En Malvinas, si los pérfidos no tuvieran por allí al submarino Conqueror, a lo mejor la flota Argentina, no se quedaba en casa tomando mate y le podían haber dado jaque mate a los británicos o ponérselo más difícil de lo que ya se lo pusieron.
El coronel de IM, defiende sus estrellas y engrasa la rampa hacía General de Brigada, -aunque en la RGM tienen una línea de total independencia en los artículos allí publicados-, no leeremos ahí opiniones aunque sean poco críticas con el mantra espiritual que se mama desde la cuna en la ENM.
Sabéis mi opinión en torno a la IM, tiene que existir o habría que inventarla, pero no puede pensarse en usarla como en Alhucemas, la II WW o mismo en Corea. Ni siquiera Malvinas fue un asalto anfibio al uso tradicional.
Subiendo en el tiempo, a la hora H+1, de la guerra de Ucrania, todos los sesudos analistas, incluso algunos con divisas de generales y almirantes, anunciaron el siguiente paso, una operación anfibia en las costas ucranianas, que al día de hoy ni se hizo ni se le espera, a pesar de la "apabullante superioridad" del rodillo ruso. Y si el futuro nos depara una segunda campaña del pacífico, no será ni parecida a la anterior.
Ante lo dicho, que nos ata al Indo Pacífico, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), va a ser que no, un mandato de Naciones Unidas, puede, pero nuestras FAS, están para resolver nuestros problemas inmediatos, es una forma un poco egoísta que antepongan el propio interés al de los demás.
Si bien, nuestro compromiso atlántico nos lleva a mirar más allá (Este europeo), un esfuerzo en medios materiales y humanos como el pretendido en favor de la IM, es un gasto especialmente grande, desproporcionado e innecesario, ante la falta de recursos actual en todos los ordenes ya sea por tierra, mar o aire. Ya que las FAS, tienen que ser un "ente cohesionado", cuyos componentes están fuertemente unidos, trabajan de manera colaborativa y actúan como un todo.
Y para acabar y no menos importante, y además hablado muchas veces, el verbo proyectar refiriéndose a la fuerza, se conjuga solo en las academias militares, ya que la ciencia militar y la geopolítica lo usan para referirse a la capacidad de un estado para llevar a cabo una acción o guerra expedicionaria. En la España actual y gobierne quien gobierne esos planteamientos no tienen cabida, y si por desgracia nos viéramos abocados, recordar que a la guerra se va con lo que se tiene. A ver si por invertir una gran parte en una IM chachi piruli, detrás no tenemos nada y es todo un triste decorado.