OTAN vs Rusia
-
Tribuna d @elespanolcom en la q explico por qué en mi opinión negarse a hablar d rearme debilita a Occidente y refuerza tesis del Kremlin.El poder militar se basa en 3 pilares:sistemas d armas,personal motivado q lo sabe usar,y voluntad política d uso para disuadir. Así vamos mal
https://x.com/RODRIGORRC72/status/1907189676256936070?t=wBEHem4d8ueyXKjZiriX8w&s=19
-
Aviso a navegantes, vamos a hablar en general, descalificaciones incluidas, sin menciones explicitas.
-
Tribuna d @elespanolcom en la q explico por qué en mi opinión negarse a hablar d rearme debilita a Occidente y refuerza tesis del Kremlin.El poder militar se basa en 3 pilares:sistemas d armas,personal motivado q lo sabe usar,y voluntad política d uso para disuadir. Así vamos mal
https://x.com/RODRIGORRC72/status/1907189676256936070?t=wBEHem4d8ueyXKjZiriX8w&s=19
@Vorlon Estoy totalmente de acuerdo con las tesis expuestas en tu artículo.
Solo añadiría que, sin un pueblo comprometido detrás de ese esfuerzo y determinación –un pueblo dispuesto a respaldar el uso de la fuerza en defensa de sus intereses, a asumir las consecuencias de la guerra y a dejar claro a los enemigos potenciales que apoyará a sus fuerzas armadas, aun ante los sacrificios que implica todo conflicto–, la disuasión resulta ineficaz.
En otras palabras, detrás del rearme es imprescindible contar con un pueblo de adultos conscientes del precio de sus libertades y de su bienestar.
Para todo lo demás, únicamente el arma nuclear y "todos debajo de la mesa"; y ese no es el caso. -
Es qué es así, se cuestiona absolutamente todo por catecismo,por ideología, por convicciones morales y éticas.
Realmente luego estudios económicos serios,coherentes, que den un futuro a la España desahuciada ninguno.Da igual, minería, que energia, que agricultura o ganaderia, quieren bosques vírgenes para ir a pasar una tarde de instagram.
@Vorlon Los políticos están en debates poco profundos y bastante tribiales por electoralismo y porque al final es lo que les deja manga ancha para que las cuestiones que realmente nos afecten puedan pasar de puntillas bajo el radar sin que haya un debate público real sobre el tema. El tema de la defensa es uno de tantos (aunque sea el que nos interesa en este foro). De todas maneras el problema Europeo es más de estructura y doctrina que de gasto, en el caso de España tenemos además otros problemas estructurales serios a los que acertada o equivocadamente los españoles dan más importancia.
Luego hay algo que quizás no queremos contemplar seguramente ninguno de nuestros "socios" comerciales, políticos y/o militares tiene el más mínimo interés en que España sea más asertiva en el entorno regional en el que España puede ser asertiva, porque ninguno de ellos quiere que si esas relaciones se enturbian podamos ser un problema real para ellos. En nuestras tiranteces con Marruecos todas las naciones occidentales que pintan algo en Geopolítica están con ellos USA y Francia tradicionalmente y últimamente también Reino Unido e Israel. Al final los gobiernos sean del color que sean se encuentran también con esa realidad y seguramente con buen criterio se limitan a gestionar sin molestar mucho porque el control de nuestro entorno económico y mediático está en manos extranjeras.
En definitiva, no nos bajamos los pantalones con Marruecos lo hacemos con los miembros occidentales del consejo de seguridad que quieren tener de su lado a un país relativamente estable en África, que haya equilibrio a ambos lados del estrecho y coyunturalmente aprovechar las oportunidades empresariales que permite Marruecos por la pobreza y la falta de derechos civiles y políticos de su población. Mientras no asumamos esa realidad estaremos dando palos de ciego. -
Asumiendo tu tesis, eso no significa que te puedas olvidar de él. Precisamente por la situación que manifiestas, que a nivel interno cualquier día puede dar un petardazo, y de los restos, generarse un situación difícil para nosotros. Es cierto también que los sospechosos habituales, si no les convence el resultado, hipócritamente y de forma "circunstancial", podrían abrazar nuestras tesis. Y ya veríamos.
-
@lepanto dijo en OTAN vs Rusia:
Y así está el patio, en la UE.
Este tipo de gráficas siempre han sido inútiles, por que solo considera el Min. de Defensa, pero cada país organiza su gasto a su manera, y España oculta gasto de Defensa en todo menos en Defensa.
Informando de gastos que antes no mencionábamos, pasamos del 1 al 1,3% en un día. https://centredelas.org/actualitat/espana-y-el-gasto-militar/
Incluyendo gastos que otros miembros incluyen (Industria, Guardia Civil/paramilitares) llegamos al 1,9% https://centredelas.org/actualitat/espana-y-el-gasto-militar/
Al final, sin aplicar un estándar igual para todos, es una comparación absurda.
-
Para estas cosas mirad el SIPRI
-
Artículo profundamente esclarecedor de la evolución de la guerra entre pares hoy y mañana.
https://uklandpower.com/2025/04/09/the-bleeding-edge-of-battle-part-i/
La guerra está cambiando, no a un ritmo lento, sino a una velocidad vertiginosa
En ningún otro lugar son estos cambios más visibles que en Ucrania. La guerra ruso-ucraniana es el primer gran conflicto terrestre del siglo XXI y un brutal laboratorio de pruebas para la próxima generación de guerras. Viejas verdades se están desmoronando. Se están forjando nuevas en tiempo real. El mundo observa y aprende.
La victoria no será del bando con más tanques o aviones. Será del bando que se adapte más rápido, del bando que aprenda a luchar y ganar en la vanguardia de la batalla.
La guerra rara vez se libra de forma aislada
La guerra actual se desarrolla tanto en el ámbito cognitivo como en el físico. Las percepciones de legitimidad, impulso y moralidad se ven moldeadas por la guerra de información: en redes sociales, en la prensa y mediante campañas de influencia encubiertas.
La guerra ruso-ucraniana ha demostrado que las armas nucleares siguen siendo relevantes, no como herramientas en el campo de batalla, sino como instrumentos de coerción.
El conflicto ahora abarca cinco dominios: tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio. La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia lo ha demostrado claramente, con interferencias, ataques satelitales y ataques con drones, todos ellos operando en un espacio de batalla integrado. El resultado es una creciente tendencia hacia las operaciones multidominio (MDO), donde los efectos se coordinan entre dominios para alcanzar objetivos estratégicos.
Sin embargo, el dominio terrestre sigue dominando el conflicto. A pesar del auge de los ataques cibernéticos, espaciales y remotos, el control del terreno sigue siendo crucial. Solo las fuerzas terrestres pueden proteger ciudades, fronteras e infraestructurasGanar la primera batalla —desplegándose rápidamente para evitar la caída de territorio clave— requiere muchos menos recursos que recuperar el terreno perdido posteriormente.
La guerra contemporánea privilegia cada vez más los ataques en profundidad, lo que perturba la logística, el cuartel general y la artillería enemigas a distancia.
La preparación inicial y la respuesta rápida son esenciales en la guerra moderna, pero la resiliencia a lo largo del tiempo —medida por la capacidad de una nación para regenerar su poder de combate— es, en última instancia, decisiva en los conflictos prolongados -
Artículo profundamente esclarecedor de la evolución de la guerra entre pares hoy y mañana.
https://uklandpower.com/2025/04/09/the-bleeding-edge-of-battle-part-i/
La guerra está cambiando, no a un ritmo lento, sino a una velocidad vertiginosa
En ningún otro lugar son estos cambios más visibles que en Ucrania. La guerra ruso-ucraniana es el primer gran conflicto terrestre del siglo XXI y un brutal laboratorio de pruebas para la próxima generación de guerras. Viejas verdades se están desmoronando. Se están forjando nuevas en tiempo real. El mundo observa y aprende.
La victoria no será del bando con más tanques o aviones. Será del bando que se adapte más rápido, del bando que aprenda a luchar y ganar en la vanguardia de la batalla.
La guerra rara vez se libra de forma aislada
La guerra actual se desarrolla tanto en el ámbito cognitivo como en el físico. Las percepciones de legitimidad, impulso y moralidad se ven moldeadas por la guerra de información: en redes sociales, en la prensa y mediante campañas de influencia encubiertas.
La guerra ruso-ucraniana ha demostrado que las armas nucleares siguen siendo relevantes, no como herramientas en el campo de batalla, sino como instrumentos de coerción.
El conflicto ahora abarca cinco dominios: tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio. La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia lo ha demostrado claramente, con interferencias, ataques satelitales y ataques con drones, todos ellos operando en un espacio de batalla integrado. El resultado es una creciente tendencia hacia las operaciones multidominio (MDO), donde los efectos se coordinan entre dominios para alcanzar objetivos estratégicos.
Sin embargo, el dominio terrestre sigue dominando el conflicto. A pesar del auge de los ataques cibernéticos, espaciales y remotos, el control del terreno sigue siendo crucial. Solo las fuerzas terrestres pueden proteger ciudades, fronteras e infraestructurasGanar la primera batalla —desplegándose rápidamente para evitar la caída de territorio clave— requiere muchos menos recursos que recuperar el terreno perdido posteriormente.
La guerra contemporánea privilegia cada vez más los ataques en profundidad, lo que perturba la logística, el cuartel general y la artillería enemigas a distancia.
La preparación inicial y la respuesta rápida son esenciales en la guerra moderna, pero la resiliencia a lo largo del tiempo —medida por la capacidad de una nación para regenerar su poder de combate— es, en última instancia, decisiva en los conflictos prolongados@Vorlon dijo en OTAN vs Rusia:
La victoria no será del bando con más tanques o aviones. Será del bando que se adapte más rápido, del bando que aprenda a luchar y ganar en la vanguardia de la batalla.
Esto ha sido siempre asi, y no solo lo militar, si no en todos los aspectos de la vida. Darwinismo le llaman.
-
Tener la capacidad económica y la industria para suministrar dos carros por cada carro que pierdas también ayuda para ganar una guerra.
-
Tener la capacidad económica y la industria para suministrar dos carros por cada carro que pierdas también ayuda para ganar una guerra.
@ruso La Wehrmarcht puede dar buena cuenta de ello...
-
Hasta que tu rival ve que no puede ni podra jamas solventar ese problema, y por lo tanto no entra al juego, y coje un drone de 200€, le engancha una granada de mortero de 120mm, y se dedica a reventar tus tanques a un coste pauperrimo...
Como si tu rival viera que no puede plantarte cara directamente, y se esconde en la jungla o desierto...
Esto es la historia militar mas antigua del mundo, desde lo de la flecha y el escudo !