Omitir al contenido
  • Categorías
  • Recientes
  • Popular
  • Etiquetas
  • Usuarios
Skins
  • Light
  • Cerulean
  • Cosmo
  • Flatly
  • Journal
  • Litera
  • Lumen
  • Lux
  • Materia
  • Minty
  • Morph
  • Pulse
  • Sandstone
  • Simplex
  • Sketchy
  • Spacelab
  • United
  • Yeti
  • Zephyr
  • Dark
  • Cyborg
  • Darkly
  • Quartz
  • Slate
  • Solar
  • Superhero
  • Vapor

  • Default (Litera)
  • No Skin
Collapse
Brand Logo

Por Tierra Mar y Aire

  1. Inicio
  2. Fuerzas navales
  3. Aviación embarcada

Aviación embarcada

Programado Fijo Cerrado Movido Fuerzas navales
88 Mensajes 18 Posters 5.5k Visitas 3 Watching
  • Más antiguo a más nuevo
  • Más nuevo a más antiguo
  • Mayor número de Votos
Responder
  • Responder como tema
Accede para responder
Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
  • PepilloP Pepillo

    No digo que sea así, digo que me parece creíble que sea así que no es lo mismo. Que se ha apostado muy fuerte por el programa FCAS y para conseguir esas más de 200 unidades que nos darían el 30% del programa se intente meter a la Armada en la operación. Repito que le doy la credibilidad que merece, solo indico que es un interesante punto de vista de porqué ha estallado todo esto del Catobar cuando nadie lo vino venir. Siempre quedará la opción del Cardenal Mendoza XD

    A Desconectado
    A Desconectado
    ajamba
    escribió en Última edición por
    #73

    @Pepillo Pero vamos a ver... que me aclare ¿Airbus CASA y Airbus Deutschland Gmbh no son la misma empresa? ¿cómo va la sección española a tirar por un sitio totalmente distinto que la sección alemana?. Lo lógico sería que Alemania y España vayan de la mano, incluso en política exterior hay mejor entendimiento, además de más posibilidades de colaboración industrial. Lo que no puede ser es que los caprichitos de la Armada condicionen todo un programa industrial como este. Es que yo no veo al EdAyE optando por Francia como socio del programa, o quizás si... no se.

    1 Respuesta Última respuesta
    0
    • PepilloP Desconectado
      PepilloP Desconectado
      Pepillo
      escribió en Última edición por Pepillo
      #74

      @ajamba Veo que no has entendido nada. Es justo al revés lo que se dice ahí, que son los caprichos del gobierno apostando por un FCAS que Francia quiere dominar con mano de hierro los que podrían arrastrar a la Armada condicionando su futuro. La Armada no quería un Catobar, quería F35B. Vuelve a leerlo.

      "En mi vida hice lo que quise y lo que no hice fue porque no quise" Lana Turner

      A 1 Respuesta Última respuesta
      0
      • A Desconectado
        A Desconectado
        ascua
        escribió en Última edición por
        #75

        A ver. no nos hagamos trampas al solitario...
        El F-35B es un bocado demasiado grande para que se lo trague sola la Armada. Punto. Ya pueden decir lo que quieran que si los perfidos están sufriendo una jartá con el bicho y eso que les metieron de hoz y coz un ala conjunta, no te quiero ni contar la Armada solita sin el apoyo del Claex y el EdA.
        A la Armada no la están arrastrando, se deja arrastrar porque de la canción no le gustará la letra, pero la música le mola...
        Si quieres saber lo que pasa cuando a la Armada la arrastran de verdad, solo hay que echar un vistazo al tema de los helos ASW.
        ¿A que no han habido señalamientos, ni berrinches, ni puñaladas traperas, ni gritos de dolor desgarradores? Pues eso...

        1 Respuesta Última respuesta
        0
        • PepilloP Pepillo

          @ajamba Veo que no has entendido nada. Es justo al revés lo que se dice ahí, que son los caprichos del gobierno apostando por un FCAS que Francia quiere dominar con mano de hierro los que podrían arrastrar a la Armada condicionando su futuro. La Armada no quería un Catobar, quería F35B. Vuelve a leerlo.

          A Desconectado
          A Desconectado
          ajamba
          escribió en Última edición por
          #76

          @Pepillo Si este hombre tiene información "privilegiada" no se lo voy a discutir, él sabrá mejor que yo.
          Sobre "arrastrar" a la AE al programa FCAS con FR... se entendería por dos razones:

          1. El caza ha de ser embarcado sí o sí, la opción pasa por FR.

          2. El motor del caza condicionaría la colaboración industrial. Con FR es posible un caza viable, con ALE más dificil en ese aspecto.

          Sigo sin compartir su punto de vista.

          1 Respuesta Última respuesta
          0
          • PepilloP Pepillo

            Interesante punto de vista de alguien que sabe mucho de los entresijos militares patrios:

            Link Preview Image

            favicon

            X (formerly Twitter) (x.com)

            *Ahora mas que nunca se perfila un programa FCAS con francia como dueño y señor y una España que buscará relevancia industrial con los drones colaborativos (que tanto hemos pedido) y fabricación de piezas.
            El pedido para mantener un 30% del programa superará los 200 aparatos.

            Y para lograrlo habrá que implicar a la Armada, con unos 40 aviones.

            El programa FCAS es la inversión mas importante en la historia del MdD, con unos 50mil millones (repartiendo entre tres) y arrastrará a Navantia, con un buque que ronda los 4000 millones*

            PepilloP Desconectado
            PepilloP Desconectado
            Pepillo
            escribió en Última edición por
            #77

            @Pepillo dijo en Aviación embarcada:

            Interesante punto de vista

            Así empecé el mensaje y creo que seguís sin entenderme. La Armada quería F35B, las cubiertas que tenía construidas o en diseño eran para eso, y de la noche a la mañana sale la noticia de que se ha encargado un estudio de viabilidad de un portaviones a Navantia y damos por sentado que es la Armada que ante las noticias de que no se van a comprar los F35B da un salto adelante. Por eso, repito, me parece interesante este punto de vista que viene a decir que a la Armada la quieren meter el FCAS y no al revés, y no son ellos los que han solicitado un Catobar por mucho que lo abrazarían encantados si llegase. Que me parezca interesante no quiere decir que me lo crea, pero hay que reconocer que es posible y plausible.

            "En mi vida hice lo que quise y lo que no hice fue porque no quise" Lana Turner

            1 Respuesta Última respuesta
            0
            • LazarusL Desconectado
              LazarusL Desconectado
              Lazarus
              escribió en Última edición por
              #78

              Entonces... 4000M€ para un CV y 40 FCAS para la AE, que, pongamos, a unos 150M€ la unidad, que para un sexta seria hasta baratito, hacen 3000M€ mas, o sea, total, 7000M€ dia 0, llave en mano, y a partir de ahi, mantenimientos, armamento, suministros, entrenamiento.... es eso, no ?

              Pues a lo mejor si que habra que subir al 5% de gasto en defensa, a este ritmo...

              1 Respuesta Última respuesta
              0
              • K Desconectado
                K Desconectado
                Karras
                escribió en Última edición por
                #79

                Y claro, tu te crees lo de que un FCAS va a costar 150 millones sólamente de euros, si eso ya cuesta un churro y ni es naval, y ni lleva AESA. Esperate que no se te vaya a mas de 200 kilos por avión sólo para dos paises. Basate en los precios del F-35 y mira que estan más repartidos y han vendido tres veces más de aviones. Y todavia ni hay maqueta tangible. Al final nos meten en un Mirage, pero sin tocarlo.

                1 Respuesta Última respuesta
                0
                • PepilloP Desconectado
                  PepilloP Desconectado
                  Pepillo
                  escribió en Última edición por
                  #80

                  Link Preview Image
                  En qué unidades de EEUU e Italia vuelan aún los AV-8B+ Harrier cuyas piezas alargarán la vida de los españoles

                   La decisión (no oficial) del Gobierno de renunciar a la compra del caza estadounidense F-35B, única opción en el mercado actual para sustituir a los veteranos AV-8B+ Harrier del portaa ...

                  favicon

                  Infodefensa - Noticias de defensa, industria, armamento y ejércitos (www.infodefensa.com)

                  "En mi vida hice lo que quise y lo que no hice fue porque no quise" Lana Turner

                  M 1 Respuesta Última respuesta
                  0
                  • PepilloP Pepillo

                    Link Preview Image
                    En qué unidades de EEUU e Italia vuelan aún los AV-8B+ Harrier cuyas piezas alargarán la vida de los españoles

                     La decisión (no oficial) del Gobierno de renunciar a la compra del caza estadounidense F-35B, única opción en el mercado actual para sustituir a los veteranos AV-8B+ Harrier del portaa ...

                    favicon

                    Infodefensa - Noticias de defensa, industria, armamento y ejércitos (www.infodefensa.com)

                    M Desconectado
                    M Desconectado
                    Milites
                    escribió en Última edición por
                    #81

                    @Pepillo

                    Increíble un comentario, y más suponiendo que los cursos se suprimirán, si es que no lo están ya.

                    Rexx • hace 3 horas
                    Según la Revista General de Marina, en su macro de plantillas quedan a finales del año pasado 10 pilotos navales, cifra que no subirá, se acaba este año el ciclo docente con Estados Unidos, que no se renovará porque cierra, y evidentemente hasta 2032 la plantilla será aún menor, cuando no sin personal.
                    La Armada no está dispuesta a formar más pilotos hasta que haya un nuevo sistema, ahora mismo hay 4 Harrier operativos, poco más se va a hacer más que su mantenimiento, aumentar número parece complicado, y en estas circunstancias 2032 es demasiado ambicioso.

                    A 1 Respuesta Última respuesta
                    0
                    • M Milites

                      @Pepillo

                      Increíble un comentario, y más suponiendo que los cursos se suprimirán, si es que no lo están ya.

                      Rexx • hace 3 horas
                      Según la Revista General de Marina, en su macro de plantillas quedan a finales del año pasado 10 pilotos navales, cifra que no subirá, se acaba este año el ciclo docente con Estados Unidos, que no se renovará porque cierra, y evidentemente hasta 2032 la plantilla será aún menor, cuando no sin personal.
                      La Armada no está dispuesta a formar más pilotos hasta que haya un nuevo sistema, ahora mismo hay 4 Harrier operativos, poco más se va a hacer más que su mantenimiento, aumentar número parece complicado, y en estas circunstancias 2032 es demasiado ambicioso.

                      A Desconectado
                      A Desconectado
                      ajamba
                      escribió en Última edición por
                      #82

                      @Milites Habrá que ir pensando en rendirse al enemigo.

                      GonsoG 1 Respuesta Última respuesta
                      0
                      • A ajamba

                        @Milites Habrá que ir pensando en rendirse al enemigo.

                        GonsoG Desconectado
                        GonsoG Desconectado
                        Gonso
                        escribió en Última edición por
                        #83

                        @ajamba Me temo que en enemigo ya es consciente de ello. Solo queda esperar que las condiciones no sean muy humillantes

                        1 Respuesta Última respuesta
                        0
                        • PepilloP Desconectado
                          PepilloP Desconectado
                          Pepillo
                          escribió Última edición por
                          #84

                          Artículo publicado hace escasas horas por Barin Kayaoğlu, analista turco de política exterior y de defensa, especializado en relaciones entre Turquía, Europa y Oriente Medio. Para Ankara, esto representa el primer contrato internacional ganado por el Hürjet, y podría ser el preludio de desarrollos derivados, como una versión navalizada bimotor —el llamado “Super Hürjet”— capaz de operar desde portaaviones. En este sentido, el artículo sugiere que existen conversaciones preliminares entre la Armada y la Marina turca para diseñar un nuevo portaaviones inspirado en la plataforma Juan Carlos I, lo que abriría una segunda vía de cooperación estructural.

                          Link Preview Image
                          Del Hürjet al KAAN. Motores, Súper Hürjet naval, soberanía y colaboración - Defensa y Seguridad

                          Barin Kayaoğlu: del Hürjet al KAAN. entre España y Turquía se dibujan nuevas líneas de cooperación en defensa

                          favicon

                          Defensa y Seguridad (defensayseguridad.es)

                          "En mi vida hice lo que quise y lo que no hice fue porque no quise" Lana Turner

                          1 Respuesta Última respuesta
                          0
                          • PepilloP Desconectado
                            PepilloP Desconectado
                            Pepillo
                            escribió Última edición por
                            #85

                            Link Preview Image
                            El MUGEM, F-35C, CATOBAR y la ARMADA Española - Defensa y Seguridad

                            El futuro portaaviones MUGEM: la versión CATOBAR, la opción española y el dilema de cuál será su arma aérea embarcada

                            favicon

                            Defensa y Seguridad (defensayseguridad.es)

                            Link Preview Image
                            Defensa se concede al menos una d�cada para desarrollar su primer portaviones convencional

                            Navantia realizar� un estudio de viabilidad del futuro buque, que la Armada no incorporar� a la flota antes del 2035

                            favicon

                            La Voz de Galicia (www.lavozdegalicia.es)

                            "En mi vida hice lo que quise y lo que no hice fue porque no quise" Lana Turner

                            1 Respuesta Última respuesta
                            0
                            • PepilloP Desconectado
                              PepilloP Desconectado
                              Pepillo
                              escribió Última edición por
                              #86

                              Lockheed Martin en España, como curiosidad aseguran no renunciar a España y contestó a preguntas sobre el F35B si se comprase y sus plazos de entrega así como del F35C si se construyese un CATOBAR:

                              https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5668143/lockheed-martin-fabricante-f-35-no-renuncia-espana-busca-empresas-locales-incorporar-ecosistema-caza

                              "En mi vida hice lo que quise y lo que no hice fue porque no quise" Lana Turner

                              1 Respuesta Última respuesta
                              0
                              • LazarusL Desconectado
                                LazarusL Desconectado
                                Lazarus
                                escribió Última edición por
                                #87

                                Allanando el camino para la venta cuando se cambie de gobierno.

                                1 Respuesta Última respuesta
                                0
                                • M Desconectado
                                  M Desconectado
                                  Milites
                                  escribió Última edición por Milites
                                  #88

                                  La estrategia de esperar al próximo gobierno por parte de la Armada es tan sabia como la de guerra submarina o la del Indo Pacífico. Las posibilidades de éxito son las mismas.

                                  Link Preview Image
                                  Los aranceles de Trump disparan un 39% el déficit comercial de España con EEUU

                                  Los aranceles empiezan a hacer mella en el comercio exterior español.

                                  favicon

                                  elEconomista.es (www.eleconomista.es)

                                  Los aranceles de Trump disparan un 39% el déficit comercial de España con EEUU

                                  Los aranceles empiezan a hacer mella en el comercio exterior español. El déficit comercial con Estados Unidos se situó hasta septiembre en los 10.785,6 millones de euros, lo que supone un 38,7% más que lo correspondiente al mismo período del año anterior, cuando estaba en un saldo negativo de 7.772,4 millones de euros. Así lo recoge el Informe Mensual de Comercio Exterior publicado este jueves por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

                                  En general, las exportaciones en septiembre alcanzaron los 32.419 millones de euros, lo que representa el segundo máximo histórico para el noveno mes. Pero, en lo que respecta al comercio con Estados Unidos, septiembre fue un mes bastante malo. Con la entrada en vigor de los aranceles universales del 10% a la UE el pasado 7 de agosto, el déficit comercial entre España y EEUU se elevó un 47,3% interanual, situándose en los 1.281,1 millones de euros, frente a los 870 millones que se registraron en septiembre de 2024.

                                  China es el que más contribuye al comercio

                                  Recientemente, España y China acordaron reforzar su colaboración en materia comercial ante el inminente cambio que está sufriendo el orden mundial a causa de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

                                  La visita de Estado de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, al gigante asiático fue una ocasión para reforzar esas relaciones con la firma de varios acuerdos bilaterales y un encuentro empresarial en la ciudad de Chegdu.

                                  De tal modo, este acercamiento hacia el gigante asiático está haciendo que se note en los intercambios comerciales de España. Según los datos de Comercio, China es el país que más contribuyó en positivo a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas en el acumulado hasta septiembre. Lo principal fueron medicamentos, componentes de automóvil y juguetes.

                                  Entre enero y septiembre, España registró sus mayores superávits con Francia (13.840 millones), Portugal (13.089 millones) y Reino Unido (10.899 millones).

                                  1 Respuesta Última respuesta
                                  👍
                                  0
                                  Responder
                                  • Responder como tema
                                  Accede para responder
                                  • Más antiguo a más nuevo
                                  • Más nuevo a más antiguo
                                  • Mayor número de Votos


                                  • 1
                                  • 2
                                  • 3
                                  • 4
                                  • 5

                                  2

                                  Conectado

                                  196

                                  Usuarios

                                  222

                                  Temas

                                  15.6k

                                  Mensajes
                                  • Conectarse

                                  • ¿Aún no tienes cuenta? Registrarse

                                  • Login or register to search.
                                  españa 🇪🇸
                                  16 topics
                                  usa 🇺🇸
                                  11 topics
                                  europa 🇪🇺
                                  5 topics
                                  francia 🇫🇷
                                  4 topics
                                  rusia 🇷🇺
                                  4 topics
                                  alemania 🇩🇪
                                  4 topics
                                  china 🇨🇳
                                  3 topics
                                  brasil 🇧🇷
                                  3 topics
                                  • First post
                                    Last post
                                  0
                                  • Categorías
                                  • Recientes
                                  • Popular
                                  • Etiquetas
                                  • Usuarios