Omitir al contenido

Fuerzas navales

Fuerzas navales de todo el mundo y elementos que las componen

61 Temas 3.5k Mensajes
  • Marina India

    india 🇮🇳
    56
    0 Votos
    56 Mensajes
    4k Visitas
    lepantoL
    La nueva fragata INS Tamal construida en Rusia, fue entregada en Kaliningrado. Es el octavo buque de la clase Talwar y el segundo del tercer lote de fragatas de esta clase encargados por la India. Esta es una construcción azarosa, pues ya viene desde 2013, cuando nació ruso. [image: INS_Tamal_%28F71%29.png]
  • Marinas del Báltico

    45
    0 Votos
    45 Mensajes
    4k Visitas
    lepantoL
    Hoy botadura del Jerzy Różycki (261), el primero de los dos buques de reconocimiento radioelectrónico del programa Delfin (Proyecto 107), fue botado en los astilleros Remontowa Shipbuilding SA en Gdansk. El programa Delfin se inició por un contrato firmado en 2022 entre la Agencia de Armamento del Tesoro Público de Polonia y Saab Kockums AB. Y se basa en el buque sueco de clase Artemis, el HMS Artemis (A202), también construido en parte por astilleros polacos y que entró en servicio en 2024. [image: Poland_to_launch_first_Delfin-Class_ORP_Jerzy_R%C3%B3zycki_intelligence_ship_to_increase_Baltic_surveillance_925_001-a500366d.webp] [image: obrg5vnh75nf456d6y5j9ys65qxise13.jpg] Los buques medirán 74 metros de eslora y desplazarán hasta 3.000 toneladas. Cada buque estará propulsado por cuatro generadores diésel de 990 kW cada uno, que accionarán propulsores azimutales. Dos propulsores de proa mejorarán la maniobrabilidad y la precisión posicional en el mar. La tripulación estará compuesta por aproximadamente entre 35 y 40 marineros, alojados en 35 camarotes con 40 literas. Las plataformas se entregarán completamente construidas por Remontowa Shipbuilding, que también es responsable de completar las Pruebas de Aceptación en Puerto (HAT) y las Pruebas de Aceptación en Mar (SAT). Una vez completados los trabajos estructurales y el equipamiento básico, Saab finalizará la integración de los sistemas electrónicos especializados. Estos incluyen inteligencia electrónica (ELINT), inteligencia de comunicaciones (COMINT), inteligencia de medición y firma (MASINT) e inteligencia de imágenes (IMINT). Si bien las especificaciones detalladas son clasificadas, se espera que los buques operen en todo el espectro electromagnético y realicen reconocimiento de emisiones de radar, firmas acústicas submarinas y enlaces de comunicación.
  • Asía Índico

    3
    0 Votos
    3 Mensajes
    442 Visitas
    lepantoL
    El Reino Unido vendió tres aerodeslizadores de desembarco ligeros (LCAC(L), junto con un paquete completo de repuestos, a la Armada de Pakistán. Estos aerodeslizadores, anteriormente operados por la Royal Navy y dados de baja en 2021, fueron reacondicionados por Griffon Marine Support en virtud de un contrato de reacondicionamiento de 2022. La adquisición representa un refuerzo significativo de los activos operativos costeros y de aguas someras de Pakistán y recupera larga cooperación bilateral en materia de defensa entre el Reino Unido y Pakistán. [image: Pakistan_enhances_naval_capabilities_with_acquisition_of_three_British_LCACL_hovercraft_1920_001-cb749c34.webp] Originalmente construidos para apoyar operaciones anfibias por los Royal Marines están diseñados para transportar tropas, equipo y vehículos directamente de barco a costa, evitando los puertos e infraestructuras tradicionales. Su capacidad para desplazarse a alta velocidad sobre tierra, lodo y agua les permite operaciones en zonas litorales complejas, como estuarios, deltas fluviales y zonas costeras propensas a inundaciones. Los británicos desplegaron principalmente unidades LCAC(L) para reconocimiento costero, apoyo a cabezas de playa y asistencia humanitaria durante despliegues en el extranjero, incluso en situaciones de socorro ante desastres donde el acceso de las lanchas de desembarco convencionales era limitado o imposible. Para Pakistán, la incorporación de estos aerodeslizadores al servicio naval coincide con un enfoque creciente en la defensa litoral y la preparación ante desastres humanitarios faltaría más. Con 1.046 kilómetros de costa a lo largo del Mar Arábigo e instalaciones navales clave ubicadas en Karachi, Ormara y Gwadar, Pakistán se enfrenta a diversos desafíos estratégicos y operativos para mantener la conciencia del dominio marítimo, la defensa costera y la capacidad de despliegue rápido. Estas plataformas LCAC(L) proporcionan a Pakistán un recurso moderno y móvil para realizar patrullas, desplegar fuerzas de reacción rápida y prestar ayuda durante emergencias costeras y desastres naturales como inundaciones y ciclones. Su capacidad de vuelo estacionario en poco calado las hace ideales para operaciones en las regiones pantanosas y ribereñas de Pakistán, donde las embarcaciones convencionales no pueden operar eficientemente. [image: 75b132c9444af951006251e3ab911619.jpg] Los Royal Marines operaron cuatro LCAC (L), basados ​​en el 2400TD fabricado por Griffon Hoverwork. Los 2400TD cuentan con compartimentos blindados para la tripulación con placas y ventanas antibalas. Los paneles laterales retráctiles permiten el transporte del aerodeslizador mediante aviones C-130J, A400M y C-17.
  • Marinas de Asia-Pacífico

    95
    1
    0 Votos
    95 Mensajes
    9k Visitas
    lepantoL
    La Armada de Singapur ha presentado el Combatant Craft, un vehículo de transporte de buceadores (SEAL Carrier) diseñado para mejorar la capacidad de su Unidad de Buceo Naval para realizar operaciones especiales marítimas encubiertas. Más
  • Marina de Alemania

    alemania 🇩🇪
    65
    0 Votos
    65 Mensajes
    6k Visitas
    lepantoL
    Los alemanes para garantizar la disponibilidad de sus submarinos, la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Operaciones de la Bundeswehr (BAAINBw) acaba de adjudicar un contrato por valor de más de 800 millones de euros a TKMS para asegurar su mantenimiento durante diez años y la modernización de cuatro de ellos. La atención se centrará en los sistemas de armamento, navegación y mando de los "cuatro submarinos del primer lote, que se pusieron en servicio entre 2005 y 2007.
  • Marinas de Australia y Nueva Zelanda

    68
    0 Votos
    68 Mensajes
    5k Visitas
    M
    Pues ya lo siento, iba a poner lo que les ha costado el programa de submarinos con Naval Group, realmente con Naval Group y Lockheed Martin. Hasta el día concreto de cada transfer. Yo he sumado esto: Naval Group 2.213,3 M LM 409 M US Goverment 16.2 M Habrá quien piense, que raro, si es un submarino francés, pago al gobierno USA?. Bueno, eso es cierto hasta cierto punto. Es un submarino "australiano", un mueble a su medida. Contratista francés, Naval Group, y sistemas americanos, Lockhed Martin. (Como el nuestro, cambiando Naval Group por Navantia (Y Electric Boat jejeje)) Habrá quien piense. ¿Y por qué cobra el Gobierno de Estados Unidos directamente cantidad alguna por esto? Pues por el mismo motivo que nosotros les hemos pagado por hacer un submarino "español". Porque nosotros hemos pagado al gobierno USA por un submarino tan (escopeta) nacional. Porque la venta de servicios y sistemas de submarinos está sometida a la regulación de exportación de armamento, y a un nivel muy exigente, es como exportar armas, y hay que hacer un MoU con ellos y pagar todo lo que ello requiere. Nosotros lo hicimos para la "ayuda" con Electric Boat vía FMS (y le dimos una medalla por ello al vicealmirante Johnson, y no es broma), y lo hemos tenido que hacer por el sistema de combate de LM, que además es el sistema que está saliendo de la US Navy, que está yendo al de RTX. Como siempre. Cogemos lo que sale o no escoge la US Navy. Y pagamos como nuevo. También hay 2.2 M a la DGA francesa, y 18 M de gastos legales (tela). Sin anestesia, cualquiera lo puede leer https://www.anao.gov.au/sites/default/files/2023-02/Auditor-General_Report_2022-23_12_PDSS_4.pdf [image: 1751190937356-b805ed47-7499-40eb-b882-e52fdcc92b2a-image-resized.png] [image: 1751191006505-61d60a2e-b238-48ac-b159-b4bdbcd7b5bc-image-resized.png] Es flipante, en la nota 10 vienen hasta los 22 M de infraestructura en Cherburgo. Porque los cambios para hacer "tu" submarino a medida los pagas tú. Los australianos tienen lo anterior, y nosotros esto otro. https://www.revistaejercitos.com/articulos/programa-s-80-la-eleccion-del-sistema-de-combate/ Programa S-80 – La elección del sistema de combate Una decisión controvertida La elección del sistema de combate de los submarinos S-80 es un tema que nunca ha sido debidamente aclarado. De hecho, ha pasado relativamente desapercibido en comparación con otros asuntos, llevándose todos los focos los problemas de sobrepeso o los relativos al diseño y construcción de la planta AIP. Ahora bien, dadas las fechas en las que se produjo la sorprendente elección del sistema SUBICS de Lockheed Martin En este caso no estaba en juego “únicamente” la posibilidad de convertirse en un fabricante de submarinos de pleno derecho, sino el futuro de un sector entero. Dicho esto, todo indica que en la apuesta por Lockheed Martin –cuya solución no estaba probada como sí lo estaban las del resto de candidatos- pesaron mucho más las consideraciones industriales que las técnicas. Solo así se entiende el cambio de opinión de última hora por parte del Ministerio de Defensa, echándose en brazos de una empresa que parecía ser la única tabla de salvación para una IZAR que hacía aguas. Mucho menos conocida es la intrahistoria de algunas decisiones. De entre todas las relacionadas con el Programa S-80, una de las más importantes y en su día controvertidas fue la selección del sistema de combate integrado SUBICS de Lockheed Martin. Una apuesta que se hizo en detrimento de la oferta de DCN (representada en el concurso por UDS International), empresa que por entonces seguía oficialmente colaborando con IZAR en el diseño y construcción de los nuevos submarinos, aunque la relación ya estuviese sentenciada. También de Raytheon, cuyo sistema se basaba en el que equipaba a la clase Virginia y durante un tiempo pareció postularse como la opción favorita de la Armada, a tenor de las conversaciones que hemos mantenido con algunos submarinistas y de las escasas referencias que hemos podido encontrar en la prensa de la época. Por supuesto, ni la Armada ni el Ministerio de Defensa han dado nunca explicaciones convincentes ni de las razones tras la elección, siendo la falta de transparencia una amarga constante en este y otros programas de armamento. Luego que rechinar de dientes. Por supuesto, no sabemos ni cuanto se ha pagado a nadie en el S80, ni en qué conceptos. Y lo remataron lo propios americanos: https://elpais.com/diario/2005/11/16/espana/1132095615_850215.htm Raytheon recurre la adjudicación a Lockheed del sistema de combate de los submarinos S-80 Defensa anunció el 26 de julio su decisión sobre el contrato, de 200 millones de euros La empresa norteamericana de defensa Raytheon presentó ayer recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra la decisión del Ministerio de Defensa de optar por la norteamericana Lockheed Martin para la fabricación del núcleo del sistema de combate de los cuatro submarinos S-80 que la empresa Navantia construirá en su astillero de Cartagena. Raytheon solicitó a Defensa una reconsideración de la decisión a través de varias cartas, sin respuesta.
  • Marina de Corea del Sur

    35
    0 Votos
    35 Mensajes
    2k Visitas
    lepantoL
    Corea del Sur realizó el primer vuelo del nuevo helicóptero de guerra contra minas de la Armada surcoreana, conocido como Helicóptero de Medidas Contra Minas (MCH), desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI). El vuelo se completó el 16 de junio de 2025 en las instalaciones de KAI en Sacheon y se celebró formalmente durante una ceremonia el 24 de junio, a la que asistieron más de 100 representantes de la Armada surcoreana, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), la Agencia de Defensa para la Tecnología y la Calidad (DTaQ) y otras partes interesadas del sector militar y de la industria. Con este hito, Corea del Sur se convierte en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos e Italia, en desarrollar un helicóptero dedicado a las medidas contra minas. El programa de desarrollo del Helicóptero de Medidas Antiminas (MCH) se lanzó tras la firma de un contrato en diciembre de 2022 entre KAI y DAPA. La plataforma incorpora aviónica mejorada y tres sistemas específicos para cada misión: el Sistema Aerotransportado de Detección de Minas por Láser (ALMDS), el Vehículo Submarino Autónomo (AUV) y el Sistema Aerotransportado de Neutralización de Minas (AMNS). Estos sistemas están diseñados para detectar, identificar y neutralizar minas navales en zonas inaccesibles para buques de superficie, como zonas costeras poco profundas y accesos marítimos confinados. El MCH aprovecha el diseño anfibio y la experiencia operativa del Marineon, que previamente había sido modificado para operar desde buques con rotores plegables, componentes resistentes a la corrosión, equipo de flotación y sistemas de navegación adaptados a las condiciones marítimas. Se espera que el MCH complete su desarrollo completo para el segundo semestre de 2026 y entre en servicio operativo posteriormente. El helicóptero de contramedidas de minas está diseñado para proporcionar a la Armada de Corea del Sur capacidades mejoradas en la guerra marítima contra minas, complementando o reemplazando a los buques cazaminas existentes. Su movilidad y capacidad de vuelo a baja altitud le permiten operar en zonas poco profundas donde los buques convencionales tienen acceso limitado o totalmente imposible. El MCH también está diseñado para apoyar la remoción de minas navales sembradas en accesos a puertos y zonas de desembarco anfibio. La Armada de Corea del Sur planea formar un batallón dedicado al MCH, que se encargará de realizar operaciones de detección y neutralización de minas en las zonas marítimas oriental, occidental y meridional del país. Los sistemas del helicóptero están optimizados para funcionar en diversas condiciones de fondo marino y claridad del agua, apoyando las operaciones en los tres mares circundantes de Corea Si bien algunos críticos han cuestionado la rentabilidad de producir solo ocho aeronaves, la adquisición de helicópteros antiminas extranjeros, como el MH-53E Sea Dragon o el MCH-101, habría requerido una inversión significativamente mayor, para flotas de tamaño comparable. Además de los costos de adquisición, las plataformas extranjeras presentan limitaciones operativas en el entorno marítimo coreano y están sujetas a restricciones en la transferencia de subsistemas estratégicos, incluyendo equipos avanzados de detección de minas. KAI desarrolló el MCH integrando sistemas de origen y fabricación surcoreanos, con el apoyo de empresas de defensa nacionales. El ALMDS se utiliza para detectar minas flotantes o enterradas a poca profundidad mediante la emisión de pulsos láser a través del agua, mientras que el AUV realiza reconocimiento subterráneo en amplias áreas tras su despliegue. El AMNS, desplegable mediante pilones montados en grúas, se encarga de la identificación y destrucción de minas mediante cargas guiadas. Además, el MCH puede equiparse con ametralladoras laterales para atacar directamente las minas a la deriva en la superficie. El helicóptero también incorpora mejoras en el rendimiento del motor, incluyendo tanques de combustible externos opcionales para aumentar la resistencia y enlaces de datos antiinterferencias que mejoran la coordinación y la supervivencia durante las misiones de desminado. Aunque es más pequeño que las plataformas occidentales, el MCH busca ofrecer un equilibrio entre asequibilidad, compatibilidad con plataformas e independencia tecnológica. Históricamente, Corea del Sur ha mantenido un interés en la guerra de minas debido al uso de más de 30.000 minas navales durante la Guerra de Corea, lo que dificultó significativamente las operaciones anfibias. Desde entonces, el país ha desarrollado y operado diversas clases de buques de contramedidas de minas, aunque estos buques son costosos, lentos y requieren materiales de construcción especializados, como fibra de vidrio o madera, para reducir las señales magnéticas. El MCH ofrece un enfoque alternativo que evita la exposición directa a las explosiones de minas, requiere menos personal y ofrece opciones de despliegue más flexibles.
  • Marina de Ucrania

    ucrania 🇺🇦
    5
    0 Votos
    5 Mensajes
    477 Visitas
    lepantoL
    En el puerto belga de Zeebrugge, Bélgica y Holanda entregaron oficialmente dos cazaminas. El ex-Narcis ahora Mariupol y ex-Vlaardingen ahora Melitopol a la Marina Ucraniana. Como los anteriores son buques de la clase tripartite. [image: GuYOtyyW8AAtQ0u?format=jpg&name=4096x4096] [image: GuYO4CLXoAAA9_T?format=jpg&name=4096x4096] [image: 5588850885_b34fd38639_b.jpg]
  • Marina Italiana

    italia 🇮🇹
    151
    0 Votos
    151 Mensajes
    13k Visitas
    lepantoL
    Debieron de consultar hace años a McKinsey o algún otro similar. Ironía off.
  • Marinas de Bélgica y Holanda

    35
    0 Votos
    35 Mensajes
    3k Visitas
    lepantoL
    El Ministerio de Defensa holandés que consideró equipar las fragatas de la clase De Zeven Provinciën y los submarinos Koninklijke Marine con misiles Tomahawk tras descartarse el MdCN por su alcance insuficiente. Ahora el secretario de Estado de Defensa, anunció que los cuatro futuros submarinos de la clase Orka portarían el misil JSM-SL, una variante del misil de ataque conjunto (JSM, diseñado a partir del misil de ataque naval) actualmente en desarrollo por el grupo noruego Kongsberg, como parte de una cooperación con España. El JSM-SL (Versión para Submarino) estará encapsulado para su lanzamiento desde un tubo lanzatorpedos de 533 mm. Con un alcance aproximado de 300 km, estará equipado con un sistema de navegación inercial, un dispositivo GPS y un sistema de navegación TERCOM (Terrain COntour Matching), que le permitirá volar a muy baja altitud hacia su objetivo. Según el Secretario de Estado Tuinman, el JSM-SL "no solo cumple con los requisitos para ataques navales, sino que también ofrece numerosas ventajas adicionales, como su capacidad para atacar buques de superficie" y añadió que "El desarrollo y la posterior producción del JSM-SL permiten la participación de la industria y las instituciones de investigación neerlandesas". Según el calendario actual, el JSM-SL, que "contribuye a la autonomía estratégica de Europa", según el funcionario holandes, debería estar operativo en 2032, cuando se entregue el primer submarino de la clase Orka a la Marina. El plan de equipar los dos últimos submarinos Walrus con misiles de crucero ha sido abandonado.

1

Conectado

180

Usuarios

217

Temas

10.6k

Mensajes