Tampoco en Malvinas hizo falta una IM pesada o masiva, ni los argentinos en la reconquista ni los británicos en la re- reconquista.
Tanto es asi que básicamente fue un combate de infantería ligera, sin CAS ni cosas asi. Los únicos carros que podían usarse eran los Scimitiar, y poco, ya que los demás se hundían en la turba, y los obuses se movían cada nada.
Una guerra poco brillante, bastante frustrante para los aficionados a los geeks de última tecnología. Por portas o sin portas, ganada por unos tipos helados de frío que avanzaban por la noche en el coche de San Fernando, un rato a pie y otro caminando con 30 kg, intentando no resbalarse, frente a otros tipos helados y jodidos de hambre que llevan semanas viviendo como mendigos.
Además de la 3 Brigada de Commando solo los Commandos de Royal Marines eran realmente Royal Marines, más alguna unidad de reconocimiento de los mismos. Los otros dos batallones de infantería eran de paracaidistas, y los Scimitiar de los Blues and Royals, los mismos que hacen honores en Londres, y entonces como hoy la artillería de Commando, los Ingenieros de Commando, y la Logística de Commando era y es del Army.
Vamos, que seguramente el 60% de la 3 Brigada de Commando, y casi todos los apoyos, era, y es, del Army. Y más de la mitad de los Harrier para “CAS” eran de la RAF.
Una auténtica desfachatez chapucera antidoctrinaria propia de una Marina sin prestigio, autonomía, ni nivel.
Como dice el libro de la Calle Montalban, bien protegido por la Agrumad, el lugar más propicio para una Infantería de Marina, una Marina de verdad tiene que ser autosuficiente.
Un saludo al bulldozer de los ingenieros de la Brimar, a los 7 ATPs en rehabilitación industrial, y a los 8x8 que no hubiesen avanzado ni 20 m en Malvinas. 10 si el Bulldozer no arranca. Y 0 si no hay camión cisterna.