Eso en este caso, y en casi todo nuestro mundo, tienes razón.
Quien sabe si lo que leemos es por ser un advenedizo entre tanta nobleza.
Eso en este caso, y en casi todo nuestro mundo, tienes razón.
Quien sabe si lo que leemos es por ser un advenedizo entre tanta nobleza.
No se puede jugar de farol cuando todo el mundo sabe tus cartas.
En mars, sur fond de tensions diplomatiques et commerciales avec les États-Unis, le gouvernement canadien fit savoir qu'il allait "reconsidérer" son
Zone Militaire (www.opex360.com)
"Ottawa podría obtener compromisos adicionales de Lockheed Martin a cambio de mantener el contrato de 88 cazas por un costo total de 27.700 millones de dólares canadienses", declaró la Sra. Joly en una entrevista televisada el 12 de octubre. De lo contrario, continuó, el gobierno podría adquirir un número reducido de F-35 y, al mismo tiempo, adquirir una flota de aviones Gripen-E, fabricados por Saab y posiblemente ensamblados en Canadá.
"Pueden estar seguros de que en la mesa de toma de decisiones, la mesa del Gabinete, eso es lo que me preocupa: garantizar que el dinero de los contribuyentes canadienses pueda usarse sabiamente para reducir nuestra dependencia de Estados Unidos y también crear empleos en Canadá", aseguró el Ministro de Industria.
Sin embargo, el ejército canadiense no ve con buenos ojos la idea de mantener dos flotas separadas de aviones de combate. Sería, desde un punto de vista militar, dividir la compra de nuevos aviones de combate con un pedido de otras 72 aeronaves de origen europeo, según declaró en un estudio citado por Reuters el pasado agosto.
Pero para la Sra. Joly, esta es una excusa falsa. «Todos los países del G7 tienen una flota mixta», señaló.
"En cualquier caso, será el Primer Ministro quien tendrá que decidir, pero mientras tanto, mi objetivo es sin duda poder conseguir más contratos del F-35 con Lockheed Martin y continuar las conversaciones con Saab", concluyó.
@docestrange dijo en Noticias Defensa:
y no gestores que son los responsables de INDRA
Indra tiene propietarios privados, no es el caso de Navantia. La SEPI tiene el 28%. Se puede ver su consejo de administración por internet. El presidente es el mismo que el de EME.
Será así, yo no tengo esa referencia, en términos generales.
@Vorlon dijo en Seguridad publica y asuntos policiales:
Lo que sé es porqué Inglaterra no crea una policía nacional propia..en vez de seguir con las de los condados.
Porque las regiones no son organismos administrativos, es decir todo sigue descansando en el parlamento de Westminster que a la vez es nacional y en el gobierno del Reino Unido.
Yo creo que en por un tabú, como el DNI, a parte que no es fácil reformar instituciones complejas asentadas. Eso en Inglaterra, en Gales porque hace lo que dice Inglaterra.
Las regiones como dices no son nada más que divisiones a efectos de estadística y mera división práctica para uso administrativo. Pero se propusieron como base para las policías porque más o menos cuadran de una forma lógica. En Escocia hacen similar. Hubo un referendum para dotarlas de algún tipo de estructura administrativa pero salió que no.
Los condados realmente tampoco equivalen a las policías en muchos casos hoy en día. Además hay condados históricos, condados ceremoniales, condados metropolitanos, condados no metropolitanos, autoridades unitarias, y la City of London, a parte de Londres, que es una agrupación de varias sub ciudades, que se desarrollan a veces transversalmente a los condados. Esto es importante, si es que hay alguien que consigue entenderlo, porque hay veces que la policía agrupa a alguno de estos conceptos, a uno o varios.
Dan vueltas en círculo para evitar tratarlo, pero al final lo harán. Yo creo que algo tipo alemán. Una policía inglesa, otra criminal y varias policías de tipo regional, 6 ó 7, o las 9 regiones, más alguna especializada tipo cárceles, transportes etc...
Digo lo dan vueltas porque tienen tres policias civiles nacionales específicas (Transportes, Nuclear civil y del Ministerio de Defensa) y han creado una legislación que las declaran como de un status según el cual pueden actuar en determinados casos fuera de su jurisdicción habitual, y son usadas "de facto" para desplegar en cosas como juegos olímpicos, disturbios, visitas de estado, cumbres, ese tipo de cosas, es decir algo así como una fuerza nacional en la práctica. Además según la ley deben estar preparadas, equipadas y conectadas para apoyar a otras fuerzas si son requeridas inmediatamente a una distancia de sus lugares de protección, algo así como 2 millas no sé cuanto. También las policías locales tienen un estatus por el cual el ministerio del interior puede disponer de sus recursos con mucha más facilidad que las policías locales españolas, y por ejemplo tienen despliegues en otras jurisdicciones territoriales con facilidad administrativa.
Es decir, dando vueltas. Ya crearon la NCA, tipo FBI, será cuestión de tiempo que lo hagan. Sólo los conservadores no quieren, pero cuando otros llegan no lo hacen. Pasa como con las diputaciones o la reforma de los municipios en España. Que sí, pero que no.
Lo que es paradójico es cómo consiguen funcionar con notable eficacia con tanta confusión teórica. En Italia todo está "claro" y es un caos práctico colosal, y muy ineficiente.
Pero esta vez ha sido culpa tuya, conste.
Espero que si algún loco se lo ha leído, le haya aportado aunque sea un mg.
Pues te agoto un poquito más. Pero de buen rollo.
Creo que confundes presupuesto con financiación en la administración.
El prefijo pre- viene del latín, significa antes de.
Pero en este caso da igual porque un prefinanciación y una financiación es lo mismo.
En el caso del pre- supuesto anual, es sólo el dinero que se piensa que que se va a otorgar en ese año, ante de- el año, a una partida. Pones por ejemplo: 6.000 M al F35. Tiene valor legal, porque es la base legal del proceso por el cual se podrán, o podrían llegar a, pagar cosas contra ese presupuesto, pero ni muchísimo menos garantía de que se hará. Yo veo lo del ejemplo y me descojono. Por ejemplo. Pero es cosa mía y me puedo equivocar.
En el caso de la pre- financiación es el dinero que se va a poner realmente a disposición de la industria. Es que va a haber, o muy probablemente va a haber. No el que se piensa que se puede adjudicar. Veo un RD otorgando financiaciación de 6.000 al F35 y digo, coño, va en serio. Porque ese dinero es probable que esté para cargar facturas. Y ya es más difícil equivocarse.
Por eso es el más importante. La hipoteca que te dan, no la que tú presupuestas que vas a tener. El dinero que va a llegar a la cuenta del industrial. Si pre- supones que la casa te va a costar 200.000 y la financiación es de 150.000, pues te jorobas.
El prefijo (antes de- lo fijo) pre no implica ningún cambio jurídico, legal o administrativo. Significa lo mismo que anticipo. Simplemente precedente en el tiempo. Precedente, antes de- cedere, el que anda antes de- otro. Hay normas de pre- cedencia. Es decir: sólo nos lo sitúa en el tiempo o espacio.
Técnicamente el MINTUR anticipa los pagos a los industriales en concepto de préstamo a interés 0% al MINDEF. Es decir, les pago yo, pero tú me lo debes. Y como es con carácter previo, usamos el prefijo pre-. Porque luego el MINDEF, cuando tenga crédito, lo rembolsa. Para aclararnos.
Es más, puede ocurrir que un programa que el MINTUR "pre"- financia, esté a su vez financiado, al menos en parte, por otro tipo de fondo de donde sea, por ejemplo del programa este que se sacó la Von Der Leyen, que a su vez son varias fuentes de financiación. Esto sería pre- pre- financiado, o algo así, pero eso da igual. Es pasta que tienes que devolver si la ley o el acuerdo te lo exige. Pero es pasta de verdad. No es un presupuesto.
Por qué? muy sencillo. La gente de Bruselas no deja que te pases de tanto gasto público. La administración compra bienes y servicios, y paga (cuando paga). Y cuenta. Recibes aceite para el bulldozer de los zapadores de IM, pues pagas y a gasto público. Los estados han dicho, oye mira, esto es complejo, desde que empiezo a pagar un portaviones (como el que vamos a hacer nosotros), hasta que efectivamente y realmente incorporo el bien o servicio pasan muchos años, no vamos a contar eso como gasto público, si no como anticipo, y lo anotamos en otro lado otro concepto. Y en Bruselas han acordado que vale, vosotros mandáis, pero que cuando se recibe hay que rembolsarlo, y te cuenta como gasto público. Además sólo se permite con garantía de rembolso, para que no hagas (demasiadas) trampas. Un préstamo conceptual de toda la vida. Porque Defensa paga (tarde y mal, pero paga) hasta el último tornillo que compra. Eso sí, no de forma anticipada, si no cuando lo recibe, más o menos... 20 años no son nada dice la canción.
Así que lo viene en es RD es ley, e indica las cantidades máximas que el industrial efectivamente va a cobrar, salvo cosas raras. Es más, indica con nombre y apellidos QUÉ industrial puede cobrarlo. Así que de Italia, mientras ese RD esté vigor, nada de nada.
@Pepillo dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Mira, lo que te puse en la captura anterior en el último párrafo:
Cuando se firmen, y si se publicita el coste real que esa es otra, ya hablamos de lo que vale cada programa. Pero ahora estamos mezclando peras con manzanas.
Amigo mío siento decirte que si hay una cosa que es palabra de dios en la administración es que nadie va a contratar, y ni mucho menos pagar, ni un céntimo más de lo que la ley fija. No sé lo que es trabajar a "contrarreloj" en la administración pública, pero seguro que esos contratos no suman más de 50 M en cada uno de los siguientes 3 años.
Si tú fueses un oficial de inteligencia de Rusia, y Vladimir te dice hazme un informe de las flamantes capacidades futuras de desembarco españoles en cuanto a vehículos, qué le pones? pues que tienen 150 millones y que van tener cómo mucho lo que el mercado les pueda dar. Y como OSINT te dice qué vehículo quiere su... especial marina, y buscas los costes y tienes experiencia en costes en números gordos en esto, pues le dices al tío Vladimir que puede estar tranquilo en el Indo Pacífico, a pesar de lo que pueda haber leído por ahí.
En cambio si te pide un informe de las F110, le dices que sacarlas, las van a sacar con mucha probabilidad.
Y si te pide de la MLU de las F100 pues te jodes y no le dices nada porque ni dios sabe seguro qué va a llevar, y ni siquiera qué y cuando se va a hacer. Sólo que dinero tienen.
Y si te pide del S80 pues te echas a reir.
(esto lo último lo pongo de broma, no te enfades).
@Vorlon dijo en F-35 Lightning II:
Salvo que sepas algo más, el rescate en montaña en Inglaterra y el Reino Unido está en manos de una organización civil para las dos naciones, en Escocia lo desconozco.
Lo sé porque presencie la experiencia hace muchísimos años.
https://www.mountain.rescue.org.uk/
Tenerlo lo tienen, activo está, pero no sé el alcance o los cómo van sus servicios.
Link Preview Image
Royal Air Force Mountain Rescue Service - Wikipedia
favicon
(en.wikipedia.org)
The RAF Mountain Rescue Service comprises three teams, based at RAF Valley in North Wales, RAF Leeming in England, and RAF Lossiemouth in Scotland. A headquarters is based at RAF Valley which provides administration, training, and equipment support.[8]
The service reports to No. 85 Expeditionary Logistics Wing, based at RAF Wittering in Cambridgeshire.[9]
@Vorlon dijo en F-35 Lightning II:
Aún figuran 4 ,pero es interesante que vayan reduciendo el sistema de los condados.
Lo de Inglaterra a estas alturas me cuadra poco.
Pensé que eran dos, pero creo que equivoqué con lo que se planificó hace unos años y no salió.
Hace unos años hubo una propuesta muy seria, no sólo comentarios, escrita y debatida para reducir los cuerpos de policía en Inglaterra y Gales. No sé por qué no salió, aunque estuvo muy avanzada. El Covid o temas de esos, más presiones etc...
Aún así de forma progresiva infinidad de policías de Inglaterra se han fusionado en el último siglo, o lo han hecho en diversas reformas. Hoy hay 45 territoriales, 39 en Inglaterra, y hace cien años como 180.
Yo por lo que leo alguna vez en foros pienso que más o menos se asume que es cuestión de tiempo que se reduzcan muchísimo, posiblemente regionalizándolos a las regiones actuales de Inglaterra, que son 9, o por ahí.
Yo no quiero ponerme pesado, pero:
Con la financiación que hay para el buque Sigint, se puede hacer un buque Sigint en 6 años y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para la MLU de las F100, se puede hacer una MLU a las F100 en 6 años (dejamos a parte que no sepan ni qué van a hacer, es otro tema). Y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para el BAM IS, se hace un BAM IS. Y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para los dos BAM se hacen dos BAM.... y medio (es otro tema). Y Navantia lo puede hacer.
Con la financiación que hay para las F110 se hará el 80-90 % de las mismas, seguramente subirá el techo de gasto algo (o irá a pérdidas de Navantia, es otro tema). Y Navantia las puede hacer.
Con la financiación que hay para la actualización de los anfibios se puede hacer. Y Navantia sabe hacerlo.
Con 150 M en 6 años no incorporas 34 vehículos de ese porte. Punto. Indra- EME no los sabe hacer. Punto. Un vehículo que ni está en plena producción, con contratos de desarrollo todavía, al menos en USA. Y ya si nos vamos a "personalización", torres (10 kilitos cada una), nula escala, costes asociados etc... no llegan ni a la mitad. Para unas foticos vale, y ya, y a partir de 2030 y por no discutir.
Además el Sistema Integral de Proyección Anfibia Eficiente, que es el pomposo nombre del programa, no es sólo el vehículo si no que es, copio y pego no me invento nada:
"El alcance del proyecto incluye las versiones de vehículo de transporte de tropas (28 vehículos), de mando y control (2 vehículos), de recuperación (2 vehículos) y ambulancia (2 vehículos). Además de estos 34 vehículos, contará con el correspondiente Apoyo Logístico Inicial, programas de formación, sistemas de simulación e infraestructuras asociadas.
Y además ojo a las bases nacionales:
También la totalidad del apoyo al ciclo de vida y el Apoyo Logístico Integrado (ILS) tendrá carácter nacional durante un periodo estimado de 30 años, asegurando y consolidando un importante nivel de puestos de trabajo durante este período de tiempo."
O sea que mira, cada uno es libre de pensar lo quiera pero yo expreso mi conclusión: tururú.
Así que yo opino que llegarán, hombre sí, tarde, mal y a cuentagotas. Es mi opinión sobre lo que leo en lo oficial, y no quiero ser cargante.
Ah, y no pongo la mano en el fuego porque no termine siendo, de alguna manera, el turco, con el romance que hay.
Trapier tiene hasta las siguientes elecciones presidenciales para reventar el tema. No sé si lo conseguirá o no, pero es la ventana de oportunidad que tiene.
Una vez se produzcan, su capacidad no desaparece, pero disminuye sensiblemente.
Y eso, por qué pasa? (no es ironía, entiendo que es tan simple como decir: tal dia, para el que ande despistado, todos guapos.)
La RAF conserva el rescate de montaña, se libró por los pelos de la guadaña turbocapitalista. Que yo sepa los RM no hacen rescate en montaña, pero lo que sí tienen es la escuela de montaña y clima glaciar para las FAS, y asumen las funciones en la practica de nuestro cazadores de montana. Aun así los HM Coast Guards tienen parte de la flota subcontratada aunque no he leído que haya problemas.
Es offtopic pero el tema de las policías y helicópteros en Inglaterra, Gales ya sólo tiene dos policías norte y sur, es interesante.
Pero la pérdida de capacidades aéreas quedó claro que es, como tantas cosas en ese país, fruto principalmente de la desinversión pública y en este caso también ineficacia por atomización.
En los trenes ha renacionalizado la gestión de la infraestructura (no la operación).
La mayor preocupación no es tanto el modelo, que será el que sea, parece que el IVECO, aunque si hay uno turco, en la situación actual ojito que hay partido independientemente de lo mediático.
Yo siempre miro en un proyecto de estos el dinero y el tiempo en los papeles oficiales. En este caso, Indra y EME, hay que mirar también el industrial, digamos que por antecedentes complicados en sistemas terrestres pesados.
Lo que se ve es que son 150 M en tres anualidades, y luego la nada. Y que los industriales no parecen... solventes técnicamente.
Así que lo siento mucho. Veo sombras e incertidumbre. El ministerio, incluidos los gestores profesionales del ministerio..., deberían ampliar y clarificar mucho la información, cosa que según el precedente no debemos esperar para no desesperar. Por eso quería leer el texto, gracias Pepillo.
Yo siento volver a ser un pepito grillo, pero el RD dice esto exclusivamente.
La descripción del programa es un copia pega del texto del plan Armada 2050
Igual me equivoco con otro aspecto de la aviación de UK. Hay alguna empresa que creo tenia subcontratada la flota, no el entrenamiento en si, lo buscaré por curiosidad.
Vi el gráfico y habían bajado a unos 18 pilotos de combate al año, por falta de disponibilidad de horas de aparatos. Desde hace unos años, no muchos, lo han reformado y se acercaban a 30.
(Nota: ese es el nivel de transparencia y ganas de mejora y exigencia. Una comisión del parlamento exige al ministerio un informe detallado y público de la situación. Hay otros lugares con la doctrina “sin novedad, la felicidad de la ignorancia”). Por cierto, los pilotos de combate son una fracción menor de los egresados de la escuela de vuelo de las FAS británicas o israelíes por ejemplo. Los aviones de inteligencia requieren una gran cantidad de equipos y personal, muchísimo más grande(P8, E7 etc…), y con una formación también muy compleja.
También había problemas con los helicópteros de la policía, que están centralizados (en una base de la RAF).
Y también han quitado a la RN y RAF el SAR ordinario, solo la RAF mantiene una unidad de esto.
La que si esta en proceso de reversión es la de reclutamiento.
En UK para ser soldado la gestión estaba en buena parte subcontratada a una especie de ETT o similar, que debían hacer la publicidad, recibir las solicitudes, tramitarlas etc…
Si cuando lo hacia el ejército se quejaban de que había demora, yo he leído casos de 8-9 meses de forma habitual. Se han gastado más dinero para empeorar y mucho. Se han perdido reclutas porque en ese intervalo pues ya van a otra cosa obviamente.
Y si Tacher hubiese durado más, no quedaba ni BAE, que lograron salvar.
De verdad, es entrañable ver a un JEMAD, a un DGAM, a un JEME, JEMA, AJEMA, a un SEGEPOL, etc... como una pobre víctima inocente del sistema, irresponsable como el Borbón ante los políticos cuando algo sale mal. Supongo que hay prejuicios aprendidos que es imposible superar en todos los ámbitos. Quizás sea algo que el mundo de la defensa en España no consigue superar, de momento. Sólo hay que ver las comisiones de Defensa en USA, Francia, UK y las de España.
"Señor general, no nos haga perder el tiempo, ¿cuándo van a estar operativos los E7? o pone orden como máximo responsable profesional, o vendrá otro que lo haga."
Anda que en USA no hay formación, cualificación y preparación privada mediante contratista de los Departamentos.
Para empezar una cantidad importante de oficiales vienen de escuelas privadas con un convenio con el DoD, y básicamente se pide consultora privada hasta para mover un boli. Por no hablar de la gran cantidad de oficiales que llamaríamos de complemento, pilotos que ya llegan con su curso de piloto homologado en lo privado. En transporte y helicópteros, la mayoría. El combate es una pequeña parte de todo el mundo del pilotaje militar americano. Además para poder pasar de coronel hay que tener máster universitario, y anda que no hay un jugoso mercadeo con las instituciones públicas, públicas de nombre, y privadas que lo otorgan, Y toda la formación a distancia está subcontratada, o mucha. Si está lleno de contratatación privada, o pública con ánimo de lucro, como los ROTS en las universidades estatales, que cobran una pasta.
No sé que idea tienen los franceses, lo ignoro. Solo puedo decir que la privatización que se hizo en UK de este tipo de formación ha sido un sonoro fracaso en eficacia y eficiencia, incluida la privatización de la gestión administrativa de la recluta en una empresa privada. Casi todo ha sido revertido.
Estoy completamente de acuerdo. Y te honra decirlo teniendo evidente amor, que hoy es sufrimiento, por uno de los ejércitos.
Es más, la Doctrina de Uso de las FAS, y la legislación, hace muchos años que establece el concepto de Fuerza Conjunta, y define las instituciones y procedimientos para ello. Yo como soy lelo y parto de cero, me lo leo.
Pero, y en esto quizás y no estes de acuerdo, unos señores con fajín, intocables mediaticamente, se lo pasan por sus intereses por donde la espalda pierde su digno nombre, y unos señores con corbata o blusa se lo dejan hacer. Y otros señores llamados periodistas se dedican a dar jabón, con matices más ideológicos e interesados que técnicos.
Solo hay que recordar lo que duró el mando conjunto de Canarias. Un suspirito.
Una vez fijado que lo decidido de iure no existe de facto, ya podemos pasar la prueba del algodón a lo que existe de facto: 3 ejércitos.
Salvo en el aspecto operativo, y con muchas dificultades. Podemos hablar de la Armada, pero no es el momento.
Y ahi es donde el algodón naval sale como sale. Y el aéreo sale como sale. Y alguno, ni sale. Entiendo que personas les desagrade o incomode.