Es un buen apunte el que has hecho. La dependencia de infraestructura extranjera a nivel estructural puede ser un problema aunque sea un aliado. Dado que luego este tiene poder de presión sobre ti y tus capacidades.
Diría que creo que aunque no totalmente superable lo que comentas si puede ser mitigado si se adopta hardware y software más abierto y que no dependas de la empresa X para operarlo.
En el caso de España creo que hay que separar 2 cosas y tratarlas por separado aunque esten relacionadas.
Una cosa son las comunicaciones entre unidades, a más fluida más horizontal podría ser esa comunicación entre unidades y más eficiente podrían ser las operaciones de armas combinadas. Sin comunicaciones todo el software de mando y control, de reportar información a mandos superiores o compañeros se vuelve inútil. Es aquí donde sistemas como Starlink son una ventaja estratégica, sin embargo no podemos depender exclusivamente de ello. Por eso he mencionado más el tema de la topología de red. Una cosa es el router (starlink y otros) que te conecta con el mando central y otra cosa es como montar una topología de red que sirva para la comunicación horizontal en un espacio geográfico. Para lograr este objetivo, nuevamente, sin necesidad de starlink, creo que la topología de red que mejor serviría a estos propósitos sería una topología de red Mesh o en malla.
Una vez tenemos este sistema de telecomunicaciones donde tenemos la comunicación vertical y horizontal estructurada con diversas tecnologías de hardware y software a nivel de red tenemos que hablar de la segunda pata de los sistemas que hagan uso de esta infraestructura, el software a nivel de aplicación que está instalado en los vehiculares, los sistemas que llevan los soldados, los drones etc.
Este software tendría en mi opinión que ser OpenSource, no a nivel global pero si a nivel de las Fuerzas Armadas. Quiero decir que cualquier mando con cierto nivel pueda estudiar y hacer propuestas de mejora sobre este código. Quitando así la responsabilidad central del desarrollo de este software a las empresas armamentistas y desarrollando las FFAA un proyecto de software global y dirigido por ellos y no por las empresas fabricantes del hardware militar. De modo que las empresas armamentísticas pasen a ser colaboradores en el desarrollo del mismo y no sus principales promotores.
Una vez montado todo esto, el router es lo de menos, ya que puede ser Starlink, hispasat o cable. Idealmente lo único que cambiaría sería el nivel de disponibilidad de conexión de unidades sobre el mando central, pero sin impedir la comunicación horizontal.
Finalizo mencionando que la clave de todo proyecto de ingeniería y de software es la correcta modularización y segregación de responsabilidades. Una vez las bases son sólidas el sistema se vuelve mucho más resiliente a fallos y alteraciones en el mismo gracias al trabajo de arquitectura realizado en su fundación.