Skip to content

Ejércitos de tierra

Ejércitos de tierra de todo el mundo y elementos que los componen.

23 Temas 1.6k Mensajes
  • Índice terrestre

    Fijo Cerrado
    1
    1 Votos
    1 Mensajes
    851 Visitas
    Nadie ha respondido aún
  • Vehiculos de combate Infanteria/Caballeria.

    173
    0 Votos
    173 Mensajes
    10k Visitas
    lepantoL
    Esta semana durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro lituano, el primer ministro sueco, confirmó el plan para adquirir conjuntamente varios cientos de vehículos VCI del tipo CV90 con Finlandia, Noruega y Lituania. Se espera que la adquisición planificada dé lugar a una declaración formal de intenciones a finales de la primavera. Los objetivos de la adquisición conjunta incluyen plazos de entrega más rápidos, reducción de costes y beneficios para la industria de defensa. Si bien no se ha revelado el valor financiero exacto del acuerdo, se especificó que el número de vehículos involucrados se cifra en cientos. Mientras continúan las conversaciones, el número total proyectado de CV90 que se reemplazarán o complementarán en los cuatro países podría acercarse a las 870 unidades. Esta cifra incluye los CV90 existentes y aproximadamente 100 vehículos de combate de infantería (IFV) BMP-2 en Finlandia que deben ser reemplazados. Mantener o aumentar ligeramente los inventarios actuales requerirá una financiación considerable. Según las estimaciones actuales, el coste total de reemplazar 870 vehículos a 9 millones de euros por unidad podría alcanzar aproximadamente los 8000 millones de euros. Sin embargo, la entrega se realizará de forma gradual, en función de la antigüedad del vehículo, los ciclos presupuestarios y las necesidades operativas.
  • NH-90

    19
    0 Votos
    19 Mensajes
    2k Visitas
    LazarusL
    @Urcitano dijo en NH-90: NO PUEDES, hacerte un NFH a la americana (queriendo que funcione como LAMPS), que poco se va a parecer al NFH que esta por funcionando por Europa, para hacerte 10, 12 o 14. De hecho, pequeño offtopic, CREO recordar que alguien explico que la principal diferencia entre Romeo+LAMPS y los NH90 ASW, en sus distintas encarnaciones, es que el Romeo solamente recoge datos pero los tiene que transmitir para procesado al buque con LAMPS, mientras que el NH90 era capaz de ir por libre ? Era asi ? Incluso comprando los 20/22, ya será un programa con poca economía de escala, seguramente será una versión que tengamos exclusivamente nosotros y según parece es muy posible que sea la versión mas capaz, entre otras cosas porque será la mas moderna, ya que beberá de los sistemas integrados en el C295 MPA. Ojala. OJALA. De hecho no tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que de existir el HSPN, Arabia Saudí, nos hubiera comprado esa versión (han comprado 20 NFH a Leonardo), las Al Jubail, se hubieran ido para allá con uno en su hangar y sus tripulaciones formadas aquí en España. Siempre se lo podemos vender mas tarde, estos no tienen problemas en cambiar cromos si les demostramos que es mejor. Pasa lo mismo con los MSPT. NO PUEDES, hacer una version "ad hoc", para 13 unidades. Acabaran siendo 18 por 2 motivos, por economizar mas el programa y la plataforma y por las pretensiones futuras de la Armada 2050.- Es que de la Armada 2050... cuando lo vea flotando me lo creere. Cero confianza, la verdad. El error de los ROMEOS es que se hayan comprado. Totalmente de acuerdo, mas habiendo esta prevision de NH90: Gastarse 900M$ en 8 aparatos, con 4 sonar calables, para al poco, irse a 22 HSPN ? MCEMPV, Horse Maria, deja de hacer el tonto, compra 24-26 HSPN y ten UNA unica flota de Helos ASW! asi importante que pueda tener cola y hacer una funcion ASW me quedan 6 F110, 6 teoricas EPC y... Y este es el gran error de pensamiento. Atribuir que un helo táctico naval, SOLO esta para hacer de ASW en buques especializados en esa misión. Cierto, es la costumbre. Pregúntate por que el PdA llevaba en su UNAEMB, SH3D para misiones ASW/ASuW, cuando era escoltado, en aquel entonces por F80 con los potentes y modernos SH60B??? El PdA posiblemente fuera la nave mas capaz y mejor pensada (para su epoca) a unos costos "aceptables" que nunca jamas haya tenido la Armada "moderna" desde que empezaron a usar calderas de vapor hasta ahora. Es mas, ahora a la Armada, con la dupla H60 ROMEO-FOXTROT y NH90 MSPT/HSPN, se le abre un elenco de posibilidades que antes no tenia y es la comunalidad de los sistemas. Ahora un GALICIA se puede ir a ATALANTA, con una UANMEB, con el mismo helo, pero con diferentes funciones, o el JC1. Los mecánicos, recambios, talleres y toda la logística del buque para operar el helo embarcada será común, con todo lo que ello supone. Con los tiempos que corren, y por economia, deberiamos irnos 100% a NH90 HSPN/MSPT. Y si me apuras, H160 para los BAM y otras unidades que no vayan a realizar tareas ASW. Piensa en la ARMADA 2050, no son tantos helos para esa supuesta flota a la que aspiramos, aunque es es normal, estamos acostumbrados a ver una FLOAN con medios escasos y desfasados. Pero hay que recordar, que la 3º la componían 14 AB212, la 5º 18 SH3D Sea King, la 6º 14 H500 y la 10º 12 SH60B y en aquellas fechas pocos buques tenían cubierta de vuelo. Como dije antes, eso de la Armada 2050 me parece un brindis al sol, y la FLOAN, viendo lo que le han hecho, esperar que ahora lo arreglen se me hace dificil. Ya veremos. Espero estar 100% equivocado. Ah y se me olvidaba, se de buena mano, que los pilotos de la FLOAN que han hecho el curso de NH90, para empezar en la 14º, están MUY CONTENTOS con el aparato, al igual que la 12º con el H135. Parece que ellos no van a tener mucha americanitis, ni aun viendo a los ROMEO en Rota. A ver, como aparato, un NH90 es mucho, MUCHISIMO mas capaz que un xH60 Bravo, Romeo o lo que sea. Y luego, en funcion ASW, ya dependera de la cacharreria que pagues y le metas, pero como aparato, es que se los come !
  • Unidades de ingenieros

    43
    0 Votos
    43 Mensajes
    3k Visitas
    lepantoL
    La empresa holandesa Mine Kafon convierte un juguete infantil alimentado con energía eólica en un sistema de limpieza de minas de bajo coste. El dispositivo Mine Kafon Ball tiene aproximadamente la altura y el peso de un hombre adulto promedio, lo que le permite detonar minas antipersonal. Su estructura incluye un núcleo de hierro de 17 kg rodeado de docenas de patas de bambú, cada una con patas de plástico flexibles diseñadas para adaptarse a terrenos irregulares y accidentados. Al rodar, la bola activa las minas terrestres y registra su ruta mediante un módulo GPS integrado. Las comunidades locales y las organizaciones pertinentes pueden acceder a estos datos para apoyar las operaciones de desminado. Las patas de bambú son económicas y fáciles de reemplazar. [image: Dutch_company_Mine_Kafon_turns_wind-powered_childhood_toy_into_low-cost_mine_clearing_system_925_001-730d9cb2.webp] unque el Mine Kafon Ball funciona en entornos abiertos y ventosos, su aplicación práctica para el desminado es limitada. Henk van der Slik, del Servicio Neerlandés de Desactivación de Artefactos Explosivos, afirmó que el dispositivo puede ser útil para identificar zonas de riesgo, pero podría presentar problemas de recuperación y reparación una vez dañado en un campo minado. A medida que la bola rueda, activa minas terrestres y registra su ruta mediante un módulo GPS integrado. Las comunidades locales y las organizaciones pertinentes pueden acceder a estos datos para apoyar las operaciones de limpieza en curso. Basándose en el concepto de la pelota, el equipo se expandió hacia las tecnologías aéreas y desarrollaron el Mine Kafon Drone (MKD). Esta plataforma de desminado basada en drones se probó sobre el terreno en colaboración con el Ministerio de Defensa neerlandés. El sistema MKD incluye un proceso de tres fases: mapeo de un área con imágenes 3D, detección de minas con un detector de metales montado en un brazo retráctil y uso de un brazo robótico para colocar detonadores antes de retirarse a una distancia segura. El sistema se basa en una combinación de GPS, cámaras y computación a bordo. Ha sido diseñado para minimizar el riesgo humano y reducir los costos operativos. La fundación afirma que el método con drones es hasta 20 veces más rápido y 200 veces más económico que los métodos tradicionales de desminado, que suelen requerir personal capacitado, perros y equipo pesado. [image: Dutch_company_Mine_Kafon_turns_wind-powered_childhood_toy_into_low-cost_mine_clearing_system_925_002-1f9d740c.webp] Se está preparando un proyecto piloto a gran escala para un área de 150 kilómetros cuadrados, equivalente a unos 37.000 estadios de fútbol. La operación se divide en dos etapas: la primera consiste en diez drones de mapeo que operarán ininterrumpidamente durante dos meses, seguida de cincuenta drones de detección que cubrirán la zona durante seis meses. Entre los desafíos del despliegue de drones se incluyen las dificultades para usar el GPS para el rastreo preciso de la ubicación y para detectar minas enterradas desde hace tiempo. Para abordar esto, el equipo está explorando el uso de antenas externas para la triangulación y planea capacitar a operadores de drones y realizar pruebas en varios países. El proyecto MKD incluye dos plataformas aéreas principales: el MK Destiny, que realiza cartografía mediante sensores visuales, y el MK Manta, que transporta diversos tipos de equipos de detección. Estos vehículos aéreos no tripulados están diseñados para operar de forma remota y recopilar datos en amplias áreas.
  • Blindados de Ruedas.

    246
    0 Votos
    246 Mensajes
    12k Visitas
    LazarusL
    Me da a mi, sospecha personal, que quizas se huelan que el Dragon va a tener menos ventas de las anunciadas, y que igual eso haria aparecer un hueco para un 6x6 "camionero", como el Griffon frances, y se estarian todos posicionando para conseguir un vehiculo de ese calado (2+8, STANAG 4569 Nivel 3, RWS 12,7mm, 1,5M€ la unidad precio cerrado). Pura suposicion personal, viendo como va el dragon, y estos sospechosos movimientos.
  • Ejercito de Tierra de España

    Movido
    286
    0 Votos
    286 Mensajes
    15k Visitas
    JavipimerJ
    La situación social actual en España viene marcada por que la mayoría de las familias trabajan los dos cónyuges y eso dificulta enormemente que la gente quiera desplazarse de su localidad de origen. Cuando se trasladan unidades a la llamada España vaciada se esta condenando esta unidad a la falta de personal, ignorando la realidad. Algunos militares renuncian a posibles accensos por el trastorno familiar que conlleva. Utilizar a los militares como si fuera ganado que cambias de parcela es de miserables Además del trasfondo ideológico que hay detrás, No se ha planteado el traslado de ningún ministerio fuera de la Comunidad de Madrid. Y cuando se traslado la NASA española a Sevilla porque allí votan mas correctamente, se quedaron las platillas en cuadro por Bajas. Por lo cual es mas fácil mantener unidades cerca de las grandes ciudades, con la excepción de Cataluña y Vascongadas gracias a la propaganda independentista
  • Ejércitos Europeos de la OTAN

    13
    0 Votos
    13 Mensajes
    1k Visitas
    M
    @lepanto Lo que se desprende es que los Alemanes harían la FUPRO, que es lo que hacen, y los Marines Holandeses, que son a parte de anfibios una fuerza first entry, ligera y de comando la parte de despliegue. Pero para ambas marinas. Es decir, unidades del SeeBataillon de EOS y KorpMariniers en helicópteros, pero de ambas Armadas. Entre los dos son 3.500. Más que la Forfusco o el Regimiento San Marco.
  • Fusiles

    62
    0 Votos
    62 Mensajes
    5k Visitas
    VorlonV
    SOFINS 2025 – El Instituto de Saint-Louis está trabajando en una bala de francotirador guiada de calibre https://www.edrmagazine.eu/sofins-2025-institute-of-saint-louis-is-working-on-a-12-7-mm-calibre-guided-sniper-bullet
  • Us Army

    33
    0 Votos
    33 Mensajes
    2k Visitas
    M
    Siempre me había llamado la atencion lo enorme de las unidades paracas del US Army. Tenía la idea que hace tiempo tenían problemas para llegar muchas unidades a la cualificación.
  • FAMET Ejercito de Tierra

    3
    0 Votos
    3 Mensajes
    357 Visitas
    M
    El mejor programa que se ha realizado en nuestras FAS en décadas, aprovechando recursos, ahorrando lo posible, mejorando la capacidad y en un correcto margen de tiempo

0

Conectado

169

Usuarios

210

Temas

8.6k

Mensajes