Royal Navy
-
· RFI para la LRAW ("Long Range Anti-Submarine Warfare Weapon"): https://contracts.mod.uk/esop/toolkit/opportunity/current/58293/detail.si
"The Royal Navy is seeking information for a future Long Range Anti-Submarine Warfare (ASW) Weapon (LRAW) that can be launched from surface ship combatants fitted with the Strike-length Mk41 Vertical Launcher System (VLS). The LRAW effector solution will be a ‘missile/rocket’ delivered system – although Uncrewed systems are being examined as potential future ASW enablers.
The LRAW concept provides an extended range delivery means for a Lightweight Torpedo (LWT) or Very Light Weight (VLWT) Torpedo effector against submarine contacts, cued by organic or third-party sensor detection. Engagement ranges are to comfortably overmatch those of current and forecast threat Heavy Weight Torpedoes.
The solution requires an interchangeable, stand-off, quick-reaction, all-weather ASW weapon delivery capability that enables a UK LWT to reach a water-entry point for a targeted submarine from any Mk41 VLS-fitted platform. LRAW will need to integrate with RN Combat or Sonar Systems and must be ‘Secure by Design’.
With assumed exportability in accordance with the Integrated Procurement Model, a global total stockpile requirement of 500 missiles should be used as a costing assumption."
· RFI para defensa contra torpedos: https://contracts.mod.uk/esop/toolkit/opportunity/current/58279/detail.si
"The Royal Navy (RN) is seeking information regarding industry capability, technologies, and systems, in areas pertinent to Surface Ship Torpedo Defence (SSTD) systems. This is to inform and support future planning in this area.
The current SSTD system is due to remain in-service until 2030. Options to maintain the capability it provides are being considered. Areas of interest include, but are not limited to:
• Sensing capability.
• Softkill and hardkill effectors.
• Effector delivery mechanisms.
• Processing.
• Platform and combat system integration.
• Platform and force level defence."· Otra licitación interesante de RU es el mantenimiento de las Type 31 durante ocho años más dos opcionales por unos £240~£300M: https://www.find-tender.service.gov.uk/Notice/035211-2023
-
Tiene sentido un ASROC de esas magnitudes (Lanzado desde un VLS) ?
Porque lo que seguramente conseguiras es un misil de un alcance importante... pero un alcance al que la unidad que lanza es imposible que detecte un submarino sumergido!
-
Yo diría que si la US Navy lo tiene nosotros también lo deberíamos tener.
Además es un argumento más a favor de aumentar el número de VLS en las F-110. -
@Lazarus dijo en Royal Navy:
Tiene sentido un ASROC de esas magnitudes (Lanzado desde un VLS) ?
Porque lo que seguramente conseguiras es un misil de un alcance importante... pero un alcance al que la unidad que lanza es imposible que detecte un submarino sumergido!
Aparentemente es un sistema que está pensado para operar con drones que puedan plantar sonoboyas pero no portar torpedos, como por ejemplo el Sea Guardian. Hay que pensar que no siempre se puede desplegar un helicóptero en la ventana de tiempo necesaria: https://www.ga.com/ga-asi-tests-sonobuoy-dispensing-system-with-mq-9b-seaguardian
Como ejemplo tienes este ejercicio, en el que las sonoboyas las plantan los helicópteros, después un MQ-9B las monitorea y el ataque lo realizan otros helicópteros. Con el sistema que plantean los británicos todo esto se simplifica y el ataque, siempre que estea en el rango del ASROC, se hace más rápido e independientemente de cual sea la meteorología o la disponibilidad del helo. Eso sí, recordemos que es una RFI por lo que si el coste se dispara o los "contras" superan a los "pros" puede quedar en nada: https://breakingdefense.com/2023/06/mq-9b-seaguardian-is-rewriting-the-practice-of-sea-power/
In the case of the recent exercise, helicopter crews flew out from San Diego, dropped their sonobuoys, and then SeaGuardian took over monitoring them. The sensors detected a simulated submarine. This meant other helicopters could deploy with precise data about the target’s location and course and then attack – in this case, dropping simulated torpedoes that sank the submarine for the purposes of the exercise.
-
-
La Royal Navy tambien se plantea como sera el MCM del futuro, pero opta por un acercamiento mucho mas abierto que el MCM Belga/Holandes, buscando enormes cantidades de espacio.
https://x.com/Gabriel64869839/status/1805235148243255310
https://www.navylookout.com/royal-navy-wants-three-new-build-mine-hunting-motherships/
Ademas, en la primera prueba se hara con un buque ya existente, y mas adelante, en una fase 2, se adquiririan ya 3 naves dedicadas a ello
Lo que si que coincide con los Belga/Holandeses es que la busqueda de minas sera 100% con drones, y la nave servira como portadrones, centro de mando y mantenimiento de los drones.
-
Supuestamente, este es el estado actual de los buques capitales de la Royal Navy: https://x.com/TBrit90/status/1810754093964775621
-
@champi Sigo esa cuenta de twitter entre otras muchas cosas por estos pequeños reports de toda la flota de la RN que suele colgar un par de veces a la semana, y esta es "una semana mas" y en la norma para la disponibilidad de la RN. Es tremendo.
Ahora entiendo porque la RN quiere aumentar el numero de naves de superficie.
Y cuanto menos se hable de los QE-class, mejor, la verdad. Que desastre.
-
El Ministerio de Defensa británico (MoD) ha anunciado adjudicar un contrato a Kongsberg Defence and Aerospace AS para un estudio sobre el diseño del Kongsberg C2 Vanguard. Esta licitación tiene como objetivo investigar la viabilidad de utilizar el diseño de un buque comercial preexistente como base para los buques de apoyo en alta mar (OSV) con capacidad de detección de minas (MHC) para la Royal Navy. Este contrato forma parte de una estrategia más amplia para adquirir hasta tres buques diseñados para actuar como naves nodrizas para barcos autónomos de detección de minas.
El sistema de buques Vanguard de Kongsberg es una plataforma modular diseñada para diversas operaciones militares y civiles, que incluye módulos de misión intercambiables e integración de vehículos no tripulados, que también parece interesar a Noruega. Aquí se ve el modelo en una infografía del fabricante.
-
El astillero británico Babcock declaró la semana pasada pérdidas de más de 100 millones de euros por el programa de fragatas británicas, el contrato para la construcción de cinco fragatas Tipo 31 conseguido por Babcock resulta más caro de lo esperado para el constructor. Las razones son cambios de diseño y un aumento del coste de la mano de obra.
-
Según anuncia el ministerio británico de defensa, el Proyecto Vahana, iniciado en septiembre de 2017, y que tenía como objetivo reemplazar los buques auxiliares de principios de la década de 1990 que habían llegado al final de su vida útil, finalizó con la entrega de los dos últimos barcos conocidos como «clase SEA» se basan en un casco estandarizado e intercambiable de 15 metros de eslora, que les permite adaptarse a diferentes tareas con la capacidad de transportar diferentes cargas útiles y proporcionar velocidad mejorada, alcance operativo y equipo de navegación, frente a las unidades anteriores.
La entrega de los dos últimos barcos, Merlin y Fantome, a la Unidad de Hidrografía y Meteorología de la Flota en Devonport marca la finalización del contrato y significa la plena capacidad operativa de todos los buques.
-
@lepanto dijo en Royal Navy:
El astillero británico Babcock declaró la semana pasada pérdidas de más de 100 millones de euros por el programa de fragatas británicas, el contrato para la construcción de cinco fragatas Tipo 31 conseguido por Babcock resulta más caro de lo esperado para el constructor. Las razones son cambios de diseño y un aumento del coste de la mano de obra.
No es el único que lo está pasando mal, "El socio de Navantia en Reino Unido pide 230 millones en ayudas públicas para sobrevivir": https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/socio-navantia-reino-unido-230-millones-ayudas-publicas-quiebra.html
Crisis en Harland & Wolff. La compañía, que forma parte junto a Navantia y BMT del consorcio Team Resoulte que se adjudicó un contrato estrella valorado en 1.800 millones de euros en Reino Unido, ha lanzado un SOS.
La firma ha advertido de que se encamina a su segunda quiebra en cinco años en el caso de que no logre una serie de ayudas públicas por parte del Gobierno británico. Las acciones de Harland & Wolff se encuentran suspendidas en bolsa desde principios de julio después de que no presentase sus cuentas anuales en tiempo y forma.
-
Como ya se venía anunciando tanto en el foro como en el podcast, hace unos días, el Ministerio de Defensa británico anunció el lanzamiento del programa Multi-Role Support Ship, o MRSS. El tan mencionado buque de asalto aeroanfibio compacto, muy bien armado, y capaz de realizar operaciones de asalto desde el mar, de pequeña y mediana amplitud, solos o acompañados de una escolta. Hasta la fecha siempre hablamos del interés británico de un buque anfibio de pequeño porte, con capacidad de una pequeña fuerza anfibia de 400 IM, que inicialmente formaría parte de una task force, para realizar operaciones puntuales y potentes frente al planteamiento clásico de otras de mayor envergadura, con la diferencia anunciada ahora de crear un buque muy bien armado y poder operar en solitario
Con este planteamiento se entiende ahora, lo publicado en primavera, y también ya comentado de que la posibilidad de un buque igual en la marina holandesa, quedase descartada cuando anunciaron que el buque británico sería distinto al planteado el pasado año.A través de este programa, se pretende recuperar capacidades de proyección de gran potencia y, sobre todo, adaptadas a la realidad futura de la guerra anfibia, junto con otros esfuerzos en el ámbito de los buques logísticos, de escolta y de submarinos.
Una de las empresas diseñadoras en este programa, Steller Systems, presentó hace unos días su visión de lo que podría ser el programa MRSS, con un modelo llamado Fearless, nombre de uno de los barcos de asalto clave en la reconquista del Malvinas en 1982. El modelo combina capacidades de combate naval, generalmente embarcadas a bordo de destructores o fragatas, con capacidades de asalto de tipo LPD.
-
Es un cambio total del concepto anfibio, renunciando al volumen (No habra mas Normandias) y apostando por un cambio a operaciones estilo comando para eliminar objetivos cercanos a la costa o toma de posiciones estrategicas dentro de una ofensiva mayor terrestre.
Una cosa que me parece curiosa es que tenga tantos VLS (yo cuento 32). Si es para llevar misiles de defensa A/A lo veo excesivo, y si es para llevar misiles de ataque a tierra... mi pregunta iria por otro lado: Porque meter VLS que son muy caros y solo se pueden rellenar en puerto, cuando seria mas facil "clavar" por ahi un MLRS con una grua cercana que permitiera recargarlo en cualquier momento ?
-
La HMS Daring, primera unidad de los Type 45, ha pasado más tiempo en mantenimiento y reparaciones que operativamente: https://ukdefencejournal.org.uk/type-45-destroyer-has-spent-most-of-its-life-in-maintenance/
-
Paso previo a la botadura de la HMS Cardiff, la segunda de las ocho fragatas de la clase City Tipo 26 que se están construyendo en Govan.
-
Un miembro de la Royal Navy murió el miércoles 4 de septiembre hacia las 20:45 (21:45 hora española) en el accidente de un helicóptero Merlin Mk4 durante un ejercicio de entrenamiento en el Canal de la Mancha.
El helicóptero se estrelló en el mar mientras realizaba ejercicios de vuelo nocturno con el HMS Queen Elizabeth , detalló la Armada británica. No hay más muertos ni heridos graves.
Según las primeras informaciones recogidas por la BBC , la aeronave intentó realizar un aterrizaje de emergencia mientras volaba con otro Merlin. Se enviaron dos helicópteros de rescate. Se ha abierto una investigación para determinar las causas, que aún no están claras, del incidente.
-
BAE Systems comienza la instalación del cañón naval Mk 45 en el HMS Glasgow, la primera fragata Tipo 26, el buque se convierte en el primer buque en recibir el cañón Mk 45 y su sistema de manipulación de municiones (AHS) totalmente automatizado.
El cañón naval Mk 45, un arma de 5 pulgadas y calibre 62, está equipado con las últimas actualizaciones Mod 4A. El AHS que lo acompaña desempeña un papel fundamental al agilizar el proceso de recarga, mantener el rendimiento en todas las condiciones del mar, reducir la carga de trabajo de la tripulación y mejorar la seguridad. El sistema puede manejar una variedad de municiones de 5 pulgadas.
Esta integración es la primera de ocho previstas para la nueva clase de fragatas de la Royal Navy, y BAE Systems ha recibido un contrato por 219 millones de dólares en febrero de 2023 para entregar el Mk 45 y el AHS para el próximo lote de buques. La adopción del sistema no se limita al Reino Unido; el Mk 45 también ha sido seleccionado para las fragatas de la clase Hunter de Australia, que se basan en el diseño del Tipo 26.
El Mk 45 tiene un calibre de 127 mm (5 pulgadas) y un cañón de aproximadamente 60 calibres (7,5 metros) de longitud. Dependiendo de la configuración de montaje, suele pesar entre 20 y 25 toneladas.
El cañón puede elevarse de -15 a +85 grados y ofrece un giro completo de 360 grados. Tiene una cadencia de fuego sostenida de alrededor de 20 disparos por minuto, con una cadencia máxima de hasta 25 disparos por minuto. Puede disparar una variedad de tipos de munición, incluyendo proyectiles altamente explosivos (HE), perforantes (AP), guiados como la munición guiada de alcance extendido (ERGM) y balas iluminadoras. El alcance efectivo de los proyectiles HE estándar se extiende hasta 22 kilómetros, y las municiones guiadas pueden alcanzar distancias aún mayores según el tipo de proyectil.
-
¿Antes el calibre era 114 mm, el naval?
-
@Vorlon
Creo que sí -
Solo los británicos con sus 4,5 pulgadas (114 mm), disparaban un proyectil más ligero, ahora al llevar más carga explosiva aumenta su eficacia contra aeronaves.