En el pasado fue asi como dices, pero tal como esta el tema OTAN ahora mismo ?
No tengo nada NADA claro que si USA dice "Todos con 6,8mm porque lo digo yo", los demas no vayan y le digan que esta vez va a ser que no, y que se van por otro lado.
Forum wide moderators
En el pasado fue asi como dices, pero tal como esta el tema OTAN ahora mismo ?
No tengo nada NADA claro que si USA dice "Todos con 6,8mm porque lo digo yo", los demas no vayan y le digan que esta vez va a ser que no, y que se van por otro lado.
Si claro, y de ahi que fueran a una solucion simple, efectiva, probada y relativamente barata como las FREMM.
Y entonces, algun almirante dijo: Tengo una genial idea, voy a burkizarla ! Añadele SPY, metele mas VLS, echale mas y mas y mas cambios para americanizarla a tope de fuerte y... joder, pero la FREMM no era barata ? Porque sale tan cara ? Y como que hay que rediseñarlo ? Por 2000 cambios de nada ya hay que rediseñar ? Y cuando añades todos los complementos, como una burke, sale casi tan caro como una burke ? Menuda mierda las FREMM!
El principal problema, para mi, no ha sido en la FREMM, si no en la falta de comprension del almirantazgo USA de que iban a comprar, con que fin y objetivo. Señores, es barata y funcional porque NO trae las ochentamil cosas que convierten a una Burke en un monstruo, y que son causantes de su altisimo coste y requisitos operativos.
No se puede coger una nave que tiene coste y requisitos inferiores, añadir todos esos complementos y esperar otro resultado.
Personalmente, creo que se estan cegando en hacer superdestructoresdelamuerte, que requieren 5 años del PIB de todo el planeta y sus recursos materiales para fabricar.
Lo que ellos necesitan es algo como una F100 moderna: SPY-6, 48 VLS, 127mm, 16 NSM, 2 RAM, 2 RWS, CAPTAS y Hangar para 2 Helos, todo ello por unos 1000M$ la unidad, y que se pueda producir una al año como minimo.
El Ejército Argentino recibió sus primeros vehículos de transporte de infantería (VCI) Stryker M1126 procedentes de Estados Unidos, se inicia la primera etapa de un proceso de modernización que incluye la transferencia de ocho vehículos, encargados en julio de este año, con una posible llegada de hasta 207 unidades a largo plazo. Su presentación formal, está prevista para el 3 de diciembre.

Boeing confirmó ayer que fabricará 96 helicópteros de ataque AH-64E Apache para Polonia en virtud de un contrato valorado en cerca de 4.700 millones de dólares y adjudicado por el Ejército estadounidense. Según la compañía, las entregas están programadas para comenzar en 2028, lo que posiciona a Polonia para contar con la mayor flota de Apache jamás encargada por un aliado de EE. UU.
Corea del Sur botó la tercera fragata clase Ulsan Batch-III (clase Chungnam), la ROKS Jeonnam (FFG-831). El buque de 3600 toneladas completará su equipamiento y pruebas a finales de 2026, antes de entrar en evaluación operativa e incorporarse a la flota.
Estos buques multi misión están equipados con el Sistema de Lanzamiento Vertical Coreano (KVLS) están pensados para usarse en aguas costeras y su entorno inmediato.

Las diferencias en el diseño del SWC antisubmarino entre las subclases GRSE y CSL se aprecian cerca del cañón de 30 mm, el soporte y los deflectores del lanzacohetes antisubmarino, el mástil principal, la chimenea, la ubicación del lanzador de LWT, la grúa de elevación y el diseño de la popa. (INS Androth (P 69, izquierda) por GRSE INS Mahe (P 80, derecha) por CSL).
Pero no se puede olvidar que también tienen problemas presupuestarios, y el Burke se dispara, ese fue el principal condicionante a la hora de buscar fragatas.
La Fuerza Aérea Portuguesa ha recibido un presupuesto de 24 millones de euros para modernizar cinco de los seis P-3C, comprados a la Armada Alemana. La modernización incluirá la modernización del sistema Link16, el sistema de identificación automática y la actualización de los sistemas acústicos.

Si, los potenciales clientes ya decidieron, el AIP es imprescindible ahora más que nunca, por un lado, para potenciar a nuestro modelo y marina, por otro lado para darle oportunidad a todo ese esfuerzo económico en I+D+I que nos anime a seguir la senda con un lote II.
Y de cara a la exportación, los posibles clientes no se que capacidad tienen de asumir un buque así, a lo mejor hay que pensar en un diseño para ese mercado.
El mal parece está identificado, parece que toman una decisión sensata, diez años con síntomas pero sigue desnudos. A ver con que se visten.