España que debería ser el país de los submarinos, lo que tiene es una vergüenza, el Galerna que se cae a trozos y el Isaac Peral que todavía está de pruebas.
ajamba
Mensajes
-
Armada Española -
Armada Española@lepanto Por fin algo de sentido común... que es el menos "común" de los sentidos, como se puede comprobar una y otra vez.
-
Armada Española@Lazarus El debate de fondo es el concepto de Armada, un concepto de flota de "aguas azules" o de flota de "aguas marrones". Los sueños húmedos de los mandos de la AE de "aspirar a ser" algo que no debe ser, pero sin ser conscientes de que nuestra armada ha de poder hacer frente a conflictos asimétricos y poder llevar a cabo las misiones que le corresponden por geografía e intereses geoestratégicos.
Algunos de los mejores marinos de España así lo vieron, Bustamante con los destructores e Isaac Peral con los submarinos. -
Armada Española@Vorlon Hay más realismo en este foro que en el Estado Mayor de la AE
-
Armada Española@Caffran En escoltas yo vería más factible 4+4+4, vender una F-100, la Álvaro de Bazán, y luego quedarnos con solamente 4 F-110 y empezar con el nuevo escolta europeo (el European Combat Vessel, ECV, por tiempos nos cuadraría)... en torno a los LHD, dos lo veo factible, pero vendiendo el Juancar, adquirir más AV-8B ex-marine y estirar el chicle unos cuantos años más, y paralelamente apostar con todo a los UCAV embarcados, buscando socios en Europa (hay que tantear a Suecia y a Finlandia, hemos ganado dos muy buenos socios industriales y militares con su incorporación a la OTAN).
Yo con los S-80 ya me he manifestado, casi sería mejor vender los dos primeros subs una vez esté la dichosa serie completa, certificada y más que entregada, y fabricar otros dos sin tener que hacer porquerías como abrir las secciones del submarino para integrar el módulo AIP... por una vez que podemos hacer las cosas bien hechas no perdamos la oportunidad. Nos quedamos con cuatro y por favor... que funcionen bien, con la dotación al completo, con sus torpedos y minas, certificados y actualizados... y me doy con un casco de BAM en toda la boca...
-
Armada Española@Lazarus Perdona ¿qué marineria? si en todos los estudios de nuestra amada armada pareciera que los marineritos se clonan en una fábrica en China, ¡nadie se preocupa de la situación ni de las condiciones de la dotación de los buques!.
-
Armada Española@Karras Este podría ser el mejor homenaje que tendría nuestro Isaac Peral: que su desleal Armada le hubiera hecho al final caso.
-
Armada Española@Milites ¿Os Imagináis que en vez de gastarse el pastizal que se gastó la AE en el Príncipe de Asturias se hubiera invertido en una flota de submarinos moderna de aquella época?, ¿os imaginais tener doce submarinos U-209 y U-212 y cada vez que la Royal Navy salga derrapando por el estrecho de Gibraltar, en vez de enviar la lanchita de la GC les enviamos dos submarinos asomando el periscopio? creo que los británicos son muy conscientes de lo que podría llegar a disuadir un submarino de fabricación alemana...
-
Armada EspañolaY volviendo a hablar de Turquía, ¿sabéis quién tiene la segunda flota más grande de submarinos en La OTAN después de Estados Unidos?, pues si, Turquía, con una flota de una docena de U-209, ¿no es suficiente disuasión para cualquier buque que se acerque a sus costas?.
-
Armada EspañolaAdemás es que no dan una, cuando Turquía estaba haciendo ensayos con el Bayraktar TB3 embarcado en el Anadolu la AE miró a otro lado y dijo que es que ellos no se lo planteaban por que no lo recogía su "doctrina". Cuando los turcos han conseguido llevar a cabo maniobras con éxito de su UCAV sobre la cubierta de su portaaeronaves han ido corriendo y deprisa a encajar un SIRTAP de mala manera a ver si pueden hacer algo... ¿es que no ven que Turquía estaría interesada en establecer una colaboración con España para poder venderles TB3 y una posible transferencia tecnológica en contraprestación a la construcción en su momento del Anadolu? ¿Pero es que ni eso lo pueden ver? Al final se ha adelantado Leonardo y ha establecido una colaboración con la empresa Baykar. Aquí nos tiraremos no se cuantos años (quizás veinte como con el diseño y construcción de los S-80) en tener ucav embarcados plenamente operativos cuando podríamos establecer una join venture con Baykar.
-
Armada Española@Milites Pero es que la AE ya hace muchos años que ya no es "E", ha dejado de ser española y por ende europea, viven en una especie de Atlántida más cerca de Donald Trump y el AUKUS que de la realidad europea, mediterránea y española. Por si os faltaba algún dato más, el menosprecio que muestra la Armada Española al submarino ya viene de lejos, ¿o quienes creéis que mandan hoy en la AE? ¡pues los oficiales bisnietos y tataranietos de los mandos de la Armada que en su día hundieron el proyecto del primer submarino y arruinaron la vida de Isaac Peral!.
-
Armada EspañolaEl temita del portaaviones parece otro tema recurrente, las razones del señor almirante para proponerlo son las mismas que tiene Vladimir Putin para mantener ese basurero flotante al que llama portaaviones, el dichoso prestigio.
Hace falta una transición mental para que los mandos de la AE, de una dichosa vez, vean la luz y propongan una armada real, factible, sostenible, operativa y disuasoria y dejarse de entelequias y propuestas de güisqui y palillo en boca. -
Armada Española@blasdelezo Entre esto y el submarino S-90 Poseidón de propulsión nuclear, vamos bien. Menos mal que no son ellos los que toman las decisiones...
-
Aviación embarcadaY antes de que digáis algo, con unos aviones turbohélice embarcados se hubiera evitado el ridículo de la RN:
""El fallo del barco es una humillación para la Royal Navy, ya que estaba destinado a ser la pieza central del ejercicio de la OTAN", asegura The Times en su artículo en el que da los detalles de la misión. El HMS Queen Elizabeth tenía previsto, además, desviarse en algún momento hacia el Mar Rojo para reemplazar al portaaviones estadounidense USS Eisenhower en la región para combatir los ataques de los rebeldes yemeníes hutíes contra los barcos occidentales que pasan por la zona. No está claro aún si el HMS Prince of Wales también asumiría este papel. Tom Sharpe, ex comandante de la Armada, descartó que el segundo portaaviones británico pueda ir al Mar Rojo. “Eso está descartado por un tiempo”, matizó." La Razón -
Aviación embarcadaEsta sería la mejor unidad embarcada coste-eficiencia, capaz de dar cobertura a la IM, misiones de patrulla, interdicción, antisubmarinas, máxima operatividad en todo momento y por una fracción de otras unidades embarcadas:
"Skyraider II es la denominación oficial del avión OA-1K de la Fuerza Aérea de EEUU"
«Estoy emocionado por el Skyraider II, pienso que tenemos una capacidad que es solamente nuestra, y vamos a tener la habilidad de convertir eso en algo que el resto de la nación ni siquiera sabe que ellos necesitan ahora», afirmó el teniente general Michael Conley, comandante general del Comando de Operaciones de Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
«AFSOC ha emprendido misiones globales y mientras no esperamos que el Skyraider II se mezcle con cazas de quinta y sexta generación, proveerá valor para el soporte de nuestras fuerzas alrededor del globo», afirmó el brigadier general Craig Prather, director de Planes, Programas y Requerimientos Estratégicos de AFSOC."
maquina-de-combate
-
S-80 PlusBueno, mi propuesta para el futuro del programa S-80, a ver si podemos salir de este desaguisado. Una vez construidos, cerrados y certificados los cuatro submarinos, además de entregados a la AE, asignados a una misión OTAN etc, etc. etc. , mi idea sería poder vender los dos primeros (S-81 y S-82) de segunda mano por un precio competitivo, encargar dos submarinos más a Navantia para tener una serie corta de cuatro submarinos de similar tecnología y prestaciones.
Paralelamente sería interesante disponer de un programa de minisubmarinos que puedan desarrollarse para hacerse cargo de las tareas más rutinarias de patrulla o escucha para descargar de trabajo a los submarinos grandes:-Estos submarinos se podrían cofabricar con Fincantieri que ya tiene unos modelos desarrollados
-Permitiría racionalizar la gestión de turnos de trabajo y de dotación (escasa) de la AE
-Máxima eficiencia en la gestión de recursos ya que permiten un alta operatividad
-Bajos cotes de operación y de mantenimiento
-Disuasión garantizaday como he dicho
-Liberan de carga de trabajo a los cuatro submarinos S-80Ahora es cuando me decís “nooo para nada, que los S-80 deben ser seis, que eso ya está hecho, que vamos a venderlos a Canadá a Polonia y a Australia cuando se cansen del AUKUS.” Bla, bla…
-
S-80 PlusMagnífico post pero volvemos al punto de partida, ¿qué hacemos con los submarinos? es que nadie está ofreciendo una salida a esta situación y no cabe eso de decir "ya lo dije yo" porque a eso me puedo apuntar. Hace veinte años defendí no implicarnos en un programa como el del S-80 y en el foro nadie estuvo de acuerdo, menos lepanto, que me acuerdo que en su momento defendió la alternativa de los Scorpene.
¿y ahora qué hacemos? no hay capacidad de fabricación para tener todos los submarinos preparados a tiempo y mucho peor, ya se avista por el horizonte la irrupción de los drones navales submarinos autónomos. De aquí a diez años puede que los submarinos tripulados se conviertan en antiguallas del pasado.
O co-fabricamos o nos hundimos, ya no queda tiempo. -
S-80 PlusA ver si nos entendemos, Japón quiso vender submarinos a Australia, más claro, el agua, e incluso los japoneses les pidieron asesoramiento a los franceses a la hora de hacer frente a nuevos concursos internacionales. No me deja postear el link
Mi propuesta pasa por, y espero que ahora lo entendáis:
-Proponer a Japón que nos ayuden a construir los dichosos S-80 pagando nosotros, claro.
-Proponerles colaborar en concursos Internacionales (¿os creéis que los indios iban a ser tan condescendientes con nosotros si fuésemos de la mano de Japón?)vendiendo nuestro producto, que es un GRAN submarino, pero para el que no tenemos suficiente capacidad para fabricar tantos como necesitamos nosotros u otra marina de guerra.
-Intercambio de tecnologías, porque España tiene tecnología submarina y experiencia de construcción desde los años 50 con los desdichados clase D, y seguro que algo hemos aprendido de nuestra experiencia de construcción en los últimos cincuenta años.
-Japón necesita vender submarinos, sí, lo necesita, necesita economías de escala y que otro país les ayude en el desarrollo y construcción de modelos de submarino
-Avanzar tecnológicamente con otro país que tenga un buen nivel, y no hay tantos países que tengan un buen nivel en tecnología submarina, y sí, España tiene un buen nivel en construcción de submarinos.
-Crear una asociación estratégica con un país aliado que necesita soportes y ayuda en su rivalidad con China y eso es DETERMINANTE.
-¿Por qué narices se plantea como natural colaborar tecnológicamente con otro país desarrollado en el caza de nueva generación pero en cambio proponer colaborar en tecnología naval es padecer el riesgo de ser desollado vivo en la plaza del pueblo? -
S-80 PlusPero nosotros sí que los necesitamos, necesitamos acabar de construir los dichosos submarinos porque esto si que es "la muerte en vida". España tiene mucho que ofrecer a la industria naval japonesa, concretamente a Kawasaki Heavy industries (editado), Japón necesita vender submarinos tanto como nosotros, pero no están teniendo el éxito esperado (al concurso de Australia me remito), no tienen las redes comerciales ni la capacidad de negociación que tienen Alemania o Francia. España y Japón son dos cojos en el camino que se necesitan, la tecnología en torno al S-80 es muy interesante y se puede plantear una transferencia tecnológica, ya no solo del módulo AIP y del reformador de etanol sino de toda la integración diseño y modelo de construcción.
La idea es:
-cofabricar los s-80 con Japón eso nos permitirá cumplir con los plazos y disponer de los submarinos a tiempo ,depende de como vaya el proceso de producción incluso plantearse dos S-80 más.
-Ahorro de costes y de incidencias en el proceso de fabricación.
-Posteriormente plantear a Japón una joint-venture con el objetivo de cofabricar los S-80 a nivel mundial, sumando recursos comerciales, tecnológicos e industriales, facilitando financiación a los futuros clientes y contratos de transferencia tecnológica.
-Avanzar en la investigación de nuevas tecnologías submarinas sumando recursos, buscando economías de escala y colaboración a todos los niveles, es lo que se está buscando ahora entre todos los aliados, y esto no debería ser una excepción, hay que sumar, no restar, y hay demasiados peces pequeños y pocos peces grandes En el sector de la industria de fabricación naval submarina.
-Lo mismo están haciendo Suecia y Holanda a la hora de participar en concursos internacionales de fabricación de submarinos y bien que no los criticáis... -
S-80 PlusAhora estamos en un momento que debe replantearse todo el proyecto, las posibilidades pasarían por ofrecer un 'partnership' a Polonia, Turquía o a Japón, eso implicaría transferencia de tecnología y construcción conjunta, de nos ser así el proyecto puede hundirse totalmente. Cuando me refiero a construcción conjunta eso implicaría que el los S-80 españoles se cofabricasen en alguno de esos países, tal cual, sinó esto no levantará cabeza. La asociación con Japón sería win-win, es un socio estratégico, con tecnología de primera, financiación y una inmejorable imagen de marca que ahora no tenemos, si acudimos a concursos internacionales de la mano de los japoneses tenemos un cierto chance, sin ellos estamos re-muertos. Podriamos crear un S-80 con tecnología japonesa y la que hayamos podido desarrollar nosotros, es cuestión de planteárselo.