Llevo muchos años leyéndoos desde las sombras y hoy me he decidido a darme de alta y escribir. No se si habéis podido leer el documento publicado en Infodefensa Armada Objetivo 2050, os lo recomiendo, basta con subscribirse y es gratuito para poder bajar el PDF y leerlo.
En el, más allá de los publireportajes de rigor y las solicitudes de financiación habituales, el AJEMA habla muy claro y es muy significativo tanto en lo que cuenta como en lo que no cuenta. Dedica un capítulo entero a las noticias que hemos estado leyendo estos últimos meses:
REALIDADES FRENTE A CONJETURAS
"No existe ningún proceso para la obtención de nuevas unidades como los que han recogido distintos medios estos meses a partir de unas especulaciones prospectivas"
Se puede decir más alto pero no más claro y finaliza de la siguiente manera:
"La realidad, frente a la expectación que ha levantado este supuesto plan, es que no existe ningún proceso abierto sobre estas unidades de las que tanto eco se ha hecho la prensa en los últimos meses. Se trata de unas especulaciones prospectivas que no están ni en las necesidades oficiales de la Armada, ni han sido aprobadas por el Jemad, ni sobre las que se ha iniciado ningún proceso de obtención. Los programas sí existentes se recogen en el capítulo titulado "Los 37 buques que ya prepara la Fuerza Naval’ de esta publicación" De momento no hay más"
Y esto nos lleva al siguiente capítulo, los buques que de verdad están en construcción, ordenados, o se van a ordenar en breve (aquí mencionar que no se limita a nuevas adquisiciones sino también a las MLU cuando habla de 37 buques, 23 serían de nueva construcción). Son:
- Los cuatro submarinos S80
- El BAM IS de actividades subacuáticas
- Los dos BAM nuevos, y cito textual, con capacidad de autodefensa y antisubmarinas.
- Las cinco Fragatas F110
- La MLU de las F100. De ellas, dice "Los trabajos incluirán la actualización del sistema de combate Aegis y el radar SPY1-D/V, la incorporación de nuevos sensores y la mejora del armamento, entre la que figura la integración de misiles avanzados de largo alcance contra misiles balísticos y la optimización de sus sistemas de defensa cercana" Curioso que no menciona el CAPTAS que si parece decidido que se va a montar.
- Las seis corbetas EPC. Sobre ellas menciona "Las seis EPC proyectadas relevarán a los cuatro patrulleros de altura de la clase Serviola que ahora prestan servicio en la Armada. Con la incorporación de estos barcos, junto a los ocho BAM que estarán activos en ese momento, la Armada dispondrá de 14 buques de segunda línea con capacidad para desempeñar una gran variedad de cometidos" de lo que parece claro que se confirma la versión "light" para su uso con los BAMS como OPVs.
- Dos buques Hidrográficos costeros y uno oceánico, El primer BHC está previsto que sea entregado a la Armada en septiembre de 2027, y el segundo en marzo de 2028. El BHO entrará en servicio más tarde.
- MLU bastante profunda a los cazaminas de la clase Segura, las principales actuaciones previstas se enfocan a la actualización de los equipos de detección sonar y de sistemas de mando y control de los barcos, junto a la incorporación de nuevas tecnologías. Entre ellas se prevé la adopción de vehículos autónomos, tanto submarinos, como de superficie y aéreos, para la exploración y la desactivación remota de minas y artefactos explosivos. Para el 2027 lo anuncia.
- MLU a los dos LPD clase Galicia. El objetivo es alargar su vida alrededor de diez años más. Los trabajos de modernización se prevén iniciar este mismo año 2025 y finalizarlos en 2027.
- El nuevo buque de aprovisionamiento BAC para acompañar al Cantabria.
- Buque de inteligencia para sustituir al Alerta.
- Uno o dos más de los buques multipropósito Carnota y Cartagena.
En resumen, se agradece la sinceridad y claridad del AJEMA que nos pinta la Armada con la que vamos a entrar en el 2030, que será la siguiente:
- LPH Juan Carlos I
- 2 LPD Galicia
- 10 Fragatas, 5 F100 y 5 F110
- 4 Submarinos S80
- 14 OPVs, Patrulleros de altura, corbetas, o como se quieran llamar a los 8 BAMs y 6 EPC
- 2 AOR
- 6 Cazaminas
- 3-4 Remolcadores de altura multipropósito
- BAM IS de intervención subacuática
- Buque de inteligencia
- 1 Oceanográfico oceánico y 2 costeros
- 2 Transportes del ET
- Los buque Escuela Intermares y Elcano.
También habla de la infantería de marina, pero eso sería mejor dejarlo para otro hilo. Solo hecho en falta, y me hubiese gustado que lo aclarase, hacia donde se encamina la FLOAN. 7+6 NH90, 8 MH60R, 7 H135, y los 8 SH60F de segunda mano es lo que hay o está proyectado, muy poco, hace falta de todo.
¿Quiere eso decir que no habrá Batch II de las F100 o de los S80? ¿O que no habrá otra cubierta sean más LPH o un CV como se ha dicho en los últimos días? No, lo que quiere decir es que lo que vamos a tener es lo aquí expuesto y lo otro está todo abierto al estudio, planificación, y disponibilidad presupuestaria. Las naves y aeronaves no tripuladas o la irrupción de la inteligencia artificial promete cambiar muchas cosas y hay que estar atentos a no quedarse atrás y construir algo que cuando entre en servicio esté obsoleto (léase un CV convencional).
También me hubiese gustado mas información de cosas como los CIWs, misiles a incorporar, armamento anti-dron, pero supongo que se salía del informe bajar a ese nivel. En cualquier caso repito que me parece muy interesante leerlo y prestar tanta atención tanto a lo que dice como a lo que no dice, nos podemos hacer una foto clara de la Armada que nos viene, y debo de decir que a mi personalmente no me desagrada y con un par de retoques nos quedaría una flota muy "resultona" (principalmente algunas fragatas y submarinos más, esos 2 Batch II que se comentan de los S80 y F110, y otro LPH para tener siempre una cubierta operativa).
P.D. Ni he mencionado a lo que aquí llamáis los "irrenunciables", creo sinceramente que la armada no quiere quedarse sin ala fija pero es lo que va a ocurrir, nos tendremos que apañar con drones.