Una curiosidad que tiene Ficantieri es que la mayoría de su propiedad , el 70%, es de un fondo soberano público italiano, con parte minoritaria privada, no el estado en si mismo directamente
Milites
Mensajes
-
Industria naval española -
Industria naval españolaEcho una mano
El informe anual 2024 de Fincantieri revela un sólido rendimiento financiero con un retorno a la rentabilidad, una ingesta récord de pedidos y un crecimiento significativo en los ingresos y el EBITDA. La empresa logró un beneficio neto de 27 millones de euros, un cambio sustancial de una pérdida de 53 millones de euros en 2023. Los ingresos aumentaron a 8.130 millones de euros, un aumento del 6,2% en comparación con 2023, impulsado por el crecimiento en los segmentos Offshore y Special Vessels and Systems, Components, and Infrastructure. El EBITDA alcanzó los 509 millones de euros, un aumento del 28%, con un margen de EBITDA del 6,3 %. La compañía también aseguró un récord de 15.400 millones de euros en nuevos pedidos, más del doble de la ingesta del año anterior.
-
Infantería de Marina y Medios Anfibios -
Infantería de Marina y Medios AnfibiosEl USMC tiene importantísimos lobbies a su favor, aunque también tiene fuertes antagonistas.
Durante muchos años hubo una fortísima presión en el Congreso para cambiar el nombre del Departamento a Departamento de Marina y del Cuerpo de Marines.
En un detalle simbólico, pero un ejemplo de cómo durante muchos se gasto muchísimo dinero en una cosa así.
Lo paro un senador que venía de la U.S. Navy, o tenia relación, cuando presidió un comité para ello.
Hay quien dice que con el F35B, que ha condicionado todo el programa, directamente no pudieron.
El Departamento de Marina es habitualmente el más criticado por la poca eficiencia en la estructura para su monumental presupuesto. Si se quiere seguir el pulso naval a China hay que hacer muchas cosas, y parece que una de ellas es optimizar el presupuesto de un departamento que tiene dos fuerzas aéreas, 6 secretarias de material, sus propios departamentos de todo tipo de infraestructuras, todo un sistema de formación propio para el más mínimo aspecto de la guerra, dos agencia de inteligencia militar, dos unidades de OEs separadas, etc…
Pero a ver quien le pone el cascabel al gato
-
Seguridad publica y asuntos policialesEs impresionante.
Los “pioneros” en uso cámaras, taser etc… en la policía española algunas, unas cuantas, veces son locales.
Hace poco (perdón por desviar temas) en mi ciudad ha habido una (una más) incidencia de vía ferroviaria con 200 personas en la estación colgadas.
A esas personas las atendieron y trasladaron exclusivamente recursos locales, principalmente Policía Local.
Me puede alguien explicar donde esta el Ministerio de Transportes?? (Por el de Interior ni pregunto, mejor ni saberlo)
-
Infantería de Marina y Medios Anfibios@Vorlon dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Operaciónes de paz y humanitarias las que quieras.
Y tampoco tantas
@Vorlon dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
su preeminencia sobre los marinos o sus jefes
No es más que la disculpa. Si quieres seguir jugando a avioncitos, tienes que justificar que, al menos sobre el papel..., tienes una "fuerza" para proyectar.
No olvidemos que la FIM es casi el 25% del personal en activo de la Armada. Ojo.
@Vorlon dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
nuestro mar territorial es un pasen, vean y tomen
Eso en la superficie. Por debajo es un pasen que no vemos nada.
@LAGARTO1537 dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
América etc...
Sí, la Capinanía General de Cuba, las Minas de Potosí, y el galeón de Manila.
-
Infantería de Marina y Medios Anfibios@Vorlon dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
@Milites dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Los lagartos brillaban por su ausencia expedicionaria.
Se reservaban para reconquistar Puerto Rico y Cuba.
Y reservados siguen.
Una compañía en Malí, desembarcando por el culo de un NH90 de las FAMET (antidoctrinariamente, que la U.S. Navy dice que eso es por el lateral); y otra ahora en Rumania.
Es contradictorio, porque los infantes de marina por ahí siempre están hartos de estar desplegados, donde más frío hace, más calor hace, más viento hay, más llueve, más te asas, en los peores archipiélagos donde las piedras son la única compañía.
En España la defensa de los territorios nacionales más allá del mar, como Canarias, Ceuta, Melilla, Baleares, el ET. Solo hay que ver el Mando Naval de Canarias. O la Agrumad como segunda fuerza de la Fupro (la USCAN la cuarta).
Compárese con la política de destinos del admirado (para lo que queremos) del Departamento de Marina de los USA. Y los sitios a los que mandan al USMC. Hay 100 veces más marines en Okinawa que en Washington DC. O 1000.
-
Infantería de Marina y Medios AnfibiosDe acuerdo. Totalmente.
Solo era por central la cosa en el tiempo contemporáneo, actual. Al mundo militar de hoy.
-
Infantería de Marina y Medios Anfibios@LAGARTO1537 dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Los despliegues "Dédalo" que permitieron llegar a la zona del terremoto en Turquía antes que el propio ejército turco, la Dana , Rumanía etc... Han demostrado varias cosas, teniendo en cuenta que geográficamente España es una isla básicamente, salvo guerra con Francia:
- La proyección exterior del poder militar español sólo puede ser por medio de la Armada.
Falso. De hecho es el Ejército que menos “poder militar” ha proyectado en los últimos 35 años.
Las Fuerzas Armadas llevan proyectando fuerza 35 años, cuando se ha requerido.
- Los grupos de combate anfibios dan unas capacidades que nadie más puede dar y que con cobertura de portaaviones se multiplican.
Los grupos de combate anfibios solo dan la capacidad de asalto anfibio y acciones desde buques a tierra. Dos mas entre las muchísimas que una fuerza militar necesita.
Y solo deseo que si la IM despliega, tenga la cobertura del EAE y disponga de los medios de las FAMET para su aeromóvilidad.
Y no de los de la Armada.
Principalmente por su bien.
- La infantería no sólo es capaz de desplegarse en cualquier parte del mundo con una rapidez y flexibilidad que el ET no puede ni soñar, sino que lo hace con una relación de coste/resultado muy superior.
La IM española solo puede desplegarse allí donde le lleve un avión, los ingenieros del ET les preparen donde dormir, los de transmisiones del ET les preparen internet, y los buques logísticos (del ET) o los aviones logísticos del EAE les lleven comidas y papel higiénico.
El futuro sólo puede ser un ET limitado y centrado en la defensa del territorio nacional junto al EA. Dejando a la Armada y su Infantería de Marina la proyección exterior.
El futuro de la IM, para cualquiera perspicaz y que sepa leer la inercia de las cosas, es más negro que el sobaco de un grillo.
La Armada solo está manteniendo artificialmente la cosa como justificación para el discurso proyectivo y los Irrenunciables.
Los planes futuros pasan por una 2 brigada de Infantería de Marina el refuerzo de sus capacidades ofensivas y una flota de aguas azules con al menos 1 portaaviones con catapultas y 2 LHD, más escoltas, submarinos etc...
Ya.
-
US Navy -
Marina RusaHay que tener un poco de cuidado, porque a veces los mismos términos en según que Fuerzas Armadas no significan exactamente lo mismo
El USMC es simplemente el antiguo ejército del Departamento de Marina. Tanto es así que tiene todavía su propia aviación “de ejército” como el U.S. Army tuvo el suyo. Obviamente hace las funciones entendidas de Infantería de Marina, y muchas más.
La Infantería de Marina Rusa es un poco diferente, a parte de mucho más pequeña. Realiza las funciones típicas de IM, protección de buques y abordajes, asalto anfibio, pero también defensa de costa, lo que implica infantería y artillería.
Están divididos por ello en Rifles Motorizados navales, que no son más que rifles motorizados en los ámbitos o distritos costeros regionales navales; artillería y misiles de costa; e infantería de Marina que son los que embarcan.
Esta es una característica que diferencia de muchas Fuerzas Armadas occidentales, donde la artillería litoral o de costa se fue perdiendo en el S. XIX en favor del ejército.
Al contrario, en otras fuerzas (Francia, Israel, Grecia, etc…) es desembarco se considera una mera especialización de la infantería. Por ello tienen brigadas navales en el ejército.
No hay que olvidar que Alhucemas la tropa era básicamente el ejército, y en el pacífico, anónimamente, con el USMC iba el ejército, en ocasiones en el mismo número.
-
Armada EspañolaVale vale, que me refiero a las unidades que específicamente se refería lagarto: S80 y F110. Obviamente viene mucho más.
De hecho en tu post lo has puesto muy bien.
Eso si, dos S80 mas son 1000 M, si es que no hay que hacer una nueva ampliación de los 3900 M de los 4, que me temo que si.
Y dos F110 más son 1800 M.
Tirando un poquito para abajo.Ambos con mucho dinero gastado en USA, algo mucho más difícil de financiar.
Dudo que la Armada pueda disponer de 2.800 M mas en este periodo de tiempo.
Teniendo en cuanta que no hay nada metido de la Floan……..
Por que algo habrá que gastarse en helicópteros….. digo yo no se. Y los helicópteros navales no son baratos.
-
Armada Española@LAGARTO1537 dijo en Armada Española:
según los planes de la Armada se cuenta
Qué planes?
Lo más parecido a un plan que hay es lo que se publico el otro día.
y en los números de unidades es clarérrimo.
A 2035, 5 F110 y 4 S80
-
Armada EspañolaA parte para mí es catastrófico que no se le de continuidad al S80. Desde todos los puntos de vista: militar, industrial, estratégico etc... Es un desastre que después de 20 años de penosidad y pérdida de capacidad de guerra ASW, la Armada se plante en 2035 con tan sólo 4 submarinos en el mundo actual después de haber montado todo el tinglado y haber sido capaz de sacarlos, pudiendo aprovechar la escala de la producción.
-
Armada EspañolaEs así, este proyecto aunque en su momento iba acorde, puedo haberse corregido con las experiencias o análisis de las construidas antes.
En el caso de España, por número de plataformas, además deben ser los más polivalentes posibles.
-
Noticias DefensaEstá claro: movilidad militar. No problem.
Italia reclasificará el puente de Sicilia de 3,6 km como gasto de defensa para cumplir los objetivos de la OTAN. – Galaxia Militar
Italia ha informado de planes para reclasificar su esperado puente de 13.500 millones de euros sobre el estrecho de Messina como gasto de defensa para cumplir con los objetivos de la OTAN.
Galaxia Militar (galaxiamilitar.es)
Italia reclasificará el puente de Sicilia de 3,6 km como gasto de defensa para cumplir los objetivos de la OTAN.
Italia ha informado de planes para reclasificar su esperado puente de 13.500 millones de euros sobre el estrecho de Messina como gasto de defensa para cumplir con los objetivos de la OTAN.
La semana pasada, los miembros de la OTAN acordaron gastar el 3,5% del PIB en capacidades militares básicas para 2035, con un 1,5% adicional asignado a la resiliencia estratégica, incluida la infraestructura esencial.
Ahora, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, ha anunciado planes para incluir el precio del puente del Estrecho de Messina en su gasto de defensa para contribuir a alcanzar este objetivo. También se espera que pueda atraer financiación de la Comisión Europea para el proyecto, alineándolo con el Plan de Acción de Movilidad Militar de la Unión Europea.
El gobierno italiano planea rebautizar este importante proyecto de infraestructura pública como un activo de defensa de «doble uso». Sus partidarios argumentan que esto mejoraría significativamente la eficiencia militar, incluyendo el traslado de equipo militar y tropas a Sicilia.
Sin embargo, otros argumentan que la OTAN podría no aceptar la reclasificación. Roma solo contribuyó con el 1,49 % de su PIB a su ejército el año pasado, lo que la convierte en uno de los países con menor gasto militar de la OTAN. Por lo tanto, la reclasificación del puente se considera una estrategia para inflar artificialmente esta cifra.
-
Carros de combateEs una cosa un poco rara, ya que KNDS France está con los alemanes en otro proyecto.
Un consorcio de cuatro empresas construirá el tanque franco-alemán de nueva generación
Un consorcio de cuatro empresas construirá el nuevo tanque franco-alemán de nueva generación, en el marco de la iniciativa del Sistema ...
elEconomista.es (www.eleconomista.es)
KNDS Deutschland, KNDS France, Rheinmetall Landsysteme y Thales Six GTS France componen el nuevo consorcio MGCS-Project Company
Un consorcio de cuatro empresas construirá el nuevo tanque franco-alemán de nueva generación, en el marco de la iniciativa del Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS).
KNDS Deutschland, KNDS France, Rheinmetall Landsysteme y Thales Six GTS France son las cuatro empresas de Defensa que componen el consorcio, que recibió el 4 de abril el visto bueno de la Oficina Federal de Cárteles (Bundeskartellamt).
El organismo regulador de la competencia del Gobierno alemán comprobó que la nueva empresa conjunta no afectaría negativamente la competencia entre las empresas, además de confirmar que, al margen de este acuerdo, las cuatro empresas podrán seguir compitiendo entre sí por otros contratos de vehículos blindados.
El consorcio de empresas, con sede en Alemania, recibe el nombre de MGCS-Project Company y en sus manos está el desarrollo industrial del tanque MGCS, que una vez hecho realidad será adquirido por Alemania y Francia para sustituir a los Leopard 2 alemanes y a los Leclerc franceses.
-
Armada Española@AMCXXL dijo en Armada Española:
Y lo que se esta oyendo es solo sobre gastar por gastar una cifra, pero sin planificacion
Efectivamente, por ello al hilo de lo publicado los últimos días, que al final tenemos que hacer de ello un planificación, podemos deducir que la Armada 2035 va a contar con las siguientes plataformas navales nuevas/ modernizadas.
4 S80. Está claro que no va a haber más. En mi opinión decisión lamentable.
5 F100 modernizadas, aunque cuándo y cómo tiene grandes incógnitas, que a estas alturas no se deberían tener.
5 F110 tal y como están diseñadas.
6 EPC.
2 BAM nuevos
MCM modernizados, pero está muy verde la planificación y definición. No más unidades.
Los buques anfibios actuales modernizados.
Nuevo buque hidrográfico oceánico
Nuevo BAC
Algún tipo de vehículo anfibio para la IM, muy verde.
A partir de ahí, en plataformas de cierto porte, no hay más, todo es fantasía. Ni Carrier, ni otros LHD, ni más submarinos, ni mas MCM, ni corbetas Avante, ni Irrenunciable, nada.
Todo lo que no se haya metido en la financiación actual es hablar. Porque no es previsible que ese marco financiero, que tiene ya en cuenta los incrementos y nuevas formas de financiación, vaya a cambiar sustancialmente. Puede que en detalles o equipamientos menores. Siempre hablando de plataformas. Pero no van a aparecer otros 5.000 M sólo para la Armada.
Y está el oscuro, y tenso, silencio sobre la FLOAN....
-
Armada Española -
Armada EspañolaEs que no he puesto ninguna. Mañana lo pongo. Seguramente todas equivocadas. Y lo cruzo con los presupuestos (2023).
Y hablamos de helicópteros....
Lo del año sirve también.
Si a un barco EW le dan en un año 105m, la conclusión es: puede funcionar, empezamos fuerte.
Si a un helo le dan 5M, que en el ámbito militar se gastan en calzoncillos, es: será una broma.
Además hay que cruzarlo con los presupuestos. Que no olvidemos son de 2023. Para complicar las cosas.
Es decir, al barco EW, que no está ni definido, le dan 105 M en el Plan, pero no viene en los presupuestos de 2023 como PEM (si no recuerdo mal, tiro de memoria), que conclusión sacamos? pues yo saco alguna:
- Está más verde que un kiwi. No olvidemos que se supone son los buques para 2035. Estamos a mitad de 2025, y es un barco complejo.
- Hay una apuesta económica fuerte. Pero es reciente. Veremos si tiene continuidad, y sobre todo a qué ritmo.
- Interpreto que la Armada no sabe ni de lo que le están hablando, o bien lo ha decidido ahora. ¿Es una decisión del ministerio (que tiene otros órganos profesionales en planificación....) que ahora la Armada se encuentra y ha metido en esto, como otros buques?
- Lo considero posible hacia la segunda mitad de la década "planificada", pero no seguro. Tiene pinta que van a invertir, pero hay que darle mucha caña.
- Si van a invertir en este, hay que quitar de otros cosas
Que por qué funcionamos así? pues porque no hay otra manera. O si hay otra, encantado de saberla.