Omitir al contenido
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios
Skins
  • Light
  • Cerulean
  • Cosmo
  • Flatly
  • Journal
  • Litera
  • Lumen
  • Lux
  • Materia
  • Minty
  • Morph
  • Pulse
  • Sandstone
  • Simplex
  • Sketchy
  • Spacelab
  • United
  • Yeti
  • Zephyr
  • Dark
  • Cyborg
  • Darkly
  • Quartz
  • Slate
  • Solar
  • Superhero
  • Vapor

  • Default (Litera)
  • No Skin
Collapse
Brand Logo

Por Tierra Mar y Aire

  1. Inicio
  2. Fuerzas navales
  3. Marina de Corea del Sur

Marina de Corea del Sur

Programado Fijo Cerrado Movido Fuerzas navales
35 Mensajes 10 Posters 2.3k Visitas 2 Watching
  • Más antiguo a más nuevo
  • Más nuevo a más antiguo
  • Mayor número de Votos
Responder
  • Responder como tema
Accede para responder
Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
  • K Karras

    ¿ Y nadie controla lo que pasa en la pista de arriba ? Mucho lo fian a la IA

    GianksG Desconectado
    GianksG Desconectado
    Gianks
    escribió Última edición por
    #21

    @Karras Teniendo en cuenta que se trata de una maqueta, la pista superior parece estar dedicada al aterrizaje de drones (se puede ver claramente el cable de detención), que obviamente deben poder aterrizar automáticamente.
    En caso de fallo en la conexión del cable... grandes emociones en la pista de despegue delantera.
    Se podría discutir la verdadera capacidad operativa de una pista sin zonas de estacionamiento y, por lo tanto, con la necesidad de llevar una aeronave de vuelta al hangar (con el elevador trasero) antes de poder aterrizar la siguiente, pero esto es solo una maqueta.

    1 Respuesta Última respuesta
    0
    • lepantoL Desconectado
      lepantoL Desconectado
      lepanto
      escribió Última edición por
      #22

      Se presenta un concepto del giro estratégico de Corea hacia las operaciones marítimas autónomas y la integración avanzada de sistemas no tripulados, este buque está concebido desde su origen para operaciones no tripuladas con un profundo apoyo de la inteligencia artificial (IA). Su estética es impactante
      y prescinde por completo de la tradicional superestructura de isla. En su lugar, el mando y control se ejercerán desde un núcleo interno gestionado por IA, una solución que redefine la arquitectura naval.

      Según Hyundai, la cubierta de vuelo, completamente rasa, se extiende a lo largo de toda la eslora del buque, ofreciendo dos zonas operativas diferenciadas y altamente especializadas: una zona de lanzamiento y recuperación en popa, abierta y espaciosa, destinada a vehículos aéreos no tripulados (UAV) de ala fija; y una sección de proa notablemente rehundida, con una dedicación específica para operaciones con drones de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

      Obviamente esta configuración no es casual, sino que refleja un cambio decisivo hacia futuras operaciones navales que priorizarán los activos autónomos.

      El modelo a escala presentado en MADEX 2025 reveló detalles estructurales clave: superficies facetadas pronunciadas para reducir drásticamente la sección transversal de radar (RCS), un casco ancho y de gran estabilidad, fundamental para las complejas operaciones de vuelo con drones, y recubrimientos de baja observabilidad en tonos grises y negros sobre la línea de flotación. Por debajo, el casco, pintado de un intenso rojo, indica un perfil submarino diseñado para un alto rendimiento hidrodinámico. Las secciones laterales del casco, además, insinúan la posible integración de bahías de carga modulares o sistemas de lanzamiento vertical (VLS), lo que dota al diseño de una considerable adaptabilidad para múltiples perfiles de misión.

      Está diseñado como una plataforma híbrida, capaz de operar con una tripulación mínima o de forma completamente autónoma, se prevé que el HCX-23 Plus interactúe de forma natural con otros buques pioneros, como el Buque de Mando Móvil No Tripulado (MOB) y una flota de Vehículos de Superficie No Tripulados (USV). Esta visión muestra el compromiso de HD HHI con la materialización de un campo de batalla marítimo totalmente integrado y en red.

      1 Respuesta Última respuesta
      0
      • lepantoL Desconectado
        lepantoL Desconectado
        lepanto
        escribió Última edición por lepanto
        #23

        Video
        Otro video más

        1 Respuesta Última respuesta
        0
        • GianksG Desconectado
          GianksG Desconectado
          Gianks
          escribió Última edición por Gianks
          #24

          Otro modelo conceptual surcoreano del buque porta-drones (en este caso, un híbrido porta-helicópteros)

          Link Preview Image
          Hanwha Ocean shows new Ghost Commander II MUM-T ship - Naval News

          Hanwha Ocean appeared at MADEX 2025 in Busan with a new concept for a ship capable of performing MUM-T, the Ghost Commander II.

          favicon

          Naval News (www.navalnews.com)

          alt text

          1 Respuesta Última respuesta
          0
          • lepantoL Desconectado
            lepantoL Desconectado
            lepanto
            escribió Última edición por
            #25

            El tiempo dirá, pero este concepto no se que salida tendrá, después del parón al clásico portaaviones.

            1 Respuesta Última respuesta
            0
            • LazarusL Desconectado
              LazarusL Desconectado
              Lazarus
              escribió Última edición por
              #26

              Me gustan los dos, ponganme cinco del primero como "Fragata de Drones" y un par del segundo, de unas 40.000tn, modo LHD, para substituir al JCI. Y empecemos a mirar drones que meter en ambos!

              1 Respuesta Última respuesta
              0
              • K Desconectado
                K Desconectado
                Karras
                escribió Última edición por
                #27

                Aqui ya tienes al Ysabel, metele tres contenedores llenos de drones y mira si tienes sitio en la azotea para hacer lo que te de la gana. Para qué vas a desperdiciar buques al estilo koreano.

                T 1 Respuesta Última respuesta
                👍
                0
                • K Karras

                  Aqui ya tienes al Ysabel, metele tres contenedores llenos de drones y mira si tienes sitio en la azotea para hacer lo que te de la gana. Para qué vas a desperdiciar buques al estilo koreano.

                  T Desconectado
                  T Desconectado
                  The_uncle_Pertur
                  escribió Última edición por
                  #28

                  @Karras o FPV,metidos en un módulo en un patrullero de altura o un submarino...

                  Estamos tardando en echarle billetes a eso.

                  Saludos.

                  1 Respuesta Última respuesta
                  0
                  • lepantoL Desconectado
                    lepantoL Desconectado
                    lepanto
                    escribió Última edición por lepanto
                    #29

                    Como dice el compañero Gianks Hanwha Ocean de Corea del Sur en el mismo evento presentó el portaaviones Ghost Commander II para operaciones tripuladas y no tripuladas.
                    Este buque se llama Ghost Commander II y presenta un concepto muy diferente del Ghost Commander original presentado en MADEX 2023. De aquella el buque de aspecto radical era un miniportaaviones de 16.000 toneladas para naves aéreas, de superficie y submarinas no tripuladas, el Ghost Commander II ahora se asemeja más a un portaaviones ligero y está diseñado para operar simultáneamente sistemas no tripulados y helicópteros. Hanwha Ocean anunció una eslora aproximada de 240 m, una manga de 60 m y un desplazamiento de 42.000 toneladas.
                    alt text

                    LazarusL 1 Respuesta Última respuesta
                    0
                    • lepantoL lepanto

                      Como dice el compañero Gianks Hanwha Ocean de Corea del Sur en el mismo evento presentó el portaaviones Ghost Commander II para operaciones tripuladas y no tripuladas.
                      Este buque se llama Ghost Commander II y presenta un concepto muy diferente del Ghost Commander original presentado en MADEX 2023. De aquella el buque de aspecto radical era un miniportaaviones de 16.000 toneladas para naves aéreas, de superficie y submarinas no tripuladas, el Ghost Commander II ahora se asemeja más a un portaaviones ligero y está diseñado para operar simultáneamente sistemas no tripulados y helicópteros. Hanwha Ocean anunció una eslora aproximada de 240 m, una manga de 60 m y un desplazamiento de 42.000 toneladas.
                      alt text

                      LazarusL Desconectado
                      LazarusL Desconectado
                      Lazarus
                      escribió Última edición por
                      #30

                      Cuando toque retirar el JCI, un par de estos, con estas mismas dimensiones, y capacidad LHD para los chachos de IdM serian lo suyo, teniendo en cuenta el prometido (que todavia NO real) aumento en presupuesto.

                      A 1 Respuesta Última respuesta
                      0
                      • LazarusL Lazarus

                        Cuando toque retirar el JCI, un par de estos, con estas mismas dimensiones, y capacidad LHD para los chachos de IdM serian lo suyo, teniendo en cuenta el prometido (que todavia NO real) aumento en presupuesto.

                        A Desconectado
                        A Desconectado
                        ajamba
                        escribió Última edición por
                        #31

                        @Lazarus Este concepto tiene pinta de ser "anatema", SK ha renunciado al F35B y la católica Armada no comulga con herejes.

                        1 Respuesta Última respuesta
                        0
                        • LazarusL Desconectado
                          LazarusL Desconectado
                          Lazarus
                          escribió Última edición por Lazarus
                          #32

                          Como en toda organizacion enclaustrada y gestionada por ancianos decrepitos, solo habra que esperar que vayan muriendo retirandose los que mandan, o sea, el papa los almirantes del rompeolas de las españas, en el paseo del prado, para que lleve un nuevo papa almirante mas joven que amplie el dogma de fe y acepte los drones.

                          Corea del Sur parece que lo ha entendido, pues parece ser que tienen un plan para apostar por drones en todos los ambitos:

                          1 Respuesta Última respuesta
                          0
                          • A Desconectado
                            A Desconectado
                            ajamba
                            escribió Última edición por
                            #33

                            Me da la impresión de que para los "Grandes Oficiales" (GGOO) los UCAV embarcados son cosa de mahometanos, (los del fondo a la izquierda mirando desde Ibiza).

                            1 Respuesta Última respuesta
                            0
                            • lepantoL Desconectado
                              lepantoL Desconectado
                              lepanto
                              escribió Última edición por
                              #34

                              En el astillero de Goseong, el constructor naval surcoreano SK Oceanplant ha botado con éxito el segundo barco de la clase Chungnam (FFX Batch-III) para la Armada de Corea del Sur.
                              Se trata del Gyeongbuk que fue contratado en 2021, seguido de la colocación de la quilla en 2023 y el ensamblaje del casco en 2024, antes de ser botado este 20 de junio.
                              Esta clase de fragata desplaza 3600 toneladas, mide 129 metros de eslora, y 14,8 metros de manga. Está armada con un cañón naval de 127 mm, el sistema de lanzamiento vertical coreano (KVLS), interceptores de defensa antimisiles antibuque (SAAM-400K y K-SAAM ), misiles buque-buque (SSM-700K y C-Star), misiles tácticos de ataque terrestre (SSM-750K y Sea Dragon) y torpedos antisubmarinos de largo alcance (K745A1 y Red Shark K-ASROC).

                              Adopta el mismo sistema de propulsión combinado diésel-eléctrico o de gas (CODLOG) empleado en las fragatas clase Daegu, lo que minimiza el ruido radiado submarino. Además, está equipado con un sonar montado en el casco (HMS) y un sistema de sonar de matriz remolcada (TASS), ambos desarrollados con tecnología nacional.
                              alt text

                              1 Respuesta Última respuesta
                              0
                              • lepantoL Desconectado
                                lepantoL Desconectado
                                lepanto
                                escribió Última edición por
                                #35

                                Corea del Sur realizó el primer vuelo del nuevo helicóptero de guerra contra minas de la Armada surcoreana, conocido como Helicóptero de Medidas Contra Minas (MCH), desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI). El vuelo se completó el 16 de junio de 2025 en las instalaciones de KAI en Sacheon y se celebró formalmente durante una ceremonia el 24 de junio, a la que asistieron más de 100 representantes de la Armada surcoreana, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), la Agencia de Defensa para la Tecnología y la Calidad (DTaQ) y otras partes interesadas del sector militar y de la industria. Con este hito, Corea del Sur se convierte en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos e Italia, en desarrollar un helicóptero dedicado a las medidas contra minas.
                                El programa de desarrollo del Helicóptero de Medidas Antiminas (MCH) se lanzó tras la firma de un contrato en diciembre de 2022 entre KAI y DAPA. La plataforma incorpora aviónica mejorada y tres sistemas específicos para cada misión: el Sistema Aerotransportado de Detección de Minas por Láser (ALMDS), el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) y el Sistema Aerotransportado de Neutralización de Minas (AMNS). Estos sistemas están diseñados para detectar, identificar y neutralizar minas navales en zonas inaccesibles para buques de superficie, como zonas costeras poco profundas y accesos marítimos confinados. El MCH aprovecha el diseño anfibio y la experiencia operativa del Marineon, que previamente había sido modificado para operar desde buques con rotores plegables, componentes resistentes a la corrosión, equipo de flotación y sistemas de navegación adaptados a las condiciones marítimas. Se espera que el MCH complete su desarrollo completo para el segundo semestre de 2026 y entre en servicio operativo posteriormente.

                                El helicóptero de contramedidas de minas está diseñado para proporcionar a la Armada de Corea del Sur capacidades mejoradas en la guerra marítima contra minas, complementando o reemplazando a los buques cazaminas existentes. Su movilidad y capacidad de vuelo a baja altitud le permiten operar en zonas poco profundas donde los buques convencionales tienen acceso limitado o totalmente imposible. El MCH también está diseñado para apoyar la remoción de minas navales sembradas en accesos a puertos y zonas de desembarco anfibio. La Armada de Corea del Sur planea formar un batallón dedicado al MCH, que se encargará de realizar operaciones de detección y neutralización de minas en las zonas marítimas oriental, occidental y meridional del país. Los sistemas del helicóptero están optimizados para funcionar en diversas condiciones de fondo marino y claridad del agua, apoyando las operaciones en los tres mares circundantes de Corea

                                Si bien algunos críticos han cuestionado la rentabilidad de producir solo ocho aeronaves, la adquisición de helicópteros antiminas extranjeros, como el MH-53E Sea Dragon o el MCH-101, habría requerido una inversión significativamente mayor, para flotas de tamaño comparable. Además de los costos de adquisición, las plataformas extranjeras presentan limitaciones operativas en el entorno marítimo coreano y están sujetas a restricciones en la transferencia de subsistemas estratégicos, incluyendo equipos avanzados de detección de minas.

                                KAI desarrolló el MCH integrando sistemas de origen y fabricación surcoreanos, con el apoyo de empresas de defensa nacionales. El ALMDS se utiliza para detectar minas flotantes o enterradas a poca profundidad mediante la emisión de pulsos láser a través del agua, mientras que el AUV realiza reconocimiento subterráneo en amplias áreas tras su despliegue. El AMNS, desplegable mediante pilones montados en grúas, se encarga de la identificación y destrucción de minas mediante cargas guiadas. Además, el MCH puede equiparse con ametralladoras laterales para atacar directamente las minas a la deriva en la superficie. El helicóptero también incorpora mejoras en el rendimiento del motor, incluyendo tanques de combustible externos opcionales para aumentar la resistencia y enlaces de datos antiinterferencias que mejoran la coordinación y la supervivencia durante las misiones de desminado. Aunque es más pequeño que las plataformas occidentales, el MCH busca ofrecer un equilibrio entre asequibilidad, compatibilidad con plataformas e independencia tecnológica.

                                Históricamente, Corea del Sur ha mantenido un interés en la guerra de minas debido al uso de más de 30.000 minas navales durante la Guerra de Corea, lo que dificultó significativamente las operaciones anfibias. Desde entonces, el país ha desarrollado y operado diversas clases de buques de contramedidas de minas, aunque estos buques son costosos, lentos y requieren materiales de construcción especializados, como fibra de vidrio o madera, para reducir las señales magnéticas. El MCH ofrece un enfoque alternativo que evita la exposición directa a las explosiones de minas, requiere menos personal y ofrece opciones de despliegue más flexibles.

                                1 Respuesta Última respuesta
                                👍
                                0
                                Responder
                                • Responder como tema
                                Accede para responder
                                • Más antiguo a más nuevo
                                • Más nuevo a más antiguo
                                • Mayor número de Votos


                                • 1
                                • 2

                                1

                                Conectado

                                178

                                Usuarios

                                216

                                Temas

                                10.3k

                                Mensajes
                                • Conectarse

                                • ¿Aún no tienes cuenta? Registrarse

                                • Login or register to search.
                                españa 🇪🇸
                                16 topics
                                usa 🇺🇸
                                11 topics
                                europa 🇪🇺
                                5 topics
                                francia 🇫🇷
                                4 topics
                                alemania 🇩🇪
                                4 topics
                                rusia 🇷🇺
                                4 topics
                                italia 🇮🇹
                                3 topics
                                brasil 🇧🇷
                                3 topics
                                • First post
                                  Last post
                                0
                                • Categorías
                                • Recientes
                                • Popular
                                • Etiquetas
                                • Usuarios