@frapu dijo en Eurofighter EFA EF-2000 Typhoon:
Dame luz por favor.
Luz también la necesito yo...
En teoría, los primeros Quadriga se deberían entregar este año y los primeros Halcón el que viene. Con ellos debería venir el Mk1 dentro del estándar de producción del Eurofighter PE3c Step2. Hasta ahí la teoría y la versión oficial. Recordemos que la firma para el desarrollo del Mk1 se rubricó en 2020 y la producción de los Quadriga comenzó justo hace 3 años (9/11/2022), por lo que la primera entrega debería estar al caer: https://www.janes.com/osint-insights/defence-news/defence/germany-begins-quadriga-eurofighter-build
Estos eran los planes iniciales. El Mk0 (estándar P3Eb) aprovecha prácticamente todo del radar mecánico y se limita a cambiar la antena. En concreto, mantiene tanto el receptor de tres canales (parcialmente analógico y con procesadores PowerPC) como la unidad de procesado del radar y la mayoría del software. Es por eso que fue integrado con cambios mínimos dentro de la P3Eb a requerimiento de Kuwait y Catar. Esta antena es producida por Hensoldt.
Por su parte, el Mk1 en su planteamiento inicial debía cambiar principalmente una de las LRI, la correspondiente al nuevo receptor multicanal digital, el APSC ("Antenna Power Supply& Control", proporcionado por Leonardo) y también los módulos T/R GaN (Hensoldt), aportando un mayor ancho de banda. Se introducirá en dos fases o "Steps", aportando la primera (originalmente para 2025) las funcionalidades básicas y la segunda (originalmete para 2028) las capacidades avanzadas como la de guerra electrónica, cambiando la LRI de procesado. La autoridad de diseño es de Hensoldt pero Leonardo es quien sigue suministrando la unidad de procesado por lo menos hasta que llegue el Step 2.
Sin embargo, los problemas con el radar comenzaron ese mismo 2022, concretamente con los procesadores de la citada LRI que se quería cambiar: https://defensearchives.de/editorials/the-eurofighters-aesa-radars/
"In 2022 problems arose for the project as the German authorities failed to certify the new multi-core processors with existing certification processes, which resulted in delays and cost-overrun. In the same year the decision was made to adapt the Eurofighter for the Electronic Combat and Reconaissance (ECR) mission role, which led to additional Electronic Warfare features being required for the Mk1 radars. This resulted in a follow-up contract worth €200 million in late 2023, covering the additional expenses.
The program is structured to have a 2-phase maturation stage, with the radars initially being delivered in a ‘Step 1’ configuration, featuring the new T/R modules and the digital receiver. The software will also be brought to a new standard compared to existing Mk0 updates. The ‘Step 2’ improvement is planned to be fielded by 2028. The objective is to revamp the software and task architecture while also modernize the radar processor, doubling the amount of radar features. The upgrade will introduce new offensive Electronic Warfare capabilities and improve the performance of existing modes. After the upgrade developers and engineers will also have the possibility of remotely updating the radar’s software.
Es algo que también se recoge en los informes alemanes de armamento. En ellos también se reflejan las modificaciones del programa. Por ejemplo, este de enero de 2024 (del traductor): https://www.bmvg.de/resource/blob/5732214/3f8c7f23d3f69757aeab2de445901275/18-ruestungsbericht-data.pdf
Radar ESCAN: Para adaptar el Programa de Implementación Temprana (reajuste de la versión), se requieren modificaciones al contrato del radar ESCAN Mk1. El proyecto de ley de 25 millones de euros para la modificación de la primera parte del reajuste de la versión Mk1 se presentó al Parlamento Europeo el 20 de septiembre de 2023, y el contrato se firmó el 27 de octubre de 2023. Se prevén dos modificaciones adicionales: la prueba en banco de pruebas (primer trimestre de 2024) y la segunda parte del reajuste de la versión Mk1, prevista para el tercer trimestre de 2024. El Programa de Implementación Temprana sigue caracterizándose por la necesidad de desarrollar e implementar nuevos métodos de detección y criterios de homologación debido al uso previsto de nuevos microprocesadores multinúcleo.
Por lo tanto tenemos que inicialmente se quería que el radar Mk1 fuese una evolución simple del Mk0, adaptando el software para darle las funcionalidades de la nueva antena y cambiando una LRI. Sin embargo, este módulo daba problemas y los alemanes decidieron introducir más cambios, incluyendo nuevo software. De la página de Indra: https://www.indracompany.com/es/noticia/radar-mk1-eurofighter-mejora-significativamente-rendimiento-incorporacion-subsistemas
En abril de 2024, los clientes militares de Alemania y España decidieron introducir subsistemas avanzados para el Procesador y el APSC en el ECRS Mk1 Step 1.
“En menos de 13 meses, hemos completado la producción de los primeros radares con este nuevo hardware y ya está muy avanzada una fase de evaluación exhaustiva. El nuevo APSC y el Procesador proporcionan al Mk1 una mejora significativa en el rendimiento, tanto en el cambio ultrarrápido de modos, como en la flexibilidad de misión en tiempo real y en futuras operaciones autónomas basadas en tareas y con soporte de IA”, explica el Dr. William Gautier, director técnico de HENSOLDT. “Este nuevo hardware está integrado con un software completamente reestructurado que permite explotar al máximo la tecnología AESA multicanal. Además, gracias a su arquitectura y diseño modernos, el ECRS Mk1 es sostenible para los clientes a largo plazo.”
Respecto a la "segunda parte del reajuste de la versión Mk1, prevista para el tercer trimestre de 2024", se ha firmado en febrero de este año... y ahí han saltado las alarmas: https://www.microwavejournal.com/articles/43406-hensoldt-receives-350-m-contract-extension-for-the-eurofighter-radar#:~:text=The contract extension includes the,Döngi%2C head of Eurofighter radar.
The sensor solutions provider HENSOLDT has been awarded a contract extension for the Eurofighter Mk1 radar worth approximately 350 million euros.
...
The contract extension includes the delivery of test systems for the German radar test aircraft Airbus A320 D-ATRA as well as revisions to the Mk1 Step 1 radar system. The further development of the devices represents a technological leap forward in order to bring the operational capabilities of the weapon system to bear with this E-Scan radar in a future-oriented manner. The order ensures the future and expandability and thus the operational effectiveness of the Mk1 Step 1 radar and future steps.
The scope of services also includes an initial development phase for ECRS Mk1 Step 2. The associated E-Scan radar capability with the task-based management of the Airbus Defence and Space Attack & Identify system will significantly reduce the workload of pilots in the Eurofighter cockpit and further increase operational effectiveness.
“The contract extension ensures the development of an air-certifiable, robust Eurofighter Mk1 radar for Germany and Spain. Our goal is to start flight testing of the revised radar at the end of 2025. Installation of the Mk1 Step 1 on the German Quadriga Eurofighters is then scheduled to begin in the course of 2027,” says Frank Döngi, head of Eurofighter radar.
La gran duda ahora es, si los Quadriga se empiezan a entregar en 2025 y los Halcón en 2026 pero el radar no estará listo hasta 2027, ¿qué hacemos con estos Eurofighter? Además, si los Step 1 se retrasan dos años, ¿qué pasa con los Step 2 previstos para 2028? Recordemos que los SEAD/DEAD deberían venir con esta mejora y con la P4E que para variar también va con calma, sigue sin firmar y debería entregarse también en 2028.
Lo dicho, falta mucha luz (oficial) en este asunto....