Helicópteros de combate.
-
@Karras dijo en Helicópteros de combate.:
Cuando quieres fabricar helicopteros se hace como han hecho los turcos. Compras la licencia del Mangusta, te fábricas tus Mangustas, y de paso pones a trabaja a gente para arreglar los fallos que tu has visto en el Mangusta. Resultado el ATAK II, ¿ es un Mangusta ? , no, es turco. ¿Ha salido del Mangusta ? Sí, pero sin sus fallos y carencias y metiendo tecnologia que se han buscado la vida en sus empresas y la han sustituido. ¿ Lo fabrica Italia ? No, es turco.
Fabricar puros y no hacer nada es lo mismo, cuando no hagan falta los puros de cola ¿ que van a hacer ? ¿Van a cerrar alguna empresa francesa o alemana para darles trabajo a los de Albacete ?
Cuando no tienes tejido industrial de la defensa y las has vendido todas, nada es tuyo, aunque este en Albacete, Sevilla, Getafe o Granada.
Ahora coge todo el dinero que se ha gastado Defensa en comprar helicopteros de Airbus, sumalo todo, repuestos incluidos. Luego coge a los trabajadores de Albacete y los jubilas y had el cálculo, a ver que sale más rentable. Gastarte en helicopteros de Airbus para mantener 800 trabajadores, o pagar por la misma cantidad de helos americanos o italianos sin tener la fábrica de Albacete y no tener esa fábrica. Hablamos de millones de euros ¿eh ? Fábrica incluida, porque es nuestra, no de Airbus.Pues claramente lo mas rentable es lo que se ha realizado hasta ahora. En un sector (industria de helicópteros) en el que la participación de España hace 20 años era testimonial, ahora se fabrica la sección de cola de todos los helicópteros del portfolio de Airbus, que recordemos es el mayor fabricante de helicópteros civiles del mundo.
Pero es que no solo se fabrica la sección de cola de helicópteros de Airbus. Del NH90 de NHIndustries, en Albacete se fabrica el fuselaje delantero, en Albacete también se realiza el montaje del fuselaje central (en este caso con piezas de Alemania) y en Sevilla (Aernnova) se fabrica el fuselaje trasero. Y esto, para todos los NH90 que se fabrican. Además, para los NH90 que no son de Leonardo, también se realiza el montaje de las tres partes del fuselaje.
https://fly-news.es/industria/asi-se-produce-nh90-en-albacete/
Creo que esto dista bastante de "no hacer nada".
Déjalo que da igual.
-
Esperate a que Turquia ingrese en la UE , Francia y Alemania les obligaran a deshacerse de su tejido industrial e integrarlo en los consorcios europeos.
Ya le gustaría a Turquía, especialmente a su población, no tener que pagar la depreciación continua de la lira turca para poder subvencionar su flamante industria.
El que firmó el acuerdo con España era el Secretario de Estado de Industria de Defensa. Ese cargo en España levantaría urticaria. Turquía es el ejemplo de lo que todo el mundo odia en el mundo de la defensa en España: la intervención del gobierno.
Seguramente con gusto cogerían la fábrica de Albacete. Salvo en España, los tontos no están tan extendidos por el mundo.
Sugiero mirar el balance comercial militar entre España y Turquía. Es buen antídoto para los prejuicios heredados. Si es que se quieren superar. Eso necesita a veces desaprender lo aprendido, y abandonar nuestras ideas confortables.
También sugiero mirar los números y la avolucion de las exportaciones españolas en materia de defensa. Es otra parte del tratamiento contra los estereotipos, los chascarrillos, y la absurdez extendida.
Que se miren esos números, hasta donde se encuentren, porque desde hace 25 años hacía atrás no había ni estadísticas. Porque no se vendía nada.
No, cualquier tiempo pasado no fue mejor. Quizás hay quien era más feliz, pero eso es otra cosa.
-
Eurocopter se redesigno Airbus Helicopter hace años..
Fokker la compró la británica GKN
El problema como dices no es ni que sea tripartito ni siquiera la gestión, Todo en el mundo aeronáutico esta profundamente repartido por centenares de empresas y proveedores a lo largo y ancho del mundo.
Son las versiones, si solo hubiera una versión de cada modelo terrestre y naval , no importa cuantas líneas de ensamblaje tengas ni cuantos fabricantes de aeroestructuras y componentes que por supuesto vas a tener si o si.@Vorlon dijo en Helicópteros de combate.:
Fokker la compró la británica GKN
La compró GKN que luego pasó a otro grupo británico. Suelo la compró una sociedad belga, y ahora la tiene un fondo de inversión holandés.
Aunque hay varias empresas con el nombre Fokker. No se si todas han seguido ese camino.
-
Los americanos montaron la de Apache en Arizona cuando cuando allí sólo había piedras, serpientes, indios borrachos y mormones no borrachos.
También montaron el deposito. Nuestra Armada no tiene ningún inconveniente para ir hasta allí nunca a comprar cualquier mierda.
Boeing se desarrollo en un lugar que estába a un año luz de cualquier lugar civilizado, donde llueve más días de los que tiene el año, y habia una proporción de 5 hombres por mujer, incluidas las de dudosa reputación.
Aquí si no está en Madrid, que lo cierren.
@Milites,cómo dijo Jack el destripador,"vayamos por partes".
En Arizona está "el depósito",por dos buenas razones,espacio disponible de sobra,donde las aeronaves se pueden almacenar y tratar sin molestar a nada ni a nadie (y tasas aeroportuarias mucho más bajas),y buenas condiciones climáticas,donde conservar las aeronaves.
Cómo curiosidad,aunque más de uno lo sabréis,el aeropuerto de Teruel es "el depósito" aquí en España,donde entre otros,algunos A380 acaban ahí sus días.
Respecto Boeing,una cosa es que nació en Wichita si no recuerdo mal,pero conforme fue creciendo se fue mudando,desde sus fábricas en Washington (estado,donde Nirvana) y Texas,hasta las que quedarán en California de McDonell-Douglas y Hughes,o incluso su sede en Chicago.
En España tenemos nuestras industrias por toda la península,no sólo en Madrid.
Albacete me parece una buena ubicación para Timocopter,la base que quiere poner el ET por la provincia de Jaen,y muchos ejemplos.
La geografía española tiene sitios muy bonitos en todos los sentidos,no cabe duda,pero muchos de ellos están muy muy apartados como para instalar una industria.
Hay otros,donde hay propuestas donde poner bases o cuarteles,que me parecen acertados (Jaén y otro en Zamora),aunque habría que montar o fundar algún pueblo nuevo.
Saludos.
-
@Milites,cómo dijo Jack el destripador,"vayamos por partes".
En Arizona está "el depósito",por dos buenas razones,espacio disponible de sobra,donde las aeronaves se pueden almacenar y tratar sin molestar a nada ni a nadie (y tasas aeroportuarias mucho más bajas),y buenas condiciones climáticas,donde conservar las aeronaves.
Cómo curiosidad,aunque más de uno lo sabréis,el aeropuerto de Teruel es "el depósito" aquí en España,donde entre otros,algunos A380 acaban ahí sus días.
Respecto Boeing,una cosa es que nació en Wichita si no recuerdo mal,pero conforme fue creciendo se fue mudando,desde sus fábricas en Washington (estado,donde Nirvana) y Texas,hasta las que quedarán en California de McDonell-Douglas y Hughes,o incluso su sede en Chicago.
En España tenemos nuestras industrias por toda la península,no sólo en Madrid.
Albacete me parece una buena ubicación para Timocopter,la base que quiere poner el ET por la provincia de Jaen,y muchos ejemplos.
La geografía española tiene sitios muy bonitos en todos los sentidos,no cabe duda,pero muchos de ellos están muy muy apartados como para instalar una industria.
Hay otros,donde hay propuestas donde poner bases o cuarteles,que me parecen acertados (Jaén y otro en Zamora),aunque habría que montar o fundar algún pueblo nuevo.
Saludos.
@The_uncle_Pertur dijo en Helicópteros de combate.:
En Arizona está "el depósito",por dos buenas razones,espacio disponible de sobra,donde las aeronaves se pueden almacenar y tratar sin molestar a nada ni a nadie (y tasas aeroportuarias mucho más bajas),y buenas condiciones climáticas,donde conservar las aeronaves.
Fantástico. No hay sitios lejos, hay ganas de ir.
Hay ganas de ir a Arizona a por helicópteros (Foxrot), y ninguna de ir a Albacete.
Que son las distancias cuando te vas a encontrar con tu amor?
También me refería a la fábrica de Apache. Mesa, Arizona. En 1982. Cuando tenía 150.000 habitantes. Hoy tiene 500.000. La podían haber puesto cerca del puerto de LA. Pero no. Al desierto.
Boeing la fundó el Sr. Boeing, un maderero, en Seattle, cuando Seattle no llegaba ni a 200.000 habitantes. NYC tenía 5.000.000 y el mayor puerto.
Boeing (y LM y todas) tienen un buscador que pones el estado y muestran bien orgullosos lo que tienen hasta en Dakota del Norte.
Aquí se pone una fábrica en Albacete, da dinero, da trabajo, amplian a centro logistico mundial, y los "defensores" de España la cerrarían. O se la regalarian a Turquía.
-
Respecto a Boeing y Wichita,me he confundido con otra cosa de la aviación.
De todas formas,poner en un lugar u otra una fábrica, influyen muchas cosas,aparte de las mencionadas, también habrá que ver la administración pública así como el lobbie político (al señor Bono se lo comían en su momento cuando se abrió Timocopter Albacete).
La Marina Española, siempre han trabajado con aeronaves y sistemas americanos,no creo que compren de segunda mano y/o americano por tenerle pelusilla a lo europeo.
-
En Wichita Airbus tiene una planta elementos estructurales, creo. No se si será una fábrica puros, de esas que nadie quiere en España.
Boeing también tiene algo.
De ahí es Cessna.
La fábrica de “Timocopter” como dices tú, está en Mississippi, en el estercolero de America, un sitio con 25.000 habitantes. Salvo que consideres que que Timocopter sea solo la de Albacete. Considerar Albacete peor que Mississippi ya sería hardcore.
La de aviones está en Mobile, Alabama, otro estercolero lleno de hidrocarburos que tiene menos población que Albacete, y la ciudad grande más cercana estará como a 200 km.
Por cierto, ambas estaban en la Florida Española.
-
No lo digo de malas,@Milites ,era una gracieta que decíamos en el antiguo foro Ejércitos.
La idea de Albacete,la cual no he criticado,al principio era buena,ya que se esperaban muchos más NH90,así como decenas (alrededor de 100 llegué a leer en su momento),de helicópteros ligeros (EC135 y 145) para España (entre Gobierno central y CCAA),pero llegó 2008 y ya sabemos que pasó...
En otras ocasiones,he dicho que Albacete está infrautilizada,cómo por ejemplo,se podría haber hecho un gran pedido de EC225 para SASEMAR,EAE (para el SAR) y la UME).
O en el caso del Tigre y la polémica MLU,¿Es 100% necesaria la MLU total que vale tantos millones?
Se pueden poner y comentar muchos ejemplos.
Saludos.
-
No lo digo de malas,@Milites ,era una gracieta que decíamos en el antiguo foro Ejércitos.
La idea de Albacete,la cual no he criticado,al principio era buena,ya que se esperaban muchos más NH90,así como decenas (alrededor de 100 llegué a leer en su momento),de helicópteros ligeros (EC135 y 145) para España (entre Gobierno central y CCAA),pero llegó 2008 y ya sabemos que pasó...
En otras ocasiones,he dicho que Albacete está infrautilizada,cómo por ejemplo,se podría haber hecho un gran pedido de EC225 para SASEMAR,EAE (para el SAR) y la UME).
O en el caso del Tigre y la polémica MLU,¿Es 100% necesaria la MLU total que vale tantos millones?
Se pueden poner y comentar muchos ejemplos.
Saludos.
Yo no creo que la MLU de los Tigres sea necesaria tan cara. Ha sido Francia quien ha bajado las pretensiones.
Lo que no podemos es aplicar el argumento de autoridad a nuestra conveniencia.
Por un lado adjudicamos criterio supremo militar cuando la petición va acorde a nuestros gustos. Si D. Noseque general/ almirante lo dice tiene razón. Punto. Siempre cuando lo haga de nuestra escudería favorita
Por otro si no va acorde, el criterio o no sirve, o se lo han impuesto. Si las FAMET quieren actualizar el helicóptero, no nos sirve de argumento inapelable? Si las FAMET quieren actualizarlo, habrá que dárselo, o no? O si? O depende si es de Albacete o de Arizona. Si fuesen Apache y hay que llevarlos a Arizona, entonces si? O entonces tampoco.
Si vemos actualizaciones de helicópteros de combate por ahí, y he puesto ejemplos, son muy caras. Es una tipo de plataforma muy cara. Con una logística carísima y compleja.
Entonces cuál es el problema? El dinero? El tipo de plataforma? La ambición excesiva de la actualización? O que de es Albacete? Todo el mundo me dirá que no, pero yo no lo observo así.
Leyendo un poco un rato he visto Airbus Helicopters USA ha recibido un premio por emplear veteranos. La planta de Dallas un 40%.
He leído que de esas plantas pueblerinas han salido 700 helicópteros. Solo Lakota 480 para Army y US National Guard. Aduanas y Border Force 100 H125. Deparatamento de pesca, de medioambiente, departamentos estatales etc… de verdad hay que explicarle a un español a estas alturas quien es Airbus Helicopters?
Fácil para cualquiera (salvo en España) pongo fabrica, cojo veteranos, y me compras helicópteros. De primero de economía de mercado. En España es: mando la fábrica a la mierda.
En la de Dallas están orgullosos (Made with proud) de que el el 70% de las palas de America a salgan de ahí. Los de Albacete que pidan perdón por hacer los puertos de cola.
La Armada ha tardado casi 20 años en recibir un helicóptero de Airbus. Entre medias ha pagado por los Foxrot, y ha contratado 8 semi ASW que para colmo los medios ASW se los van a poner en Saint Nazaire, pagando 800 M en divisa con el recargo estando esos medios ya integrados en otros helicópteros de Airbus y en el mercado común. Matarlos es poco. Ya me contarás el perfil de carrera de los mecánicos para una mierda de flota semejante. Que sacaran, uno al año? Que no sirve para el resto de flota.
-
No lo digo de malas,@Milites ,era una gracieta que decíamos en el antiguo foro Ejércitos.
La idea de Albacete,la cual no he criticado,al principio era buena,ya que se esperaban muchos más NH90,así como decenas (alrededor de 100 llegué a leer en su momento),de helicópteros ligeros (EC135 y 145) para España (entre Gobierno central y CCAA),pero llegó 2008 y ya sabemos que pasó...
En otras ocasiones,he dicho que Albacete está infrautilizada,cómo por ejemplo,se podría haber hecho un gran pedido de EC225 para SASEMAR,EAE (para el SAR) y la UME).
O en el caso del Tigre y la polémica MLU,¿Es 100% necesaria la MLU total que vale tantos millones?
Se pueden poner y comentar muchos ejemplos.
Saludos.
Por cierto, las gracietas son fantásticas, yo seré el que más las usa.
Lo único que a veces no se sabe bien si es una manera de expresión de apoyo o crítica a algo
-
No creo que el problema venga de que el helicóptero sea fabricado en Albacete,que dicho sea de paso el 90% de la gente no sabe que en Albacete se hay una fábrica de helicópteros (ni en Getafe o Sevilla de aviones).
En el caso de la armada,ya sabemos cómo funciona,si le pones una fábrica de LM (Sikorsky) en Soria y de las a elegir,ya sabemos la respuesta.
Airbus (y los franceses),llevan años demostrando que saben hacer cosas que vuelan,aunque los problemas,ya lo sabemos o se han comentado unas cuantas veces.
Una o varias putadas que ha tenido la fábrica en Albacete,ya sabemos que pasa en España con las adquisiciones de defensa:se compran con cuentagotas,y la empresa privada no va a tener una linea de montaje y tejido industrial como lo tendrá en US y en Francia,para tenerlo a medio gas.
Si España manejara los números US,seguro que salen decenas de Helicópteros como en Marsella y Baviera (por enfrente de esa fabrica he pasado yo,y no es mucho más grande que la de Albacete).
Saludos.
-
Por cierto, las gracietas son fantásticas, yo seré el que más las usa.
Lo único que a veces no se sabe bien si es una manera de expresión de apoyo o crítica a algo
@Milites,al igual que todo y todos,hacen cosas bien y cosas mal.
Saludos.
-
@Karras dijo en Helicópteros de combate.:
Cuando quieres fabricar helicopteros se hace como han hecho los turcos. Compras la licencia del Mangusta, te fábricas tus Mangustas, y de paso pones a trabaja a gente para arreglar los fallos que tu has visto en el Mangusta. Resultado el ATAK II, ¿ es un Mangusta ? , no, es turco. ¿Ha salido del Mangusta ? Sí, pero sin sus fallos y carencias y metiendo tecnologia que se han buscado la vida en sus empresas y la han sustituido. ¿ Lo fabrica Italia ? No, es turco.
Fabricar puros y no hacer nada es lo mismo, cuando no hagan falta los puros de cola ¿ que van a hacer ? ¿Van a cerrar alguna empresa francesa o alemana para darles trabajo a los de Albacete ?
Cuando no tienes tejido industrial de la defensa y las has vendido todas, nada es tuyo, aunque este en Albacete, Sevilla, Getafe o Granada.
Ahora coge todo el dinero que se ha gastado Defensa en comprar helicopteros de Airbus, sumalo todo, repuestos incluidos. Luego coge a los trabajadores de Albacete y los jubilas y had el cálculo, a ver que sale más rentable. Gastarte en helicopteros de Airbus para mantener 800 trabajadores, o pagar por la misma cantidad de helos americanos o italianos sin tener la fábrica de Albacete y no tener esa fábrica. Hablamos de millones de euros ¿eh ? Fábrica incluida, porque es nuestra, no de Airbus.Pues claramente lo mas rentable es lo que se ha realizado hasta ahora. En un sector (industria de helicópteros) en el que la participación de España hace 20 años era testimonial, ahora se fabrica la sección de cola de todos los helicópteros del portfolio de Airbus, que recordemos es el mayor fabricante de helicópteros civiles del mundo.
Pero es que no solo se fabrica la sección de cola de helicópteros de Airbus. Del NH90 de NHIndustries, en Albacete se fabrica el fuselaje delantero, en Albacete también se realiza el montaje del fuselaje central (en este caso con piezas de Alemania) y en Sevilla (Aernnova) se fabrica el fuselaje trasero. Y esto, para todos los NH90 que se fabrican. Además, para los NH90 que no son de Leonardo, también se realiza el montaje de las tres partes del fuselaje.
https://fly-news.es/industria/asi-se-produce-nh90-en-albacete/
Creo que esto dista bastante de "no hacer nada".
@aguinet dijo en Helicópteros de combate.:
Creo que esto dista bastante de "no hacer nada".
Cierto y me la envaino, creia que sólo hacian los puros de los que usaremos nosotros, perdón.
Aunque preferiria tener la que hace los motores tambien :-) ya de paso.
-
@The_uncle_Pertur dijo en Helicópteros de combate.:
En Arizona está "el depósito",por dos buenas razones,espacio disponible de sobra,donde las aeronaves se pueden almacenar y tratar sin molestar a nada ni a nadie (y tasas aeroportuarias mucho más bajas),y buenas condiciones climáticas,donde conservar las aeronaves.
Fantástico. No hay sitios lejos, hay ganas de ir.
Hay ganas de ir a Arizona a por helicópteros (Foxrot), y ninguna de ir a Albacete.
Que son las distancias cuando te vas a encontrar con tu amor?
También me refería a la fábrica de Apache. Mesa, Arizona. En 1982. Cuando tenía 150.000 habitantes. Hoy tiene 500.000. La podían haber puesto cerca del puerto de LA. Pero no. Al desierto.
Boeing la fundó el Sr. Boeing, un maderero, en Seattle, cuando Seattle no llegaba ni a 200.000 habitantes. NYC tenía 5.000.000 y el mayor puerto.
Boeing (y LM y todas) tienen un buscador que pones el estado y muestran bien orgullosos lo que tienen hasta en Dakota del Norte.
Aquí se pone una fábrica en Albacete, da dinero, da trabajo, amplian a centro logistico mundial, y los "defensores" de España la cerrarían. O se la regalarian a Turquía.
@Milites dijo en Helicópteros de combate.:
Aquí se pone una fábrica en Albacete, da dinero, da trabajo, amplian a centro logistico mundial, y los "defensores" de España la cerrarían. O se la regalarian a Turquía.
Bueeenoooo, tampoco te pases. Regalamos CASA que era más y mejor que lo de Albacete y no dijisteis nada :-) Es broma , hombre. Esa fábrica es que no aporta nada más que puros, es decir, no diseña nada ¿ o si y tambien estoy equivocado ?
Al menos los de la antigua CASA, ya en Airbus seguian innovando y diseñando por su cuenta, lo de la pértiga, las distintas versiones del C-295 porque no tenian para más, pero luego se lo han llevado todo fuera.
A ver quien monta o montará el Hurjet, porque yo no se lo daba a Airbus, sino a Aernova a ver si despega por su cuenta.
Y hay que empezar a separar la Industria vulgar de la Defensa de un país, sinceramente la de Albacete de Defensa poco tiene. No hay que equiparse sólo por dar trabajo a "alguien", y por cierto, yo no he insinuado de que la hubiesen llevado a Madrid, que conste. Pero si montan otra yo la llevaria a Teruel, Soria, o Segovia, a la España despoblada. -
Es que no hemos regalado nada. Esa observación no es correcta, no entiendo por qué se dice eso.
CASA se convirtió en una filial de Airbus SE, con el nombre EADS CASA, ahora Airbus Defence and Space S.A.U.
Casa está ahí:Y a la derecha tienes el dividendo de 2023 (cubre el negativo de Navantia, de balance, de deuda el 10%)
Estaremos en 2.187 y todavía que si CASA que si hemos regalado, que si tal, que no se ha regalado nada, ni siquiera se ha vendido. Ni los franceses con Aerospatial Matra ni los alemanes con DASA regalaron nada a nadie. Cedieron sus acciones a cambio de otras. Otra que ahora valen mucho más.
Igual que no se regaló Iberia, lo tienes más abajo en IAG.
Y sobre Aernnova siento que el mundo cambie tan rápido
El Gobierno aprueba la venta del 60,4 por ciento de Aernnova Aerospace a tres sociedades extranjeras
El Consejo de Ministros ha autorizado una inversión extranjera consistente en que las sociedades "PI 1, S.Á.R.L" (sociedad constituida en Luxemburgo); "Everest Holdings, B.V." (Países Bajos), y "ANV Co-Invest, L.P." (Reino Unido), adquieren, de manera directa, el 60,41 por 100, del capital social de Aernnova Aerospace Corporation S.A., y, de forma indirecta, el mismo porcentaje respectivamente en las filiales de esta última, para que se puedan destinar a realizar actividades relacionadas con la defensa nacional.
Las sociedades extranjeras inversoras manifiestan en la solicitud presentada de forma conjunta, que ninguna tiene la intención o la capacidad de alterar la gestión que hasta ahora se ha llevado a cabo en Aernnova Aerospace Corporation S.A. Asimismo, manifiestan que con la inversión no se produce la concentración del poder de decisión en ninguno de los inversores extranjeros y es voluntad de los mismos mantener las condiciones de gestión actual de la compañía española. A tal fin, los accionistas firmaron un acuerdo de accionistas el 16 de junio de 2017, que refleja tal voluntad.
-
Estados Unidos aprobó una posible venta militar a Zambia de varios helicópteros de transporte de carga media Bell 412 de rendimiento mejorado (EP) y el apoyo asociado, con un valor estimado de 100 millones de dólares. Según el año del modelo y el estado de los helicópteros Bell 412EP, van desde aproximadamente 2,6 millones de dólares para un modelo de 1994 hasta 9,6 millones de dólares para un modelo de 2016, Zambia podría adquirir potencialmente entre 10 y 38 unidades.
La Fuerza Aérea de Zambia (ZAF) opera actualmente una flota de helicópteros utilitarios, que incluye 12 Bell 205 estadounidenses, 2 Bell 206, 2 Bell 212, 5 Mil Mi-17 rusos y 7 Harbin Z-9 chinos.
-
Por orden de Estados Unidos, Policía antinarcóticos de Colombia dejará de operar 22 helicópteros Black Hawk
Según se conoció, a partir de la media noche del lunes 27 de enero, la embajada de ese país informó que el contrato de mantenimiento de sus aeronaves quedó paralizado y no podrán volar en territorio nacional por tiempo indefinidoUna flotilla de 22 helicópteros Black Hawk norteamericanos que se mantiene en territorio nacional al servicio de la Policía Antinarcóticos dejará de sobrevolar el territorio nacional por tiempo indeterminado.
La decisión fue comunicada por la embajada de Estados Unidos en Colombia, que entregó la orden expresa de no operar las aeronaves desde las 00:00 horas del lunes 27 de enero, justo después de que los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump protagonizaran fuertes tensiones diplomáticas por desautorización del Gobierno nacional para que ingresaran dos aviones militares con 201 deportados, según información revelada por La W.
-
Sin comentarios
-
Japón compra 17 helicópteros Boeing CH-47JA Block II Chinook Extended Range.
-
@lepanto dijo en Helicópteros de combate.:
Sin comentarios
La logica seria que otras empresas de helos, como AW o AIRBUS se esten frotando las manos con esas...decisiones.