Noticias Defensa
-
Ayer, me decía un ex-tripulante de F100, que actualmente están saliendo al mar con 150 tripulantes y que cuando llegó no bajaban de 185. Nos acercamos peligrosamente al 30% de los efectivos de un buque de primera línea sin cubrir. Van a tener que repensar esto o habrá que vender barcos por falta de uso.
-
@tioPertur.
Básicamente, lo que se viene hablando desde que los foros son foros.
e incluso a efectos de reclutamiento dispersar los Batallones de desembarco por las diversas Bases navales, Ferrol y Cartagena.
Aumentar los medios rápidos de asalto anfibio, tipo CB90 y similares e incluso aumentar el numero de UH90 para asalto aeronavales, que al final la dimesión aérea es importante.
Y visto que un Supercobra sería rarísimo o un sea Tigre aún menos, pues dotar una escuadrilla de H160 para operaciones de apoyo armado.
Yo creo en el paso de escalón, para primera toma de contacto la IM , después el rodillo del ET.Y si nos ponemos históricos por recordar Alhucemas , la vanguardia fue el ET (legias, regulares, tropas de áfrica etc)y la participación de un batallón expedicionario de IM algo simbólico.
@Vorlon dijo en Noticias Defensa:
Y si nos ponemos históricos por recordar Alhucemas , la vanguardia fue el ET (legias, regulares, tropas de áfrica etc)y la participación de un batallón expedicionario de IM algo simbólico.
Que puñetero jejeje
-
Hay que tener en cuenta,que existen muchos tipos de desembarcos anfibios,se puede cruzar el mar del punto A al B,cómo Alhucemas,Normandía o África en la SGM,puede haber cómo guerra en el Pacífico (lo que están planteando ahora Chinos y Americanos),o Golpes de mano y salir por patas como los Escandinavos,creo que el escenario más posible para España es el primero.
De ahí a dejar la IM cómo había dicho,aunque también me olvidé en ese momento de sus ingenieros (imprescindibles en la playa),y de los NH90 de la Armada,no veo mal cambiar el ala fija por Helicópteros de Ataque.
Aunque siempre lo he dicho y nunca me cansaré de repetirlo, primero habría que ver,que quiere España,y después de eso,a ver qué FFAA monta.
Saludos.
-
No me canso de decir que los asaltos anfibios estilo II WW, tienen poco porvenir o solo se los pueden permitir dos, y uno de ellos, ya cambió la táctica. Del horizonte a la playa con los medios actuales, pierdes todo lo que se ponga a flote intentando poner pie en la playa.
Si no lo asumes, te llevarás un disgusto tremendo en cuanto lo pongas en práctica.
-
Omaha no volverá a repetirse (excepto Taiwán),pero no es lo mismo ir como iba el USMC en el Pacífico,que "dar un saltito" cómo Alhucemas, Sicilia o Normandía.
-
Quitando Alhucemas, y no lo digo por su importancia, que la tiene y se estudia, ¿Con que medios se iba a Sicilia o Normandía ?, más que nada por el número, lo que podamos aportar nosotros lo papan en la primera ola.
-
Pero actualmente,se busca desembarcar en los lugares más desprotegidos posible,ya no se busca un desembarco en una zona fortificada,a día de hoy los únicos con voluntad y medios para repetir Omaha o Galipoli,son los Rusos y los Chinos (tanto Continentales como Isleños).
Lo que quería decir,es aunque los desembarcos en el Pacífico y Europa fueran en la misma época y con los mismos medios,no eran lo mismo.
Saludos.
-
Poca diferencia había, en unos eran marinos y marines y en Europa eran marinos y GI.
-
En los desembarcos de Normandía casi todas las tropas eran de ejércitos terrestres.
Incluso en el Pacífico en muchos de los desembarcos y batallas de islas había casi el mismo número, e incluso más, del US Army que del USMC. En algunas superaba tranquilamente el US Army en bajas al USMC.
-
Problemas en Hub logistico de Airbus Albacete.
@Vorlon en realidad y lo sé de primera mano, es por un tema de licencias el ayuntamiento y la empresa que hizo las obras de urbanización del polígono Industrial
-
La Convención de Ottawa prohíbe la adquisición, producción, posesión y utilización de minas antipersonal. 162 países la han ratificado desde su entrada en vigor en 1999.
Otros 34 estados no quisieron adherirse a ella, entre ellos China, Corea del Norte, Corea del Sur, Irán, Rusia y Estados Unidos. Pues a ellos se unirán próximamente otros cuatro más: Ayer lo anunciaron Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.
-
Singapur acaba de inaugurar la primera fase de su centro de entrenamiento urbano de próxima generación que puede simular una variedad de escenarios de entrenamiento, incluidas operaciones de combate cuerpo a cuerpo y misiones de asistencia humanitaria y socorro en casos de desastre (HADR).
La instalación, conocida como SAFTI City (Ciudad del Instituto de Entrenamiento de las Fuerzas Armadas de Singapur), fue inaugurada oficialmente por el Ministro de Defensa el 19 de marzo, según anunció el Ministerio de Defensa.
Se extiende por más de 17 hectáreas y está equipado con una combinación de 71 edificios bajos y altos con múltiples entradas y salidas.Estos edificios imitan estaciones de tren, un hotel de 12 pisos, torres de oficinas, centros comerciales y otras características comunes que se encuentran en el entorno urbano.
En estos edificios se encuentran ubicados alrededor de 11.000 sensores electrónicos que pueden capturar diversos datos, incluso si las armas desplegadas en una simulación de combate han alcanzado con éxito los objetivos previstos.
La instalación puede utilizarse para entrenar a soldados a pie y a tropas montadas en vehículos blindados.
“Esta instalación avanzada ayudará a nuestros soldados a entrenarse mejor para llevar a cabo operaciones en zonas urbanizadas, incluidas las de seguridad nacional, antiterrorismo y socorro en casos de desastre”. -
-
Veremos como el aumento del presupuesto de Defensa va a chorradas y no llega a lo que tiene que llegar.
https://x.com/jmcamarero/status/1902798707294339472?t=-DT3drXudB0UmVlx2ZhXnw&s=19
-
Veremos como el aumento del presupuesto de Defensa va a chorradas y no llega a lo que tiene que llegar.
https://x.com/jmcamarero/status/1902798707294339472?t=-DT3drXudB0UmVlx2ZhXnw&s=19
@Vorlon
No estoy de acuerdo.
Mejorar la capacidad de transportar batallones de carros de combate es algo que mejora la capacidad militar aunque por sí mismo no lo mejore directamente.El transporte ferroviario de mercancías debe mejorarse en España.
Otra cosa sería plantar rosales y poner jardines e imputarlo al ministerio de defensa. -
Para eso hay un ministerio de transportes.
O de industria, o de movilidad sostenible...
Otra cosa es que vuelva por ejemplo el regimiento de ferrocarriles y se adquieran bateas y maquinas. -
Para eso hay un ministerio de transportes.
O de industria, o de movilidad sostenible...
Otra cosa es que vuelva por ejemplo el regimiento de ferrocarriles y se adquieran bateas y maquinas.@Vorlon no saben ya como disimular el aumento del gasto de defensa. Están desesperados diciendo disparates.
-
Y quien dice vias, dice autopistas, por donde puede pasar un VAMTAC, asi que imputaremos toda nueva construccion de autopista, autovia o carretera como gasto de defensa.
Era eso, no ?
-
Con que se pongan a colocar placas solares,cambien la electricidad y fontanería a los cuarteles,y renueven el parquemovil,o simplemente hagan el doble o tripe de maniobras,ya se va un pico al ministerio de defensa.
No digo que no sea importante,que lo es,pero no todo el dinero va a armamento o aviones.
Saludos.
-
La financiación europea marca unas pautas de inversión.
Se ha hecho una propuesta bastante concreta (para la alta politica), con incluso pautas de cómo es la financiación.
No es una cuenta a fondo perdido.
Se ha presentado un libro blanco que da unas líneas:
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_25_790
¿Qué áreas se apoyan con los préstamos?
Los préstamos pueden apoyar la adquisición conjunta de productos de defensa, incluyendo la capacidad de fabricación y la preparación de infraestructuras . La atención se centrará en siete áreas prioritarias de inversión, en consonancia con las prioridades de capacidad más urgentes identificadas a nivel de la UE (y en consonancia con el proceso de planificación de defensa de la OTAN) .
defensa aérea y antimisiles;
sistemas de artillería;
misiles y municiones;
drones y sistemas anti-drones ;
facilitadores estratégicos y protección de infraestructuras críticas, incluso en relación con el espacio;
movilidad militar ;
Cibernética, inteligencia artificial y guerra electrónica.