Aviones de Entrenamiento
-
Como venga el Hurjet el mote ya lo tiene fijo, "El turco", por lo que dicen en comentarios varios, se ha elegido porque tiene versión de ataque, porque es supersónico y porque les ha salido de los cojones a alguien, creo que la tercera acepción es la más acertada. Y que conste que no me desagrada, pero que damos más pena que un niño sin su Chupa-Chups........, somos los pagafantas de Europa y parte del extranjero.
@Karras dijo en Aviones de Entrenamiento:
por lo que dicen en comentarios varios, se ha elegido porque tiene versión de ataque
Parece que no. De nuestro compañero @Tercio-Norte desde Feindef en X: https://x.com/TercioNorte1/status/1922375685881962684
Sobre número de unidades, no quería decir nada, que tenían que negociar, le he hecho yo los número, contando los del ala 23, la patrulla águila y 741 de salamanca para entrenamiento de personal en destino administrativo y combates disimilares en ejercicios.
No, nada, patrulla no y sólo entrenamiento... tal vez se haga fase 2??? Hombros arriba, quien sabe... yo apostaría por un pedido inicial (no se si definitivo o no) de entre 25 y 30. Veremos... -
Pues tienen mi voto de confianza, que no vale para nada pero oye es mío y hago lo que quiero con él, no me gusta demasiado ni me gustan demasiado los turcos pero me da una mezcla de sentimientos la industria de defensa turca, entre envidia, melancolía y ternura....me imagino que el mundo occidental miraba a nuestro Aviojet y nuestros trastos de los 80 y 90 como miramos nosotros ahora al Hurjet y otros cachivaches turcos.
-
Parece ser que serán 30 aviones... Y que vendran en 2 tandas, los primeros serán hechos en Turquia y los siguientes los vamos a tunear con nuestras cositas, que yo me supongo que será que en Airbus Getafe recibiran de turquia modelos a medio terminar y le pondran nuestras cosas.
Tiene que andar bien de precio el turco, porque hacer 2 versiones y luego tener que retrofitar a los primeros al nivel de los segundos y todo por 30 aviones, y no se despendole el precio no se como calificarlo ¿Milagro turco?
Pd: A mi el bicho me gusta
-
Es que, vamos a ver, es un aparato de entrenamiento: con un F404, un radar y avionica medio decentes, no hace falta ni que sean ultimisima generacion, ya deberia valer. Y la forma, aerodinamicamente, curiosamente, me resulta bastante parecida a la del KAI T-50, que tambien va con F404. Igual todos los caminos llevan a Roma, con mas o menos curvas.
-
A ver, que somos muy clasistas con esto de que es turco y lo bueno que tiene el proyecto es que lo vamos a poder hacer a medida, es un todos ganamos. Además con mantenimientos contenidos y que como tendrá el motor del bizcocho, o eso tengo entendido, la hora en vuelo nos sale bastante barato lo primero y lo segundo, la aviónica de indra lo que puede ser interesante de cara a una joint venture con los otomanos...
-
Aquí la cosa es que si hablamos del turco, o del coreano o del italiano; siempre sale a relucir el comentario sobre la sencillez, la baratura y toda la pesca...
Sin embargo hablas de que eso lo podiamos haber cocinado nosotros y te salen con todo lo contrario, que si no vale la pena por 30 aviones, que si patatim, patatam...
Bueno pues ya me explicareis si no se podría sacar de un diseño nacional de entrenador tambien un Loyal Wingman y ya en vez de 30, pues son 60...
El paso que llevamos es perder linea de produccion en el FCAS, perder linea con el A-200M. Vamos camino de solo construir drones pequeños y medianos. -
Que mania con decir que usa el mismo motor que el Bizcocho. No es así, no es la misma versión. El del Hurjet tiene casi el doble de empuje, 78KN contra 48,9 del bizcocho sin post, con post es la misma casi, un poco más.
Es el mismo motor que el del Koreano, eso sí, no que el del F-18 -
Bueno, si es el más similar al Coreano y allí no íbamos a obtener muchas contraprestaciones (ni siquiera colocarles unos bbb A400), ojalá en este sí las obtengamos en forma de intercambio de tecnología, compras mutuas, etc. Y hasta quedan más cerca ;-)
-
Que mania con decir que usa el mismo motor que el Bizcocho. No es así, no es la misma versión. El del Hurjet tiene casi el doble de empuje, 78KN contra 48,9 del bizcocho sin post, con post es la misma casi, un poco más.
Es el mismo motor que el del Koreano, eso sí, no que el del F-18Por no buscar mucho, fui a wikipedia:
McDonnell Douglas F18
2 × General Electric F404-GE-402 afterburning turbofan engines, 11,000 lbf (49 kN) thrust each dry, 17,750 lbf (79.0 kN) with afterburnerTAI Hürjet
1 × General Electric F404-GE-104 afterburning turbofan engine, 53.07 kN (11,930 lbf) thrust dry, 78.7 kN (17,700 lbf) with afterburnerKAI T-50
1 × General Electric F404-GE-102 afterburning turbofan engine (built under license by Samsung Techwin), 53.07 kN (11,930 lbf) thrust dry, 78.7 kN (17,700 lbf) with afterburnerSon diferentes versiones del mismo motor, en diferentes puntos de evolucion. De la pagina del motor en la wiki en ingles:
GE developed the F404-GE-402 in response to a Swiss requirement for more power in its F/A-18 version; it produces a maximum of 17,700 lbf (78.7 kN) of thrust with afterburner. The new engine version was used on Kuwaiti Hornets, later U.S. C and D Hornets, and subsequent Hornets.
The KAI T-50 Golden Eagle uses a single General Electric F404-GE-102 turbofan engine with Full Authority Digital Engine Control (FADEC) system; the engine is similar to the F404-402, but with additional redundancies built in for single-engine operations. The aircraft has a maximum speed of Mach 1.5.
Por lo que dice ahi, y segun la "numerologia":
- F404-GE-400 - Version original F18
- F404-GE-402 - Version con mas potencia solicitada por Suiza, despues usada por Kuwait y los C/D de la US Navy.
- F404-GE-102 - Version adaptada para el T-50, con FADEC y elementos redundantes para operar con un solo motor
- F404-GE-102 - Version Hurjet, sin mas info, se supone que version adaptada / mejorada / modificada de la del T50.
Que da igual: Motor muy probado, muy fiable, eficiente y relativamente barato. Para un entrenador, tampoco hacia falta mucho mas.
-
Recordemos que el EJ200 es más delicado y no tiene versión desarrollada/certificada para aviones monomotores.
-
Por no buscar mucho, fui a wikipedia:
McDonnell Douglas F18
2 × General Electric F404-GE-402 afterburning turbofan engines, 11,000 lbf (49 kN) thrust each dry, 17,750 lbf (79.0 kN) with afterburnerTAI Hürjet
1 × General Electric F404-GE-104 afterburning turbofan engine, 53.07 kN (11,930 lbf) thrust dry, 78.7 kN (17,700 lbf) with afterburnerKAI T-50
1 × General Electric F404-GE-102 afterburning turbofan engine (built under license by Samsung Techwin), 53.07 kN (11,930 lbf) thrust dry, 78.7 kN (17,700 lbf) with afterburnerSon diferentes versiones del mismo motor, en diferentes puntos de evolucion. De la pagina del motor en la wiki en ingles:
GE developed the F404-GE-402 in response to a Swiss requirement for more power in its F/A-18 version; it produces a maximum of 17,700 lbf (78.7 kN) of thrust with afterburner. The new engine version was used on Kuwaiti Hornets, later U.S. C and D Hornets, and subsequent Hornets.
The KAI T-50 Golden Eagle uses a single General Electric F404-GE-102 turbofan engine with Full Authority Digital Engine Control (FADEC) system; the engine is similar to the F404-402, but with additional redundancies built in for single-engine operations. The aircraft has a maximum speed of Mach 1.5.
Por lo que dice ahi, y segun la "numerologia":
- F404-GE-400 - Version original F18
- F404-GE-402 - Version con mas potencia solicitada por Suiza, despues usada por Kuwait y los C/D de la US Navy.
- F404-GE-102 - Version adaptada para el T-50, con FADEC y elementos redundantes para operar con un solo motor
- F404-GE-102 - Version Hurjet, sin mas info, se supone que version adaptada / mejorada / modificada de la del T50.
Que da igual: Motor muy probado, muy fiable, eficiente y relativamente barato. Para un entrenador, tampoco hacia falta mucho mas.
@Lazarus dijo en Aviones de Entrenamiento:
Que da igual: Motor muy probado, muy fiable, eficiente y relativamente barato. Para un entrenador, tampoco hacia falta mucho mas.
Cierto, pero es que habia gente que decia que tendriamos motores de repuesto a mogollñon por lo de los F-18, y eso no es así. A no ser que ITP se dedique ahora a reconvertirlos , que no sé si se puede.
Champi, con respecto a lo del EJ2000, contar, por lo que he leido, que SÍ se contempló, pero que era más caro. Problemas ninguno, lo único que habria que rebajarle la potencia para poder usarlo bien en el avión, sino a lo mejor salia el motor por delante ( es una coña ).
Yo lo volveria a estudiar, aunque fuese más caro, aunque sólo fuese para las versiones de ataque ligero, que no sé para que leches quiere el EdA un avión de ataque "ligero" a estas alturas, en vez de comprar un puto F-35, que ya de por sí es de ataque ligero en su versión Stealth, pero que es una punta d elanza cojonuda. -
Sinceramente espero que salga bien, que no nos dé la pájara durante el desarrollo con pretensiones absurdas para subir el precio y todos puedan meter su juguete y que podamos tener un muy necesario relevo de la bicicleta.
Sinceramente preferiría llave en mano el T346 block 20...
Creo que la capacidad supersónica ha sido una excusa para no adquirir el italiano por las razones que fueran.
Esa capacidad que solo en Europa tiene España y Turquía curiosamente, que ni en USA los Marines ni la Navy han tenido desde que entraron en la era del reactor es cuando menos una excepcionalidad.
Excepcionalidad que en diferentes artículos de Air Forces Monthly o Combat aircraft testimonian que no se hace uso de ella salvo muy contadas ocasiones, y viendo como el entrenamiento aéreo actual tiende cada vez mas al simulador, careciendo incluso del biplaza los aviones de combate pues espero que sea una justificación que salga redonda.
Que un dragón volador no llene páginas de -
El 741 de Matacán esta completamente disuelto.
Podríamos asegurar que los 30 ejemplares ( solo entrenamiento puro) serán para el Ala 23 y que además , serán RED AIR, y reentrenamiento de pilotos de oficina en la misma base.
¿Patrulla Águila? Seguramente por el número de aviones, con el PC21 como relevo interino y traslado de base . -
Yo tambien me repensaria lo del motor, a dia de hoy ningun problema con el motor yanki pero en el 2040/2050/2060 el yanki no se donde andará, pero el EJ -2000 seguirá volando en los Tifones.