Preparándose para el último servicio el destructor Mayuki. Barco objetivo.
lepanto
Mensajes
-
Marina de Japón -
Marina ChinaPor primera vez, China ha revelado nuevas especificaciones técnicas de su submarino nuclear de misiles balísticos (SSBN) Tipo 094, revelando capacidades significativamente mejoradas que sugieren la aparición de una nueva variante mejorada dentro de la clase. El anuncio se realizó durante la jornada de puertas abiertas de la Armada el 23 de abril de 2025, y fue publicado por el South China Morning Post el 2 de mayo de 2025.
Se confirma que el SSBN Tipo 094 alcanza una velocidad máxima sumergida de 30 nudos y una profundidad operativa de 400 metros. Estas cifras representan un avance considerable con respecto a evaluaciones previas que estimaban la velocidad máxima del submarino en 20 nudos y su profundidad operativa máxima en 300 metros. Estos parámetros mejorados indican una versión de nueva construcción o ampliamente modernizada del diseño original, en lugar de una simple modernización, lo que sugiere mejoras en la propulsión, la integridad del casco y los sistemas de a bordo.
El sistema de propulsión del submarino consiste en un reactor nuclear refrigerado por agua a presión, que impulsa un solo eje mediante una turbina de vapor. Si bien algunos componentes técnicos específicos permanecen clasificados, las mejoras en velocidad sumergida y rendimiento furtivo probablemente se deban a la integración de elementos de motor más modernos, una mejor amortiguación de vibraciones y, posiblemente, al uso de tecnologías de hélice más silenciosas o propulsión por chorro de bombeo. Estas mejoras son cruciales para reducir las señales acústicas, vitales para los submarinos estratégicos diseñados para operar sin ser detectados en aguas disputadas.
La composición de la tripulación a bordo del Tipo 094 suele oscilar entre 120 y 140 personas, abarcando todas las áreas operativas, como la navegación, el control del reactor, el despliegue de armas, la monitorización por sonar y las operaciones con misiles.
El submarino está equipado con 12 misiles balísticos (SLBM) JL-2, cada uno con un alcance estimado de 7.000 kilómetros (4.350 millas). Este alcance le permite atacar objetivos en el Pacífico, incluido el noreste de Estados Unidos, desde aguas cercanas a China continental. Se cree que los misiles JL-2 utilizan sistemas de navegación inercial con correcciones asistidas por satélite mediante la alternativa Beidou GPS de China, lo que mejora la precisión de la puntería. Si bien China no ha confirmado oficialmente la capacidad del JL-2 de Vehículo de Reingreso Múltiple con Objetivo Independiente (MIRV), los analistas de defensa consideran que ciertas versiones del misil podrían incorporar esta funcionalidad, permitiendo que un mismo misil lance múltiples ojivas nucleares a objetivos separados.
Además de su carga nuclear, el Tipo 094 también está equipado con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm ubicados en la proa. Estos proporcionan capacidades defensivas convencionales y probablemente se utilicen para lanzar torpedos Yu-6, armas de búsqueda activa/pasiva de alta velocidad y guiadas por cable, basadas en el Mk 48 de la Armada de los Estados Unidos. Con un alcance superior a los 30 kilómetros y velocidades de hasta 60 nudos, estos torpedos otorgan al SSBN capacidades limitadas de guerra antisubmarina (ASW) y antibuque. El submarino también puede llevar señuelos acústicos, contramedidas de sonar y sistemas de sonar de matriz remolcada para detectar amenazas y evadir fuerzas hostiles durante las patrullas.

-
Marinas de Noruega y DinamarcaY otros 66 millones por los gastos de salvamento, curioso, pues si tuvieran formación y no se cagaran por los pantys, el barco seguramente no se hundía, y la operación de salvamento del barco fue un churro, ellos se lo guisaron y ellos que se lo coman, en el viejo foro, hay videos de como sus remolcadores empujaban el buque con alegría y alboroto hasta que toco en el fondo y se tumbó.
En resumen, de lo actuado hasta ahora, el ministerio de defensa noruego reconoce que la empresa no tuvo responsabilidad alguna en la colisión y ahora está recogido en un documento judicial emitido recientemente.
Pero Noruega insiste en continuar con la demanda judicial presentada el verano pasado reclamando 1.100 millones de euros en concepto de indemnización.
La demanda se produce pese a que las indagaciones oficiales llevadas a cabo por la Comisión de Investigación de accidentes de transporte exoneró a Navantia y repartió responsabilidades entre los mandos del buque militar, el petrolero y el centro de tráfico marítimo.
Ahora Noruega discrepa sobre el encallamiento (lo empujamos nosotros a la costa) y el hundimiento del buque (se hundió después de llevarlo ellos contra la costa).
La idea es que Navantia indemnice con una cantidad equivalente a construir una fragata nueva (ya llevaba nueve años en activo) y además los celebres 66 millones de las operaciones de salvamento.
El fundamento de la reclamación son fallos d e construcción críticos que comprometieron la seguridad del buque. Insisten en el sistema de propulsión del buque dicen que los ejes huecos de las hélices permitieron fluir el agua entre las secciones estancas del buque y que el astillero instalo una determinada caja de distribución del aceite en una sección diferente de la del engranaje, y un eje huecos entre estas, que comprometía la integridad estanca del buque aunque reconocen que las que las F100, de las que derivan las F310, tienen esos componentes pero en una sección estanca. Y que por lo tanto tenían que haber echo lo mismo en sus fragatas.Curiosamente la junta de investigación de accidentes en 2021, estudio la incidencia y concluyo que no fueron decisivos en el hundimiento de la fragata y el propio informe cita que "el buque pudo ser rescatado, pero la falta de formación, competencia y comprensión de la situación par parte de la tripulación condujo a una serie de decisiones erróneas que, en última instancia, provocaron el hundimiento del buque".
Esto es en resumen lo principal en este momento.
Por mi parte y ya dicho durante muchos años, ese contrato fue un puñetero dolor de muelas, ya se han contado pijadas y despropósitos derivados de decisiones noruegas sobre todo tipo de piezas, pinturas o sistemas, que a pelotas tenían que ser las que ellos indicaban y después hubo que cambiar por dar mal resultado. Una fragata les salió gratis, por culpa de esas decisiones, que hubo que resolver en el periodo de garantía. Ahora como dice el viejo refrán pleitos tengas y los ganes.
-
Industria naval españolaHoy fue la botadura del buque Duque de Ahumada para la GC. Como se puede observar en las otos de proa, es imposible que monte un 76 mm.



-
Armada EspañolaUna vergüenza, una vez más haciendo el botarate, el almirantazgo inflado como un pavo, y la palabra proyección saliendo a borbotones por sus bocas. Pero no habrá uno solo con dos dedos de frente, que diga no a todas estas papanatadas.
-
Noticias Defensa@elgranmazapan La ministra de defensa, tiene CV, y muy bueno en su profesión, obviamente alejado del mundo de la defensa. No es una arribista, que no tenga a donde ir, tiene estudios, profesión y años de trabajo. Todo un lujo, viendo el CV, de la mayoría que nos gobierna a todos los niveles, y que vienen chupando del bote desde que entraron en las juventudes del partido de turno, y que si les quitan el puesto, tendrían muy difícil sobrevivir, sin estudios o profesión.
-
Carros de combateEl Booker, a pesar de llamarlo algunos vehículo ligero, el propio US Army según sus fuentes oficiales dice que es incorrecto pues pesará unas 42 toneladas. Frente a las 18 de un sprut. Esa diferencia de peso se tiene que notar, y entre otras cosas el Army, optó por renunciar al requisito inicial de capacidad de lanzamiento desde el aire. A mi entender juegan roles y ligas distintas.
-
EPC - Corbeta de Patrulla EuropeaA mi se me rompen los esquemas, pues salvo sorpresa, Italia y Francia anunciaron que las quieren ya y tiran de su industria naval, para sus nuevas corbetas. O alguien miente descaradamente o yo soy corto de mente y entendederas. Para cuando y quien las EPC?
Si como todos los programas europeos, son para la década de los 40, hasta se puede entender, salvo que estén pensando en que es una idea brillante y se nos agolpen los compradores foráneos o no, al no poder comprar todo el mundo fragatas mala bestia. -
India y PakistánAdemás de los problemas terroristas, se debe señalar que Cachemira es una región a los pies del Himalaya y el Karakorum, situada entre Pakistán, India y China, y fronteriza con el corredor de Waján afgano. Este intrincado territorio, del tamaño de Rumanía, supone una pieza estratégica de valor incalculable para las tres potencias nucleares, que reclaman su control. Las dos razones son sus corredores terrestres a través de los pasos montañosos que atraviesan la cordillera más inaccesible del mundo y sus enormes reservas del recurso más abundante de la Tierra: el agua.
Por Cachemira circulan, o directamente nacen, algunos de los ríos más importantes de Asia, entre ellos el Indo, el Jhelum o el Ravi. El primero es, de hecho, la vía fluvial más importante de Pakistán y la columna vertebral de su economía. Gavekal Research indica que más del 80% de la agricultura del país asiático y un tercio de la energía hidroeléctrica dependen de las aguas que fluyen río arriba desde el territorio controlado por la India. La importancia de las reservas de agua es tan grande que la India ocupó en 1984 el glaciar de Siachen, el segundo más grande del planeta (exceptuando las regiones polares), situado a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar.
-
Drones navalesEl 3 de mayo el sitio web oficial de la Inteligencia de Defensa de Ucrania (HUR) informó que un caza ruso Su-30 Flanker fue destruido sobre el Mar Negro por un misil lanzado desde un buque de superficie no tripulado (USV), el primer caso confirmado de derribo de una aeronave tripulada por un dron naval. Según un análisis adicional del sitio web The War Zone, dos Su-30 fueron atacados y derribados con misiles AIM-9 Sidewinder guiados por infrarrojos, suministrados por Estados Unidos, disparados desde lanchas no tripuladas Magura-7 de Ucrania, que representa una evolución significativa en la guerra no tripulada.
-
Marina de UruguayCardama ejecutó el corte de chapa del primer OPV para la Armada de Uruguay el pasado mes de marzo, y asegura que la puesta de quilla del primer buque será en el próximo mes de mayo.
Los buques desplazan 1.700 toneladas, 86,75 metros de eslora, 12,20
de manga y 3,60 de calado. Contarán con dos lanchas rápidas de
interdicción, desde rampas en la popa, así como también una
lancha auxiliar y de rescate según protocolos Solas; debajo de la
cubierta de vuelo, un sistema de contenedores multifuncionales
proveerán el espacio para equipo específico a algunas misiones, como
por ejemplo la lucha contra la contaminación.
En cuanto al hangar, según el requerimiento de la Armada, las naves
tienen la capacidad de alojar los Agusta Bell 412. Además de
la capacidad de ser reaprovisionados en el mar y de extender al
máximo sus capacidades operativas. El sistema de administración de
combate es el C-Flex de Terma, empresa que también proveerá el
radar Scanter 6002. Los sistemas de armas serán provistos por la
empresa española Escribano, siendo la principal una Sentinel 30
de 30 mm y dos secundarios Sentinel 2.0, uno por banda, de 12.7mm.
La empresa española también proveerá sistemas electroópticos de
vigilancia y puntería. -
Marina francesa

-
Helicópteros navalesEntregados en las instalaciones de Albacete de NHI Airbus Helicopters, los dos primeros NH90 TTH configurados para misiones de transporte naval.
Los cambios incluyen el sistema de plegado automático para las palas del rotor principal y la cola, además de un tren de aterrizaje reforzado y equipos específicos de comunicaciones y navegación navales.Su entrada en servicio está prevista a finales de este verano, estos dos son los primeros de siete TTH navalizados adquiridos por España como parte de un pedido de 23 unidades.
-
Blindados de ruedasNo hace falta que baje el souffle de Gaza, en algunos medios comentan que interior va a comprar la munición israelí.
-
Industria naval españolaLa española Gabadi, obtiene un contrato para realizar la habilitación de tres de los destructores de la clase River, calcula una carga de trabajo para 9 años y 100 trabajadores, Aunque se realizará la instalación en Canada, la gran mayoría de los elementos se realizaran en Ferrrol.
El contrato tiene posibilidad de ampliarse, pues el astillero Irving Shipbulding, tiene firmado un contrato para construir hasta 15 buques similares.
Esta empresa lleva ya tiempo obteniendo contratos en Canada, pues ya realizó la habilitación de los seis nuevos buques patrulleros, en los rompehielos y en otros astilleros en Quebec y Ontario para buques civiles diversos y actualmente está trabajando en otros dos barcos para la Guardia Costera. -
Fragatas F-110


-
Vehiculos de combate Infanteria/Caballeria.Patria o Freccia, eran mi elección, hoy ya estarían en servicio, pero se escogió el más difícil todavía y ya veremos como acaba la historia y cuando.
-
Industria naval españolaEs una locura el paso que han dado, que a lo mejor era para consumo propio y se les fue de las manos. Con el 58% ya construido y el 90% del dinero entregado por Uruguay, ya gastado o comprometido, sirva de ejemplo que los motores ya están construidos en USA, y se embarcan está semana o la que viene para entregarlos en menos de un mes en el astillero.
El dinero entregado no se evaporó a un paraíso fiscal, en principio existe una trazabilidad del uso al que fue destinado que no es otro que los dos buques en construcción. Además de un compromiso por lo que se puede leer en la prensa por aquí, donde el astillero si se le solicita presentará otro aval del crédito. Si el problema son los apenas 5 millones del aval, ahora tiran todo por la borda, con cerca de 25 millones ya gastados. Curiosa forma de hacer las cuentas, cuando además la construcción va en plazos. -
Marina de JapónYa surgen fotos:
-
Marinas de ÁfricaDamen entrega su tercer buque patrullero MMIPV a la Armada de Sudáfrica dos semanas después de la puesta en servicio del segundo de los tres patrulleros MMIPV pedidos por Sudáfrica, el astillero Damen en Ciudad del Cabo ha entregado la tercera y última unidad de esta serie.
