@ajamba
La situación entre USA y Canadá es muy complicada. Más de lo que percibimos aquí. Yo tengo uno de mis mejores amigos que vive hace muchos años en Toronto, y aquí percibimos un 10% de la tensión.
En Canadá, que no es o era un país muy unido, ha surgido una fuerte crítica a determinados colectivos de la alta política, económia etc… por parte de todo el país. Ha unido al menos en esto el país.
Uno de los colectivos que más credibilidad o prestigio, como se quiera llamar, ha perdido es el de los altos militares, o alta estructura de la defensa. Básicamente se les concibe como vendidos, metafóricamente, a los americanos, o que por lo menos a tomado decisiones de delegación de la defensa nacional más que cuestionables. Digamos que a nadie le impresiona mucho la opinión de este colectivo hoy. La argumentación oficial de los altos mandos en el puesto es más de tipo pragmático, y discreta, que de grandes discursos.
Simplemente, el primer ministro tiene toda la presión del mundo en romper el contrato, la oposición encima, y toda la presión de la realidad pragmática: hay dinero puesto, contratos, y que te han dicho que si no compras te echan del NORAD. Y sabes que Trump lo hace.
En mi opinión compra, aunque no quiere. Solo usa este debate para presionar en otras cosas, y filtra este tipo de cosas para echarle el perro a los militares. Tambien pienso que no sabe cuándo hacerlo oficial, con la oposisicion encima, al menor coste político.