navales
    35
    0 Votos
    35 Mensajes
    2k Visitas
    lepantoL
    Corea del Sur realizó el primer vuelo del nuevo helicóptero de guerra contra minas de la Armada surcoreana, conocido como Helicóptero de Medidas Contra Minas (MCH), desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI). El vuelo se completó el 16 de junio de 2025 en las instalaciones de KAI en Sacheon y se celebró formalmente durante una ceremonia el 24 de junio, a la que asistieron más de 100 representantes de la Armada surcoreana, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), la Agencia de Defensa para la Tecnología y la Calidad (DTaQ) y otras partes interesadas del sector militar y de la industria. Con este hito, Corea del Sur se convierte en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos e Italia, en desarrollar un helicóptero dedicado a las medidas contra minas. El programa de desarrollo del Helicóptero de Medidas Antiminas (MCH) se lanzó tras la firma de un contrato en diciembre de 2022 entre KAI y DAPA. La plataforma incorpora aviónica mejorada y tres sistemas específicos para cada misión: el Sistema Aerotransportado de Detección de Minas por Láser (ALMDS), el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) y el Sistema Aerotransportado de Neutralización de Minas (AMNS). Estos sistemas están diseñados para detectar, identificar y neutralizar minas navales en zonas inaccesibles para buques de superficie, como zonas costeras poco profundas y accesos marítimos confinados. El MCH aprovecha el diseño anfibio y la experiencia operativa del Marineon, que previamente había sido modificado para operar desde buques con rotores plegables, componentes resistentes a la corrosión, equipo de flotación y sistemas de navegación adaptados a las condiciones marítimas. Se espera que el MCH complete su desarrollo completo para el segundo semestre de 2026 y entre en servicio operativo posteriormente. El helicóptero de contramedidas de minas está diseñado para proporcionar a la Armada de Corea del Sur capacidades mejoradas en la guerra marítima contra minas, complementando o reemplazando a los buques cazaminas existentes. Su movilidad y capacidad de vuelo a baja altitud le permiten operar en zonas poco profundas donde los buques convencionales tienen acceso limitado o totalmente imposible. El MCH también está diseñado para apoyar la remoción de minas navales sembradas en accesos a puertos y zonas de desembarco anfibio. La Armada de Corea del Sur planea formar un batallón dedicado al MCH, que se encargará de realizar operaciones de detección y neutralización de minas en las zonas marítimas oriental, occidental y meridional del país. Los sistemas del helicóptero están optimizados para funcionar en diversas condiciones de fondo marino y claridad del agua, apoyando las operaciones en los tres mares circundantes de Corea Si bien algunos críticos han cuestionado la rentabilidad de producir solo ocho aeronaves, la adquisición de helicópteros antiminas extranjeros, como el MH-53E Sea Dragon o el MCH-101, habría requerido una inversión significativamente mayor, para flotas de tamaño comparable. Además de los costos de adquisición, las plataformas extranjeras presentan limitaciones operativas en el entorno marítimo coreano y están sujetas a restricciones en la transferencia de subsistemas estratégicos, incluyendo equipos avanzados de detección de minas. KAI desarrolló el MCH integrando sistemas de origen y fabricación surcoreanos, con el apoyo de empresas de defensa nacionales. El ALMDS se utiliza para detectar minas flotantes o enterradas a poca profundidad mediante la emisión de pulsos láser a través del agua, mientras que el AUV realiza reconocimiento subterráneo en amplias áreas tras su despliegue. El AMNS, desplegable mediante pilones montados en grúas, se encarga de la identificación y destrucción de minas mediante cargas guiadas. Además, el MCH puede equiparse con ametralladoras laterales para atacar directamente las minas a la deriva en la superficie. El helicóptero también incorpora mejoras en el rendimiento del motor, incluyendo tanques de combustible externos opcionales para aumentar la resistencia y enlaces de datos antiinterferencias que mejoran la coordinación y la supervivencia durante las misiones de desminado. Aunque es más pequeño que las plataformas occidentales, el MCH busca ofrecer un equilibrio entre asequibilidad, compatibilidad con plataformas e independencia tecnológica. Históricamente, Corea del Sur ha mantenido un interés en la guerra de minas debido al uso de más de 30.000 minas navales durante la Guerra de Corea, lo que dificultó significativamente las operaciones anfibias. Desde entonces, el país ha desarrollado y operado diversas clases de buques de contramedidas de minas, aunque estos buques son costosos, lentos y requieren materiales de construcción especializados, como fibra de vidrio o madera, para reducir las señales magnéticas. El MCH ofrece un enfoque alternativo que evita la exposición directa a las explosiones de minas, requiere menos personal y ofrece opciones de despliegue más flexibles.
  • Guerra de minas

    Fuerzas navales
    17
    0 Votos
    17 Mensajes
    1k Visitas
    lepantoL
    Corea del Sur realizó el primer vuelo del nuevo helicóptero de guerra contra minas de para su Armada, conocido como Helicóptero de Medidas Contra Minas (MCH), desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI). El vuelo se completó el 16 de junio de 2025 en las instalaciones de KAI en Sacheon y se celebró formalmente durante una ceremonia el 24 de junio, a la que asistieron más de 100 representantes de la Armada surcoreana, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), la Agencia de Defensa para la Tecnología y la Calidad (DTaQ) y otras partes interesadas del sector militar y de la industria. Con este hito, Corea del Sur se convierte en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos e Italia, en desarrollar un helicóptero dedicado a las medidas contra minas. [image: South_Korea_becomes_third_nation_to_use_mine-clearing_helicopter_with_first_flight_of_new_MCH_prototype_925_001-4aa9ae28.webp]
  • Marina de Ucrania

    Fuerzas navales ucrania 🇺🇦
    5
    0 Votos
    5 Mensajes
    476 Visitas
    lepantoL
    En el puerto belga de Zeebrugge, Bélgica y Holanda entregaron oficialmente dos cazaminas. El ex-Narcis ahora Mariupol y ex-Vlaardingen ahora Melitopol a la Marina Ucraniana. Como los anteriores son buques de la clase tripartite. [image: GuYOtyyW8AAtQ0u?format=jpg&name=4096x4096] [image: GuYO4CLXoAAA9_T?format=jpg&name=4096x4096] [image: 5588850885_b34fd38639_b.jpg]
  • Ejército del aire

    Fuerzas aéreas españa 🇪🇸
    215
    0 Votos
    215 Mensajes
    24k Visitas
    F
    Ahora toca "españollizar" todo lo posible, por eso el EURO-Puls es aleman...
  • A400M

    Fuerzas aéreas europa 🇪🇺
    146
    0 Votos
    146 Mensajes
    15k Visitas
    A
    @ascua dijo en A400M: Aviones comprometidos no, aviones pagados fly away. El "ahorro" consistió en la gallarda cantidad de 1500/2000 millones de € por no contratar el ciclo de vida operativo para empezar a volarlos (no recuerdo si eran 4 o 5 años lo contratado) Eso de que no sale a cuenta cualquier tipo de modificación en los A-400M habría que verlo... Lo que si que no sale a cuenta es pagarlos y almacenarlos en Teruel... Los aviones A-400M hay que pagarlos si o si, lo mejor que pueden hacerlos es operarlos todos, ahora que se va a aumentar el gasto en defensa si que hay dinero para poder operarlos todos Para la cantidad de cazas que tenemos deberiamos tener tambien mas cisternas, el pedido inicial de 27 eran 18 + 9 cisternas, ademas creo recordar que se dijo de tenerlos en 2 bases, 2 escuadrones en Torrejon y 1 en Zaragoza Ademas, pedir 2 o 3 A-330MRTT adicionales tampoco vendrian mal De momento parece que se entregaran 3 mas Tambien una nueva capacidad que se podria añadir, un motivo mas para operar los 27 comprados https://www.elmundo.es/espana/2025/06/17/6851753bfdddffdd5a8b4584.html Defensa adelanta la entrega de tres A400M para dar estabilidad a Airbus y su planta de Sevilla Pero para que Airbus pueda mantener la fábrica de montaje con estabilidad y sin incertidumbre, hay que fabricar un mínimo de ocho aviones cada año. Con esa cifra por delante, Airbus ha llegado a un acuerdo con Francia y España para adelantar la entrega de cuatro y tres A400M respectivamente a partir de 2028 El Ejército del Aire tiene 14 aeronaves de este tipo y Robles había adquirido tres más, a las que se suman las tres nuevas que se van a entregar antes, con lo que completarían las 20. https://actualidadaeroespacial.com/airbus-concluye-con-exito-en-francia-las-pruebas-del-kit-contra-incendios-para-el-a400m/ *Airbus concluye con éxito en Francia las pruebas del kit contra incendios para el A400M Durante las pruebas, el A400M realizó múltiples descargas a baja cota, por debajo de los 30 metros de altitud, y a una velocidad aproximada de 230 kilómetros por hora, sobre una superficie específicamente preparada en el aeródromo. Mediante la técnica conocida como cup grid test, el CEREN pudo analizar de forma precisa la distribución, densidad y patrón de caída del líquido retardante, con el fin de validar el comportamiento aerodinámico y la efectividad de la descarga. El kit de extinción de incendios del A400M se basa en un diseño Roll-on/Roll-off (Ro-Ro), lo que implica que no requiere modificaciones permanentes en la aeronave. Gracias a esta arquitectura modular, cualquier A400M de una flota puede convertirse rápidamente en avión cisterna para misiones contra incendios, aumentando así la flexibilidad de respuesta ante situaciones de emergencia. El sistema se instala íntegramente en la bodega de carga y permite liberar hasta 20.000 litros de agua o retardante por gravedad a través de la rampa trasera. Además, el tiempo de recarga del sistema es inferior a 10 minutos utilizando bombas estándar de tierra, lo que reduce significativamente los ciclos entre salidas. La capacidad del A400M para operar en pistas cortas y no preparadas —una característica heredada de su diseño militar— proporciona una ventaja táctica adicional, permitiendo actuar desde bases más próximas a las zonas afectadas por incendios.*
  • 0 Votos
    37 Mensajes
    3k Visitas
    B
    https://mallorcahora.com/sucesos/2025/06/23/la-guardia-civil-y-el-govern-se-unen-para-mejorar-los-rescates-en-nuestras-montanas/ Se va a exportar el modelo que se da en Huesca de "empotrar" personal del 061 (médicos y enfermeria) en los propios helicopteros del GREIM. Me parece muy interesante que se trate a las victimas in situ,esto aumentara la supervivencia.

3

Conectado

180

Usuarios

216

Temas

10.4k

Mensajes