EPC - Corbeta de Patrulla Europea
-
@Milites dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
La clase Al Jubail anda por 2.600 Tn, como los BAM. A unos 300 M ud.
Con la particular diferencia de que en el mismo casco ( en medidas y peso ) unas mete más armamento que en una F-80 y en el otro un cañon sólo .
Sí esta diferencia se redundase en una m´s clara autonomia o velocidad......Pero no, es más lento y con menos autonomia encima. De precios no sé, pero como cuesten lo mismo.......Alguien ha robado a alguien.Lo he puesto confuso.
300 M/ud las Al Jubaid a ojimetro. Mirado ahora con detalle son 360 M/ud con 5 años de mantenimiento.Los BAM son 148 M/ud las 4 primeras, 166 M/ud las 2 siguientes.
-
Tal como ha evolucionado el tema, se puede ver que es posible embutir en una corbeta el mismo armamento que en una Fragata. Es una Corbeta "full combatant" y lo que pasa es que su capacidad de mantenerse operativa sera menor: Ni podra ir tan lejos, ni permanecer tanto tiempo. Ideal para defensa de tus zonas de influencia, y liberar a las fragatas para irse a otras tareas, mas lejanas de tu puerto.
Si no, siempre te queda la opcion de que tu corbeta en realidad haga funciones de OPV, pero su capacidad de combate es mucho menor.
No se hasta que punto algo de 3.000 Tn es una corbeta.
A veces el nombre pone una etiqueta y ya determina la opinión sobre el aparato.
Un OPV es un buque diferente.
-
Quería compartir con vosotros este vídeo que ha publicado Naval News directamente desde la feria "Sea Future 2025". Ofrece una buena actualización sobre el estado del programa de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC).
Aquí tenéis el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xNfjpfJmE7Q
Sobre esa base de diseño común, el proyecto ofrecerá dos versiones principales: una más enfocada al combate multimisión, llamada "Full Combat" (Saudies?), y otra pensada para operaciones de largo alcance o patrulla, denominada "Long Range" (BAM?). A partir de estas dos variantes, la idea es que cada nación tenga la flexibilidad para personalizar el buque, integrando sus propios sistemas de combate y equipos específicos según sus necesidades.
Ya veremos en qué queda todo esto al final, cuántos barcos se construyen y que llevarán.
-
Pocos temas podemos encontrar hoy en día en todo lo que está saliendo de la Armada que susciten tanta unanimidad, aquí da igual si opina Fede Superville o cualquier forero de por aquí, incluso los verdes y azules que no pueden ver a los blancos, todos opinamos lo mismo:
- No tenemos ninguna necesidad de ese buque porque Navantia ya tiene en su catálogo buques similares si no mejores, solo se entiende por pillar fondos europeos y parte de las exportaciones.
- Nadie comprende que si se tienen que coger si o si no sea el modelo Corbeta para sustituir a las Descubierta y se apueste por el OPV teniendo ya seis BAMs y habiendo ordenado dos más.
"Cosas veredes, Mío Cid"
-
¡Esta publicación está eliminada!
-
El dinero UE era para el diseño del chisme, y es una parte relativamente pequeña del pastel.
El pastel al que se quiere meter mordida es que si de saque, se venden 6 a España, Francia e Italia, igual algunos otros paises viendo que el modelo existe, funciona y todo eso, se apuntan a la fiesta, y ahi se repartirian los pedidos entre astilleros, y entraria mucho trabajo y pasta.
Me parece curioso tener esas expectativas de dar trabajo a tus astilleros cuando todo el mundo esta pidiendo que se construya en su casa porque asi adquieren conocimiento y capacidad de mantenimientos a estas naves y posibles mejoras MLU a futuro. No me parece realista.
Y la Armada creo que va a coger las 6 EPC mas baratas. Porque ellos no querian corbetas, nunca las han querido, y tocan 6 por compromisos europeos, asi que las mas baratas, por babor. Si de ellos dependiera, la pasta de esas 6 EPC se iria a una ala fija embarcada o, en caso de no poder ser, un par de fragatas mas.
-
El dinero UE era para el diseño del chisme, y es una parte relativamente pequeña del pastel.
El pastel al que se quiere meter mordida es que si de saque, se venden 6 a España, Francia e Italia, igual algunos otros paises viendo que el modelo existe, funciona y todo eso, se apuntan a la fiesta, y ahi se repartirian los pedidos entre astilleros, y entraria mucho trabajo y pasta.
Me parece curioso tener esas expectativas de dar trabajo a tus astilleros cuando todo el mundo esta pidiendo que se construya en su casa porque asi adquieren conocimiento y capacidad de mantenimientos a estas naves y posibles mejoras MLU a futuro. No me parece realista.
Y la Armada creo que va a coger las 6 EPC mas baratas. Porque ellos no querian corbetas, nunca las han querido, y tocan 6 por compromisos europeos, asi que las mas baratas, por babor. Si de ellos dependiera, la pasta de esas 6 EPC se iria a una ala fija embarcada o, en caso de no poder ser, un par de fragatas mas.
El dinero directo es para el diseño.
La financiación indirecta es para la adquisición.
Recordemos que las condiciones del plan Rearm Europe 2030 habilita unos mecanismos de financiación con unas condiciones, exigiendo mucho % de europeo.
Y sí, se está ahí por dedazo industrial. De alguna manera hay que hacer un número barcos, entre portaviones y portaviones, y no están las cuentas de la nuestra empresa para muchos programas de desarrollo.
-
Pocos temas podemos encontrar hoy en día en todo lo que está saliendo de la Armada que susciten tanta unanimidad, aquí da igual si opina Fede Superville o cualquier forero de por aquí, incluso los verdes y azules que no pueden ver a los blancos, todos opinamos lo mismo:
- No tenemos ninguna necesidad de ese buque porque Navantia ya tiene en su catálogo buques similares si no mejores, solo se entiende por pillar fondos europeos y parte de las exportaciones.
- Nadie comprende que si se tienen que coger si o si no sea el modelo Corbeta para sustituir a las Descubierta y se apueste por el OPV teniendo ya seis BAMs y habiendo ordenado dos más.
"Cosas veredes, Mío Cid"
@Pepillo dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Pocos temas podemos encontrar hoy en día en todo lo que está saliendo de la Armada que susciten tanta unanimidad
- No tenemos ninguna necesidad de ese buque porque Navantia ya tiene en su catálogo buques similares si no mejores, solo se entiende por pillar fondos europeos y parte de las exportaciones.
- Nadie comprende que si se tienen que coger si o si no sea el modelo Corbeta para sustituir a las Descubierta y se apueste por el OPV teniendo ya seis BAMs y habiendo ordenado dos más.
Pues yo soy uno de los pocos que se desmarca...
Lo que yo entiendo es que esto a Navantia le interesa porque le van a ayudar a sufragar gastos de I+D+I en multitud de herramientas de diseño que de otra manera tendrían que revertirse en futuros buques de la Armada. Y vienen estos tios y te ayudan a pagar. Y el concepto del arrejuntamiento en las EPC es el mismo que en el de las FREMM, que es el arrejuntamiento que mas me gusta, un core básico para todos (que ayuda un montón a bajar el precio) y luego cada uno de su papa y de su mama en el armamento, sensores, sistema de combate...
Y la Armada hace ya mucho tiempo que dijo que el siguiente paso evolutivo de los BAM era un BPM (Buque de protección maritima) pensado para poder dar protección a buques en los campos de AAW y ASUW...
Luego por lo tanto, si hay necesidad de ese buque para la Armada y eso encaja como anillo al dedo con la versión de patrulla oceánica de las EPC. Y no parece que, dado que se dijo en la famosa conferencia donde saltó a la opinion publica la lista de los reyes magos 2050 que INDRA iba a colocarle "su" banda S, estemos hablando de dotarla con Mistral 3, mas bien algo mas serio...e
Así que si nos dan un buque mas grande que un BAM/Avante, mas moderno, que probablemente salga a mucho mejor precio que de haberlo hecho en solitario, yo desde luego aplaudo con las orejas...
Todos los sistemas nuevos paridos para las 110, mas todo lo que aporte la corbeta, en sistemas de diseño de nueva generacion, nos va a servir para que todo lo que venga por delante sea mas sencillo...
-
@Pepillo dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Pocos temas podemos encontrar hoy en día en todo lo que está saliendo de la Armada que susciten tanta unanimidad
- No tenemos ninguna necesidad de ese buque porque Navantia ya tiene en su catálogo buques similares si no mejores, solo se entiende por pillar fondos europeos y parte de las exportaciones.
- Nadie comprende que si se tienen que coger si o si no sea el modelo Corbeta para sustituir a las Descubierta y se apueste por el OPV teniendo ya seis BAMs y habiendo ordenado dos más.
Pues yo soy uno de los pocos que se desmarca...
Lo que yo entiendo es que esto a Navantia le interesa porque le van a ayudar a sufragar gastos de I+D+I en multitud de herramientas de diseño que de otra manera tendrían que revertirse en futuros buques de la Armada. Y vienen estos tios y te ayudan a pagar. Y el concepto del arrejuntamiento en las EPC es el mismo que en el de las FREMM, que es el arrejuntamiento que mas me gusta, un core básico para todos (que ayuda un montón a bajar el precio) y luego cada uno de su papa y de su mama en el armamento, sensores, sistema de combate...
Y la Armada hace ya mucho tiempo que dijo que el siguiente paso evolutivo de los BAM era un BPM (Buque de protección maritima) pensado para poder dar protección a buques en los campos de AAW y ASUW...
Luego por lo tanto, si hay necesidad de ese buque para la Armada y eso encaja como anillo al dedo con la versión de patrulla oceánica de las EPC. Y no parece que, dado que se dijo en la famosa conferencia donde saltó a la opinion publica la lista de los reyes magos 2050 que INDRA iba a colocarle "su" banda S, estemos hablando de dotarla con Mistral 3, mas bien algo mas serio...e
Así que si nos dan un buque mas grande que un BAM/Avante, mas moderno, que probablemente salga a mucho mejor precio que de haberlo hecho en solitario, yo desde luego aplaudo con las orejas...
Todos los sistemas nuevos paridos para las 110, mas todo lo que aporte la corbeta, en sistemas de diseño de nueva generacion, nos va a servir para que todo lo que venga por delante sea mas sencillo...
@ascua dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Pues yo soy uno de los pocos que se desmarca...
Pues me parece perfecto, además bien argumentado. De todas maneras vendrán opinemos lo que opinemos nosotros, así que mejor secarle el máximo partido. Lo único que no me encaja es que sea el modelo patrullero, todo lo que dices sería igual de válido o más si el elegido al final fuese el "armado de verdad", las corbetas, el "how to know" sería mayor, y creo que con 10 Fragatas y 8 BAMs agradeceríamos más meter seis corbetas entre ambos que seis "BAMs más grandes".
-
Ya, pero es la desarmada la que no quiere esas corbetas, las cogen porque les obligan. ¿ Pero no habeis visto la desorganicación que llevan ? No saben ni por donde les da el aire. Con haber medioengañado al gobierno, admitir patrullero y luego meterle de todo...... Pues no, se callan y aceptan la morralla que les den por no perder su sitio.
Luego mucho portaaviones y mucho buque de desembarco, que los van a escoltar los putos BAMs de mierda esos y los nuevos EPC desarmados.
Ahhh, no espera, que los van a proteger los Rayos lasers esos que estan estudiando para la estrella de la muerte. -
Que difícil es debatir algo por aquí sin que parezca el club de la comedia XD
-
Ya, pero es la desarmada la que no quiere esas corbetas, las cogen porque les obligan. ¿ Pero no habeis visto la desorganicación que llevan ? No saben ni por donde les da el aire. Con haber medioengañado al gobierno, admitir patrullero y luego meterle de todo...... Pues no, se callan y aceptan la morralla que les den por no perder su sitio.
Luego mucho portaaviones y mucho buque de desembarco, que los van a escoltar los putos BAMs de mierda esos y los nuevos EPC desarmados.
Ahhh, no espera, que los van a proteger los Rayos lasers esos que estan estudiando para la estrella de la muerte.@Karras dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Luego mucho portaaviones y mucho buque de desembarco, que los van a escoltar los putos BAMs de mierda esos y los nuevos EPC desarmados.
Creo que hay que señalar algún detalle que otro para hacerse una idea más justa sobre esos EPC desarmados
La Armada Española ha optado por la variante Long Range Multipurpose (LRM) (Multiusos de Largo Alcance) del programa de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), que recibirá la denominación nacional de Buque de Protección Marítima (BPM) [1-5].
A continuación, se resumen las características de combate estimadas para la versión española (LRM-ES), seguidas de una justificación sobre su capacidad para intervenir en escenarios de conflictos de alta intensidad.
Características de Combate del EPC-LRM (BPM)
El EPC-LRM español está diseñado para misiones de patrulla oceánica prolongada, vigilancia, guerra antisuperficie (ASuW) y antisubmarina (ASW) ligera, destacando por su alta autonomía y modularidad [1, 2].
1. Plataforma y Dimensiones
- Desplazamiento y Eslora: Se estima un desplazamiento de 3.000–3.200 toneladas (plena carga) y una eslora de aproximadamente 110 metros [6-8].
- Propulsión y Autonomía: Utilizará una propulsión híbrida diésel-eléctrica tipo CODLAD o CODLAG, con una velocidad máxima de 25–27 nudos (o 24 nudos según algunas fuentes) [8-13]. La versión LRM está diseñada para una gran autonomía, superando los 6.000 mn a 15 nudos y permitiendo hasta 40–45 días de autonomía logística [4-6].
- Dotación: La tripulación básica será de 90–100 personas, con capacidad para alojar hasta 30 personas adicionales (fuerzas embarcadas, drones) [8, 14-16].
- Aeronaves: Contará con hangar y cubierta de vuelo para un helicóptero medio (como el NH-90 NFH o SH-60B) o varios vehículos aéreos no tripulados (UAVs VTOL) [9, 11, 15-17].
2. Sistemas de Combate y Sensores
- Sistema de Combate (CMS): Integrará el sistema de combate nacional SCOMBA, adaptado a la arquitectura EPC, garantizando la integración de sensores y la interoperabilidad con la OTAN [6, 11, 14, 18-21].
- Radar Principal: Se prevé un Radar AESA multifunción (posiblemente un derivado simplificado del Indra-Lockheed SPY-7 o un radar Indra 3D multipropósito), compatible con la red OTAN [6, 19, 22].
- Guerra Electrónica (EW): Incluirá el sistema Indra Rigel ESM/ECM y lanzadores de señuelos [23, 24].
- Sistemas ASW: Se integrarán un sonar de casco (SAES/Thales) y un sonar remolcado compacto tipo CAPTAS-2/4 Compact [11, 23, 25, 26].
3. Armamento Principal
La configuración es robusta y coherente logísticamente con otros buques de la Armada [14, 27].
- Artillería Principal: El cañón principal será probablemente el Leonardo OTO Melara 76/62 Super Rapid Strales [11, 19, 27-29]. Este cañón puede usar munición guiada DART para defensa antimisil o antiaérea cercana, lo que refuerza la defensa de punto [27, 28].
- Misiles Antisuperficie (ASuW): La configuración probable incluye 4–8 misiles Naval Strike Missile (NSM), estandarizados con las fragatas F-100/F-110 [11, 19, 28, 29].
- Misiles Antiaéreos (AAW): Se prevén 16 celdas VLS (Sistema de Lanzamiento Vertical) para misiles ESSM Block 2 o CAMM-ER, proporcionando defensa de punto y media distancia [11, 19, 23, 30].
- Armamento Antisubmarino: Incluye 2 lanzadores triples de torpedos para MU90 o Mk 54 [11, 23, 30].
- Defensa Cercana: Aunque el cañón Strales podría hacerlo innecesario, se prevé la instalación de 1–2 estaciones de armas remotamente operadas (RWS) de 25–30 mm [9, 30].
Justificación sobre la Intervención en Escenarios de Conflictos de Alta Intensidad
La capacidad del EPC-LRM para intervenir en escenarios de alta intensidad es una cuestión de rol y diseño [31].
Rol y Diseño como "Buque de Segunda Línea"
La EPC, en general, está clasificada por la nomenclatura naval de la OTAN como un "buque de segunda línea" o Limited Warship Unit [32-35]. Esto implica que, a diferencia de una fragata (como la F-110), no está blindada para resistir grandes impactos estructurales, ni está diseñada para escoltar y proteger grandes formaciones navales [34, 35]. La Armada Española probablemente empleará estas corbetas para misiones de presencia avanzada y apoyo a operaciones OTAN de baja intensidad [36].
Capacidades para Conflicto de Alta Intensidad
A pesar de ser un buque de segunda línea, la versión española LRM-ES posee capacidades de combate reales [37] que le permiten intervenir eficazmente en entornos disputados y potencialmente de alta intensidad:
- Potencia de Fuego: El armamento de la LRM-ES es significativo para un buque de su tamaño. La incorporación de 16 celdas VLS para misiles de defensa aérea de medio alcance (ESSM Block 2 o CAMM-ER) le otorga una capacidad de defensa aérea considerable, superior a la de los patrulleros que reemplaza [11, 19, 23, 30]. Además, los misiles antibuque NSM le proporcionan una capacidad ofensiva antisuperficie letal y estandarizada [19, 28, 29].
- Guerra Antisubmarina (ASW): La inclusión de un sonar remolcado compacto (CAPTAS-2/4 Compact) y lanzadores de torpedos MU90/Mk 54 le confiere una capacidad de guerra antisubmarina (aunque ligera) que es crucial en conflictos modernos [11, 19, 23, 30].
- Integración en Red: Su sistema de combate SCOMBA y su alta interoperabilidad (Link 16/22) le permiten integrarse completamente en agrupaciones navales nacionales o multinacionales que sí operan en escenarios de alta intensidad, asumiendo tareas de escolta limitada de unidades menores, defensa de punto, o guerra de superficie [6, 14, 20, 21, 38-41].
- Supervivencia y Autodefensa: Estos buques están diseñados para ser dotados de una robusta capacidad de supervivencia y autodefensa frente a agresiones en superficie, aéreas y submarinas, y deben incorporar tecnologías para hacer frente a amenazas asimétricas y guerra híbrida [39, 41].
Conclusión
El EPC-LRM español es un buque de patrulla oceánica armada con capacidades reales de combate [37]. Puede intervenir en escenarios de conflictos de alta intensidad si se integra como una unidad de apoyo o "segunda línea" dentro de una formación naval mayor (como una escolta limitada o un grupo de defensa de punto), aprovechando sus misiles y sensores avanzados [34, 35, 39, 41]. Su diseño modular y flexible le permite adaptarse a la misión, desde la vigilancia en alta mar hasta el combate, lo que lo convierte en una plataforma equilibrada entre presencia naval y proyección moderada [37, 42].
-
¿Seguro que esa va a ser la spanish version ? Porque me da que es la italiana o la francesa .
Si te vas a la web de defensa sobre las EPC para la Armada lees esto SIC:
"España participa junto con Italia, Francia y Grecia en el Proyecto de la European Patrol Corvette (EPC) que persigue el diseño y desarrollo de un buque de guerra tipo corbeta o fragata ligera de capacidad reducida (Limited Warship) con desplazamiento de 3.000 Toneladas, un calado menor de 5 metros y un enfoque modular que admita diferentes configuraciones en función de las necesidades operativas de cada país.
Con este proyecto la Armada pretende construir 6 unidades que releven a los actuales patrulleros oceánicos (ex corbetas clase “Descubierta” y clase “Serviola”).
Se trata de uno de los proyecto PESCO naval más ambicioso hasta la fecha, constituyendo un reto de coordinación y gestión entre las marinas de guerra de los países miembros y sus industrias de defensa. Para ello Navantia ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Naviris, un consorcio integrado en partes iguales por la empresa italiana Fincantieri y la francesa Naval Group, con el objetivo de impulsar la colaboración industrial para desarrollar el programa de la corbeta europea.
Considerado como un escolta “limitado”, el EPC será un buque diseñado para realizar un amplio espectro de misiones, principalmente destinadas a mejorar las labores de vigilancia marítima, la superioridad en la mar y la proyección de la fuerza, particularmente en el contexto de operaciones en tiempo de paz; como la lucha contra la piratería y el contrabando, así como aquellas dedicadas a la asistencia humanitaria y garantizar la libertad de la navegación. "
Si tu te lees esto lo que me has puesto arriba es que no cuadra ni haciendo maravillas, porque se lee bien claro que será un patrullero de altura para misiones de paz oceanicas en "TIEMPO DE PAZ", que es lo mismo de siempre, un buque desarmado por muchas toneladas que le metas.
Vamos , un BAM más grande aún para hacer lo mismo.
¡¡ Ojala !! Que tengas razón y hagan esas que tu dices , porque fijate, van a escoltar a toda una enorme fragata con los mismos silos y los mismos NSM . Manda huevos ¿eh? A ver quien acierta.
https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenosespeciales/prefLang-es/05feindef--00-2021-FEINDEF--04-EPC -
¿Seguro que esa va a ser la spanish version ? Porque me da que es la italiana o la francesa .
Si te vas a la web de defensa sobre las EPC para la Armada lees esto SIC:
"España participa junto con Italia, Francia y Grecia en el Proyecto de la European Patrol Corvette (EPC) que persigue el diseño y desarrollo de un buque de guerra tipo corbeta o fragata ligera de capacidad reducida (Limited Warship) con desplazamiento de 3.000 Toneladas, un calado menor de 5 metros y un enfoque modular que admita diferentes configuraciones en función de las necesidades operativas de cada país.
Con este proyecto la Armada pretende construir 6 unidades que releven a los actuales patrulleros oceánicos (ex corbetas clase “Descubierta” y clase “Serviola”).
Se trata de uno de los proyecto PESCO naval más ambicioso hasta la fecha, constituyendo un reto de coordinación y gestión entre las marinas de guerra de los países miembros y sus industrias de defensa. Para ello Navantia ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con Naviris, un consorcio integrado en partes iguales por la empresa italiana Fincantieri y la francesa Naval Group, con el objetivo de impulsar la colaboración industrial para desarrollar el programa de la corbeta europea.
Considerado como un escolta “limitado”, el EPC será un buque diseñado para realizar un amplio espectro de misiones, principalmente destinadas a mejorar las labores de vigilancia marítima, la superioridad en la mar y la proyección de la fuerza, particularmente en el contexto de operaciones en tiempo de paz; como la lucha contra la piratería y el contrabando, así como aquellas dedicadas a la asistencia humanitaria y garantizar la libertad de la navegación. "
Si tu te lees esto lo que me has puesto arriba es que no cuadra ni haciendo maravillas, porque se lee bien claro que será un patrullero de altura para misiones de paz oceanicas en "TIEMPO DE PAZ", que es lo mismo de siempre, un buque desarmado por muchas toneladas que le metas.
Vamos , un BAM más grande aún para hacer lo mismo.
¡¡ Ojala !! Que tengas razón y hagan esas que tu dices , porque fijate, van a escoltar a toda una enorme fragata con los mismos silos y los mismos NSM . Manda huevos ¿eh? A ver quien acierta.
https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenosespeciales/prefLang-es/05feindef--00-2021-FEINDEF--04-EPC@Karras dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
¿Seguro que esa va a ser la spanish version ? Porque me da que es la italiana o la francesa .
La francesa sería como la nuestra, la italiana seria la equipada a full...
Mi sorpresa es lo del CAPTAS, ya había leído cosillas sobre que las dos versiones de EPC estaban bastante mas cercanas en capacidades de lo que se creía, y leches, lo que nos cuenta Saragal es muy positivo...
Claro que, también te digo, que le van a poner a la italiana que no lleve la nuestras ¿misiles de crucero?
Si te vas a la web de defensa sobre las EPC para la Armada lees esto SIC:
La web de Defensa sobre las EPC está diseñada para confundir un poco a los enemigos de España y un mucho a los españoles...
-
Hombre, como miremos lo que dice la página del MdD sobre el JCI nos encontramos que el buque se ha diseñado con cuatro perfiles de misión:
1º Como buque anfibio, capaz de transportar a una Fuerza de Infantería de Marina para realizar un desembarco, apoyando a las operaciones en tierra.
2º Como buque de proyección de fuerza, transportando fuerzas de cualquier ejército a un teatro de operaciones.
3º Como plataforma eventual para la aviación embarcada, sirviendo de plataforma a los vectores aéreos de proyección estratégica.
4º Como buque para operaciones NO BELICAS: apoyo humanitario, evacuación de personal de zonas de crisis, buque-hospital en zonas afectadas por catástrofes, etc.Con la EPC indican lo mismo, perfiles de misión:
1º Vigilancia marítima.
2º Superioridad en la mar y la proyección de la fuerza, particularmente en el contexto de operaciones en tiempo de paz; como la lucha contra la piratería y el contrabando.
3º Asistencia humanitaria y garantizar la libertad de la navegación.De todas formas, si miramos la imagen que acompaña a la información en la web que indicas, definen lo siguiente:
Perfiles de Misión y Concepto de Operaciones
La corbeta EPC está diseñada para llevar a cabo una amplia gama de misiones, incluyendo:Seguridad marítima
Aplicación de la ley en el mar
Asistencia humanitaria
Operaciones de combate
Protección y escolta de activos valiosos
Interdicción marítima
Apoyo a operaciones especiales
Mando y control de grupos de superficieLa variante española de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC) se denomina LRM (Long Range Multipurpose). Las reuniones bilaterales entre París y Madrid han confirmado que ambos países se decantan por esta tipología. Fuente: Revista española de Defensa https://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/red/2022/10/p-42-45-CorbetasPons.pdf
Long Range Multipurpose (LRM) version, with an extended endurance equipped with a variety of systems envisaged to ensure an adequate self-defence in selected warfare areas and capable of acquiring certain capabilities using agile modular configurations through the use of a versatile space reserved for this purpose (multi-mission bay).
Fuente: OCCAR Hoja informativa: https://occar.int/our-work/programmes/mmpc/fact-sheetLa realidad la veremos en el futuro, quien sabe, pero por ahora solo podemos saber lo que está publicado y extraer nuestras propias conclusiones.
-
@Karras dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
¿Seguro que esa va a ser la spanish version ? Porque me da que es la italiana o la francesa .
La francesa sería como la nuestra, la italiana seria la equipada a full...
Mi sorpresa es lo del CAPTAS, ya había leído cosillas sobre que las dos versiones de EPC estaban bastante mas cercanas en capacidades de lo que se creía, y leches, lo que nos cuenta Saragal es muy positivo...
Claro que, también te digo, que le van a poner a la italiana que no lleve la nuestras ¿misiles de crucero?
Si te vas a la web de defensa sobre las EPC para la Armada lees esto SIC:
La web de Defensa sobre las EPC está diseñada para confundir un poco a los enemigos de España y un mucho a los españoles...
@ascua dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Claro que, también te digo, que le van a poner a la italiana que no lleve la nuestras ¿misiles de crucero?
De mis notas:
La principal diferencia entre la versión española y la italiana de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), o Corbeta de Patrulla Modular y Polivalente (MMPC), radica en su doctrina de uso, el alcance operativo requerido y el nivel de armamento y enfoque de combate.
Aunque ambos países participan en el proyecto PESCO que busca una plataforma común, cada nación ha optado por una de las dos configuraciones principales que maximizan la modularidad:
- España: Se decanta por la variante Multiusos de Largo Alcance (LRM) (Long Range Multipurpose).
- Italia (junto con Grecia): Se inclina por la configuración Combate Completo Multiusos (FCM) (Full Combat Multipurpose).
A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambas versiones:
1. Enfoque Estratégico y Alcance Operativo
Característica Versión Española (LRM) Versión Italiana (FCM) Rol Primario Patrulla oceánica prolongada y presencia avanzada. Combate y defensa naval en teatros de operación de mayor intensidad. Zona de Operación Zonas muy alejadas del territorio nacional, como el Golfo de Guinea o el Índico, y el Atlántico. Mediterráneo (prioritariamente áreas central y oriental). Autonomía Alta Autonomía. Requisitos de hasta 45 días de autonomía y alrededor de 8.000 millas náuticas. Alcance más corto. La autonomía en víveres para la FCM es de 21 a 30 días, inferior a los 45 días de la LRM. Unidades Planeadas España tiene previsto adquirir cinco o seis buques. Italia tiene el mayor compromiso, con la intención de adquirir ocho buques. 2. Armamento y Capacidades de Combate
La FCM está diseñada para ser más fuertemente armada, mientras que la LRM busca un equilibrio entre capacidad de combate ligera y la capacidad de patrulla de largo alcance.
Característica Versión Española (LRM-ES) Versión Italiana (FCM) Enfoque de Armamento ASuW/ASW ligera con sistema de armamento simplificado, optimizado para autodefensa y defensa de punto. Combate pleno (Full Combat Multipurpose). VLS (Celdas de Misiles) Probablemente 16 celdas VLS, otras fuentes lo simplifican a 8 celdas. Capacidad para un número más elevado, hasta 16-24 celdas VLS. Misiles Antibuque (ASuW) 4–8 Misiles Naval Strike Missile (NSM). La versión Marina Militare - Multi Domain Engagement se distingue por tener un número de misiles antibuque elevado a ocho. Velocidad Máxima Máxima sostenida superior a 24 nudos. Velocidad máxima prevista de 25-27 nudos, o 25-26 nudos. 3. Sistemas Nacionales y Diseño (Ejemplo del Cañón)
Aunque el diseño base será común, cada país integra sus propios sistemas:
-
Sistema de Combate (CMS):
- España (LRM-ES): Fuerte integración del sistema de combate nacional SCOMBA.
- Italia (FCM): Utilizará sistemas compatibles con la versión de combate, como SETIS, Athena o Vigo, y probablemente el radar Kronos Power Shield de Leonardo.
-
Artillería Principal:
- España (LRM-ES): Es altamente probable que adopte el cañón Leonardo OTO Melara 76/62 Super Rapid o Strales. Esto garantiza una mayor coherencia logística con los Buques de Acción Marítima (BAM) y fragatas existentes de la Armada Española. El uso del 76 mm Strales, con munición guiada DART, refuerza la defensa de punto, potencialmente permitiendo prescindir de un CIWS independiente.
- Italia (FCM): Aunque las fuentes sugieren opciones configurables, Italia podría optar por el cañón de 57 mm Bofors Mk110 o el cañón OTO Melara 76 mm.
En resumen, la versión española (LRM) está configurada como un escolta ligero oceánico centrado en la autonomía y la presencia de largo alcance, mientras que la versión italiana (FCM) es un buque de combate diseñado para la alta intensidad en el Mediterráneo, priorizando la potencia de fuego y la capacidad bélica.
-
Pues muchas gracias por la info Saragal...
Creo que has disipado casi todas las dudas que tenía.
Falta por ver si al final va a caer ese famoso banda S de INDRA que se dijo en la famosa presentacion cuando salto la liebre del megaplan Armada 2050...
Bueno también falta por ver si se vuelve abrir debate entre el CAMM-ER y el ESSM, porque la verdad es que podría haber debate ahí. Incluso el iris t "naval".
En fin que gracias por el curro, saragal. -
@ascua dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Claro que, también te digo, que le van a poner a la italiana que no lleve la nuestras ¿misiles de crucero?
De mis notas:
La principal diferencia entre la versión española y la italiana de la Corbeta de Patrulla Europea (EPC), o Corbeta de Patrulla Modular y Polivalente (MMPC), radica en su doctrina de uso, el alcance operativo requerido y el nivel de armamento y enfoque de combate.
Aunque ambos países participan en el proyecto PESCO que busca una plataforma común, cada nación ha optado por una de las dos configuraciones principales que maximizan la modularidad:
- España: Se decanta por la variante Multiusos de Largo Alcance (LRM) (Long Range Multipurpose).
- Italia (junto con Grecia): Se inclina por la configuración Combate Completo Multiusos (FCM) (Full Combat Multipurpose).
A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambas versiones:
1. Enfoque Estratégico y Alcance Operativo
Característica Versión Española (LRM) Versión Italiana (FCM) Rol Primario Patrulla oceánica prolongada y presencia avanzada. Combate y defensa naval en teatros de operación de mayor intensidad. Zona de Operación Zonas muy alejadas del territorio nacional, como el Golfo de Guinea o el Índico, y el Atlántico. Mediterráneo (prioritariamente áreas central y oriental). Autonomía Alta Autonomía. Requisitos de hasta 45 días de autonomía y alrededor de 8.000 millas náuticas. Alcance más corto. La autonomía en víveres para la FCM es de 21 a 30 días, inferior a los 45 días de la LRM. Unidades Planeadas España tiene previsto adquirir cinco o seis buques. Italia tiene el mayor compromiso, con la intención de adquirir ocho buques. 2. Armamento y Capacidades de Combate
La FCM está diseñada para ser más fuertemente armada, mientras que la LRM busca un equilibrio entre capacidad de combate ligera y la capacidad de patrulla de largo alcance.
Característica Versión Española (LRM-ES) Versión Italiana (FCM) Enfoque de Armamento ASuW/ASW ligera con sistema de armamento simplificado, optimizado para autodefensa y defensa de punto. Combate pleno (Full Combat Multipurpose). VLS (Celdas de Misiles) Probablemente 16 celdas VLS, otras fuentes lo simplifican a 8 celdas. Capacidad para un número más elevado, hasta 16-24 celdas VLS. Misiles Antibuque (ASuW) 4–8 Misiles Naval Strike Missile (NSM). La versión Marina Militare - Multi Domain Engagement se distingue por tener un número de misiles antibuque elevado a ocho. Velocidad Máxima Máxima sostenida superior a 24 nudos. Velocidad máxima prevista de 25-27 nudos, o 25-26 nudos. 3. Sistemas Nacionales y Diseño (Ejemplo del Cañón)
Aunque el diseño base será común, cada país integra sus propios sistemas:
-
Sistema de Combate (CMS):
- España (LRM-ES): Fuerte integración del sistema de combate nacional SCOMBA.
- Italia (FCM): Utilizará sistemas compatibles con la versión de combate, como SETIS, Athena o Vigo, y probablemente el radar Kronos Power Shield de Leonardo.
-
Artillería Principal:
- España (LRM-ES): Es altamente probable que adopte el cañón Leonardo OTO Melara 76/62 Super Rapid o Strales. Esto garantiza una mayor coherencia logística con los Buques de Acción Marítima (BAM) y fragatas existentes de la Armada Española. El uso del 76 mm Strales, con munición guiada DART, refuerza la defensa de punto, potencialmente permitiendo prescindir de un CIWS independiente.
- Italia (FCM): Aunque las fuentes sugieren opciones configurables, Italia podría optar por el cañón de 57 mm Bofors Mk110 o el cañón OTO Melara 76 mm.
En resumen, la versión española (LRM) está configurada como un escolta ligero oceánico centrado en la autonomía y la presencia de largo alcance, mientras que la versión italiana (FCM) es un buque de combate diseñado para la alta intensidad en el Mediterráneo, priorizando la potencia de fuego y la capacidad bélica.
@Saragal dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Perdón por si me he perdido, estas notas o información de donde salen? -
@Saragal dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Perdón por si me he perdido, estas notas o información de donde salen?@lepanto dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
@Saragal dijo en EPC - Corbeta de Patrulla Europea:
Perdón por si me he perdido, estas notas o información de donde salen?Todo de fuentes abiertas. Reportajes, noticias, notas de prensa de empresas involucradas, ministerios, revistas. En otros casos de documentos académicos de universidades que colaboran en investigaciones o proyectos tecnológicos, de fuentes de internet fiables como el Colectivo Lontra, páginas de analistas, etc. Todo agregado y tratado con IA para obtener información coherente y comprensible para cualquiera.
-
No me fio un pelo de la IA, pero si la EPC es como la ha descrito @Saragal bienvenida sea, es bastante mejor de lo que temia que iba a ser.