Infantería de Marina y Medios Anfibios
-
Los infantes de Marina se dotan de nuevos cascos y chalecos portaplacas tácticos.
Miembro del TEAR con el nuevo casco y chaleco portaplacas, armado con uno de los nuevos fusiles de asalto HK-416. (foto Tercio de Armada):
Los infantes de Marina se dotan de nuevos cascos y chalecos portaplacas tácticos
La Infantería de Marina Tercio de Armada se dota de nuevos cascos y chalecos portaplacas tácticos, debutan con este equipo en el despliegue en Rumania
Defensa.com (www.defensa.com)
-
La Infanteria de Marina baraja adquirir los Centauro II
link text
Pudiera ser que los actuales responsables de compras de la IM sean los únicos que saben lo que hacen en todas nuestras FAS?? -
Artículo polémico como siembre, ¿Brigada Media, Fuerza ligera de Apoyo a OE,s, raids etc)
MARINE JÄGER 2035: un concepto urgente para la infantería de marina española
El Cuerpo de Infantería de Marina española es una organización en crisis. Como cualquier otra rama de las fuerzas armadas españolas podríamos entretenernos hablando de la falta de recursos y personal. Pero esos problemas estructurales, en el caso concreto del Cuerpo de Infantería de Marina, van acompañados de otros igualmente serios que tienen que ver…
GUERRAS POSMODERNAS (guerrasposmodernas.com)
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
Mirad este video,es excellente.
Quiero comparatir algunas reflexiones.
1-El USMC debería no haber disuelto sus batallones de tanques,considero que lo más prudente hubiera sido matener al menos dos batallones.
2-Es un gran error tener batallones sin medios AA aunque sea MANPADS.
3-Es necesario tener un 4 batallón de infantería de marina.
-
A la primera cuestión el USMC, se deshizo de ellos, por no ser viables en el teatro operacional que se plantean a futuro.
Respeto a la segunda estoy contigo, que es un gran error, en que a partir de unidades tipo batallón, se carezca de AA, sea el país y unidad que sea. Más hoy en día, vistos los resultados de todo tipo de drones, ya no solo aviación tradicional.
Respeto a la tercera mantengo mi criterio, que primero hay que saber que IM queremos. Mi modelo pasa por adelgazar, eso significa no crecer en número ni medios pesados, pues la tendencia apunta a incursiones rápidas y cortas en el tiempo.
El campo de batalla actual, con los medios existentes al alcance de cualquiera, hace francamente difícil las operaciones al viejo estilo, el barqueo desde los buques a la playa está desfasado y sujeto a un desgaste o perdidas enormes por su lentitud y todo lo que te puedan lanzar.
El helitransporte y las embarcaciones ultra rápidas se acabaran imponiendo. Solo el todopoderoso USMC, mantiene esas formas.
Por qué la marina italiana incorpora su versión de las embarcaciones suecas, o los franceses han comprado tres para ir probando? Porque un asalto tradicional, se convierte en un tiro de pichón a todo lo que flote en los primeros cinco kilómetros. -
A la primera cuestión el USMC, se deshizo de ellos, por no ser viables en el teatro operacional que se plantean a futuro.
Respeto a la segunda estoy contigo, que es un gran error, en que a partir de unidades tipo batallón, se carezca de AA, sea el país y unidad que sea. Más hoy en día, vistos los resultados de todo tipo de drones, ya no solo aviación tradicional.
Respeto a la tercera mantengo mi criterio, que primero hay que saber que IM queremos. Mi modelo pasa por adelgazar, eso significa no crecer en número ni medios pesados, pues la tendencia apunta a incursiones rápidas y cortas en el tiempo.
El campo de batalla actual, con los medios existentes al alcance de cualquiera, hace francamente difícil las operaciones al viejo estilo, el barqueo desde los buques a la playa está desfasado y sujeto a un desgaste o perdidas enormes por su lentitud y todo lo que te puedan lanzar.
El helitransporte y las embarcaciones ultra rápidas se acabaran imponiendo. Solo el todopoderoso USMC, mantiene esas formas.
Por qué la marina italiana incorpora su versión de las embarcaciones suecas, o los franceses han comprado tres para ir probando? Porque un asalto tradicional, se convierte en un tiro de pichón a todo lo que flote en los primeros cinco kilómetros.@lepanto dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
por no ser viables en el teatro operacional que se plantean a futuro.
Sólo se plantean un escenario y es enfrentarse a China.
@lepanto dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Respeto a la segunda estoy contigo
Gracias.
---> Mi ORBAT de infantería de marina sería el siguiente:
- 1er batallón VAMTAC
- 2 y 3 ZAHA marine assault vehicle
- 4 batallón,lanchas CB-90,MMRC y similares.
- dentro del grupo de artillería,GAD, metería una batería de SPIKE NLOS,2 105LG y una de mistral con algún cañón de 30x113mm.
- 1 compañía de EW
- batallón de robots UGVs Valkyrie
- BCG
- GRUMA;idealmente equipado con Ship to Shore Conector,https://en.wikipedia.org/wiki/Ship-to-Shore_Connector
- GASC
-
@lepanto dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
por no ser viables en el teatro operacional que se plantean a futuro.
Sólo se plantean un escenario y es enfrentarse a China.
@lepanto dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Respeto a la segunda estoy contigo
Gracias.
---> Mi ORBAT de infantería de marina sería el siguiente:
- 1er batallón VAMTAC
- 2 y 3 ZAHA marine assault vehicle
- 4 batallón,lanchas CB-90,MMRC y similares.
- dentro del grupo de artillería,GAD, metería una batería de SPIKE NLOS,2 105LG y una de mistral con algún cañón de 30x113mm.
- 1 compañía de EW
- batallón de robots UGVs Valkyrie
- BCG
- GRUMA;idealmente equipado con Ship to Shore Conector,https://en.wikipedia.org/wiki/Ship-to-Shore_Connector
- GASC
@elgranmazapan dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Sólo se plantean un escenario y es enfrentarse a China.
Cierto y de ahí el motivo de desprenderse de peso, obviamente recuerdan su campaña en esas latitudes durante la IIWW, donde los carros de combate fueron casi intranscendentes. Más súmale los condicionantes actuales frente al equipamiento enemigo, problemático, para ellos o para los chinos me da igual en esas operaciones van a sufrir igual.
Respeto a tu idea para la IM, el 2º y 3º batallón, son unos ataúdes flotantes si los utilizas como asalto anfibio. Con los datos del ACV, que probablemente acaben por aquí desplazándose por el agua a 6 nudos (11 km/h), eso significa a lo menos media hora de suplicio y exposición a todo lo que te tiran y arriesgando mucho los anfibios desde donde se lanzan que deberían estar tras el horizonte.