Omitir al contenido
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios
Skins
  • Light
  • Cerulean
  • Cosmo
  • Flatly
  • Journal
  • Litera
  • Lumen
  • Lux
  • Materia
  • Minty
  • Morph
  • Pulse
  • Sandstone
  • Simplex
  • Sketchy
  • Spacelab
  • United
  • Yeti
  • Zephyr
  • Dark
  • Cyborg
  • Darkly
  • Quartz
  • Slate
  • Solar
  • Superhero
  • Vapor

  • Default (Litera)
  • No Skin
Collapse
Brand Logo

Por Tierra Mar y Aire

S

Saragal

@Saragal
About
Mensajes
12
Temas
0
Compartidos
0
Grupos
0
Seguidores
0
Siguiendo
0

Mensajes

Recientes Mejor valorados Controversial

  • EPC - Corbeta de Patrulla Europea
    S Saragal

    @ManuVaz De lo que tengo recopilado se extrae lo que sigue:


    El radar principal que se proyecta instalar en la versión española de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), denominada también Buque de Protección Marítima (BPM) o variante Long Range Multipurpose (LRM-ES), es un sistema de origen nacional desarrollado por Indra.
    La configuración probable del radar principal es la siguiente:

    1. Tipo de Radar Principal: Se contempla un Radar AESA multifunción (Active Electronically Scanned Array) que operará en la banda S o X.
    2. Proveedor Clave: El proveedor principal en el caso español es Indra.
    3. Modelo Específico Proyectado:
      ◦ Es muy probable que la EPC incluya un novedoso sistema de radar en banda S con antenas de barrido electrónico activo AESA.
      ◦ Este radar de banda S de Indra tendrá una doble funcionalidad: detección de objetivos aéreos y guiado de misiles, proporcionando capacidad de detección y neutralización de diferentes amenazas que se muevan por el aire.
      ◦ Este diseño, que ya se contempla por la Armada para buques como la EPC, se basa en los programas tecnológicos (PROTECT) destinados a la fragata F-110.
      ◦ Una opción específica mencionada es una combinación Indra-Lockheed SPY-7 derivado simplificado o un radar Indra 3D multipropósito.
      ◦ En la comparativa con la fragata F-110, se lista el radar principal del EPC-LRM-ES como un Indra AESA 3D (versión simplificada), en contraste con el SPY-7 AESA (Banda S) de la F-110.
    4. Tecnología Española: La apuesta futura de la Armada se centrará en soluciones nacionales y estas recaerán en Indra, que tiene experiencia en el entorno radar. La Armada ya está trabajando en un radar de largo alcance con capacidad de transmitir y recibir en modo totalmente digital.

    Y esto no es que lo diga yo, es que lo dicen señores con galones en conferencias públicas, te pongo un enlace interesante https://www.youtube.com/watch?v=q8o011z-sjI&t=829s del Congreso Internacional ExpoNaval 2024. Mira en los siguientes fragmentos, 24:31 minutos y 1:06:48 minutos . Están hablando de un señor radar. Que después puede salir cualquier cosa lo sabemos por desgracia todos, porque solo hay que ver las celdas de las F110, pero que lo que le quieren poner es para tener capacidad de combate antiaéreo real creo que es claro. Yo creo que en inicio pensaron en un patrullero de largo alcance, después evolucionó a algo más pesado militarmente hablando y no me extrañaría la inclusión de un VLS de 8 celdas, 16 me parece demasiado, pero si el mundo se sigue desplazando al enfrentamiento global quien sabe, por lo demás solo el tiempo nos lo dirá.

    Fuerzas navales europa 🇪🇺

  • EPC - Corbeta de Patrulla Europea
    S Saragal

    @lepanto dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:

    @Saragal dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
    Perdón por si me he perdido, estas notas o información de donde salen?

    Todo de fuentes abiertas. Reportajes, noticias, notas de prensa de empresas involucradas, ministerios, revistas. En otros casos de documentos académicos de universidades que colaboran en investigaciones o proyectos tecnológicos, de fuentes de internet fiables como el Colectivo Lontra, páginas de analistas, etc. Todo agregado y tratado con IA para obtener información coherente y comprensible para cualquiera.

    Fuerzas navales europa 🇪🇺

  • EPC - Corbeta de Patrulla Europea
    S Saragal

    @ascua dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:

    Claro que, también te digo, que le van a poner a la italiana que no lleve la nuestras ¿misiles de crucero?

    De mis notas:

    La principal diferencia entre la versión española y la italiana de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), o Corbeta de Patrulla Modular y Polivalente (MMPC), radica en su doctrina de uso, el alcance operativo requerido y el nivel de armamento y enfoque de combate.

    Aunque ambos países participan en el proyecto PESCO que busca una plataforma común, cada nación ha optado por una de las dos configuraciones principales que maximizan la modularidad:

    1. España: Se decanta por la variante Multiusos de Largo Alcance (LRM) (Long Range Multipurpose).
    2. Italia (junto con Grecia): Se inclina por la configuración Combate Completo Multiusos (FCM) (Full Combat Multipurpose).

    A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambas versiones:

    1. Enfoque Estratégico y Alcance Operativo

    Característica Versión Española (LRM) Versión Italiana (FCM)
    Rol Primario Patrulla oceánica prolongada y presencia avanzada. Combate y defensa naval en teatros de operación de mayor intensidad.
    Zona de Operación Zonas muy alejadas del territorio nacional, como el Golfo de Guinea o el Índico, y el Atlántico. Mediterráneo (prioritariamente áreas central y oriental).
    Autonomía Alta Autonomía. Requisitos de hasta 45 días de autonomía y alrededor de 8.000 millas náuticas. Alcance más corto. La autonomía en víveres para la FCM es de 21 a 30 días, inferior a los 45 días de la LRM.
    Unidades Planeadas España tiene previsto adquirir cinco o seis buques. Italia tiene el mayor compromiso, con la intención de adquirir ocho buques.

    2. Armamento y Capacidades de Combate

    La FCM está diseñada para ser más fuertemente armada, mientras que la LRM busca un equilibrio entre capacidad de combate ligera y la capacidad de patrulla de largo alcance.

    Característica Versión Española (LRM-ES) Versión Italiana (FCM)
    Enfoque de Armamento ASuW/ASW ligera con sistema de armamento simplificado, optimizado para autodefensa y defensa de punto. Combate pleno (Full Combat Multipurpose).
    VLS (Celdas de Misiles) Probablemente 16 celdas VLS, otras fuentes lo simplifican a 8 celdas. Capacidad para un número más elevado, hasta 16-24 celdas VLS.
    Misiles Antibuque (ASuW) 4–8 Misiles Naval Strike Missile (NSM). La versión Marina Militare - Multi Domain Engagement se distingue por tener un número de misiles antibuque elevado a ocho.
    Velocidad Máxima Máxima sostenida superior a 24 nudos. Velocidad máxima prevista de 25-27 nudos, o 25-26 nudos.

    3. Sistemas Nacionales y Diseño (Ejemplo del Cañón)

    Aunque el diseño base será común, cada país integra sus propios sistemas:

    • Sistema de Combate (CMS):

      • España (LRM-ES): Fuerte integración del sistema de combate nacional SCOMBA.
      • Italia (FCM): Utilizará sistemas compatibles con la versión de combate, como SETIS, Athena o Vigo, y probablemente el radar Kronos Power Shield de Leonardo.
    • Artillería Principal:

      • España (LRM-ES): Es altamente probable que adopte el cañón Leonardo OTO Melara 76/62 Super Rapid o Strales. Esto garantiza una mayor coherencia logística con los Buques de Acción Marítima (BAM) y fragatas existentes de la Armada Española. El uso del 76 mm Strales, con munición guiada DART, refuerza la defensa de punto, potencialmente permitiendo prescindir de un CIWS independiente.
      • Italia (FCM): Aunque las fuentes sugieren opciones configurables, Italia podría optar por el cañón de 57 mm Bofors Mk110 o el cañón OTO Melara 76 mm.

    En resumen, la versión española (LRM) está configurada como un escolta ligero oceánico centrado en la autonomía y la presencia de largo alcance, mientras que la versión italiana (FCM) es un buque de combate diseñado para la alta intensidad en el Mediterráneo, priorizando la potencia de fuego y la capacidad bélica.

    Fuerzas navales europa 🇪🇺

  • EPC - Corbeta de Patrulla Europea
    S Saragal

    Hombre, como miremos lo que dice la página del MdD sobre el JCI nos encontramos que el buque se ha diseñado con cuatro perfiles de misión:

    1º Como buque anfibio, capaz de transportar a una Fuerza de Infantería de Marina para realizar un desembarco, apoyando a las operaciones en tierra.
    2º Como buque de proyección de fuerza, transportando fuerzas de cualquier ejército a un teatro de operaciones.
    3º Como plataforma eventual para la aviación embarcada, sirviendo de plataforma a los vectores aéreos de proyección estratégica.
    4º Como buque para operaciones NO BELICAS: apoyo humanitario, evacuación de personal de zonas de crisis, buque-hospital en zonas afectadas por catástrofes, etc.

    Con la EPC indican lo mismo, perfiles de misión:
    1º Vigilancia marítima.
    2º Superioridad en la mar y la proyección de la fuerza, particularmente en el contexto de operaciones en tiempo de paz; como la lucha contra la piratería y el contrabando.
    3º Asistencia humanitaria y garantizar la libertad de la navegación.

    De todas formas, si miramos la imagen que acompaña a la información en la web que indicas, definen lo siguiente:

    Perfiles de Misión y Concepto de Operaciones
    La corbeta EPC está diseñada para llevar a cabo una amplia gama de misiones, incluyendo:

    Seguridad marítima
    Aplicación de la ley en el mar
    Asistencia humanitaria
    Operaciones de combate
    Protección y escolta de activos valiosos
    Interdicción marítima
    Apoyo a operaciones especiales
    Mando y control de grupos de superficie

    La variante española de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC) se denomina LRM (Long Range Multipurpose). Las reuniones bilaterales entre París y Madrid han confirmado que ambos países se decantan por esta tipología. Fuente: Revista española de Defensa https://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/red/2022/10/p-42-45-CorbetasPons.pdf

    Long Range Multipurpose (LRM) version, with an extended endurance equipped with a variety of systems envisaged to ensure an adequate self-defence in selected warfare areas and capable of acquiring certain capabilities using agile modular configurations through the use of a versatile space reserved for this purpose (multi-mission bay).
    Fuente: OCCAR Hoja informativa: https://occar.int/our-work/programmes/mmpc/fact-sheet

    La realidad la veremos en el futuro, quien sabe, pero por ahora solo podemos saber lo que está publicado y extraer nuestras propias conclusiones.

    Fuerzas navales europa 🇪🇺

  • Buque de Acción Marítima (BAM)
    S Saragal

    No es que sean requisitos modelo IA, es que son los datos que se conocen de el proceso de definición del buque por fuentes abiertas. Si los agregas y los tratas obtienes información más fácilmente comprensible. Después cada uno que la intérprete como quiera.

    Fuerzas navales

  • EPC - Corbeta de Patrulla Europea
    S Saragal

    @Karras dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:

    Luego mucho portaaviones y mucho buque de desembarco, que los van a escoltar los putos BAMs de mierda esos y los nuevos EPC desarmados.

    Creo que hay que señalar algún detalle que otro para hacerse una idea más justa sobre esos EPC desarmados

    La Armada Española ha optado por la variante Long Range Multipurpose (LRM) (Multiusos de Largo Alcance) del programa de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), que recibirá la denominación nacional de Buque de Protección Marítima (BPM) [1-5].

    A continuación, se resumen las características de combate estimadas para la versión española (LRM-ES), seguidas de una justificación sobre su capacidad para intervenir en escenarios de conflictos de alta intensidad.


    Características de Combate del EPC-LRM (BPM)

    El EPC-LRM español está diseñado para misiones de patrulla oceánica prolongada, vigilancia, guerra antisuperficie (ASuW) y antisubmarina (ASW) ligera, destacando por su alta autonomía y modularidad [1, 2].

    1. Plataforma y Dimensiones

    • Desplazamiento y Eslora: Se estima un desplazamiento de 3.000–3.200 toneladas (plena carga) y una eslora de aproximadamente 110 metros [6-8].
    • Propulsión y Autonomía: Utilizará una propulsión híbrida diésel-eléctrica tipo CODLAD o CODLAG, con una velocidad máxima de 25–27 nudos (o 24 nudos según algunas fuentes) [8-13]. La versión LRM está diseñada para una gran autonomía, superando los 6.000 mn a 15 nudos y permitiendo hasta 40–45 días de autonomía logística [4-6].
    • Dotación: La tripulación básica será de 90–100 personas, con capacidad para alojar hasta 30 personas adicionales (fuerzas embarcadas, drones) [8, 14-16].
    • Aeronaves: Contará con hangar y cubierta de vuelo para un helicóptero medio (como el NH-90 NFH o SH-60B) o varios vehículos aéreos no tripulados (UAVs VTOL) [9, 11, 15-17].

    2. Sistemas de Combate y Sensores

    • Sistema de Combate (CMS): Integrará el sistema de combate nacional SCOMBA, adaptado a la arquitectura EPC, garantizando la integración de sensores y la interoperabilidad con la OTAN [6, 11, 14, 18-21].
    • Radar Principal: Se prevé un Radar AESA multifunción (posiblemente un derivado simplificado del Indra-Lockheed SPY-7 o un radar Indra 3D multipropósito), compatible con la red OTAN [6, 19, 22].
    • Guerra Electrónica (EW): Incluirá el sistema Indra Rigel ESM/ECM y lanzadores de señuelos [23, 24].
    • Sistemas ASW: Se integrarán un sonar de casco (SAES/Thales) y un sonar remolcado compacto tipo CAPTAS-2/4 Compact [11, 23, 25, 26].

    3. Armamento Principal

    La configuración es robusta y coherente logísticamente con otros buques de la Armada [14, 27].

    • Artillería Principal: El cañón principal será probablemente el Leonardo OTO Melara 76/62 Super Rapid Strales [11, 19, 27-29]. Este cañón puede usar munición guiada DART para defensa antimisil o antiaérea cercana, lo que refuerza la defensa de punto [27, 28].
    • Misiles Antisuperficie (ASuW): La configuración probable incluye 4–8 misiles Naval Strike Missile (NSM), estandarizados con las fragatas F-100/F-110 [11, 19, 28, 29].
    • Misiles Antiaéreos (AAW): Se prevén 16 celdas VLS (Sistema de Lanzamiento Vertical) para misiles ESSM Block 2 o CAMM-ER, proporcionando defensa de punto y media distancia [11, 19, 23, 30].
    • Armamento Antisubmarino: Incluye 2 lanzadores triples de torpedos para MU90 o Mk 54 [11, 23, 30].
    • Defensa Cercana: Aunque el cañón Strales podría hacerlo innecesario, se prevé la instalación de 1–2 estaciones de armas remotamente operadas (RWS) de 25–30 mm [9, 30].

    Justificación sobre la Intervención en Escenarios de Conflictos de Alta Intensidad

    La capacidad del EPC-LRM para intervenir en escenarios de alta intensidad es una cuestión de rol y diseño [31].

    Rol y Diseño como "Buque de Segunda Línea"

    La EPC, en general, está clasificada por la nomenclatura naval de la OTAN como un "buque de segunda línea" o Limited Warship Unit [32-35]. Esto implica que, a diferencia de una fragata (como la F-110), no está blindada para resistir grandes impactos estructurales, ni está diseñada para escoltar y proteger grandes formaciones navales [34, 35]. La Armada Española probablemente empleará estas corbetas para misiones de presencia avanzada y apoyo a operaciones OTAN de baja intensidad [36].

    Capacidades para Conflicto de Alta Intensidad

    A pesar de ser un buque de segunda línea, la versión española LRM-ES posee capacidades de combate reales [37] que le permiten intervenir eficazmente en entornos disputados y potencialmente de alta intensidad:

    1. Potencia de Fuego: El armamento de la LRM-ES es significativo para un buque de su tamaño. La incorporación de 16 celdas VLS para misiles de defensa aérea de medio alcance (ESSM Block 2 o CAMM-ER) le otorga una capacidad de defensa aérea considerable, superior a la de los patrulleros que reemplaza [11, 19, 23, 30]. Además, los misiles antibuque NSM le proporcionan una capacidad ofensiva antisuperficie letal y estandarizada [19, 28, 29].
    2. Guerra Antisubmarina (ASW): La inclusión de un sonar remolcado compacto (CAPTAS-2/4 Compact) y lanzadores de torpedos MU90/Mk 54 le confiere una capacidad de guerra antisubmarina (aunque ligera) que es crucial en conflictos modernos [11, 19, 23, 30].
    3. Integración en Red: Su sistema de combate SCOMBA y su alta interoperabilidad (Link 16/22) le permiten integrarse completamente en agrupaciones navales nacionales o multinacionales que sí operan en escenarios de alta intensidad, asumiendo tareas de escolta limitada de unidades menores, defensa de punto, o guerra de superficie [6, 14, 20, 21, 38-41].
    4. Supervivencia y Autodefensa: Estos buques están diseñados para ser dotados de una robusta capacidad de supervivencia y autodefensa frente a agresiones en superficie, aéreas y submarinas, y deben incorporar tecnologías para hacer frente a amenazas asimétricas y guerra híbrida [39, 41].

    Conclusión

    El EPC-LRM español es un buque de patrulla oceánica armada con capacidades reales de combate [37]. Puede intervenir en escenarios de conflictos de alta intensidad si se integra como una unidad de apoyo o "segunda línea" dentro de una formación naval mayor (como una escolta limitada o un grupo de defensa de punto), aprovechando sus misiles y sensores avanzados [34, 35, 39, 41]. Su diseño modular y flexible le permite adaptarse a la misión, desde la vigilancia en alta mar hasta el combate, lo que lo convierte en una plataforma equilibrada entre presencia naval y proyección moderada [37, 42].

    Fuerzas navales europa 🇪🇺

  • Buque de Acción Marítima (BAM)
    S Saragal

    @Milites Los requisitos creo que los tienen bastante claros, otra cosa es adquirir los equipos necesarios para cubrir esos requisitos.

    Resumiendo de mis apuntes y perdón por el tocho:

    Los detalles clave sobre la arquitectura y el diseño de la plataforma BAM AGI son:

    1. Propósito y Filosofía de Diseño

    El BAM AGI es la materialización de la Nube de Combate, la Guerra Electrónica (EW) y los Data Links de última generación. Su diseño está enfocado en la superioridad informativa.

    • Centro de Inteligencia: Está diseñado para la tarea crítica de la Guerra Electrónica (EW). Su misión principal es la Inteligencia de Señales (SIGINT), permitiendo la detección, interceptación y análisis de señales con una precisión inalcanzable, especialmente en el teatro costero (litoral).
    • Reemplazo: Tomará el relevo del veterano buque de inteligencia Alerta (A-111).
    • Inversión: El proyecto cuenta con una inversión inicial de 242 millones de euros.

    2. Sistemas de Combate, Control y Conectividad

    El diseño del BAM AGI está conceptualizado como el nodo central de la Nube de Combate Multidominio.

    • Sistema de Combate (CMS): Opera la última versión del Sistema de Combate SCOMBA, que es intrínsecamente ciberseguro y garantiza la Protección Electrónica (EP) de la información. El SCOMBA integra sensores, armas y comunicaciones para la superioridad en combate inteligente y la gestión eficiente de recursos.
    • Control de Plataforma: Integra el concepto de Control Distribuido y Edge Computing, lo que permite el procesamiento ultrarrápido del análisis de datos críticos a bordo, reduciendo la latencia y acelerando la toma de decisiones tácticas.
    • Redes y Enlaces de Datos: El buque opera como un nodo vital en una Red en Malla Descentralizada (MANET), que es autorreparable y ciberresistente. Esto garantiza una transferencia fluida de datos fusionados entre unidades aliadas.
      • Utiliza tecnología modular española, como el procesador LINPRO de Tecnobit-Grupo Oesía, que gestiona estándares complejos de la OTAN como Link-11, Link-16 y Link-22.

    3. Sensores, Drones y Guerra Electrónica

    El diseño prioriza la capacidad de recolección de inteligencia sobre el poder de fuego.

    • Capacidad de Inteligencia Electrónica:

      • Funciona con un Apoyo Electrónico (ES) avanzado.
      • Equipado para la Protección Electrónica (EP), defendiendo sus propios sistemas, y el Ataque Electrónico (EA), degradando las capacidades del adversario.
      • El diseño original de la variante "BAM Colector de Inteligencia" preveía dos grandes locales SIGINT y una habilitación que aísla al personal de inteligencia del resto de la dotación.
    • Vehículos No Tripulados (Nave Nodriza): El BAM AGI es una verdadera "nave nodriza" diseñada para desplegar y gestionar una flota coordinada de vehículos no tripulados (VNT). Estos incluyen:

      • Vehículos aéreos no tripulados (UAV).
      • Vehículos de superficie no tripulados (USV).
      • Vehículos submarinos no tripulados (UUV).
      • Estos drones actúan como sensores remotos para extender el alcance de la inteligencia del buque en la Nube Táctica.
    • Sonares (Diseño conceptual de Colector de Inteligencia): El diseño conceptual de esta variante incluía la previsión de un Sónar Lineal Remolcado (TAS) y un Sónar Cilíndrico de Profundidad Variable (VDS), ambos estibados en la bodega de proa.

    4. Estructura y Defensa

    La supervivencia del BAM AGI como centro de inteligencia es una prioridad absoluta.

    • Silueta y Mástiles: La versión conceptual de Colector de Inteligencia varía la silueta típica de los BAM debido a la necesidad de instalar dos mástiles rígidos para antenas y radares especiales, además de un mástil a proa para telefonía móvil.
    • Cubierta y Hangar: La versión conceptual de Colector de Inteligencia no incluye cubierta de vuelo ni hangar, pero sí una Zona VERTREP (reabastecimiento vertical) y MEDEVAC (evacuación médica).
    • Protección y Armamento: El buque está blindado con un avanzado sistema de autoprotección y defensa activa.
      • Incluye sistemas CIWS (Close-in Weapon System) de defensa cercana, como el Oerlikon Millennium Gun de 35 mm.
      • Cuenta con Protección NBQ (Nuclear, Biológica y Química).
      • El armamento básico, al igual que otras versiones especializadas, incluye ametralladoras medianas.

    5. Construcción

    La construcción del BAM AGI está a cargo de Navantia y movilizará a más de 900 empresas españolas, incluyendo Indra Sistemas y Navantia Sistemas, para consolidar la soberanía tecnológica nacional. El inicio de la construcción del casco fue autorizado con la previsión de que la entrega se produzca en 2025. La financiación se realizará mediante pagos plurianuales hasta 2031.

    Fuerzas navales

  • Ejércitos Europeos de la OTAN
    S Saragal

    Vamos a pasar de la época de los dividendos de la paz a los dividendos de la guerra.

    Ejércitos de tierra europa 🇪🇺 otan 🧭

  • Marina de Turquía
    S Saragal

    @luisarga300 Pues está en marcha la construcción de 31 buques de forma más o menos simultánea según indica el Contralmirante Zeki Aktürk, Asesor de Prensa y Relaciones Públicas del Ministerio de Defensa (enlace en turco) https://www.milligazete.com.tr/haber/23135150/milli-ucak-gemisinin-ilk-sac-kesimleri-yapildi.

    El esfuerzo económico tiene que ser brutal y hay que recordar que la inflación en el año 2024 la cerraron en un bonito 44,4% y que el tipo de interés es de un 47,5%.

    Se deben de estar gastando unos 40.000 millones de euros en defensa al año (por encima del 4% del PIB) en un país donde el salario medio ronda los 600€ y que de 2023 a 2024 incrementaron el gasto en defensa en un 150%, todo esto siendo un país que no está en guerra aunque tenga un vecindario curioso.

    Creo que esta coyuntura hace que tengan la necesidad de exportar sus productos militares sí o sí porque el ritmo no es sostenible a todas luces. Quizás la operación del Hürjet sea una oportunidad para ambos de abrir un mercado de exportación a terceros. El tiempo dirá.

    Fuerzas navales turquía 🇹🇷

  • Ejército del aire
    S Saragal

    Yo no me quejaría de que en el EAE tengan un criterio propio cuando lo que adolece el MdD es de mantener un criterio en el tiempo.

    Quieren dos plataformas y eso tiene sus pros y sus contras, pero es algo razonable. El tema, desde mi punto de vista, es que sin un marco legislativo adecuado que establezca un plan de financiación plurianual a medio plazo, y que dicha financiación no se pueda ver alterada fácilmente por el político de turno, es prácticamente imposible que se establezca un proyecto de futuro creíble. Yo apostaría por el F-35 por su capacidad de compensar en cierta medida otras carencias en el ámbito de los multiplicadores que tiene nuestra fuerza aérea. La integración de sensores es, en buena medida, el futuro y en eso el F-35 no tiene rival a día de hoy.

    De todas formas si alguien me pregunta, y aunque no lo hagáis lo diré igualmente: creo que el F-35 llegará de la mano de Trump y de la necesidad del Gobierno español de tener unas relaciones "afectuosas" con el inquilino de la Casa Blanca. Esto, amigos, no deja de ser un negocio y, como todo negocio, es un toma y daca. El tiempo nos lo dirá.

    Fuerzas aéreas españa 🇪🇸

  • Armada Española
    S Saragal

    No sabía que Defensa.com se hubiese convertido en una revista satírica

    Fuerzas navales españa 🇪🇸

  • Saludos y presentaciones
    S Saragal

    Hola a todos. Me reincorporo al foro nuevo después de algún tiempo ya que seguía accediendo al antiguo pero con este no había forma de que me identificase. Así que encantado de leeros y de compartir espacio digital con vosotros otra vez.

    Presentaciones
  • 1 / 1
  • Conectarse

  • ¿Aún no tienes cuenta? Registrarse

  • Login or register to search.
españa 🇪🇸
16 topics
usa 🇺🇸
11 topics
europa 🇪🇺
5 topics
rusia 🇷🇺
4 topics
francia 🇫🇷
4 topics
alemania 🇩🇪
4 topics
israel 🇮🇱
3 topics
italia 🇮🇹
3 topics
  • First post
    Last post
0
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios