Omitir al contenido

Fuerzas navales

Fuerzas navales de todo el mundo y elementos que las componen

61 Temas 3.6k Mensajes
  • Marina de Corea del Sur

    35
    0 Votos
    35 Mensajes
    2k Visitas
    lepantoL
    Corea del Sur realizó el primer vuelo del nuevo helicóptero de guerra contra minas de la Armada surcoreana, conocido como Helicóptero de Medidas Contra Minas (MCH), desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI). El vuelo se completó el 16 de junio de 2025 en las instalaciones de KAI en Sacheon y se celebró formalmente durante una ceremonia el 24 de junio, a la que asistieron más de 100 representantes de la Armada surcoreana, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), la Agencia de Defensa para la Tecnología y la Calidad (DTaQ) y otras partes interesadas del sector militar y de la industria. Con este hito, Corea del Sur se convierte en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos e Italia, en desarrollar un helicóptero dedicado a las medidas contra minas. El programa de desarrollo del Helicóptero de Medidas Antiminas (MCH) se lanzó tras la firma de un contrato en diciembre de 2022 entre KAI y DAPA. La plataforma incorpora aviónica mejorada y tres sistemas específicos para cada misión: el Sistema Aerotransportado de Detección de Minas por Láser (ALMDS), el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) y el Sistema Aerotransportado de Neutralización de Minas (AMNS). Estos sistemas están diseñados para detectar, identificar y neutralizar minas navales en zonas inaccesibles para buques de superficie, como zonas costeras poco profundas y accesos marítimos confinados. El MCH aprovecha el diseño anfibio y la experiencia operativa del Marineon, que previamente había sido modificado para operar desde buques con rotores plegables, componentes resistentes a la corrosión, equipo de flotación y sistemas de navegación adaptados a las condiciones marítimas. Se espera que el MCH complete su desarrollo completo para el segundo semestre de 2026 y entre en servicio operativo posteriormente. El helicóptero de contramedidas de minas está diseñado para proporcionar a la Armada de Corea del Sur capacidades mejoradas en la guerra marítima contra minas, complementando o reemplazando a los buques cazaminas existentes. Su movilidad y capacidad de vuelo a baja altitud le permiten operar en zonas poco profundas donde los buques convencionales tienen acceso limitado o totalmente imposible. El MCH también está diseñado para apoyar la remoción de minas navales sembradas en accesos a puertos y zonas de desembarco anfibio. La Armada de Corea del Sur planea formar un batallón dedicado al MCH, que se encargará de realizar operaciones de detección y neutralización de minas en las zonas marítimas oriental, occidental y meridional del país. Los sistemas del helicóptero están optimizados para funcionar en diversas condiciones de fondo marino y claridad del agua, apoyando las operaciones en los tres mares circundantes de Corea Si bien algunos críticos han cuestionado la rentabilidad de producir solo ocho aeronaves, la adquisición de helicópteros antiminas extranjeros, como el MH-53E Sea Dragon o el MCH-101, habría requerido una inversión significativamente mayor, para flotas de tamaño comparable. Además de los costos de adquisición, las plataformas extranjeras presentan limitaciones operativas en el entorno marítimo coreano y están sujetas a restricciones en la transferencia de subsistemas estratégicos, incluyendo equipos avanzados de detección de minas. KAI desarrolló el MCH integrando sistemas de origen y fabricación surcoreanos, con el apoyo de empresas de defensa nacionales. El ALMDS se utiliza para detectar minas flotantes o enterradas a poca profundidad mediante la emisión de pulsos láser a través del agua, mientras que el AUV realiza reconocimiento subterráneo en amplias áreas tras su despliegue. El AMNS, desplegable mediante pilones montados en grúas, se encarga de la identificación y destrucción de minas mediante cargas guiadas. Además, el MCH puede equiparse con ametralladoras laterales para atacar directamente las minas a la deriva en la superficie. El helicóptero también incorpora mejoras en el rendimiento del motor, incluyendo tanques de combustible externos opcionales para aumentar la resistencia y enlaces de datos antiinterferencias que mejoran la coordinación y la supervivencia durante las misiones de desminado. Aunque es más pequeño que las plataformas occidentales, el MCH busca ofrecer un equilibrio entre asequibilidad, compatibilidad con plataformas e independencia tecnológica. Históricamente, Corea del Sur ha mantenido un interés en la guerra de minas debido al uso de más de 30.000 minas navales durante la Guerra de Corea, lo que dificultó significativamente las operaciones anfibias. Desde entonces, el país ha desarrollado y operado diversas clases de buques de contramedidas de minas, aunque estos buques son costosos, lentos y requieren materiales de construcción especializados, como fibra de vidrio o madera, para reducir las señales magnéticas. El MCH ofrece un enfoque alternativo que evita la exposición directa a las explosiones de minas, requiere menos personal y ofrece opciones de despliegue más flexibles.
  • Marina de Ucrania

    ucrania 🇺🇦
    5
    0 Votos
    5 Mensajes
    480 Visitas
    lepantoL
    En el puerto belga de Zeebrugge, Bélgica y Holanda entregaron oficialmente dos cazaminas. El ex-Narcis ahora Mariupol y ex-Vlaardingen ahora Melitopol a la Marina Ucraniana. Como los anteriores son buques de la clase tripartite. [image: GuYOtyyW8AAtQ0u?format=jpg&name=4096x4096] [image: GuYO4CLXoAAA9_T?format=jpg&name=4096x4096] [image: 5588850885_b34fd38639_b.jpg]
  • Marinas de Bélgica y Holanda

    35
    0 Votos
    35 Mensajes
    3k Visitas
    lepantoL
    El Ministerio de Defensa holandés que consideró equipar las fragatas de la clase De Zeven Provinciën y los submarinos Koninklijke Marine con misiles Tomahawk tras descartarse el MdCN por su alcance insuficiente. Ahora el secretario de Estado de Defensa, anunció que los cuatro futuros submarinos de la clase Orka portarían el misil JSM-SL, una variante del misil de ataque conjunto (JSM, diseñado a partir del misil de ataque naval) actualmente en desarrollo por el grupo noruego Kongsberg, como parte de una cooperación con España. El JSM-SL (Versión para Submarino) estará encapsulado para su lanzamiento desde un tubo lanzatorpedos de 533 mm. Con un alcance aproximado de 300 km, estará equipado con un sistema de navegación inercial, un dispositivo GPS y un sistema de navegación TERCOM (Terrain COntour Matching), que le permitirá volar a muy baja altitud hacia su objetivo. Según el Secretario de Estado Tuinman, el JSM-SL "no solo cumple con los requisitos para ataques navales, sino que también ofrece numerosas ventajas adicionales, como su capacidad para atacar buques de superficie" y añadió que "El desarrollo y la posterior producción del JSM-SL permiten la participación de la industria y las instituciones de investigación neerlandesas". Según el calendario actual, el JSM-SL, que "contribuye a la autonomía estratégica de Europa", según el funcionario holandes, debería estar operativo en 2032, cuando se entregue el primer submarino de la clase Orka a la Marina. El plan de equipar los dos últimos submarinos Walrus con misiles de crucero ha sido abandonado.
  • Marinas de Noruega y Dinamarca

    noruega 🇳🇴
    94
    0 Votos
    94 Mensajes
    8k Visitas
    lepantoL
    La Armada Noruega encarga 28 buques de apoyo multifunción a los astilleros Ulstein y Larsnes. Estos barcos están destinados a una amplia gama de tareas, incluidas la vigilancia marítima, el apoyo logístico, la protección del medio ambiente, las misiones de búsqueda y rescate y las operaciones cooperativas de la OTAN (Fuente de la imagen: AI Editing content from Army Recognition Group). [image: Norwegian_Navy_Orders_28_Multi-Role_Support_Vessels_Built_by_Ulstein_and_Larsnes-80fd4a04.webp] Para optimizar la eficiencia, usaran a subcontratistas de confianza de la región polaca de Gdynia-Gdansk, para la producción de los cascos. El equipamiento final y la integración de sistemas se realizarán a nivel nacional, y ambas empresas afirman que entre el 75 % y el 80 % del valor económico del proyecto permanecerá en Noruega, lo que impulsará el empleo local y el desarrollo tecnológico bla, bla, bla. Debido a los pocos buques en servicio, con la incorporación de estos 28 nuevos buques pretenden reforzar la capacidad marítima de Noruega, garantizando una presencia y preparación constantes en las aguas del norte.
  • Fotos y videos navales

    20
    0 Votos
    20 Mensajes
    2k Visitas
    lepantoL
    Que razón tienes les pasa algo similar a lo que le pasaba a las galeras, que las olían antes de verlas por el horizonte, por el fuerte tufo que desprendían. Y a estos les pasa con el ruido, siempre van acelerados, sin conseguir sacarle más nudos a la embarcación.
  • Marina de Canadá

    31
    0 Votos
    31 Mensajes
    2k Visitas
    lepantoL
    Estos buques construidos por astilleros Irving para la Armada canadiense bajo el programa NPEA, sumaran otros dos unidades adicionales en construcción para la Guardia Costera. [image: 506679633_1017459180542903_8736289436262500542_n.jpg?h=eaf78695&itok=z-5AGazG]
  • América Central y Caribe

    5
    0 Votos
    5 Mensajes
    308 Visitas
    lepantoL
    De momento, al público no se dijo ni mu.
  • Marina Argentina

    10
    0 Votos
    10 Mensajes
    842 Visitas
    F
    Me imagino que estos buques vendrán a sustituir a los buques actuales de fabricación española que ya tienen mas de 40 años de servicio. Francia les dará un buen plan de financiación y de paso homogenizan la flota con las de la armada. Buena compra.
  • Mundo árabe

    30
    0 Votos
    30 Mensajes
    2k Visitas
    lepantoL
    Kuwait y el Grupo EDGE han firmado un contrato de defensa por valor 2.450 millones de USD. Este acuerdo constituye la mayor exportación de construcción naval de la región. EDGE actuará como contratista principal, supervisando el diseño, la construcción, las pruebas y la entrega de los buques lanzamisiles clase FALAJ 3 de 62 metros. El contrato también incluye el Apoyo Logístico Integrado (ILS), el Apoyo en Servicio (ISS) y el suministro de municiones para los buques. Abu Dhabi Ship Building (ADSB), filial naval de EDGE y principal constructor naval de los EAU, ha sido seleccionada como subcontratista de construcción para el programa. Los buques con destino a Kuwait se personalizarán para satisfacer las necesidades operativas específicas del país, con alto rendimiento, sistemas de combate avanzados y capacidades mejoradas de defensa costera. No se indica el número de buques. Conviene recordar que Indra tiene una 'joint venture' de radares y sistemas de comunicaciones con el Grupo EDGE. 953 millones de dólares costaron los cuatro entregados recientemente a los EAU. [image: EDGE-signs-2.45-billion-deal-with-Kuwait-for-advanced-FALAJ-3-missile-ships.jpg]
  • Aviación embarcada

    26
    0 Votos
    26 Mensajes
    2k Visitas
    LazarusL
    Siempre nos quedara crear por nuestra cuenta un Harrier III... hay un par de videos en youtube que...

7

Conectado

181

Usuarios

217

Temas

10.8k

Mensajes