Armada Española
-
Es qué probablemente no necesiten ni mas pegada ni mas capacidad ofensiva siendo patrulleros.
Para eso construye corbetas.Evidentemente un sonar puede ser innecesario para los BAM, ( era una ironía literaria)pero montar misiles es una pasada. Porque volvemos a decir son patrulleros con unas funciones muy ajustadas.
Y toda su nueva pegada debería consistir en su vector aéreo armado tanto en apoyo del buque como de su trozo de abordaje/EOS embarcado.@Vorlon dijo en Armada Española:
Es qué probablemente no necesiten ni mas pegada ni mas capacidad ofensiva siendo patrulleros.
Para eso construye corbetas.Evidentemente un sonar puede ser innecesario para los BAM, ( era una ironía literaria)pero montar misiles es una pasada. Porque volvemos a decir son patrulleros con unas funciones muy ajustadas.
Y toda su nueva pegada debería consistir en su vector aéreo armado tanto en apoyo del buque como de su trozo de abordaje/EOS embarcado.si, lo de poner el sonar en un BAM puede ser demasiado, aunque si los pones en el estrecho y lleva algun torpedo puede hacer algo contra los submarinos que pasan
de todos modos pensando en las posibles amenazas del escenario actual, el BAM deberia llevar misiles antiaeroes tipo Mistral y cañones antiaereos sobre todo pensando en drones y misiles portatiles.
un cañon antiaereo de 30 mm en cada banda o incluso un bitubo 35/90 que ademas sirven como artilleria tambienademas deben llevar drones tanto de reconocimiento como de ataque (suicidas) en contenedores, lo que multiplica el radio de accion y posicilidades de ataque de los BAM
@The_uncle_Pertur dijo en Armada Española:
Las Descubierta terminaron de morir con 40 años.
Las ultimas 2 descubiertas se acaban de retirar sin sustituto
Deberian haberse encargado dos BAM hace tiempo, -
Pero volvemos a las mismas es un patrullero con misiones definidas, tanto el 76 como los 30mm de ambas bandas tienen capacidad C-UAS , quizás hubiera que actualizar sensores y tal.
-
-
Me gustan los 3, y, es mas, lo veo todo bastante factible... EXCEPTO... 10 Submarinos... OJALA, pero ni pa dios.
-
Me gustan los 3, y, es mas, lo veo todo bastante factible... EXCEPTO... 10 Submarinos... OJALA, pero ni pa dios.
@Lazarus
Yo con 8 soy feliz,con 9 me pongo a dar saltos de alegría. -
Pero volvemos a las mismas es un patrullero con misiones definidas, tanto el 76 como los 30mm de ambas bandas tienen capacidad C-UAS , quizás hubiera que actualizar sensores y tal.
@Vorlon dijo en Armada Española:
Pero volvemos a las mismas es un patrullero con misiones definidas, tanto el 76 como los 30mm de ambas bandas tienen capacidad C-UAS , quizás hubiera que actualizar sensores y tal.
bueno lo de "patrullero" es una denominacion moderna, con que tipo de barco se podria comprarar si te vas a finales del XIX o principios del XX ? ... con un cañonero o un aviso colonial
Por eso deberia tener una buena dotacion de cañones modernos, no solo un par de ametralladoras.
Los cañones de 30 mm de doble uso, tanto antiaereo como anti-superficie me parecen correctos, incluso me gustan mas los 35/90 bitubo.
Logicamente las direcciones de tiro y sensores deben ir en consonanciaPor otro lado dotar con drones tanto de reconocimiento como de ataque a cualquier barco me parece lo minimo para multiplicar fuerza y alcance, que pueden ir perfectamente en contenedores, ademas con ese sistema de contenedores se les puede cargar casi cualquier cosa
A mi estos barcos me parecen perfectos para la mision de patrullaje en nuestra zona de interes Canarias, Estrecho Baleares, asi como para mandarlos a misiones antipirateria o a la "guerra del Fletan", tienen bastante potencial si se sabe aprovechar la "reserva de peso y espacio"
como minimo se deberian haber construido ya al menos otros dos para Cartagena en sustitucion de las dos ultimas Descubiertas dadas de baja recientemente
-
En España como no les parecía molón patrullero, lo llamarón buque de acción maritima.
Es lo mismo.Estos barcos son perfectos para lo que son, están bien armados y bien equipados.
En su contra probablemente por lo leído la tripulación sea excesivamente justa y le falte su componente aéreo permanente, helo y UAV. -
@Tercio-Norte
Un hilazo, yo discrepo cada día mas en que Armada queremos, si para ir a reconquistar las Marianas o para dominar nuestra verdadera zona de seguridad nacional e influencia.
Y actualmente por desidia de unos y de otros, mas de unos que de otros es un coladero absoluto de todo.Un poco más de media docena de fragatas Full y el resto corbetas, buques con disponibilidad alta y convenientemente equipados,armados y dispuestos, con menor personal para poder completar plantillas reales.
Seis submarinos ya sería todo un logro,con total capacidad estratégica.
La IM , litoral, costera, golpes de manos ,raids , rescates a larga distancia, nada de Normandias ni Okinawas...para todo lo demás ET reforzando y dando el paso.
Buen trabajo. -
Los BAM son muy buenos buques,pero son lo que son,Patrulleros de Altura,no podemos pedirle ser ASW.
La cuestión del sonar,más que para detectar y cazar submarinos,debería pensarse para controlar las infraestructuras submarinas (cables eléctricos, telecomunicaciones y tuberías),aunque claro,la piratería tanto en Adén como en Guinea (en éste caso también añado el narco )siguen siendo un problema muy grave,por lo que me surgen algunas cuestiones:
Al igual que existen Unidades de Superficie AAW y ASW,¿Debería haber dos series de patrulleros?.
Una más orientada a controlar el lecho marino (además de la superficie),con su sonar y drones submarino,etc
Y otra más a combatir la piratería y narcotráfico (con su equipo de abordaje, helicóptero y RHIB).
Todo eso ocupa espacio y presupuesto.
Y luego también,¿Está España tan amenazada como Suecia y el Báltico en lo que respecta a infraestructura submarina como para esforzarse y centrarse en eso?
Saludos.
-
@Lazarus
Yo con 8 soy feliz,con 9 me pongo a dar saltos de alegría.@elgranmazapan dijo en Armada Española:
@Lazarus
Yo con 8 soy feliz,con 9 me pongo a dar saltos de alegría.Podemos discutir sobre si 8 (que yo considero mínimo), 10, 12...
Lo que debiera estar claro, es que tenemos que ir a 2 series, separadas en el tiempo entre si.
No me vale de nada hacer del S81 al S88 en una década, y tirarnos 20-25 años sin ver otro submarino en la grada...
Series de 4-5-6 y separadas entre si unos 10 años (desde el último de una serie al primero de la siguiente).
Con eso y las grandes carenas programadas, las empresas, los ingenieros y operarios no pierden el know-how de la construcción de submarinos, que es muy especifico y que taaaanto nos ha costado adquirir. -
Los BAM son muy buenos buques,pero son lo que son,Patrulleros de Altura,no podemos pedirle ser ASW.
La cuestión del sonar,más que para detectar y cazar submarinos,debería pensarse para controlar las infraestructuras submarinas (cables eléctricos, telecomunicaciones y tuberías),aunque claro,la piratería tanto en Adén como en Guinea (en éste caso también añado el narco )siguen siendo un problema muy grave,por lo que me surgen algunas cuestiones:
Al igual que existen Unidades de Superficie AAW y ASW,¿Debería haber dos series de patrulleros?.
Una más orientada a controlar el lecho marino (además de la superficie),con su sonar y drones submarino,etc
Y otra más a combatir la piratería y narcotráfico (con su equipo de abordaje, helicóptero y RHIB).
Todo eso ocupa espacio y presupuesto.
Y luego también,¿Está España tan amenazada como Suecia y el Báltico en lo que respecta a infraestructura submarina como para esforzarse y centrarse en eso?
Saludos.
@Vorlon dijo en Armada Española:
En España como no les parecía molón patrullero, lo llamarón buque de acción maritima.
Es lo mismo.Estos barcos son perfectos para lo que son, están bien armados y bien equipados.
En su contra probablemente por lo leído la tripulación sea excesivamente justa y le falte su componente aéreo permanente, helo y UAV.@The_uncle_Pertur dijo en Armada Española:
Los BAM son muy buenos buques,pero son lo que son,Patrulleros de Altura,no podemos pedirle ser ASW.
La cuestión del sonar,más que para detectar y cazar submarinos,debería pensarse para controlar las infraestructuras submarinas (cables eléctricos, telecomunicaciones y tuberías),aunque claro,la piratería tanto en Adén como en Guinea (en éste caso también añado el narco )siguen siendo un problema muy grave,por lo que me surgen algunas cuestiones:
Al igual que existen Unidades de Superficie AAW y ASW,¿Debería haber dos series de patrulleros?.
Una más orientada a controlar el lecho marino (además de la superficie),con su sonar y drones submarino,etc
Y otra más a combatir la piratería y narcotráfico (con su equipo de abordaje, helicóptero y RHIB).
Todo eso ocupa espacio y presupuesto.
Y luego también,¿Está España tan amenazada como Suecia y el Báltico en lo que respecta a infraestructura submarina como para esforzarse y centrarse en eso?
Saludos.
Bueno lo de patrullero es un decir, barcos mas pequeños que esos se les ha llamado corbetas de toda la vida de DIos
Ahora nos quieren hace pasar como "corbeta" una Alfa 3000 con VLS de 16 celdasmirando antecedentes historicos, tuvimos la serie de corbetas Descubierta F-50/F-60, de 1955, antecesores de las Descubierta F-30
estos barcos tenian un desplazamiento de 1100 toneladas, 75 metros de eslora, 18 nudos, armadas con un cañon de 102mm 4 cañones AA de 37 mm , sonar de casco, 2 erizos ASW y 2 varaderos de cargas de profundidad
La primera de la serie presto servicio en Guinea Ecuatorial hasta la independencia, los demas en España,
Esto es lo que hoy se llama OPV , fueron sustituidas por los Atalaya P-71/74 y las Descubierta P-75/P-79Por eso me parece que lo que quieren hacer de meterlos el sonar y algo mas de armamento es corecto
Y la ubicacion en Canarias-Estrecho.Baleares tambien me parece correctaComparando con otras armadas, UK tiene 8 OPV de la clase River
Divididos en dos lotes3 en UK, con 1700 t, 80 metros, 20 nudos, 2 cañon de 20mm y dos ametralladoras de 7,62
5 en ultramar (incluida una en Gibraltar y otra en Malvinas), de 2000 toneladas, 90 metros, 25 nudos y 35 de dotacion, muy parecidos a los BAM
el armemento es algo mayor, 2 cañones Busmashter de 30mm, en torres automaticas mas 2 ametralladoras 12,70 y 2 de 7,62
Ademas pueden llevar un helo y UAV´sLa Royal Navy es lo mas parecido a nuestra Armada, con 6 destructores Type 45 y 9 fragatas Tyoe 23, debajo de eso solo los 8 OPV River
A mi me parece que los BAM tal como estan ahora les falta cañones de doble uso de 30 o 35 mm que puedan hacer tanto de antiaereo como artilleria de superficie, lo del 76mm es discutible, pero lo que llevan de 25mm es como el cañon de un Bradley.
Las principales amenazas pueden venir de drones, tanto grandes, como pequeños, suicidas, cuadricopteros y cosas asi, ademas de lanchas rapidas y misiles portatilesEn cuanto al sonar y alguna cosa mas como drones seria deseable para un siguiente lote y despues actualizar los demas
Y en cuanto a la velocidad, 19-20 nudos me parece escasa, pero para la tonica de esta desarmada, es lo normalno creo que haya ninguna "amenaza" para la infraestructura submarina en este momento, si el gasoducto de Argelia no exploto fue porque Falconeti reconocio el Sahara como parte de Marruecos cuando se lo ordenaron, los argelinos simplemente cerraron el grifo de una de las ramas. Y ahora compramos gas mas caro que antes
-
@elgranmazapan dijo en Armada Española:
@Lazarus
Yo con 8 soy feliz,con 9 me pongo a dar saltos de alegría.Podemos discutir sobre si 8 (que yo considero mínimo), 10, 12...
Lo que debiera estar claro, es que tenemos que ir a 2 series, separadas en el tiempo entre si.
No me vale de nada hacer del S81 al S88 en una década, y tirarnos 20-25 años sin ver otro submarino en la grada...
Series de 4-5-6 y separadas entre si unos 10 años (desde el último de una serie al primero de la siguiente).
Con eso y las grandes carenas programadas, las empresas, los ingenieros y operarios no pierden el know-how de la construcción de submarinos, que es muy especifico y que taaaanto nos ha costado adquirir.@Tercio-Norte dijo en Armada Española:
Lo que debiera estar claro, es que tenemos que ir a 2 series, separadas en el tiempo entre si.
....
No me vale de nada hacer del S81 al S88 en una década, y tirarnos 20-25 años sin ver otro submarino en la grada...
Series de 4-5-6 y separadas entre si unos 10 años (desde el último de una serie al primero de la siguiente).
Con eso y las grandes carenas programadas, las empresas, los ingenieros y operarios no pierden el know-how de la construcción de submarinos, que es muy especifico y que taaaanto nos ha costado adquirir.No estoy de acuerdo en el planteamiento, se debe apostar por los submarinos y por la costruccion continua no en base a "series" separadas una serie de años, independientemente que cada X años se cambie de modelo o se hagan sucesivos lotes con mejoras
hay que ver cuando se coja ritmo, que cadencia de entrega de submarinos hay.
Por ejemplo, si se entrega uno cada 3 años, 2,5 años, cada 2 años etc... y mantener el numero de personal fijo para realizar ese trabajocomo decia alguien en el foro , no agotar la vida util y venderlos cuando aun son vendibles
Veo mas factible vender un submarino de segunda mano a paises hispanoamericanos como Argentina , Peru , o algun pais Africano o Asiatico, que vender un submarino nuevo, mira lo que le paso a Francia con los que iba a vender a Australia
Tu pones un submarino bueno en venta con 20 a 25 años, que se les pueda sacar otros 15 años y te los quitan de las manos
No vas a exportar submarinos nuevos a paises que puesan hacerlos por si mismos ni a paises que tienen condicionantes para comprar armas o que pueden sufrir presionesSi se puede entregar un submarino cada 2 años, te haces con 10 o 12, basando la mitad en Cartagena y la mitad en Canarias
entre medias tambien se pueden hacer carenas si cada submarino debe pasarla cada 10 años mas o menosCuando hayan pasado 20-25 años del primero. lo pones en venta y lo sustituyes por uno nuevo de otra clase mas nueva
Para esto logicamente debes tener un submarino que sea nacional o con componentes de paises que no te pongas pegas para vender, con misiles que fabrique España con socios fiablesMenos dianas flotantes y mas submarinos con capacidad de misiles
-
No está mal pensado... pegas.
Que mínimo tienen que aguantar 30 años, puede que 35, eso de venderlos con 20 años, pues habrá veces que se encuentre comprador y otras no (nuestra política exterior no es la de RU o Francia), y que puestos en ritmo, no es raro ni forzar la maquina, entregar 1 cada año o año y medio. Si se quiere podemos espaciar un poco a una entrega cada 2 años. Pero para 10 (y ojala lleguemos a 10) cubres 20 años.
Otra pega es que encareces el producto un huevo, ya que vas pidiendo equipos a cuenta gotas, no puedes pedir 5 sónares, por poner un ejemplo, del primero al último te pasan 10 años, y la primera versión estará superada, a lo mejor ya ni se ofrece, y tener 10 submarinos, cada uno distinto del anterior, por que vas actualizando versiones de radar, sonar, comunicaciones, ew, sistema de combate, etc... pues no creo que sea buena idea, incluso para las dotaciones.
No se, a lo mejor es mas sencillo de lo que yo pienso, pero no lo veo. -
No está mal pensado... pegas.
Que mínimo tienen que aguantar 30 años, puede que 35, eso de venderlos con 20 años, pues habrá veces que se encuentre comprador y otras no (nuestra política exterior no es la de RU o Francia), y que puestos en ritmo, no es raro ni forzar la maquina, entregar 1 cada año o año y medio. Si se quiere podemos espaciar un poco a una entrega cada 2 años. Pero para 10 (y ojala lleguemos a 10) cubres 20 años.
Otra pega es que encareces el producto un huevo, ya que vas pidiendo equipos a cuenta gotas, no puedes pedir 5 sónares, por poner un ejemplo, del primero al último te pasan 10 años, y la primera versión estará superada, a lo mejor ya ni se ofrece, y tener 10 submarinos, cada uno distinto del anterior, por que vas actualizando versiones de radar, sonar, comunicaciones, ew, sistema de combate, etc... pues no creo que sea buena idea, incluso para las dotaciones.
No se, a lo mejor es mas sencillo de lo que yo pienso, pero no lo veo.@Tercio-Norte dijo en Armada Española:
No está mal pensado... pegas.
Que mínimo tienen que aguantar 30 años, puede que 35, eso de venderlos con 20 años, pues habrá veces que se encuentre comprador y otras no (nuestra política exterior no es la de RU o Francia), y que puestos en ritmo, no es raro ni forzar la maquina, entregar 1 cada año o año y medio. Si se quiere podemos espaciar un poco a una entrega cada 2 años. Pero para 10 (y ojala lleguemos a 10) cubres 20 años.
Otra pega es que encareces el producto un huevo, ya que vas pidiendo equipos a cuenta gotas, no puedes pedir 5 sónares, por poner un ejemplo, del primero al último te pasan 10 años, y la primera versión estará superada, a lo mejor ya ni se ofrece, y tener 10 submarinos, cada uno distinto del anterior, por que vas actualizando versiones de radar, sonar, comunicaciones, ew, sistema de combate, etc... pues no creo que sea buena idea, incluso para las dotaciones.
No se, a lo mejor es mas sencillo de lo que yo pienso, pero no lo veo.mira la lista de submarinos y fragatas de segunda mano que hay por el mundo, submarinos alemanes fragatas holandesas inglesas americanas
hay muchos paises que te quitarian de las manos varios submarinos de 20-25 años porque nunca van a comprar uno nuevo a los precios de pais europeo y mucho menos van a constuirlosAdemas vender productos nuevos, mira las pegas que nos pusieron a vender los patrulelros/corbetas a Venezuela y eso que no llevaban armamento sofisticado, sin embargo los Hercules de mas de 40 años no hubo problemas. Incluso a los franchutes les jodieron el negocio con Australia los gringos, Aqui no hay amigos ni aliados, cada uno va a lo suyo y eso es en lo que hay que pensar.
si se quiere se puede hacer, 20-25 años es corecto. SI hubiera algun pedido para la exportacion se podria contratar mas gente e intercalarlo, pero de lo que se trata es de tener una base fija de personal, no de hacer 4 submarinos en 6 años y dejar pasar 10 para la proxima serie, porque a gente se busca curro en otro sector o en otro pais
Se puede hacer una evolucion mas o menos continua
S-81, S-82. S-83 despues otro lote S-84, S-85, S-86 o Fligh II como lo llaman los gringos, despues S-91,S-92 S-93 etc...
Si pides 3 sonares, montas uno, a los dos años otro y a los 4 el tercero. Si para el siguiente lote que pidas han pasado 6 años del primero, no se yo cuanto habran cambiado
Ademas si los fabricantes sabe que vas a ser cliente fijo , 5 sonares por decada de media, puedes conseguir mejores condiciones y lo ideal seria fabricar nacionalmente o con socios fiables todos los componentesLos coreanos creo que van con este sistema, la ultima serie de 9 dividido en lotes de 3, claro que ellos tienen mas de 20 submarinos
Para mi lo ideal seria 12, en 4 lotes de 3, lo mismo con los escoltas, hacerlo todo planificadamente y no comprar a salto de mata dejando decadas enteras sin adquisiciones
-
En el fondo tenemos lo suficiente y en las cercanías más, que también nos afectan.
En la actual red de cable submarino de fibra óptica que opera en territorio español se pueden distinguir dos estructuras que se complementan y corresponden a etapas de desarrollo diversas, con operadores distintos (nacionales e internacionales) y diferente alcance en sus conexiones (regional o intercontinental).
En la primera de estas estructuras se encuentran los cables ópticos tendidos entre finales del siglo XX y la segunda década del actual por empresas locales, cuya función es conectar los territorios extrapeninsulares con el continente. La segunda estructura está formada por las conexiones peninsulares a los grandes sistemas de cables intercontinentales, promovidos en los últimos tiempos por las grandes tecnológicas y que permiten una conexión directa de alta capacidad con América, África, Oriente Medio y Asia Oriental.
El archipiélago canario constituye una plataforma estratégica con múltiples conexiones a las redes global, nacional y regional de cables submarinos. En la red de cables interinsulares el principal operador es Telefónica, con cables que conectan a todas las islas entre sí. Tenerife y Gran Canaria cuentan con tres cables de interconexión de esta empresa.
Las conexiones entre el archipiélago canario y la Península se realizan a través de dos operadores, Telefónica y Canalink, que explotan sus propias redes. Telefónica opera la red Pencan (Península-Canarias), que consta en la actualidad de tres cables.Tanto Pencan-6 como Pencan-7 están concebidos como la sección española de los grandes sistemas transatlánticos, Atlantis-2 y SAT-3 respectivamente.
La red de cable submarino del archipiélago balear difiere de la existente en Canarias tanto por densidad como por su conexión internacional. Las diferencias referidas evidencian la relevancia que el factor geoestratégico tiene en la construcción de estas redes. A pesar de ocupar una posición privilegiada en el centro geográfico del Mediterráneo occidental, los principales cables que atraviesan esta región no disponen de puntos de desembarco en la costa balear, de forma que sus islas han quedado relativamente aisladas de la tupida red de cables que atraviesan el Mediterráneo.Y dicho esto, aquí no tenemos zorra idea, de "como están", lo que le hacen a los cables los malos, ni buques de estado para su control además de las lógicas tareas de supervisión de la empresa cablera.
-
@AMCXXL ,lo de los desplazamientos es algo relativo,en algunos sitios consideran las F100 como destructores, incluso Irán tiene unas unidades de superficie de tamaño similar a las Descubierta,y las llaman destructores.
O los Destructores de la segunda guerra mundial,con un desplazamiento similar a los BAM.
Siempre he visto al BAM como un diseño donde han dado en el clavo,casi perfecto al igual que los OPV Holland (aunque éstos últimos están mejor equipados en lo que sensores se refiere).
Por eso pienso que debería haber otra serie de 4 BAM,estos equipados con un sonar y USV más enfocados a controlar lo que comenta @lepanto ,y muchos mas utilidades que tiene,ya sea detectar un narcosubmarino,ayudar a buscar una aeronave accidentada,etc
Podría habe 3 BAM de los que ya tenemos y otros 2 BAM de esa serie con USV y Sonar en Cartagena y Canarias.
Además,con lo aprendido en el desarrollo de éstos,podría servir de trampolín para construir los futuros MCM portadrones.
Saludos.
-
Y después del submarino de la quinta carena (5 bis) viene...
El Harrier de economía circular.
Ayayay....
(Que rápido estudiamos, aprendemos y aplicamos cuando nos interesa, verdad?)
No permite citar.
Basicamente, han firmado con Airbus Helicopters (sic) (obviamente ningún industrial americano va a firmarte nada para el Harrier hoy) que te cobrará una pasta y hara meritos para otras cosas, para cito "el empleo de material usado en "condición de vuelo"". Ampliando un contrato se mantenimiento de helos. Alehop.
Sigo citando "La antigüedad de las flotas de aeronaves, hace necesario ampliar el tipo de material que puede ser facturado al adjudicatario, añadiendo a los nuevos de fábrica, la posibilidad de que el material pueda ser surplus, overhauleado, serviceable (en condición de vuelo)" etc...
(Las comas lanzadas como sembrando trigo son literales)
En resumen, pacto hasta con el diablo (Airbus demonius) para que me busque chatarra aeronáutica para que de algún modo vuelen, o se mantengan en el aire, los Harrier hasta el 30. Mucho anglicismo, mucho tal y cual.
Es de juzgado de guardia (no castrense), esperemos en sentido figurado.
La Armada acuerda con Airbus ampliar los trabajos de mantenimiento en la veterana flota de Harrier
Por ello, la Armada ha acordado con Airbus Helicopters modificar el contrato en vigor de mantenimiento de aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves para actualizar las horas/hombre ...
Infodefensa - Noticias de defensa, industria, seguridad, armamento, ejércitos y tecnología de la defensa (www.infodefensa.com)
Aquí mi comandante el CN nos lo explica.
Como el programa Harrier USA Italia España se muere, que por cierto lleva sangrando el 20% del presupuesto de inversiones de la Armada muchos años (este programa no va con los de la DGAM, es exclusivo de la Armada, ver presupuestos oficiales), fichamos a Airbus para que compre material caníbal para esto vuele.
Con estos bueyes hay que arar. (Es un dicho, no llamo a nadie buey).
-
A-62 Cartagena
-
Es curioso pero los últimos cuatro buques incorporados por la Armada (incluidos los dos logísticos) son de segunda mano.
-
Es curioso pero los últimos cuatro buques incorporados por la Armada (incluidos los dos logísticos) son de segunda mano.