Omitir al contenido
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios
Skins
  • Light
  • Cerulean
  • Cosmo
  • Flatly
  • Journal
  • Litera
  • Lumen
  • Lux
  • Materia
  • Minty
  • Morph
  • Pulse
  • Sandstone
  • Simplex
  • Sketchy
  • Spacelab
  • United
  • Yeti
  • Zephyr
  • Dark
  • Cyborg
  • Darkly
  • Quartz
  • Slate
  • Solar
  • Superhero
  • Vapor

  • Default (Litera)
  • No Skin
Collapse
Brand Logo

Por Tierra Mar y Aire

FiserF

Fiser

@Fiser
administrators
About
Mensajes
182
Temas
42
Compartidos
0
Grupos
1
Seguidores
0
Siguiendo
0

Mensajes

Recientes Mejor valorados Controversial

  • Errores en el foro
    FiserF Fiser

    mencionar un detalle, si podeis poner fotos con links es mejor que subir las fotos desde el ordenador. Ya que sino ocupan espacio en el server.

    No lo hemos limitado por el momento, pero que siga sin estar limitado depende de que no se llene, con lo que usadlo cuando no podáis poner la foto con un enlace.

    Asuntos del Foro

  • Crisis de transición política en Venezuela 2024
    FiserF Fiser

    Abro este post para tratar este tema, que creo que podría ir a peor y tan vez podríamos analizarlo.

    Conflictos militares

  • Victoria 3 - de Paradox Interactive
    FiserF Fiser

    Llevo ya una temporada jugando a este juego, es otro juego más de Paradox Interactive como el Hearts Of Iron pero en este caso de la época Victoriana. Debo decir que es uno de los juegos de Paradox que creo que más fáciles de jugar es. Las mecánicas han mejorado con respecto a los anteriores. No es un juego sencillo, es un juego de estrategia compleja pero del que se puede aprender mucho y si te gustan este tipo de juegos creo que te puede gustar mucho. Me recuerda mucho a otros juegos como el Factorio

    alt text

    #anchor(Economía e industria)

    A diferencia de otros juegos de Paradox, en este toma especial importancia la economía. En hearts of iron no tenemos que controlar apenas la producción de materias primas, el comercio y la iniciativa privada ni existe. En Victoria 3 hay muchas formas de jugar y la gestión de los precios, las importaciones, la producción de materias, la privatización o nacionalización de industrias, la iniciativa privada y pública, la gestión de los intereses políticos y la sociología juegan papeles centrales de la mecánica del juego.

    alt text

    Un ejemplo sería que podemos desarrollar la industria del papel y esto hará que donde construyamos industrias del papel surgirán colectivos obreros, burgueses e industrialistas, que empezarán a presionar políticamente en nuestra sociedad para que se apliquen las políticas que les beneficien a ellos.
    Del mismo modo podremos conseguir acuerdos con otros países para incluso construir industrias en ellos, de forma que conseguiremos que al tener influencia sobre su economía obtendremos lobbies de presión sociales que empujarán a mantener buenas relaciones entre las 2 naciones.

    El juego al centrarse en la época victoriana tiene un fuerte desarrollo tecnocientifico con un árbol tecnológico que nos permite llevar el juego hasta el inicio de la 2 guerra mundial. Por ejemplo podemos ir mejorando las fábricas con mejoras técnicas de la época.

    alt text

    Por ejemplo cuanto más avancemos podremos desarrollar motores de vapor que nos permitirá construir ferrocarriles y barcos vapor. Esto permitirá que construyamos más edificios en una misma provincia lo que permite generar economías de escala. Cuanto más compleja se hace la cadena de valor más valor generamos y más podemos cobrar por nuestras manufacturas.

    #anchor(Diplomacia)

    La gestión de la diplomacia es una de las más avanzadas de todos los juegos de Paradox y creo que la base de este juego es una de las mejores que Paradox ha creado. El sistema de gestión de marionetas, títeres, protectorados es muy completo especialmente desde la salida del último DLC.

    Entre los puntos negativos que diría que tiene este juego es que la gestión de la guerra es de las menos elaboradas de todos los juegos de Paradox Interactive. Diría que el juego en el que mejor se hace es el Hearts Of Iron, donde tendremos que tener todos los aspectos del combate en cuenta. En el Victoria 3 apenas tendremos control sobre los suministros que asignaremos a las unidades cuando las movilicemos y esto empieza a tener relevancia ya cuando la partida está avanzada.

    En este juego se ha introducido la jugada diplomática como gran novedad y que otorga la posibilidad de hacer reclamaciones a distintas naciones y que otros puedan unirse a la disputa. Si el rival se retira o nosotros nos retiramos evitaremos la guerra pero se aplicarán sobre el que se retire las exigencias principales de la jugada diplomática.
    Quien se posicione de nuestro lado o contra nosotros dependerá de que nos llevemos bien con los países más relevantes, que no tengamos mucha infamia (por se demasiado agresivos), de los acuerdos o intereses que otros países tengan en el afectado y por supuesto de nuestro poder relativo en la jugada diplomática.

    #anchor(Política y sociedad)

    En función de la economía tendremos una distribución social y ello determina la composición del gobierno que tengamos.

    También habrá que tener en cuenta el radicalismo ya que puede haber sublevaciones y rebeliones de distintos estamentos de la sociedad. Uno de los aspectos más cuidados del juego es la gestión de la política ya que se siente realmente muy realista la mecánica que han implementado dado que esta se siente muy dinámica y dependiente de como el nivel de vida va cambiando en el juego. Además conforme avance el juego surgirán nuevas ideas políticas como el socialismo que podrán tomar el control del país y tendremos acceso a nuevas políticas.

    Por ejemplo podemos querer quitar la esclavitud pero será muy difícil sin ir quitando poco a poco relevancia política a los terratenientes. Sería aconsejable ir cambiando primero el sistema de votos e ir industrializando la nación para que surjan fuerzas políticas que puedan presionar en esa dirección con mayor fuerza.

    Victoria 3 es un juego de equilibrios y muy entretenido de jugar para los amantes de la estrategia compleja.

    alt text

    #anchor(Burocracia)

    El tamaño del ejercito y de país o la cantidad y tamaño de estados vasallos que podamos tener por ejemplo vendrá determinado por la burocracia que seamos capaces de generar. Esta se puede generar mediante administraciones gubernamentales pero serán muy intensivas de papel, con lo cual es primordial tener un buen suministro del mismo.

    Este tipo de suministros es aconsejable fabricarlos nosotros ya que si lo importamos y durante una guerra caen nuestras importaciones por un bloqueo naval perderemos la guerra cuando esto suceda debido a que no seremos capaces de gestionar nuestro ejercito y su capacidad de movilización caerá con lo que será arrasado fácilmente.

    #anchor(Otros indicadores macro)

    En el juego tendremos que balancear no solo los bienes de mercado o la sociedad y la industria a través de todos los aspectos antes citados sino que también hay otros indicadores como los intereses de la deuda que pueden arruinar nuestra economía, la autoridad que nos permite realizar medidas políticas o la legitimidad que determina la estabilidad política del país.

    La cantidad de misiones diplomáticas con otras naciones que podremos tener dependerán de factores como nuestro prestigio, nuestra infamia (si nos dedicamos a invadir constantemente mal vamos) o nuestra influencia. El prestigio viene dado por nuestro poder militar, económico, territorial, siendo una magnitud derivada sobre la que no tendremos control directo.

    Otras magnitudes derivadas podrían ser por ejemplo la alfabetización de nuestra sociedad que cobrará relevancia de cara al desarrollo tecnocientífico. Cuanto más alfabetizados estemos más rápido investigaremos.

    Otra magnitud derivada puede ser el crecimiento poblacional que es multifactorial, por ejemplo afectarán al mismo el nivel de precios, la religiosidad de la sociedad, si las mujeres están en el mercado laboral, en función del desarrollo económico o por ejemplo también en función de nuestra política migratoria.

    Algunos de estos factores son interdependientes, con lo que no esperéis de Victoria un juego predecible, no lo es, es complejo y ahí está su principal atractivo.

    #anchor(Conclusiones)

    Casi ningún juego de Paradox es muy visual, yo los llamo juegos de pintar mapitas. Mucha gente juega a ellos con una tabla de excel abierta para hacer un correcto seguimiento de lo que están haciendo.

    Son juegos muy divertidos de jugar con amigos que aman la historia y la estrategia ya que tienen modo online y tienen la virtud de ser juegos muy desafiantes para la mente.

    Los juegos de Paradox han ido evolucionando con el tiempo y las mecánicas han mejorado mucho desde sus inicios. Diría que ahora sus interfaces son más sencillas, sus mecánicas están mejor pensadas que en el pasado pero sus creadores han aprovechado esto para darle más realismo a la simulación estratégica. Siempre intentando que los conceptos sean lo más parecidos a una partida estratégica conceptualizando conceptos abstractos y cuantificándolos.

    Victoria 3 es para mi uno de los mejores simuladores del capitalismo victoriano que existen y también de política y sociedad. Os recomiendo echarle un ojo si os gusta el género.

    Un detallito es que una partida puede llevar fácil al menos 8 horas, con lo que alcanzar el dominio del juego para que no te ganen a la primera requiere de bastante tiempo y paciencia. O mejor dicho saber lo suficiente como para que el país no se te caiga a cachos 😁 .

    Os dejo algunos videos de como va:
    https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=s7F5tVUluWs

    Simuladores

  • Ayer noticia, hoy historia
    FiserF Fiser

    Este conflicto siempre me ha fascinado, fue tan loco todo.

    Sección histórica

  • FORO EN PRUEBAS
    FiserF Fiser

    Salimos de pruebas definitivamente chicos!

    El foro ya es definitivo

    Asuntos del Foro

  • Instalar el foro como una App en Android e iOS
    FiserF Fiser

    Este post es para explicaros como instalarlos el foro en la página de inicio de vuestro móvil, sólo puedo hacer la guía para iPhone pero sé que en Android es muy similar.

    Como instalar el foro en un dispositivo iOS

    1. Le damos al botón marcado en amarillo y se nos desplegará un menú

    0a3872d3-845c-481f-bad0-6a0cebd735ec-image.png

    1. A continuación deberemos de tener un botón que diga, Add to Home Screen o Añadir a la pantalla de inicio.

    a0e54218-c1b6-4b48-8744-58261ed728a7-image.png

    1. Ya lo tendremos y como podemos ver se nos abrirá como aplicación
      13e4f709-0e91-4a8f-917e-9b2517563722-image.png

    779b8b54-4c19-4d9a-ad33-bed447d5e0a1-image.png

    Aquí tenéis una guía:

    Link Preview Image
    Cómo añadir un acceso directo a una web en la pantalla de inicio en iOS y Android

    Seguramente tengas un par de webs que sueles visitar a menudo desde el móvil, ya sea un medio tecnológico, un hilo en particular de un foro o algún tipo de...

    favicon

    (www.xatakamovil.com)

    Asuntos del Foro

  • Sugerencias de mejora
    FiserF Fiser

    Estoy de acuerdo y typos arreglados

    Asuntos del Foro

  • Errores en el foro
    FiserF Fiser

    Si, eso es porque están puestas en el foro viejo las URLs absolutas, habría que cambiarlas, a ver si saco un momento y lo hago.

    PD: También pasa en el Blog aunque quizá no lo habéis notado porque no se usa ya casi

    Asuntos del Foro

  • War thunder
    FiserF Fiser

    @elgranmazapan Prueba esto

    Just a moment...

    favicon

    (support.gaijin.net)

    Simuladores

  • OTAN vs Rusia
    FiserF Fiser

    @elgranmazapan Yo te diría que la virtud del mundo moderno es que ofrece formas muy variadas de escalar.

    Escalar el volar un gaseoducto o atacar una refinería. Son en parte puntos de no retorno pero hay formas de escalar sin necesidad de ir directamente al arma nuclear u otras opciones graves. A lo que voy es que el mundo moderno ofrece mucho más gradualismo que en el pasado.

    Conflictos militares rusia 🇷🇺 otan 🧭

  • FORO EN PRUEBAS
    FiserF Fiser

    venga chicos os he puesto los votos negativos pero no os machaquéis 😆
    Con respecto al tema de los 5 minutos, lo bajé hace tiempo a 1, ¿os sigue diciendo que solo se puede cada 5 minutos?

    Asuntos del Foro

  • PODCAST Portierramaryaire PTMyA
    FiserF Fiser

    Creo que comentaron recientemente que no están teniendo tiempo para subirlos.

    Asuntos del Foro

  • Hearts of Iron - de Paradox Interactive
    FiserF Fiser

    Al CK3 apenas he jugado, pero Vitoria 2 y 3 me gustan mucho, Europa Universalis 3 y 4 también y el Stellaris es un vicio 🤣

    Simuladores

  • FORO EN PRUEBAS
    FiserF Fiser

    ¿Qué opinais @Orel, @lepanto @poliorcetes?

    Asuntos del Foro

  • Hearts of Iron - de Paradox Interactive
    FiserF Fiser

    alt text

    Estos juegos de Paradox y especialmente el Hearts of Iron han sido de mis favoritos por mucho tiempo. Para los que no lo conozcáis es un juego de estrategia que se ambienta en la Segunda Guerra Mundial. En Hearts of Iron, tomas el control de una nación y guías durante las décadas de los 1930s y 1940s. El juego es conocido por su profundidad estratégica y su atención al detalle histórico.

    Los jugadores deben gestionar recursos, diplomacia, tecnología, producción militar y tácticas de combate para lograr sus objetivos, ya sea dominar el mundo o simplemente sobrevivir al conflicto global. Cada decisión cuenta y las posibilidades son casi infinitas, lo que hace que cada partida sea única. Es el único juego que he jugado donde la clave para que tu ejercito venza es tener en condiciones la cadena logística.

    alt text

    alt text

    alt text

    alt text

    alt text

    Simuladores

  • Hackeados... ?
    FiserF Fiser

    Parece más un fallo temporal en sus servidores, algo se les habrá caído.

    Ciberseguridad

  • 2FA Yubikey - Máxima seguridad para tus cuentas principales
    FiserF Fiser

    ¿Qué es la Autenticación de Dos Factores (2FA)?

    La autenticación de dos factores (2FA) es una medida de seguridad adicional utilizada para asegurar las cuentas en línea. En lugar de depender únicamente de una contraseña, 2FA requiere dos formas de verificación diferentes para confirmar la identidad del usuario. Esto añade una capa extra de protección, dificultando el acceso no autorizado incluso si la contraseña ha sido comprometida.

    ¿Cómo Funciona 2FA?

    1. Primer Factor - Contraseña: El usuario ingresa su contraseña habitual para acceder a su cuenta.
    2. Segundo Factor - Verificación Adicional: Después de ingresar la contraseña, se solicita una segunda forma de autenticación. Esta puede ser:
      • Código de verificación: Enviado por SMS o generado por una aplicación de autenticación como Google Authenticator.
      • Notificación push: Enviada a un dispositivo móvil registrado.
      • Token de hardware: Como una YubiKey.

    Beneficios de 2FA

    • Seguridad mejorada: Incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin la segunda forma de verificación.
    • Protección contra phishing: Los ataques de phishing se vuelven menos efectivos ya que el atacante necesitaría también el segundo factor de autenticación.
    • Facilidad de uso: La configuración inicial puede requerir unos pocos pasos adicionales, pero una vez configurado, 2FA es fácil de usar y solo añade unos segundos al proceso de inicio de sesión.

    Formas de usar 2FA

    Hay multiples formas de usar 2FA, el SMS o la confirmación por correo electrónico es una de ellas y aunque es mejor que no tenerlas sigue sin ser demasiado seguro.

    Algunas empresas como google o apple te piden confirmar con otro de tus dispositivos, en caso de que tengas 2 o más dispositivos. Esto es seguro pero queda restringido a estas empresas que son grandes e importantes en nuestras vidas.

    Otra solución y muy segura son las llaves físicas, de modo que sin el dispositivo físico no nos podremos logear.

    Es cierto que no todos los sitios web o aplicaciones lo incorporan, sin embargo, no es práctico configurarlo en todos ellos. Ahora bien, aquellos servicios que si son de importancia y donde la seguridad es muy importante (AWS, Azure, 1Password, Google, Apple, Facebook etc) si permiten configurar una llave 2FA.

    YubiKey: Tu Compañero de 2FA

    Distintas soluciones de YubiKeys, con NFC o sin él así como distintos conectores

    YubiKey es una solución de autenticación de hardware desarrollada por Yubico. Es una de las formas más seguras y convenientes de implementar 2FA. La YubiKey es un pequeño dispositivo USB que proporciona autenticación robusta con solo tocarlo.

    ¿Cómo funciona? Fácil, cuando metamos la contraseña en el sitio web o aplicación que hayamos configurado con YubiKey nos pedirá que enchufemos la YubiKey al dispositivo y pulsemos su botón. De esta forma será imposible loguearse en el sitio sin el dispositivo físico.

    Es muy recomendable tener al menos 2 YubiKeys, una de respaldo. Por si acaso la perdemos una de ellas.

    Ciberseguridad

  • ¿Se han filtrado tus cuentas? Compruébalo en "have i been pwned?"
    FiserF Fiser

    Have I Been Pwned (HIBP) es un servicio gratuito que permite a los usuarios verificar si su información personal ha sido comprometida en una brecha de datos. Lo que incluye correos y contraseñas comprometidas.

    Características Principales

    • Verificación de correos electrónicos y nombres de usuario: Los usuarios pueden ingresar su dirección de correo electrónico o nombre de usuario en el sitio para comprobar si han sido afectados por alguna brecha de datos conocida.
    • Notificaciones de brechas: Los usuarios pueden suscribirse para recibir alertas si su correo electrónico aparece en futuras brechas de datos, permitiéndoles tomar medidas inmediatas para proteger sus cuentas.
    • Base de datos extensa: HIBP cuenta con una vasta colección de datos de brechas, que se actualiza continuamente con información de nuevas filtraciones de datos.
    • Integración con gestores de contraseñas: Servicios como 1Password utilizan HIBP para alertar a los usuarios si sus contraseñas han sido comprometidas, mejorando así la seguridad de sus cuentas.

    ¿Cómo Funciona?

    1. Consulta de datos: Al ingresar un correo electrónico o nombre de usuario, HIBP compara la información proporcionada con su base de datos de cuentas comprometidas.
    2. Resultados: Si se encuentra una coincidencia, el usuario es notificado sobre las brechas específicas en las que su información ha sido expuesta.
    3. Recomendaciones: Se aconseja a los usuarios que cambien sus contraseñas y tomen medidas adicionales de seguridad si su información ha sido comprometida.

    Además también podemos comprobar si una contraseña en especifico ha sido filtrada.

    Ciberseguridad
  • 1
  • 2
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 7 / 10
  • Conectarse

  • ¿Aún no tienes cuenta? Registrarse

  • Login or register to search.
españa 🇪🇸
16 topics
usa 🇺🇸
11 topics
europa 🇪🇺
5 topics
francia 🇫🇷
4 topics
rusia 🇷🇺
4 topics
alemania 🇩🇪
4 topics
china 🇨🇳
3 topics
brasil 🇧🇷
3 topics
  • First post
    Last post
0
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios