@blasdelezo pero eso parece un J20? eso es embarcable?

Caffran
Mensajes
-
Marina China -
Marinas de Asia-Pacífico -
Marinas de Asia-PacíficoHe visto unas fotos que no se si son reales o IA de una puesta en servicio de fragata norcoreana con celdas como para una boda asturiana 😅
-
Marina de CanadáMi madre llevan celdas para aburrir los colegas del las navys, no tenemos nosotros misiles ni para rellenar una sola si me apuras. Bueno en el caso de que fueran todos MK41 claro que de sea ceptor aquí no manejamos.
-
Marina de Canadá@Vorlon este render en el que se ve todo bastante bien se ve que tiene reserva de espacio detrás de los SSM para meter más pozos pero da la sensación de que no los lleva instalados no? Solo se ven los 3 módulos de 8 celdas delante del puente en esa distribución curiosa suya que permite cascarle otros 3 más delante yo diría.
-
Marinha do BrasilBrasil iniciará la construcción de 11 nuevos buques patrulleros offshore NPa500MB
Los buques se construirán en astilleros nacionales, con un presupuesto inicial de 250 millones de reales (unos 42,5 millones de dólares estadounidenses) para la primera unidad. El costo total previsto para los ocho OPV se estima en 2.800 millones de reales (unos 476 millones de dólares estadounidenses), mientras que el Plan Plurianual (PPA) para 2024-27 asigna 5.260 millones de reales (unos 894,2 millones de dólares estadounidenses) al programa, que se extenderá hasta 2035.
El NPa500MB está equipado con un cañón multipropósito Bofors Mk4 de 40 mm en la proa y dos ametralladoras Oerlikon GAM-B01 de 20 mm en el centro del buque. El Sistema de Gestión de Combate del buque integra radares de navegación y búsqueda de superficie, un conjunto de sensores optrónicos, comunicación por satélite en banda X y un sistema de recepción de TV/streaming para patrullas de larga duración. Las especificaciones del buque incluyen una eslora total de 58,9 metros, una manga de 9,0 metros, un calado máximo de 2,5 metros y un desplazamiento de 564 toneladas a plena carga. Tiene un casco de acero y una superestructura de aluminio. El sistema de propulsión consta de dos motores diésel que impulsan dos líneas de ejes, alcanzando una velocidad máxima sostenida de 21,7 nudos y una velocidad de servicio de 13 nudos. El buque tiene una autonomía operativa de 3.000 millas náuticas a velocidad de servicio y una autonomía de 20 días.
El programa incluye otros 3 buques específicamente configurados para operaciones de contramedidas contra minas.
La Armada de Brasil opera actualmente 22 buques de patrulla de altura (OPV), distribuidos en diferentes clases. -
Marinas de Bélgica y HolandaLos Países Bajos adquieren nuevos FFI: los futuros interceptores rápidos
La Marina Real de los Países Bajos cuenta con 48 buques FRISC. Una parte de ellos será reemplazada por los nuevos buques FFI y otra será modernizada. Además, algunos buques FRISC para desembarcos anfibios se están reemplazando de otra manera.
Según el Ministerio de Defensa holandés, los nuevos barcos serán “más rápidos y estarán mejor armados que los Frisc”. De hecho, los FFI parecen capaces de llevar dos ametralladoras, una en la proa y otra en la popa. También serán más sigilosos gracias a un menor ruido del motor. En cuanto al requisito de comodidad, se ha hecho un hueco, ya que los FRISC modificados y los FFI deberían presentar una reducción de la carga física de la tripulación y los pasajeros. Estarán equipados con asientos mejorados que absorben los golpes y los FFI tendrán un sensor de impacto. Además, los FFI tendrán un potente sistema electroóptico y un sistema de navegación de alta velocidad. El buque también ofrece espacio para más pasajeros. El FRISC está limitado a 8 pasajeros a bordo, mientras que los FFI podrán transportar 12, incluido el piloto.
-
Marina de JapónJapón pone en servicio el cuarto dragaminas de la clase Awaji
Bautizado Nomi (con número de banderín MSO 307), el barco de 67 m de largo fue incorporado a la División de Dragaminas 3 del servicio en la base naval de Kure en la Prefectura de Hiroshima poco después de ser entregado por el constructor naval Japan Marine United (JMU) Corporation, que también construyó los otros tres barcos de la clase.
Además, el Ministerio de Defensa en Tokio ha asignado 13.400 millones de yenes (90,5 millones de dólares) para el año fiscal 2022 para construir el quinto buque de la clase, y 26.300 millones de yenes (177,7 millones de dólares) para el año fiscal 2024 para construir el sexto.
Según la JMSDF, la clase Awaji tiene una tripulación de aproximadamente 50 personas, un desplazamiento estándar de 690 toneladas, una manga de 11 m y un calado de 5,2 m. Cada buque en servicio está propulsado por dos motores diésel de 2200 hp cada uno y alcanza una velocidad máxima declarada de 14 nudos.
-
Marinas del BálticoLa Marina sueca equipa al cazaminas HMS Ulvön con un nuevo CIS para su función en la OTAN
Swedish minehunter equipped with new CIS for NATO role
Sweden's Defence Materiel Administration (Försvarets materielverk: FMV) has confirmed the delivery of a new command information system (CIS), enabling the Royal Swedish...
Default (www.janes.com)
La Administración de Material de Defensa de Suecia (Försvarets materielverk: FMV) ha confirmado la entrega de un nuevo sistema de información de mando (CIS), que permitirá a la Armada Real Sueca (RSwN) interoperar plenamente con sus socios de la OTAN.
La solución de software OneCIS, suministrada por la empresa de tecnología de la información (TI) de defensa y seguridad MilDef, permitió que el cazaminas HMS Ulvön pudiera unirse al Grupo Permanente de Medidas Contra Minas 1 de la OTAN (SNMCMG1) el 27 de febrero. El FMV anunció la entrega del equipo CIS a la marina el 6 de marzo, revelando que el sistema (hardware, software y documentación) había sido acreditado de acuerdo con los requisitos tanto suecos como de la OTAN antes de su entrega una semana antes.
Según el FMV, la adquisición del OneCIS era un requisito previo para que las unidades de la RSwN se unieran a las fuerzas permanentes de la OTAN. “El sistema de mando y control es necesario para poder participar en la fuerza, y sin él el barco no habría podido ser dirigido por la OTAN”, afirma. “El sistema cumple los requisitos de la espiral 4 de la FMN [Federated Mission Networking], que es la versión actual utilizada por la OTAN”.
A mediados de diciembre de 2024, el FMV contrató a MilDef para que le proporcionara el software, el hardware y los servicios de integración de OneCIS con el fin de mejorar la interoperabilidad y la comunicación segura entre las unidades de la RSwN y otras fuerzas de la OTAN. La adjudicación inicial, valorada en 81 millones de coronas suecas (8 millones de dólares estadounidenses), incluye opciones que podrían elevar el valor total del pedido hasta 127 millones de coronas suecas (12,6 millones de dólares estadounidenses).
-
Mundo árabeEntran en servicio los nuevos patrulleros rápidos iraquíes construidos por el Astillero Ares turco
New Iraqi fast patrol boats built by Ares Shipyard enter service
The Iraqi naval forces' three new Type 55 SAT special operations support and fast attack craft have officially entered service.
Default (www.janes.com)
Las tres nuevas embarcaciones de apoyo a operaciones especiales y de ataque rápido Tipo 55 SAT de las fuerzas navales iraquíes han entrado oficialmente en servicio.
Al anunciar el hito el 7 de marzo, el astillero Ares de Turquía, que construyó los buques bajo subcontrato a ENM Korea, dijo que los nuevos barcos ya han comenzado sus tareas de patrullaje en Umm Qasr y sus alrededores en el sur de Irak.
El Ministerio de Defensa iraquí encargó a ENM Korea los barcos SAT Tipo 55 en virtud de un contrato adjudicado en octubre de 2022. La construcción comenzó en las instalaciones del Astillero Ares en Antalya el 7 de octubre de 2022 y las tres unidades, con los números de banderín P 1011, P 1012 y P 1013, se entregaron a las fuerzas navales iraquíes en diciembre de 2024.
Los barcos, construidos íntegramente en aluminio, tienen una eslora total de 19,1 m, una manga de 4,1 m y un calado de 1 m. Están propulsados por dos motores diésel y dos hidrojets que les permiten alcanzar una velocidad máxima de 45 nudos.
El armamento incluye un sistema de armas navales controlado a distancia estabilizado Aselsan Stamp y dos ametralladoras de 12,7 mm. Otros equipos a bordo incluyen un conjunto de equipos de comunicaciones navales, un sensor electroóptico (EO) y un radar de banda X.
Las embarcaciones están diseñadas para patrullaje rápido, vigilancia, protección de infraestructura crítica y operaciones de guerra asimétrica.
-
Marina de CanadáSeaspan construirá un nuevo rompehielos polar para la Guardia Costera canadiense
Seaspan to build new polar icebreaker for Canadian Coast Guard
Seaspan Shipyards has been awarded the construction contract to build one of the Canadian Coast Guard’s (CCG) new heavy polar icebreakers.
Naval Today (www.navaltoday.com)
El nuevo rompehielos polar será el séptimo buque diseñado y construido por Seaspan en el marco del NSS. También será el quinto buque de la clase Polar que se construya para el CCG y uno de los 21 buques rompehielos que Seaspan está construyendo en total.
La construcción de este barco apoyará el trabajo de un equipo de más de 1.000 constructores navales locales y una amplia cadena de suministro canadiense de más de 800 empresas canadienses, según Seaspan.
El diseño funcional del rompehielos polar se completará en 2024. El rompehielos polar tendrá 158 metros de largo y 28 metros de ancho, con un desplazamiento de diseño de 26.036 toneladas.
Las características clave de diseño incluyen:
Rompehielos pesado clase polar 2 (PC2) de la IACS;
Más de 40MW de potencia instalada;
Sistema de propulsión azimutal clasificado para hielo;
Capacidad de misión compleja y multifunción;
Laboratorios científicos;
Piscina lunar (para permitir el despliegue seguro de equipos desde el interior de la nave);
Cubierta de vuelo y hangar para helicópteros;
Garaje para vehículos y futura capacidad para sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota (RPAS). -
Marinas de Asia-PacíficoLa Armada de Filipinas busca mejoras de armamento y sensores para el LPD de clase Tarlac
Ojo cuidao con los amigos filipinos lo que le pretenden montar a sus "miniGalicias" como se nota que el aliento del primo chino se siente en la nuca.Las instalaciones del Tarlac pueden soportar 500, aproximadamente el tamaño de un batallón del Cuerpo de Marines o del Ejército de Filipinas, y transportar ocho vehículos de asalto anfibio o 15 camiones. A diferencia de otros buques de la flota, que carecen de espacio o instalaciones modernas, la clase Tarlac tiene la distinción única dentro de la Armada de Filipinas de tener instalaciones dedicadas para personas muy importantes, como oficiales de alto rango o el Presidente, a bordo.
Si bien el buque y su buque gemelo, el BRP Davao del Sur (LD-602), han mejorado las capacidades anfibias de Filipinas, la clase en su conjunto carece de armamento para la autoprotección, sensores para detectar amenazas y sistemas de mando y control necesarios para integrarse con otros buques de guerra. El Tarlac no tiene sensores para detectar objetivos aéreos o de superficie y solo tiene ametralladoras para la tripulación para la autodefensa. Además, cuando se le preguntó cómo se comunicaba el buque con los demás barcos de la flota, Parpan afirmó que utilizaban radios normales.
Se ha designado un espacio en el LPD, que actualmente se utiliza para la planificación de misiones y conferencias, para albergar el centro de información de combate planificado. Parpan destacó sus aspiraciones de contar con capacidades básicas de autodefensa, detección y comunicación para proteger el LPD. Estas incluyen un cañón de 76 mm, cañones de cubierta, lanzadores de señuelos, radares y, potencialmente, misiles tierra-aire. Con respecto a esta última capacidad, Naval News entiende que se está considerando el VL MICA, un sistema francés producido por MBDA, aunque no está claro en qué parte del buque podría instalarse este sistema.
Y los nuestros con cerbatanas y honderos baleares...
-
Armada Española@Lazarus yo lo de 2 LHD y 3 LPD no lo acabo de ver no hay gente para tanto...y puestos a escoger prefiero los 2 LHD. Y en escoltas con un 5+5+5 me conformo si. Aunque me da que las MLU van a llegar muy tarde para las F100 dudo si no sería más práctico intenta vender un par a alguien tipo Chile y ampliar la serie F110 antes que gastar el dinero en MLUs de la 101 y 102
-
Armada EspañolaVamos a ver, en mi humilde opinión, el dichoso R que R con el catobar es tirar el dinero del contribuyente y lo digo como habitante de la ría de Ferrol, que seríamos los principales beneficiados con dicha construcción sospecho. Pero bueno intentemos analizar la situación más friamente.
¿En que situación nos pondríamos con el CATOBAR? 1 sola cubierta, con propulsión convencional, con la consabida disponibilidad operativa y en el UNAEB los F35C xq ni soñar que los almirantes se conformasen con Rafales o Super Hornet pero vamos que de ser los gorditos serían...¿Cuántos? 16?
Bien dejémoslo por ahí; ¿cuántos millones se soplaría eso del presupuesto de Defensa de España ascendido al cacareado 2% del PIB? Tirémonos el rollo que entre el bicho y la UNAEB nos fundimos a ver...9.000 millones? 5 el bicho y 4 los gorditos... eso sin hablar de mantenimientos, armamentos y demás... En fin, supongamos que juntamos la pasta...
La armada dispone de unos 5000 marinos embarcables (que se quieran embarcar no teóricos y no se si llegaremos a tantos la verdad) así a ojímetro de los que este amigo se llevaría la friolera de 1000 tripulantes (sin entrar en rotaciones ojo) vamos 1/5 de la fuerza. Lo que intuyo que nos dejaría en condiciones de mantener tripulados a duras penas una decena de escoltas oceánicos y un par de AORs para acompañarlo y cubrir todas nuestras responsabilidades nacionales/internacionales.
Y ahora, ámbitos de actuación en los que sería usable:- Defensa del territorio nacional: Where? Ir a darnos de tortas por Ceuta y Melilla? Para eso no hace falta salir de Rota o Málaga me temo...Archipiélagos nacionales?, vale ahí tiene más sentido el tema, digamos que mantener Canarias frente a la agresión de vecino norteafricano nº1. Objetivo mantener abierta la comunicación vía marítima con la península/denegar el uso del mar a las unidades enemigas. Yo modestamente creo, sin ser marino; solamente mero aficionado, que esa misión la cumplimos sobradamente con una fuerza de tareas ASW apoyada por un MPA con un LHD adecuadamente provisto de SH-60R o NH90 HSP y sendas F110 con las colas funcionando a tope mientras el paraguas aéreo inmediato lo proporciona una F100 MLU, la CAP es cosa de los Halcones de Gando o Morón en función de la posición de los barcos, yo creo que manejas el asunto perfectamente, de aquellas los vecinos tendrán 1/3 SSKs en el mejor de los casos. En el caso de una situación similar en Baleares con el otro vecino favorito del norte de África las tendríamos más feas en el plano naval porque habría mucho sub que controlar ahí, no sé si daríamos hecho con los medios disponibles. Vuelve a no preocuparme la superioridad aerea local, los LANZA penínsulares y nuestra fuerza aérea + las AEGIS son perfectamente capaces de gobernar con lo que surque los cielos llámese Flanker, Felon o Cessna pero lo que navega bajo las aguas ya es harina de otro costal. Yo creo que ahí sin P8 o similar estamos jodidos y vendidos.
- Proyección de la fuerza: ¿Con 16-20 alas fijas y 60 misiles contaos a donde? no nos engañemos, no vamos a ir a nada serio más lejos de nuestras aguas nacionales y si vamos, en ningún caso, vamos a irnos solos xq no podemos.
En resumen por lo que se nos lleva el CATOBAR tanto en dinero como en tripulaciones yo firmo 1 (idealmente 2) LHD sin otra ala fija que drones con posibilidad de usar componente ASW (y su correspondiente entrenamiento) 10 escoltas oceánicos (100/110) 5 escoltas costeros (Avante 2200 sería lo ideal pero aceptamos PESCO como animal de compañia) y 6 SSK como núcleo de la fuerza. Teniendo en cuenta el resto de unidades que quedaría por cubrir y tripular para tener una fuerza creíble y coherente (AORs, OPV, PCs, MCM y demás auxiliares) yo creo que no podemos aspirar a más. Y con los euros remantes reactivas una escuadrilla de la FLOAN con MPAs decentes (P8, P1, A 321 MPA o lo que surja) para darles cosas que volar a los chicos con alas de la flota y adquirir una capacidad estratégica que siempre debió ser suya.
-
Industria naval españolaDefensa y Navantia ultiman el contrato de dos nuevos buques BAM antisubmarinos para la Armada
La diputada socialista ha resaltado que 'en las factorías de Navantia de la provincia van a coincidir los dos nuevos BAM, el BAM-IS y los dos Buques Hidrográficos Costeros (BAM), lo que hace ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)
-
Marina de AlemaniaNVL coloca la quilla del primer buque SIGINT Tipo 424 de Alemania
El constructor naval alemán NVL celebró la ceremonia de colocación de la quilla del primero de los tres nuevos buques de reconocimiento y SIGINT (inteligencia de señales) Tipo 424 para la Armada alemana.
-
Marina China@Vorlon los chinos cada vez afinan más el producto. Habrá que ver las características ASW del Z-20 pero sin duda es una mejora con respecto al "Dauphin", lo único que no me termina de convencer es el cañon. La verdad que se va a poner fea la cosa como estos tíos se decidan a dar un paso al frente con respecto a Taiwan. Por cierto, que crack Carlos, se maneja el tema de china que es cosa mala.
-
S-80 Plus@lepanto El Contramaestre Casado aun no está en esa lista verdad? Ese por tamaño si que debería aguantar un nivel de castigo bastante razonable aunque echaremos de menos su característica figura las pocas veces que se venía de visita por la ría.
-
Marina de JapónJapón lanza el cuarto buque auxiliar de vigilancia oceánica de clase Hibiki para la JMSDF
El 17 de febrero de 2025, el constructor naval japonés Mitsubishi Heavy Industries Maritime Systems Co., Ltd. lanzó el cuarto buque auxiliar de vigilancia oceánica de clase Hibiki encargado por la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Este navío se llamará JS Bingo en referencia al mar de Bingo se está construyendo por unos 129,2 millones de dólares en virtud de un contrato adjudicado en marzo de 2023.
Se espera que el buque de doble casco (SWATH) se incorpore a la División 1 de Vigilancia Oceánica del servicio en la base naval de Kure en la prefectura de Hiroshima, dijo a Naval News un portavoz de la JMSDF. Esta división es la única división de vigilancia de la JMSDF.
El buque de 67 m de largo cuenta con un Sistema de Sensores Remolcados de Vigilancia (SURTASS) más avanzado que el instalado en los dos primeros buques de la clase, JS Hibiki (AOS 5201) y JS Harima (AOS 5202), que entraron en servicio en 1991 y 1992, respectivamente. Tiene un desplazamiento estándar de 2.900 toneladas, el mismo que el JS Aki (AOS 5203), y 50 toneladas más que el JS Hibiki y el JS Harima .
Según la JMSDF, la clase Hibiki alcanza una velocidad máxima de 11 nudos. Los buques, cada uno de los cuales tiene una tripulación de 40 personas, también cuentan con una cubierta de vuelo para operaciones con helicópteros.