@ascua dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Claro que, también te digo, que le van a poner a la italiana que no lleve la nuestras ¿misiles de crucero?
De mis notas:
La principal diferencia entre la versión española y la italiana de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), o Corbeta de Patrulla Modular y Polivalente (MMPC), radica en su doctrina de uso, el alcance operativo requerido y el nivel de armamento y enfoque de combate.
Aunque ambos países participan en el proyecto PESCO que busca una plataforma común, cada nación ha optado por una de las dos configuraciones principales que maximizan la modularidad:
- España: Se decanta por la variante Multiusos de Largo Alcance (LRM) (Long Range Multipurpose).
- Italia (junto con Grecia): Se inclina por la configuración Combate Completo Multiusos (FCM) (Full Combat Multipurpose).
A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambas versiones:
1. Enfoque Estratégico y Alcance Operativo
| Característica | Versión Española (LRM) | Versión Italiana (FCM) |
|---|---|---|
| Rol Primario | Patrulla oceánica prolongada y presencia avanzada. | Combate y defensa naval en teatros de operación de mayor intensidad. |
| Zona de Operación | Zonas muy alejadas del territorio nacional, como el Golfo de Guinea o el Índico, y el Atlántico. | Mediterráneo (prioritariamente áreas central y oriental). |
| Autonomía | Alta Autonomía. Requisitos de hasta 45 días de autonomía y alrededor de 8.000 millas náuticas. | Alcance más corto. La autonomía en víveres para la FCM es de 21 a 30 días, inferior a los 45 días de la LRM. |
| Unidades Planeadas | España tiene previsto adquirir cinco o seis buques. | Italia tiene el mayor compromiso, con la intención de adquirir ocho buques. |
2. Armamento y Capacidades de Combate
La FCM está diseñada para ser más fuertemente armada, mientras que la LRM busca un equilibrio entre capacidad de combate ligera y la capacidad de patrulla de largo alcance.
| Característica | Versión Española (LRM-ES) | Versión Italiana (FCM) |
|---|---|---|
| Enfoque de Armamento | ASuW/ASW ligera con sistema de armamento simplificado, optimizado para autodefensa y defensa de punto. | Combate pleno (Full Combat Multipurpose). |
| VLS (Celdas de Misiles) | Probablemente 16 celdas VLS, otras fuentes lo simplifican a 8 celdas. | Capacidad para un número más elevado, hasta 16-24 celdas VLS. |
| Misiles Antibuque (ASuW) | 4–8 Misiles Naval Strike Missile (NSM). | La versión Marina Militare - Multi Domain Engagement se distingue por tener un número de misiles antibuque elevado a ocho. |
| Velocidad Máxima | Máxima sostenida superior a 24 nudos. | Velocidad máxima prevista de 25-27 nudos, o 25-26 nudos. |
3. Sistemas Nacionales y Diseño (Ejemplo del Cañón)
Aunque el diseño base será común, cada país integra sus propios sistemas:
-
Sistema de Combate (CMS):
- España (LRM-ES): Fuerte integración del sistema de combate nacional SCOMBA.
- Italia (FCM): Utilizará sistemas compatibles con la versión de combate, como SETIS, Athena o Vigo, y probablemente el radar Kronos Power Shield de Leonardo.
-
Artillería Principal:
- España (LRM-ES): Es altamente probable que adopte el cañón Leonardo OTO Melara 76/62 Super Rapid o Strales. Esto garantiza una mayor coherencia logística con los Buques de Acción Marítima (BAM) y fragatas existentes de la Armada Española. El uso del 76 mm Strales, con munición guiada DART, refuerza la defensa de punto, potencialmente permitiendo prescindir de un CIWS independiente.
- Italia (FCM): Aunque las fuentes sugieren opciones configurables, Italia podría optar por el cañón de 57 mm Bofors Mk110 o el cañón OTO Melara 76 mm.
En resumen, la versión española (LRM) está configurada como un escolta ligero oceánico centrado en la autonomía y la presencia de largo alcance, mientras que la versión italiana (FCM) es un buque de combate diseñado para la alta intensidad en el Mediterráneo, priorizando la potencia de fuego y la capacidad bélica.