Electrónica Naval
-
Me imagino que seran la version pequeña del Captas, pues Irlanda solo tiene un puñado de patrulleros del tamaño de un BAM.
-
Pues el 2087 es el CAPTAS 4 británico si no estoy en un error que no debe ser especialmente compacto pero igual en los OPVs esos más nuevos Samuel Beckett o algo parecido les cabe. El tema es que le tendrán que meter algún complemento ofensivo xq si detectan pero no pueden hacer nada no se yo de que va a servir. Torpedos ASW o helos que no tengo idea de si el Irish air corps tiene algo más que los C-295 MSA para andar por el mar
-
Pues torpedos quizas, pero helo... ya me diras en que cubierta...
-
Toda la razón https://www.usni.org/sites/default/files/CFW-PRO-7-22 1.jpg tienen la cubierta bien constreñidita. Dice que pueden operar UAV's en la zona de popa donde lleva los contenedores en la foto pero lo veo muuuy ajustadito para nada de entidad.
-
Pues al parecer hay una versión compacta que bien podría ser usada en contenedores, tal como muestra la imagen, van en la popa. Pero aun así, tal como comentáis, la cuestión seria que medios ofensivos se usarían si se detecta algo. Si la popa la tienes ya ocupada por el contenedor del sonar, ya te quedas sin espacio para UAV.
-
Primero hay que saber que uso le van a dar y consecuencias. A lo mejor como ahora las castañas del fuego se las quita la RN, el pasado año tuvieron que enviar fragata y helicópteros para espantar submarinos rusos. Quizás ahora descargan del trabajo tedioso de buscar a los británicos pero seguirán acudiendo para espantar. En todo caso yo de los irlandeses, llamaba a Turquía o Italia, y les pedía precio para tres submarinos mini, como los que acaban de vender a los países golfos. Y hacen la misma misión que el sónar y además te pueden dar un tortazo si es necesario.
Más simple, instalas un sistema francés multimunición y también puedas dar bofetadas, por precio y tamaño contenido.
-
Como apuntaba @Lazarus hoy el Ministerio de Defensa irlandés, acaba de confirmar que el sistema de sonar se instalará a bordo de los buques de patrulla de alta mar (OPV) más grandes de Irlanda: LÉ James Joyce, LÉ William Butler Yeats y LÉ George Bernard Shaw.
-
Primero hay que saber que uso le van a dar y consecuencias. A lo mejor como ahora las castañas del fuego se las quita la RN, el pasado año tuvieron que enviar fragata y helicópteros para espantar submarinos rusos. Quizás ahora descargan del trabajo tedioso de buscar a los británicos pero seguirán acudiendo para espantar. En todo caso yo de los irlandeses, llamaba a Turquía o Italia, y les pedía precio para tres submarinos mini, como los que acaban de vender a los países golfos. Y hacen la misma misión que el sónar y además te pueden dar un tortazo si es necesario.
Más simple, instalas un sistema francés multimunición y también puedas dar bofetadas, por precio y tamaño contenido.
@lepanto ese sistema tiene opcion de lanzamiento de torpedos? Lo he visto con Mistral, cohetes y AT,pero no sabia lo de los torpedos. La verdad que es un aparato muy interesante.
-
Torpedos me da que no, deben de ser unas cargas de profundidad con cohete, versión mejorada del erizo de la IIWW o algo similar.
-
Lockheed Martin ha completado la entrega de cuatro antenas de radar AN/SPY-7(V)1 al Ministerio de Defensa de Japón (JMOD), para su programa de Buques Equipados con el Sistema Aegis (ASEV). El conjunto de antenas fue suministrado por Mitsubishi Corporation en virtud de un acuerdo de venta comercial directa tras rigurosas pruebas de aceptación.
“La entrega puntual y exitosa de todas las antenas para el primer ASEV del radar SPY-7, así como su capacidad de producción, demuestra la dedicación y la experiencia de Lockheed Martin en la integración de sistemas”, declaró la vicepresidenta de Soluciones de Combate Multidominio de Lockheed Martin. Japón adquirirá dos buques (ASEV), cuya puesta en servicio está prevista para los ejercicios fiscales 2027 y 2028.Lockheed Martin continuará con la integración completa del sistema y las pruebas de las cuatro antenas en su Centro de Pruebas de Producción en Moorestown, antes de la entrega del equipo a Japón, lo que reducirá significativamente el riesgo de integración y permitirá la puesta en servicio según lo previsto»
El radar SPY-7 ofrece capacidades avanzadas de detección y seguimiento, lo que permite la lucha simultánea contra múltiples amenazas. Este sistema ofrece una defensa naval mejorada en entornos de amenazas cada vez más complejos y dinámicos.
Más allá de Japón, el radar SPY-7 se está incorporando a los destructores clase River de Canadá, las fragatas F-110 de España y sistemas terrestres como el Sistema de Defensa de Guam (TPY-6) y el Radar de Discriminación de Largo Alcance. En diciembre de 2024, la versión terrestre del SPY-7 interceptó con éxito un misil balístico de mediano alcance durante la Misión Experimental de Vuelo 02, lo que reforzó la eficacia del radar en todos los ámbitos.