La estrategia de esperar al próximo gobierno por parte de la Armada es tan sabia como la de guerra submarina o la del Indo Pacífico. Las posibilidades de éxito son las mismas.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13653883/11/25/los-aranceles-de-trump-disparan-un-39-el-deficit-comercial-de-espana-con-eeuu.html
Los aranceles de Trump disparan un 39% el déficit comercial de España con EEUU
Los aranceles empiezan a hacer mella en el comercio exterior español. El déficit comercial con Estados Unidos se situó hasta septiembre en los 10.785,6 millones de euros, lo que supone un 38,7% más que lo correspondiente al mismo período del año anterior, cuando estaba en un saldo negativo de 7.772,4 millones de euros. Así lo recoge el Informe Mensual de Comercio Exterior publicado este jueves por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
En general, las exportaciones en septiembre alcanzaron los 32.419 millones de euros, lo que representa el segundo máximo histórico para el noveno mes. Pero, en lo que respecta al comercio con Estados Unidos, septiembre fue un mes bastante malo. Con la entrada en vigor de los aranceles universales del 10% a la UE el pasado 7 de agosto, el déficit comercial entre España y EEUU se elevó un 47,3% interanual, situándose en los 1.281,1 millones de euros, frente a los 870 millones que se registraron en septiembre de 2024.
China es el que más contribuye al comercio
Recientemente, España y China acordaron reforzar su colaboración en materia comercial ante el inminente cambio que está sufriendo el orden mundial a causa de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
La visita de Estado de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, al gigante asiático fue una ocasión para reforzar esas relaciones con la firma de varios acuerdos bilaterales y un encuentro empresarial en la ciudad de Chegdu.
De tal modo, este acercamiento hacia el gigante asiático está haciendo que se note en los intercambios comerciales de España. Según los datos de Comercio, China es el país que más contribuyó en positivo a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas en el acumulado hasta septiembre. Lo principal fueron medicamentos, componentes de automóvil y juguetes.
Entre enero y septiembre, España registró sus mayores superávits con Francia (13.840 millones), Portugal (13.089 millones) y Reino Unido (10.899 millones).