Industria naval española
-
Normal, una es una empresa que lleva produciendo submarinos desde hace..., de manera continuada y como churros. Son productos 100% maduros. La otra es una empresa que "no ha producido una submarino en su vida" y solo ha entregado 1 que seguramente no esta al 100% operativo.
¿Tu que elegirías? Por mucha campaña de marketing que hagas.
Ni por todo el oro del mundo se van a tragar un S80. Vamos a ser serios.
-
De verdad alguien pensaba que en 2025 alguien va a comprar el S80?
Ni siquiera la Marina nacional del país va a comprar más de 4.
-
De verdad alguien pensaba que en 2025 alguien va a comprar el S80?
Ni siquiera la Marina nacional del país va a comprar más de 4.
@Milites Bueno, bueno... que no cunda el pánico que todo esto era previsible. Esperemos a construirlos todos y luego sacaremos conclusiones. Hacemos una paradiña y luego construyamos cuatro más del modelo ++, los dos primeros ya los venderemos cuando tengamos las dos series.
Los clientes podrían ser Argentina, Perú, Chile, Tailandia, Filipinas... -
@Milites Bueno, bueno... que no cunda el pánico que todo esto era previsible. Esperemos a construirlos todos y luego sacaremos conclusiones. Hacemos una paradiña y luego construyamos cuatro más del modelo ++, los dos primeros ya los venderemos cuando tengamos las dos series.
Los clientes podrían ser Argentina, Perú, Chile, Tailandia, Filipinas...@ajamba dijo en Industria naval española:
Los clientes podrían ser Argentina, Perú, Chile, Tailandia, Filipinas...
Todos ellos potencias economicas que sin pestañear soltaran 900M€ por sub teniendo alternativas a la mitad de precio...
-
@ajamba dijo en Industria naval española:
Los clientes podrían ser Argentina, Perú, Chile, Tailandia, Filipinas...
Todos ellos potencias economicas que sin pestañear soltaran 900M€ por sub teniendo alternativas a la mitad de precio...
@Lazarus Los S-80 de segunda mano, se entiende.
-
En estos casos la imagen país cuenta, nuestra imagen como nación es buena, pero hay que reconocer que los angloparlantes no nos tienen muy en estima pero si además, tenemos un gobierno como el actual que no es que esté muy acertado últimamente con las relaciones internacionales, ya ni os cuento.
-
En estos casos la imagen país cuenta, nuestra imagen como nación es buena, pero hay que reconocer que los angloparlantes no nos tienen muy en estima pero si además, tenemos un gobierno como el actual que no es que esté muy acertado últimamente con las relaciones internacionales, ya ni os cuento.
@docestrange Esto también influye. Que no damos una a derechas. Las únicas ventas en años, al país ese que mejor no nombrar porque políticamente queda feo. Y esas negociaciones vienen de lejos, por influencias que no tienen nada que ver con el gobierno actual.
-
Bueno, entiendo que son ciertos barcos bolivarianos, que no cerro este pero si su "consigliere" ZP
-
Bueno, entiendo que son ciertos barcos bolivarianos, que no cerro este pero si su "consigliere" ZP
@docestrange Un país saudita de cuyo nombre no quiero acordarme.
-
Sí, los de los turbantes es lo más reciente, y viene de origen de la buenas relaciones del emérito con la monarquía saudita (que también se lo llevaría calentito por ello, supongo), más que por ningún gobierno azul o rojo.
-
@ajamba dijo en Industria naval española:
Los clientes podrían ser Argentina, Perú, Chile, Tailandia, Filipinas...
Todos ellos potencias economicas que sin pestañear soltaran 900M€ por sub teniendo alternativas a la mitad de precio...
@Lazarus los sudamericanos son operadores de submarinos franceses y alemanes y ya hay rumores de posibles adquisiciones de Scorpene. Olvidate de estos. De los asiáticos están últimamente comprando coreano, pero aquí franceses, chinos y alemanes pueden pescar también.
Ya se ve que tenemos las puertas abiertas por cualquier lado. Creo que ni regalado y con un lacito nos lo aceptan.
-
@Lazarus los sudamericanos son operadores de submarinos franceses y alemanes y ya hay rumores de posibles adquisiciones de Scorpene. Olvidate de estos. De los asiáticos están últimamente comprando coreano, pero aquí franceses, chinos y alemanes pueden pescar también.
Ya se ve que tenemos las puertas abiertas por cualquier lado. Creo que ni regalado y con un lacito nos lo aceptan.
@frapu dijo en Industria naval española:
Ya se ve que tenemos las puertas abiertas por cualquier lado. Creo que ni regalado y con un lacito nos lo aceptan.
K Conectado
Tiempo al tiempo, que aqui tambien somos, perdón algunos son muy, pero que muy tontos, y los regalan a dos euros. Lo único que podemos decir es qu etenemos uno de los dos submarinos convencionales más grandes del mundo, luego con más posibilidades , los alemanes son enanos comparados con el nuestro. Pero claro, hay que saber jugar las cartas y no meterse en follones antes de tener uno entero y funcionando, cuando funcione, y si funciona y hace lo que dicen que deberia de hacer, puede ser una mala bestia si les actualiza los sistemas de armas, de baterias y alguna cosica más. Pero evidentemente a los hispanosamericanos les viene pero que muy grandes estos submarinos, no tienen ni para mantenerlos. Si fueran paises mediodecentes en todos los ambitos deberian de ser el suyo dadas las caracteristicas de sus Oceanos, que no mares.
-
Hemos hecho un submarino muy difícil de exportar y más para nosotros. Porque al final estos programas tienen también un componente de acuerdos gobierno a gobierno importante y cuanto más caro sea lo que quieras exportar más peso tiene que tener el país que hay detrás. Pero sobre todo el principal problema es que no somos un proveedor fiable de este tipo de producto porque nunca hemos exportado un submarino y ni siquiera tenemos en el agua el producto que queremos vender. Es muy difícil que nadie compre así.
-
La española Gabadi, obtiene un contrato para realizar la habilitación de tres de los destructores de la clase River, calcula una carga de trabajo para 9 años y 100 trabajadores, Aunque se realizará la instalación en Canada, la gran mayoría de los elementos se realizaran en Ferrrol.
El contrato tiene posibilidad de ampliarse, pues el astillero Irving Shipbulding, tiene firmado un contrato para construir hasta 15 buques similares.
Esta empresa lleva ya tiempo obteniendo contratos en Canada, pues ya realizó la habilitación de los seis nuevos buques patrulleros, en los rompehielos y en otros astilleros en Quebec y Ontario para buques civiles diversos y actualmente está trabajando en otros dos barcos para la Guardia Costera.