High- Frequency Active Auroral Research Program
Milites
Mensajes
-
Israel-Oriente Medio. -
Israel-Oriente Medio.Es el HAARP
-
Marina de JapónA 900 M € los buques japoneses, a 800 y pico las F110, nótese que por el coste de UN buque AAW grande actual se actualizan en condiciones las 4 primeras F100. 100 M arriba abajo.
(Supongo que los estudiosos de esto lo tendrán estudiado, lo estudiarán, o estarán estudiando estudiarlo)
Para que nos hagamos una idea del derroche que estamos haciendo dejando morir las F100 desinvirtiendo en ellas.
-
Noticias aéreas.Colaboraciones en submarinos, si si.
-
F-35 Lightning II@Franfran2424 dijo en F-35 Lightning II:
usando cifras que son más promesas que realidades
Switzerland risks paying billions if US jets are delivered late
If the delivery of F-35 fighter jets from the United States is delayed in Switzerland, the Alpine country could pay up to CHF1.75 billion.
SWI swissinfo.ch (www.swissinfo.ch)
Suiza corre el riesgo de pagar miles de millones si los aviones estadounidenses se entregan tarde
La entrega de aviones de combate F-35 desde Estados Unidos ya se ha retrasado en algunos países y, si fuera el caso de Suiza, el país alpino tendría que pagar hasta 1.750 millones de francos suizos (1.990 millones de dólares).
Normalmente, si hay un retraso en la entrega del armamento, el fabricante está obligado a pagar una multa contractual, pero en este caso no existe tal multa, informa TamediaEnlace externoEl grupo de medios informó el lunes.
La Oficina Federal de Contrataciones de Defensa (Armasuisse) afirma que el contrato de compra de los aviones entre Suiza y el gobierno estadounidense "no incluye ninguna penalización contractual". Por tanto, mientras que la empresa estatal suiza de defensa Ruag tuvo que pagar 726.000 francos suizos por el retraso en la entrega del mortero Cobra, Lockheed Martin, el fabricante del F-35A, no corre el mismo riesgo.
Según Tamedia, Suiza asumiría los costes del retraso. Si los F-35 no llegan a tiempo, Suiza tendría que prolongar la vida útil de los aviones F/A-18. Hace unos años, el Ministerio de Defensa suizo calculó que se necesitarían entre 800 y 1.750 millones de francos suizos para operar los F/A-18 hasta 2035.
Modernization of Swiss F-35As creates political turmoil in the country
The Swiss F-35As are once again making headlines in the Swiss press. Indeed, after the questions regarding the criteria retained during the competition
Meta-Defense.fr (meta-defense.fr)
La modernización de los F-35A suizos genera agitación política en el país
Acerca de
Fabrice Lobo
9 de julio de 2024Este fin de semana, tras revelaciones hechas por la prensa nacional, la Oficina Federal de Armamento (Armasuisse), reconoció que la modernización de los turborreactores P&W F135 del F-35A suizo, que se realizará apenas unos meses después de la entrega del último avión, sería pagada por la Fuerza Aérea Suiza, y no estaría incluida en el contrato inicial ,.
Esta declaración es la consecuencia de numerosas evasivas por parte de Armasuisse, que se negó a expresarse explícitamente sobre el tema, provocando la ira de varios parlamentarios suizos que cuestionan la gestión del expediente tanto por la oficina como por las autoridades suizas, tanto más cuanto que siguen negándose a dar estimaciones sobre los costes de esta modernización, por así decirlo impuesta por Lockheed Martin.
Armasuisse confirmó que los F-35A suizos tendrán que ser objeto, a partir de 2029, unos años o incluso unos meses después de su entrega, de una importante modernización, en particular en lo que respecta al turborreactor F135
esta modernización tan importante, y por tanto seguramente costosa, será financiada por el presupuesto federal suizo, porque implica una facturación adicional
Apenas entregados, los F-35A suizos tendrán que modernizar el turborreactor F135, y serán los suizos quienes pagarán.
De hecho, como todos los F-35A entregados en esta fecha, el avión de combate suizo tendrá que pasar por una importante fase de modernización tan pronto como sea entregado a las fuerzas aéreas suizas. Esto implicará, entre otras cosas, la modernización del turborreactor P&W F135, que, según la propia Lockheed Martin, presenta ciertos fallos que están deteriorando el rendimiento y la fiabilidad del avión.Schweiz kauft neue F-35 mit alten Triebwerken
Brandneu – und müssen nachgerüstet werden: Der F-35-Kampfjet, die teuerste Beschaffung in der Geschichte der Schweizer Armee, wird mit Auslauf-Technologie geliefert. Verbesserte, erforderliche Turbinen und Antrieb sind frühestens in fünf Jahren entwickelt.
Blick (www.blick.ch)
La Fuerza Aérea Suiza pronto tendrá que modernizar sus aviones de combate
Los nuevos F-35 necesitan turbinas mejoradas
Nuevo y necesita ser reequipado: el avión de combate F-35, el producto más caro de la historia del ejército suizo, se entrega con tecnología descatalogada. Las turbinas y la propulsión mejoradas y necesarias no se desarrollarán hasta dentro de al menos cinco años.La adquisición más cara de la historia del ejército suizo debe mejorarse poco después de su recepción. La unidad propulsora se considera desde hace años el punto débil del avión. La unidad del fabricante Pratt & Whitney tiene fama de ser propensa a sufrir averías.
Asombro en la política
Por este motivo, el primero de los nuevos F-35 de la Fuerza Aérea Suiza pronto recibirá un motor significativamente mejorado. Pero la actualización aún está en desarrollo y no estará lista para su uso hasta 2029 como muy pronto, lo que es demasiado tarde para los aviones suizos, que comenzarán a salir de la línea de montaje en 2027.Bund muss Mehrkosten für F-35-Nachrüstung selber blechen
Kaum in der Schweiz angekommen, muss das Triebwerk des brandneuen Kampfjets F-35 schon aufgemöbelt werden. Dafür blechen muss der Bund. Wie viel ihn die Aufrüstung kostet, ist noch unklar.
Blick (www.blick.ch)
El avión de combate ya estará obsoleto cuando se entregue
El gobierno federal tiene que cubrir los costes adicionales del propio F-35.
Tan pronto como llegamos a Suiza, hubo que actualizar el motor del nuevo avión de combate F-35. El gobierno federal tiene que pagar por esto. Aún no está claro cuánto le costará la actualización.Lo que no se sabía hasta ahora: el reequipamiento de los aviones corre a cargo del cliente, es decir, del Departamento de Defensa, VBS. La Oficina Federal de Armamento Armasuisse lo confirmó a pedido. Cuando se firmó el contrato de adquisición se sabía que el Departamento de Defensa de EE.UU. estaba examinando un mayor desarrollo del motor.
El consejero nacional de la UDC, Mauro Tuena (52), en cambio, no quiere ceder tan rápido. Según su información, el contrato de mantenimiento sólo se fija durante los primeros cinco años. Dado que la modernización no está prevista hasta la segunda mitad de la década de 2030, todavía no está del todo claro si el gobierno federal tendrá que asumir los costos, contradice la información oficial de Armasuisse: "Espero que el gobierno federal Actuar con cierto grado de rigor en las negociaciones es cada vez mayor. No puede ser que tengamos que pagar más por esta modernización”.
Sin embargo, Armasuisse no quiere estimar cuánto aumentará el precio del acuerdo de 6 mil millones como resultado de la modernización. Un portavoz explica que a estas alturas las declaraciones no son posibles ni serias. Sin embargo, las grandes cifras en todo el mundo han tenido un efecto beneficioso sobre los costes por avión y el Consejo Federal intenta mantener la calma.
-
Patrulla MarítimaNo creo que esto lleve a nada, es una impresión.
Tampoco me termino de creer que "occidentalizar" el P1 sea algo "taaaan" imposible como tantas veces se lee... los japoneses llevan usando aviación, radar y sensores usanos, licenciados, y propios exportables desde que desescombraron el país para reconstruirlo. Militar y civil.
También creo que C295 es corto y debería complementarse por arriba.
-
F-35 Lightning IIErdogan no tiene peligro para USA, y menos con el F35.
Sólo hay que ver que con los F16 ha tenido que rogar, y USA se los actualiza cuando ha decidido hacerlo.
Israel no va a atacar nada que no le deje USA. Sólo que dejen de llegar Galaxy tienen que parar todo en dos semanas. Los turcos y los israelíes necesitan que USA les ponga los guantes, si quieren pegarse
-
Israel-Oriente Medio.Es una misión muy antigua. Me ha parecido leer que la más antigua de la ONU, o por ahí con Chipre. Es del 78.
Quizás la primera etapa lograba más o menos resultados, no lo conozco. Ahora, desde hace ya unos años, no lo parece. La de Chipre si parece conseguir resultados.
-
Israel-Oriente Medio.No es cuestión de lío ni de repartir. La misión del Líbano tiene 46 años. Desconozco si ha tenido alguna eficacia antes, pero desde hace unos años no lo parece.
Son 10.000 soldados, que se dice pronto, en una frontera que todo el mundo se toma como el pito del sereno, sin solución militar en las circunstancias actuales, pasadas y parece que futuras.
Ahora encima están todos en los bunqueres. Todavía se dará algún accidente o accion por alguna de las partes y habrá muertos. Cosa que ya ha pasado antes.
Desde el punto de vista del colectivo de NNUU no útil. Desde la perspectiva española, parece inútil y peligrosa.
-
Israel-Oriente Medio.No sé para que carajo se mantiene una misión de la ONU en la frontera del Líbano. Riesgo absurdo para un sinsentido que no obtiene ningún resultado. El Gobierno quizás debería plantearse retirar las tropas, hay más de 600 españolas.
-
Helicópteros de combate.En el primer y segundo "tier" sí hay, muy técnicas y capaces. Pensé que era una PYME a meterse con helicópteros. Me resultaba extraño.
De todos modos cada sistema o ámbito tiene peculiaridades, no es lo mismo el terrestre que el aeronáutico de cierto nivel, o el submarino o el patrulleros litorales. Hay cosas que se permiten en un mercado, pero no el otro.
-
Armada EspañolaLa Armada realiza ejercicios avanzados con sinergías.
La Armada dirige un ejercicio avanzado con unidades de países aliados en aguas del Estrecho de Gibraltar
La 41 Escuadrilla de Escoltas dirige un ejercicio avanzado con la participación de hasta ocho buques de la Armada y unidades de otros ejércitos y países aliados
Europa Sur (www.europasur.es)
La Armada dirige un ejercicio avanzado con unidades de países aliados en aguas del Estrecho de Gibraltar
La 41 Escuadrilla de Escoltas dirige un ejercicio avanzado con la participación de hasta ocho buques de la Armada y unidades de otros ejércitos y países aliadosLa 41 Escuadrilla de Escoltas está dirigiendo el ejercicio avanzado MAR 24-2 con participación de hasta ocho buques de la Armada y unidades de otros ejércitos y países aliados que se está desarrollando desde el pasado 23 de septiembre en aguas del golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y mar de Alborán. Este ejercicio está enfocado principalmente en el área de guerra sobre la superficie (Above Water Warfare, AWW).
Las sinergias creadas entre las diferentes unidades participantes, que sumarán un total de 1.800 personas, permitirán generar un escenario con numerosos desafíos para una fuerza naval que trata de alcanzar el control local del mar, garantizando la seguridad del tráfico mercante en dos estrechos internacionales simulados y que han sido creados para la ocasión, ha indicado el Ministerio de Defensa en una nota.
(Above Water Warfare, AWW).
Ante la pregunta de la fecha de los ejercicios UWW (Under Water Warfare), el Ministerio ha declinado amablemente responder. Se rumorea que se harán el 12 de octubre en Madrid. -
Helicópteros de combate.Así es como funciona.
Alguna PYME que produzca helicópteros de combate?? Y que pueda financiar su desarrollo, los requisitos barrocos cambiantes, la reducción de pedidos, los retrasos en los pagos?? Que pueda crear líneas de producción y que en veinte años no te pidan más?? Ninguna.
-
Armada EspañolaDe agosto. Al TEDH. La madre que me parió. (Guardemos silencio. Sin novedad!!). Realmente todo el mundo sabe esto.
La encuesta de prestigio de oficiales de la Armada, recurrida ante Europa
Un capitán de fragata denuncia que este sistema de evaluación beneficia a los miembros de familias de militares: se conceden entre ellos puntuaciones altas...
Confidencial Digital (www.elconfidencialdigital.com)
La encuesta de prestigio de oficiales de la Armada, recurrida ante Europa
Un capitán de fragata denuncia que este sistema de evaluación beneficia a los miembros de familias de militares: se conceden entre ellos puntuaciones altas frente a quienes no tienen esa red de relaciones personalesConfidencial Digital
La encuesta de prestigio de oficiales de la Armada, recurrida ante Europa
Un capitán de fragata denuncia que este sistema de evaluación beneficia a los miembros de familias de militares: se conceden entre ellos puntuaciones altas frente a quienes no tienen esa red de relaciones personales
El rey Felipe VI preside una entrega de Reales Despachos a los nuevos oficiales de la Armada, en la Escuela Naval Militar.
El rey Felipe VI preside una entrega de Reales Despachos a los nuevos oficiales de la Armada, en la Escuela Naval Militar.Aurelio Ruiz Enebral
Aurelio Ruiz Enebral
19/08/24 | 0:00
Actualizado: 19/08/24 | 16:42
| Tiempo de lectura: 18 min.
La Audiencia Nacional desestimó el recurso
Primer y segundo grado de consanguinidad
Deben destacar a diez oficiales
Inadmisión en el Supremo y el Constitucional
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Alega que le denegaron pruebas
“No ha de influir la amistad que le une”
Peor nota en la encuesta que en los IPEC
Autorreclutamiento y endogamia
Sagas familiares y apellidos que se repiten
Los padres del 86% eran militares
“Concurso de popularidad”
Qué hacen Tierra y AireCuartel General de la Armada, en Madrid (Foto: Carlos Luján / Europa Press).
Cuartel General de la Armada, en Madrid (Foto: Carlos Luján / Europa Press).
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha recibido una demanda de un oficial de la Armada, que pretende modificar sustancialmente uno de los elementos de valoración que se utilizan en las evaluaciones para el ascenso: la encuesta de prestigio.Se trata del último movimiento de un capitán de fragata (equivalente a teniente coronel), cuya batalla legal con la Armada y el Ministerio de Defensa sobre la encuesta de prestigio ya se recogió en estas páginas.
Confidencial Digital contó en mayo de 2022 que la Audiencia Nacional había desestimado el recurso de un capitán de fragata que se consideraba perjudicado injustamente en la evaluación de ascenso para el ciclo 2019/2020.
El recurrente solicitó que fuera declarada nula de pleno Derecho la llamada ‘encuesta de prestigio’, y que se anulara “cualquier evaluación en la que se hubiera hecho uso de la referida ‘Encuesta’”, y en particular en aquellas en las que hubiera sido evaluado este oficial.
Señaló que esta encuesta tiene “múltiples sesgos que incorpora en beneficio de las familias tradicionales de la Armada y por permitirse la participación en ella de familiares, amigos y otros interesados, así como por transmitirse información defectuosa a los encuestados”.
Confidencial Digital
La encuesta de prestigio de oficiales de la Armada, recurrida ante Europa
Un capitán de fragata denuncia que este sistema de evaluación beneficia a los miembros de familias de militares: se conceden entre ellos puntuaciones altas frente a quienes no tienen esa red de relaciones personales
El rey Felipe VI preside una entrega de Reales Despachos a los nuevos oficiales de la Armada, en la Escuela Naval Militar.
El rey Felipe VI preside una entrega de Reales Despachos a los nuevos oficiales de la Armada, en la Escuela Naval Militar.Aurelio Ruiz Enebral
Aurelio Ruiz Enebral
19/08/24 | 0:00
Actualizado: 19/08/24 | 16:42
| Tiempo de lectura: 18 min.
La Audiencia Nacional desestimó el recurso
Primer y segundo grado de consanguinidad
Deben destacar a diez oficiales
Inadmisión en el Supremo y el Constitucional
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Alega que le denegaron pruebas
“No ha de influir la amistad que le une”
Peor nota en la encuesta que en los IPEC
Autorreclutamiento y endogamia
Sagas familiares y apellidos que se repiten
Los padres del 86% eran militares
“Concurso de popularidad”
Qué hacen Tierra y AireCuartel General de la Armada, en Madrid (Foto: Carlos Luján / Europa Press).
Cuartel General de la Armada, en Madrid (Foto: Carlos Luján / Europa Press).
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha recibido una demanda de un oficial de la Armada, que pretende modificar sustancialmente uno de los elementos de valoración que se utilizan en las evaluaciones para el ascenso: la encuesta de prestigio.Se trata del último movimiento de un capitán de fragata (equivalente a teniente coronel), cuya batalla legal con la Armada y el Ministerio de Defensa sobre la encuesta de prestigio ya se recogió en estas páginas.
La encuesta de prestigio que utiliza la Armada para decidir los ascensos, avalada por la Audiencia Nacional
Confidencial Digital contó en mayo de 2022 que la Audiencia Nacional había desestimado el recurso de un capitán de fragata que se consideraba perjudicado injustamente en la evaluación de ascenso para el ciclo 2019/2020.El recurrente solicitó que fuera declarada nula de pleno Derecho la llamada ‘encuesta de prestigio’, y que se anulara “cualquier evaluación en la que se hubiera hecho uso de la referida ‘Encuesta’”, y en particular en aquellas en las que hubiera sido evaluado este oficial.
Señaló que esta encuesta tiene “múltiples sesgos que incorpora en beneficio de las familias tradicionales de la Armada y por permitirse la participación en ella de familiares, amigos y otros interesados, así como por transmitirse información defectuosa a los encuestados”.
Llegó a acusar de “nepotismo” a la Armada, al no impedir que en la encuesta participan “familiares directos, amigos, interesados y otras personas en las que concurrían razones de abstención y alteran significativamente su resultado sesgándolo”.
La Audiencia Nacional desestimó el recurso
La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional desestimó el recurso del oficial, que llegó a los tribunales después de que el Ministerio de Defensa hubiera desestimado sus recursos por vía administrativa.El oficial recurrió después de que la nota que obtuvo en la encuesta de prestigio fuera notablemente inferior a las notas de prestigio que habían obtenido en sus informes personales de calificación (IPEC), lo que a su juicio le perjudicaba en la evaluación para el ascenso.
Reclamó que se anulara la norma interna de la Armada que regula la encuesta de prestigio y su incidencia en las evaluaciones para el ascenso, y también solicitó que se le ascendiera a capitán de navío, después de haberse quedado sin ascender por esa evaluación.
Etc etc etc...
-
Armada Española@Vorlon dijo en Armada Española:
Las veteranas fragatas F-80 siguen siendo un gran activo para la Armada, nos ha j.... para poco que hay.
Oiga, que está hablando con una marina prestigiosa que no se somete a la humillación de no poder volar aviones de una cubierta (aunque sea algun ratito chiquitin, que me quiten lo volao). Que es, ingles?
Además siempre se pueden alquilar con los Bravo como Grupo de Recreacionismo militar naval del último tercio del SXX. Para su capacidad submarino eso sí, hay que atar una piedra a una cuerda. Y con el lanzador Mk13, podemos hacer una demostración histórica, como con los fusiles de avancarga, eso sí, sin gastar SM1, que son una reliquia, un incunable.
-
Marina ChinaPuede ser, pero proyectamos a 10 años la US Navy, sobre todo los aviones. Además la US Navy sólo tiene uno en Fukuoka. A China el de Barein no le come pan. USA ha pedido sólo 200 y pico F35 C, y 75 SH (dicen que para salvar a Boeing). El 30 % de los SH tienen más de 20 años hoy.
Lo que tiene China es todo muy brillante. Habría que verlo con desgaste técnico, económico, humano. (O mejor no verlo).
-
F-35 Lightning IIPues yo creo que es cuestión de tiempo. No sé cuanto, pero tiempo.
El ordago de los Eurofighter no se lo cree ni los que lo echaron. El de los MiG 35 (creo que Erdie se hizo una foto en uno) y el de los S400 fue muy bizarro.
La fuerza aérea turca esta en manos americanas. Los pilotos y oficiales hablan más inglés que turco, recordemos el golpe de estado. Con los F16 el gobierno se USA aprieta y afloja a su criterio.
Además tienen dinero puesto en ello, unos quieren vender, otros quieren los retornos por los que han invertido. Además Erdi dicen que se jubilara en las próximas elecciones.
-
Marinas de Noruega y DinamarcaLo he puesto mal. Si en todas parte la defensosfera es interesante, en España mucho más, incluso necesaria. Recuerdo que la página de la DGAM de proyectos lleva 2 años en "obras". Yo mismo lo miro, con decreciente interes. Donde vas a ir a informarte? No otro ámbito, literalmente, de información y análisis.
Crean más bulos la parte oficial, que la ciudadana. Porque somos foros de ciudadanos. Incluso es un servicio.
Me refería, muy específicamente, a la percepción de las empresas de defensa. Esta muy anticuada en la defensosfera. Hay mucha gente erudita en temas de defensa (radares, misiles, etc...) que por ejemplo no sabe que MiG y Sukoi son la misma empresa, que Nexter y Klauss Maffei son la misma empresa (desde 2024, Nexter no existe, es KNDS France), etc... se aplican clichés de hace 40 años.
Dentro de esto, la calificación de determinados ámbitos viene dada casi por defecto: el ejemplo lo has puesto con EME. A eso me refiero con clichés y pre- juicios. La visión negativa o positiva de determanada empresa viene determinada por una visión prejuiciosa, en algunos casos incluso desfasada. Hay quien dice que Sukoi lo está haciendo mejor que MiG: MiG solo es una fábrica de la misma corporación que Sukoi. Es un ejemplo. Airbus es otro.
-
Marina de AlemaniaNo se trata de que sea una imposición de la industria, la industria seguramente querría facturar barcos más caros y capaces.
Se trata de que no entiendo ese concepto de barco. Tiene todas las desventajas de una fragata y de un OPV, y ninguna de las ventajas.
-
Marinas de Noruega y DinamarcaEn temas de construcción naval, ya lo estamos, en la irrelevancia. No total, claro, pero que me entienda.
Bueno la forosfera defensiva se mueve más por pre- juicios y clichés que por otra cosa.
Y no siempre rentabilidades pasadas garantizan rentabilidades futuras. Más si las pasadas fueron unas circunstancias que se dan una vez cada 50 años.