FCAS (Future Combat Air System)
-
Merz: Bis Ende des Jahres Entscheidung zu FCAS
BERLIN - Bundeskanzler Friedrich Merz hat bis Ende des Jahres eine Entscheidung darüber angekündigt, wie es mit dem geplanten Luftkampfsystem FCAS weitergeht. Man werde bei den Ende der Woche..
aero.de (www.aero.de)
BERLÍN – El canciller federal Friedrich Merz anunció para finales de año una decisión sobre la continuación del sistema aéreo de combate FCAS. A finales de semana, el tema no se abordará durante las consultas intergubernamentales franco-alemanas que se están celebrando en Toulon, según declaró Merz tras una reunión de gabinete en Berlín.
Había acordado con el presidente francés Emmanuel Macron que "en el último trimestre del año, es decir, a finales de 2025, tomaríamos una decisión conjunta sobre cómo proceder con el FCAS".
Hasta la fecha, el proyecto ha involucrado al grupo de aviación y defensa Airbus, al fabricante francés de aviones de combate Dassault Aviation y al grupo de defensa español Indra Sistemas.
El fabricante alemán de motores MTU, su competidor francés Safran y el proveedor español ITP Aero han unido fuerzas para el desarrollo del motor. El especialista alemán en radares Hensoldt también participa en el desarrollo de los demostradores.La parte francesa está interesada en involucrar ampliamente a otra empresa en el proyecto, afirmó el Sr. Merz. Esto no facilita las cosas. Pero espero que podamos encontrar una solución, ya que necesitamos un nuevo avión de combate en Europa que debe desarrollarse, y actualmente no disponemos de uno de nuestras propias existencias ni de nuestra propia producción. Por eso quiero que tomemos una decisión aquí antes de que finalice el año sobre cómo continuaremos con el proyecto.
A finales de julio, tras una reunión entre Merz y Macron en Berlín, se esperaba que la disputa sobre el desarrollo conjunto del sistema de combate aéreo se resolviera para finales de agosto.
En el sistema de combate aéreo AFCAS, que ambos países están desarrollando con España, existen diferentes ideas sobre su respectiva participación. Dassault lleva meses probando el proyecto.
Estará operativo en 2040 y sustituirá al Eurofighter. El sistema de combate aéreo está diseñado para volar en conjunto con drones, tanto armados como desarmados, y por lo tanto es más que un simple avión de combate.
-
@Milites dijo en FCAS (Future Combat Air System):
Todas son de la misma empresa desde hace 20 años. Y los otros nombres rusos también
¿ Rosoboronexport ó Corporación Aeronáutica Unida, OAK ? La primera es una marca exportadora y la segunda no es una empresa, es un titulo que le dió Putin al intentar unificar todas las empresas en su mano, pero cada una va a su puta bola, es más son enemigas acérrimas una de otra. No es como Indra que esta acaparando todo el mercado , sobre todo si al final absorve a Escribano.
Pero sí, da lo mismo. Lo que no sabia es que Beriev fur absorvida por Sukhoi, bueno es saberlo.Toda la industria militar aeronautica rusa, y parte de la comercial, lleva "absorbida" 20 años. Divididas en áreas de negocio igual que cualquier corporación occidental. MiG es una fábrica y una marca, nada más, igual que Sikorsky, que es de Lockheed Martin no tiene del antiguo fabricante más que el nombre. MiG y Su no compiten, son planificadas por su propietario según criterio empresarial. Son marcas.
-
@ajamba yo aquí discrepo ese 33% que se pretende me parece un tanto exagerado al menos en la plataforma principal, creo que podemos asumir un 20% o un 10%, similar al porcentaje que tenemos ahora en Eurofighter, si el proyecto es viable y tira para adelante. Al final lógicamente los retornos irán en proporción a la inversión me parece una solución de menos riesgo apostar por un porcentaje y unos retornos similares o algo similares y creo que tendríamos ciertas ventajas al trabajar con socios que ya conocemos para ese tipo de productos. Políticamente la apuesta es otra, o lo era con el brexit caliente, veremos como acaba la cosa. Para mí la apuesta siempre fue buscar un nuevo proyecto paneuropeo idealmente incluyendo también a Francia y Suecia, todo lo que no sea eso tiene muy complicado ser competitivo porque las economías de los países individualmente se quedan pequeñas para los desarrollos que hacen falta.
@bandua También es verdad que si España y Alemania optan por entrar en el Tempest sería una buena razón para expulsar a los saudíes, un socio "incómodo" del programa, que inquieta a Israel por el acceso que tendría a esas nuevas tecnologías.
Incluso se podrían plantear crear dos modelos Tempest con características comunes. Uno embarcado, GB+Ita+Esp y otro basado en tierra Jap+Ale.
Los motores tendrían que ser tecnología Rolls royce, con una matriz común pero con diferentes socios.
Motor 1, GB+Ita+Esp
Motor 2, GB+Ale+Japón
-
Eso de empezar a añadir "versiones" no proyectadas a día de hoy, a un proyecto en el que perfidos y Japoneses tienen, desde el principio, como principal requisito, que esté operativo en el 2035, no creo que sea factible...
Ya veremos si lo consiguen o no, en todo caso, es muy dudoso que los japos acepten cambios que, objetivamente, retrasarían la entrada en servicio del bicho...
Los que tienen enfrente a 300 furtivos chinos, hoy, son ellos...
Y el tito Trump, además, dudaría cero coma en venderles el F-47 con un lacito y en condiciones todo lo favorables que los japos sean capaces de conseguir, porque al NGAD de la USAF lo mejor que podría pasarle serían mas pedidos...
Me parece a mi que si fracasa el FCAS franco/germano/español y alemanes y españoles se quieren meter en el Tempest, lo van a hacer volar por los aires con el tema de repartos industriales y a perfidos, italianos y japoneses les va a compensar decir no al pastizal que aportarían españoles y alemanes, para seguir enfocados en que el bicho llegue en el 2035 como está pensado; si lo consiguen o se acercan eso sería bastante antes que cualquier otro sexta generación occidental con un precio asequible (frente al F-47), dudo que desaprovechen esa ventaja...
Además los franceses ya tienen diseñada la hoja de ruta que les lleva al FCAS en el 2040, con los Rafale F4 y F5 y el dron CCA basado en el Neuron, no está en un papel, están ya metidos en harina...
Por mucho que los de Dassault lloren por los retrasos debidos a la falta de (su) liderazgo en el FCAS, lo normal es que mantengan sus planes y ya veremos si solitos con capaces de hacer volar un 6ª gen en el 2040 y a ver como les sale...Veo mas factible que si los alemanes se hartan, nos cojan del bracito y nos vayamos a hablar con los suecos, que esos si que tienen el tema tan verde que ahí se podrá meter la cuchara en los requisitos básicos del avión, claro que si hay que tener el parato para el 2040, habría que correr y mucho partiendo desde casi la nada...
Por mi, en la tesitura de que los alemanes digan basta al FCAS, yo no me pararía ni a preguntarles que van a hacer, me voy a corea, les hago un pedido de KF-21 y me pongo a su enterita disposición para colaborar (con una linea de producción nasioná), tanto en el KF-21 como en su 6ª gen, y aquí paz y después gloria.
-
Eso de empezar a añadir "versiones" no proyectadas a día de hoy, a un proyecto en el que perfidos y Japoneses tienen, desde el principio, como principal requisito, que esté operativo en el 2035, no creo que sea factible...
Ya veremos si lo consiguen o no, en todo caso, es muy dudoso que los japos acepten cambios que, objetivamente, retrasarían la entrada en servicio del bicho...
Los que tienen enfrente a 300 furtivos chinos, hoy, son ellos...
Y el tito Trump, además, dudaría cero coma en venderles el F-47 con un lacito y en condiciones todo lo favorables que los japos sean capaces de conseguir, porque al NGAD de la USAF lo mejor que podría pasarle serían mas pedidos...
Me parece a mi que si fracasa el FCAS franco/germano/español y alemanes y españoles se quieren meter en el Tempest, lo van a hacer volar por los aires con el tema de repartos industriales y a perfidos, italianos y japoneses les va a compensar decir no al pastizal que aportarían españoles y alemanes, para seguir enfocados en que el bicho llegue en el 2035 como está pensado; si lo consiguen o se acercan eso sería bastante antes que cualquier otro sexta generación occidental con un precio asequible (frente al F-47), dudo que desaprovechen esa ventaja...
Además los franceses ya tienen diseñada la hoja de ruta que les lleva al FCAS en el 2040, con los Rafale F4 y F5 y el dron CCA basado en el Neuron, no está en un papel, están ya metidos en harina...
Por mucho que los de Dassault lloren por los retrasos debidos a la falta de (su) liderazgo en el FCAS, lo normal es que mantengan sus planes y ya veremos si solitos con capaces de hacer volar un 6ª gen en el 2040 y a ver como les sale...Veo mas factible que si los alemanes se hartan, nos cojan del bracito y nos vayamos a hablar con los suecos, que esos si que tienen el tema tan verde que ahí se podrá meter la cuchara en los requisitos básicos del avión, claro que si hay que tener el parato para el 2040, habría que correr y mucho partiendo desde casi la nada...
Por mi, en la tesitura de que los alemanes digan basta al FCAS, yo no me pararía ni a preguntarles que van a hacer, me voy a corea, les hago un pedido de KF-21 y me pongo a su enterita disposición para colaborar (con una linea de producción nasioná), tanto en el KF-21 como en su 6ª gen, y aquí paz y después gloria.
@ascua El problema es que alemanes y españoles vamos de la mano en Airbus y las soluciones "a la turca", ir por nuestro lado o con colaboradores, están más limitadas.
Sí que me gusta la idea de ir con SAAB y con Embraer, son buenos socios y tenemos necesidades complementarias.
También podemos pirarnos del FCAS con Alemania y montar algo solos, los planos y el concepto ya lo tenemos, quizás incorporando un tercer socio.Os dejo unas lineas continuas para que pongáis vuestra propuesta de socio industrial.
.......................... -
Merz: Bis Ende des Jahres Entscheidung zu FCAS
BERLIN - Bundeskanzler Friedrich Merz hat bis Ende des Jahres eine Entscheidung darüber angekündigt, wie es mit dem geplanten Luftkampfsystem FCAS weitergeht. Man werde bei den Ende der Woche..
aero.de (www.aero.de)
BERLÍN – El canciller federal Friedrich Merz anunció para finales de año una decisión sobre la continuación del sistema aéreo de combate FCAS. A finales de semana, el tema no se abordará durante las consultas intergubernamentales franco-alemanas que se están celebrando en Toulon, según declaró Merz tras una reunión de gabinete en Berlín.
Había acordado con el presidente francés Emmanuel Macron que "en el último trimestre del año, es decir, a finales de 2025, tomaríamos una decisión conjunta sobre cómo proceder con el FCAS".
Hasta la fecha, el proyecto ha involucrado al grupo de aviación y defensa Airbus, al fabricante francés de aviones de combate Dassault Aviation y al grupo de defensa español Indra Sistemas.
El fabricante alemán de motores MTU, su competidor francés Safran y el proveedor español ITP Aero han unido fuerzas para el desarrollo del motor. El especialista alemán en radares Hensoldt también participa en el desarrollo de los demostradores.La parte francesa está interesada en involucrar ampliamente a otra empresa en el proyecto, afirmó el Sr. Merz. Esto no facilita las cosas. Pero espero que podamos encontrar una solución, ya que necesitamos un nuevo avión de combate en Europa que debe desarrollarse, y actualmente no disponemos de uno de nuestras propias existencias ni de nuestra propia producción. Por eso quiero que tomemos una decisión aquí antes de que finalice el año sobre cómo continuaremos con el proyecto.
A finales de julio, tras una reunión entre Merz y Macron en Berlín, se esperaba que la disputa sobre el desarrollo conjunto del sistema de combate aéreo se resolviera para finales de agosto.
En el sistema de combate aéreo AFCAS, que ambos países están desarrollando con España, existen diferentes ideas sobre su respectiva participación. Dassault lleva meses probando el proyecto.
Estará operativo en 2040 y sustituirá al Eurofighter. El sistema de combate aéreo está diseñado para volar en conjunto con drones, tanto armados como desarmados, y por lo tanto es más que un simple avión de combate.
-
@ascua El problema es que alemanes y españoles vamos de la mano en Airbus y las soluciones "a la turca", ir por nuestro lado o con colaboradores, están más limitadas.
Sí que me gusta la idea de ir con SAAB y con Embraer, son buenos socios y tenemos necesidades complementarias.
También podemos pirarnos del FCAS con Alemania y montar algo solos, los planos y el concepto ya lo tenemos, quizás incorporando un tercer socio.Os dejo unas lineas continuas para que pongáis vuestra propuesta de socio industrial.
..........................@ajamba dijo en FCAS (Future Combat Air System):
Os dejo unas lineas continuas para que pongáis vuestra propuesta de socio industrial.
..........................KAI sin duda ninguna. Te venden hasta a su madre si pagas bien, aceptan cualquier tipo de acuerdo si pagas bien, ¿Quieres un black panther con un tren de rodaje adicional? Patapam ¿Les importa un huevo de pato que mientras tanto adquieras Leos o Abrams? Efectivamente, les importa un huevo de pato ¿Te los dejan construir en casa? Te dejan ¿Quieres un sub a la carta? Pregunta en Peru...
No hay mas preguntas su señoría
-
Yo me pondria a hacer motores, es más rentable
-
Yo me arrimaba a los coreanos pero ya, no tienen complejos a la hora de darte acceso a lo que sea si pones los euritos, si el claex puede meter mano es un plus mas que valioso, el turco....es que tienen mucho que demostrar aun, el Kaan no esta en producción aún y hace unos meses hablaban de rediseño, que motores va a llevar al final?? no sé no me da muy buena espina. Que el coreano no es un 5º...bueno...pero de momento vuela y sigue desarrollándose, dale, tiempo, dinero y échale una mano a los coreanos y ya veras....que había muchas risas con los KIA, Hyundai, SsangYong los Daewoo....se comen el mercado con Samsung y LG...son lideres en semiconductores....esos tíos vuelan en vez de correr
-
Yo me arrimaba a los coreanos pero ya, no tienen complejos a la hora de darte acceso a lo que sea si pones los euritos, si el claex puede meter mano es un plus mas que valioso, el turco....es que tienen mucho que demostrar aun, el Kaan no esta en producción aún y hace unos meses hablaban de rediseño, que motores va a llevar al final?? no sé no me da muy buena espina. Que el coreano no es un 5º...bueno...pero de momento vuela y sigue desarrollándose, dale, tiempo, dinero y échale una mano a los coreanos y ya veras....que había muchas risas con los KIA, Hyundai, SsangYong los Daewoo....se comen el mercado con Samsung y LG...son lideres en semiconductores....esos tíos vuelan en vez de correr
@ManuVaz Cierto, además el KF-21 es un proyecto mucho más nuevo que el Eurofighter y con mucho recorrido por delante. Tendriamos plena disponibilidad si pudieramos prescindir al máximo de componentes norteamericanos, se entiende.