Infantería de Marina y Medios Anfibios
-
Yo voy a hablar con sensibilidad para no dañar la misma, pero es de risa meterse en 40 vehículos, los que sean, por esto.
Se monten donde se monten. Obviamente crear una línea para esto solo se lo cree el que escribió el artículo. Esperemos… Que insisto me gustaría saber si la “aprobación del Gobierno” es real. Yo no le visto, pero igual se me escapa. Partidas en presupuestos caducados si había en genérico.
Lo que hacen IM mucho más potentes como la turca, la surcoreana, la rusa, es integrar este tipo de pedidos en la logística y programas del ejército. (Como debió haberse hecho con los Pilatus que la Armada decía necesitar…) Y otras mucho más funcionales que la nuestra lo que hacen es generar esta capacidad con unidades del ejército bajo una estructura planificadora y generadora de la fuerza conjunta. Como la francesa, la británica, la griega, la israelí, la japonesa, la italiana, la australiana etc… (los italianos piden este vehículo para el esercito y la Marina por ejemplo, el mismo en un contrato).
Otra opción es la estadounidense, donde el Departamento de Marina tiene 400.000 militares en activo, dos fuerzas aéreas, tres servicios, 6 oficinas de material cada una 5 veces la DGAM y una dedicada en exclusiva al USMC, una potencia de escala industrial inigualable. Escala industrial en la producción y mantenimiento operativo. Creo que no daño sensibilidades si afirmó que no es nuestro escenario.
Esa opción a veces tiende a ser imitada por países del continente americano. Con éxito limitado o mejorable, aunque habrá más factores. No el vehículo, si no la capacidad militar, que es algo mucho más complejo.
Y por alguno no americano, como España. Con el nivel de éxito que todos podemos analizar y yo no voy a calificar.
@Milites dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Lo que hacen IM mucho más potentes como la turca, la surcoreana, la rusa, es integrar este tipo de pedidos en la logística y programas del ejército. (Como debió haberse hecho con los Pilatus que la Armada decía necesitar…) Y otras mucho más funcionales que la nuestra lo que hacen es generar esta capacidad con unidades del ejército bajo una estructura planificadora y generadora de la fuerza conjunta. Como la francesa, la británica, la griega, la israelí, la japonesa, la italiana, la australiana etc… (los italianos piden este vehículo para el esercito y la Marina por ejemplo, el mismo en un contrato).
A ver si le entiendo... sería como comprar un modelo de helicoptero y que lo adoptaran los tres servicios. Ostras que idea mas fantabulosa y maravillante...
Por ejemplo ahora que al Dragon se lo ha cargado San Jorge, el 8x8 que lo sustituya en el ET debería ser anfibio y matamos dos pájaros de un tiro...¡no?
Wait. wait, wait; lo de los helicopteros ¿no lo intentamos ya? ¿no nos salio rana? de hecho ¿no colea todavía?
-
Sin dirigirme a nadie, yo lo siento pero no puedo dejar de preguntarme algunas cosas. El que no le interese, que pase a la siguiente.
Desde el punto de vista del Dragón, tenemos recientes los errores: concepto desfasado, requisitos técnicos heterogéneos no de serie, integración industrial fracasada.
En este caso tenemos casi lo mismo: conceptos muy discutidos; requisitos, no sabemos cuáles; industriales en parte los mismos que el Dragón. Además de un número de unidades incomparablemente menor, que dejará la escala como una verdadera dificultad.
Y para rematar, otra línea logística en un ejército que por esencia no tiene taller y no digamos parque de verdadero nivel para vehículos terrestres, ni posibilidad de tenerlo.
De verdad soy el único que no lo ve claro?
Desde el punto de vista de la Infantería de Marina, voy a ser claro. Es evidente que han comprado lo mismo que tiene el USMC sin el más mínimo estudio auténtico y honesto. Si el USMC hubiesen cogido un 6x6, un 10x10 o cualquier otra tipo, eso se hubiese escogido la Armada. Es lo que hay.
Todos los vehículos pesados anfibios son muy discutidos, en occidente, y en Rusia y en todas partes. Como norma general. El sobrecoste y las limitaciones y esclavitudes que requieren son muy debatidos que verdaderamente merezcan la pena, sumado a que casi nunca se usan esas potencialidades en la práctica. Y mucho más en inventarios pequeños.
A parte de lo anterior, estrictamente hablando de asalto anfibio, también es muy discutido, vamos a decir asi, el valor actual de este tipo de vehículos por su lentitud, peso, agilidad.
Y dejo el tema de las capacidades necesarias para poder realizar ese tipo de operaciones, y de empezar una casa por tejado sin acabarla nunca.
Pues yo lo siento, soy suave, no lo veo nada claro.
Ademas, alguien tiene el enlace al consejo de ministros? Yo no lo he encontrado, pero quizás se me ha escapado. O es solo una noticia??
Yo he mirado el del día 7 y el del 10, y no lo he visto. He repasado los de septiembre y tampoco.
@Milites dijo en Infantería de Marina y Medios Anfibios:
Ademas, alguien tiene el enlace al consejo de ministros? Yo no lo he encontrado, pero quizás se me ha escapado. O es solo una noticia??
Yo he mirado el del día 7 y el del 10, y no lo he visto. He repasado los de septiembre y tampoco.
Por si te sirve de ayuda que veo que lo has preguntado varias veces y quieres leer el texto original del Real Decreto en el BOE, pero vamos, que es lo mismo que han puesto todos los medios con un copy&paste:
BOE-A-2025-20791 Real Decreto 915/2025, de 14 de octubre, por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización.
BOE-A-2025-20791 Real Decreto 915/2025, de 14 de octubre, por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización.
(www.boe.es)