US Navy
-
Y como su vecino del Canadá, mientras ven como la construcción del rompehielos pesado Polar Sentinel en Estados Unidos ve dispararse sus costes. Desde Finlandia, se escucha de posibles negociaciones entre el USCG y el astillero Rauma Marine para un pedido de entre tres y cinco rompehielos medianos. Al USCG le gustaría un barco que pueda construirse en 36 meses y el 15 de abril, emitió una solicitud de información para la adquisición de tres rompehielos de tamaño mediano, con una eslora máxima de 110 metros, abierta a astilleros estadounidenses y extranjeros. Esta ROI (solicitud de interés) estipula que el fabricante debe presentar un diseño probado (“diseño de buque existente o de buque listo para producción o maduro”) y comprometerse a poder entregarlo en 36 meses con posibilidad de dos más.
-
Los marines reciben la primera unidad del ACV-30 armados con cañones de 30 mm (cañón XM813), montado en una torreta Kongsberg PROTECTOR de calibre medio (MCT-30). Sistema de armas estabilizado y operado remotamente que permite combates precisos en movimiento, tanto de día como de noche, y es capaz de utilizar municiones programables avanzadas. Este lote es de 30 vehículos.
Tras su entrega, los ACV-30 de producción se someterán a pruebas operativas y evaluación por parte del Cuerpo de Marines. Estas pruebas evaluarán su rendimiento en diversos escenarios, como desembarcos anfibios, apoyo de infantería mecanizada y combate urbano en entornos de acceso restringido o disputados.
-
General Dynamics Electric Boat obtuvo una modificación de contrato por 11.500 millones de euros del Departamento de Defensa para la construcción de dos SNA adicionales de la clase Virginia, según el plan de adquisiciones del año fiscal 2024 de la Armada estadounidense. Si se ejercen las opciones contractuales, el valor total podría ascender a 17.200 millones de dólares (16.000 millones de euros). Además de la construcción del submarino, la financiación incluye inversiones para mejorar la productividad en los astilleros, fortalecer la cadena de suministro y apoyar a la mano de obra especializada necesaria para mantener la capacidad de disuasión submarina de Estados Unidos.
-
La Guardia Costera anunció el 1 de mayo que había autorizado a Bollinger Mississippi Shipbuilding a comenzar la construcción completa del futuro USCGC Polar Sentinel, el primer rompehielos pesado que se construirá en Estados Unidos en cincuenta años. El astillero Pescagoula comenzó a construir ocho módulos del barco en 2023. En aquel momento se trataba de un programa de pruebas preliminar, pues el diseño detallado aún no estaba finalizado y los costes subían.
Hace unos días como citamos unos mensajes más arribas también transcendió el interés del guardacostas en un pedido de entre tres y cinco rompehielos medianos en Finlandia.
-
El USS Miguel Keith (ESB-5), ha concluido con éxito una importante revisión regular (ROH) de cinco meses en Mitsubishi Heavy Industries (MHI) en Yokohama, Japón. Lo que representa un hito histórico: es el primer contrato de mantenimiento a gran escala que la US Navy en astilleros ajenos y se cumple ene el plazo y precio previsto.
Este tipo de revisión (ROH), difiere sustancialmente de las reparaciones de viaje (VR) más rutinarias que se realizaban anteriormente en astilleros extranjeros, las cuales generalmente están restringidas por la legislación estadounidense. Según el título 10 del Código de los Estados Unidos, artículo 863, la Armada de los Estados Unidos tiene prohibido realizar revisiones, reparaciones o mantenimiento en sus buques en instalaciones de propiedad y operación extranjera fuera de Estados Unidos, con la excepción de las VR. Sin embargo, dos exenciones clave permitieron esta revisión: la duración total del trabajo fue inferior a seis meses y el USS Miguel Keith no tenía previsto regresar a Estados Unidos en un plazo de 15 meses. Estas condiciones abrieron la ventana legal para que Mitsubish HI asumiera este trabajo sin precedentes. -
EE. UU. ha alcanzado un hito significativo en su búsqueda de capacidades de ataque de próxima generación con la exitosa prueba de vuelo de un misil hipersónico lanzado desde Cabo Cañaveral, el 2 de mayo. Este lanzamiento marcó el primer uso del innovador método de lanzamiento con gas frío de la US Navy para el sistema de armas de Ataque Rápido Convencional (CPS), una tecnología desarrollada específicamente para su integración en los buques de la Navy.
El Ataque Rápido Convencional (CPS) es un programa de defensa estadounidense de alta prioridad que busca ofrecer una capacidad de ataque de precisión no nuclear capaz de alcanzar objetivos de alto valor y urgentes en cualquier parte del mundo en cuestión de minutos. El sistema se centra en un vehículo de planeo hipersónico capaz de viajar a velocidades superiores a Mach 5, maniobrar en vuelo y evadir las defensas aéreas enemigas avanzadas. El CPS está diseñado para complementar el arsenal estratégico estadounidense, proporcionando una opción de respuesta rápida y flexible sin escalar a un conflicto nuclear. Incorpora un misil hipersónico común que será desplegado tanto por el Army como por la Navy, utilizando tecnología compartida, como el misil de proyectiles de ataque rápido (AUR) y el cuerpo de planeo hipersónico común (C-HGB). Si bien el Army empleará el CPS con plataformas terrestres, la Navy está desarrollándolo para buques de superficie, comenzando con el destructor USS Zumwalt.