F-35 Lightning II
-
Después de 7 años desde el contrato, Bélgica ha recibido sus 3 primeros F35A en su territorio.
Iban a ser 4, pero uno se quedó por el camino por una "incertidumbre técnica" (me encanta). Está en las Azores. En todo caso el vaso medio lleno dice que el 75% llegó a Bélgica.
Con los F35 que quedan repartidos por el mundo averiados, perdón, con "incertidumbres", la Armada te monta una escuadrilla.
The first three Belgian F-35s land at Florennes air base
The first three Belgian F-35 fighter jets landed at Florennes Air Base on Monday afternoon, in the presence of King Philippe, the Chief of Staff and several ministers.
(www.brusselstimes.com)
Los tres primeros aviones de combate belgas F-35 aterrizaron en la base aérea de Florennes poco después de las 15.00 horas del lunes, en presencia del rey Felipe, del jefe del Estado Mayor de la Defensa y de varios ministros del gobierno federal.
El avión sobrevoló la base dos veces antes de aterrizar. Aunque inicialmente se esperaban cuatro aviones, solo llegaron tres, ya que uno se vio obligado a permanecer en las Azores debido a una incertidumbre técnica. Defensa belga priorizó la seguridad al tomar esta decisión.
Los aviones despegaron hace varios días de su fabricante, Lockheed Martin, en Fort Worth, Texas. Su viaje, conocido como el "Vuelo Ferry", fue coordinado por el teniente coronel Tanguy "Cortex" Fivé en colaboración con pilotos estadounidenses. El vuelo transatlántico incluyó múltiples operaciones de reabastecimiento en vuelo realizadas por un Airbus A330.
Normalmente, cuatro F-35A deberían haber aterrizado en Florencia. Tras despegar de Texas la semana pasada para una misión de "Vuelo Ferry", estos aviones llegaron a las Azores tras un vuelo de ocho horas. Solo tres de ellos lograron despegar y llegar a Bélgica, mientras que el cuarto tuvo que permanecer en tierra.
Según el Ministerio de Defensa belga, citado por la prensa, este cuarto F-35A no pudo despegar nuevamente debido a "incertidumbre técnica sobre sus capacidades de vuelo".
El teniente coronel Tanguy "Cortex" Fivé, comandante del 1.er Escuadrón y jefe de la misión de transporte de estos cuatro F-35A, explicó que el piloto de la aeronave en cuestión había detectado un problema. "Decidimos no volar con esta aeronave porque algunos sistemas no funcionaban", declaró, según RTL Info. "Les aseguro que, de todo mi entrenamiento hasta ahora con el F-35, he realizado aproximadamente entre 35 y 40 vuelos. Tuve que permanecer en tierra una vez debido a la aeronave. Así que, lamentablemente, fue pura mala suerte hoy", añadió.
-
"con los F35 que quedan repartidos por el mundo averiados, perdón, con "incertidumbres", la Armada te monta una escuadrilla."
En la "Armada world" los seis -solo SEIS- f-35B que se iban a adquirir nunca se estropeaban, no tenían defectos de fabricación, no necesitaban mantenimiento, mecánicos con formación específica, repuestos, no necesitaban actualizar el software, su tasa de disponibilidad era del 150% y disparaban misiles mágicos infinitos.
-
Después de 7 años desde el contrato, Bélgica ha recibido sus 3 primeros F35A en su territorio.
Iban a ser 4, pero uno se quedó por el camino por una "incertidumbre técnica" (me encanta). Está en las Azores. En todo caso el vaso medio lleno dice que el 75% llegó a Bélgica.
Con los F35 que quedan repartidos por el mundo averiados, perdón, con "incertidumbres", la Armada te monta una escuadrilla.
The first three Belgian F-35s land at Florennes air base
The first three Belgian F-35 fighter jets landed at Florennes Air Base on Monday afternoon, in the presence of King Philippe, the Chief of Staff and several ministers.
(www.brusselstimes.com)
Los tres primeros aviones de combate belgas F-35 aterrizaron en la base aérea de Florennes poco después de las 15.00 horas del lunes, en presencia del rey Felipe, del jefe del Estado Mayor de la Defensa y de varios ministros del gobierno federal.
El avión sobrevoló la base dos veces antes de aterrizar. Aunque inicialmente se esperaban cuatro aviones, solo llegaron tres, ya que uno se vio obligado a permanecer en las Azores debido a una incertidumbre técnica. Defensa belga priorizó la seguridad al tomar esta decisión.
Los aviones despegaron hace varios días de su fabricante, Lockheed Martin, en Fort Worth, Texas. Su viaje, conocido como el "Vuelo Ferry", fue coordinado por el teniente coronel Tanguy "Cortex" Fivé en colaboración con pilotos estadounidenses. El vuelo transatlántico incluyó múltiples operaciones de reabastecimiento en vuelo realizadas por un Airbus A330.
Normalmente, cuatro F-35A deberían haber aterrizado en Florencia. Tras despegar de Texas la semana pasada para una misión de "Vuelo Ferry", estos aviones llegaron a las Azores tras un vuelo de ocho horas. Solo tres de ellos lograron despegar y llegar a Bélgica, mientras que el cuarto tuvo que permanecer en tierra.
Según el Ministerio de Defensa belga, citado por la prensa, este cuarto F-35A no pudo despegar nuevamente debido a "incertidumbre técnica sobre sus capacidades de vuelo".
El teniente coronel Tanguy "Cortex" Fivé, comandante del 1.er Escuadrón y jefe de la misión de transporte de estos cuatro F-35A, explicó que el piloto de la aeronave en cuestión había detectado un problema. "Decidimos no volar con esta aeronave porque algunos sistemas no funcionaban", declaró, según RTL Info. "Les aseguro que, de todo mi entrenamiento hasta ahora con el F-35, he realizado aproximadamente entre 35 y 40 vuelos. Tuve que permanecer en tierra una vez debido a la aeronave. Así que, lamentablemente, fue pura mala suerte hoy", añadió.
@Milites Tu sarcasmo hace llorar a los almirantes, modérate.
-
Tienen los belgas 8 operando desde Arizona desde hace dos años sin problemas...
-
Es normal que haya aviones en tierra...
Es un nuevo sistema de armas (no nuevo modelo de avión,no),los técnicos aún están verdes y vale unos cuantos millones como para que salgan a volar con cosas inciertas...
Cuando nosotros vemos en los foros que ha llegado la primera unidad a su país,en Estados Unidos ya suelen tener al menos dos de trainers.
-
Pues de ese octeto inmaculado (que sepamos) van cuatro para Bélgica y solo llegan 3. Mecachis. Nada que no se pueda solucionar con unas risas en los canapés, con el coronel y el rey de los belgas.
No estamos preparados para los nuevos paradigmas logísticos llegados de las escuelas avanzadas del otro lado del charco.
Según este nuevo paradigmas, el S80 tiene “incertidumbres técnicas”. El nuevo concepto paradigmático evolucionado de materiales militares.
Ahora supongo que los belgas, noruegos y demás se pondrán farrucos y denunciarán al fabricante por todos estos temas. Suministros etc. Helge Instad con incertidumbres, fragata Louise Marie con incertidumbres, helicópteros con incertidumbres y así sucesivamente.
-
De ese octeto inmaculado se quedan los 8 en Arizona.
El lunes 13 de octubre de 2025, los tres primeros F-35A Lightning II (números de serie FL009, FL010 y FL012) para la Fuerza Aérea Belga llegaron a suelo belga
Los primeros aviones, FL001-FL008, ya se entregaron y se utilizan para el entrenamiento inicial con el 312.º Escuadrón de Entrenamiento de Cazas en la Base Aérea Luke (AZ)
El Ministerio de Defensa belga expresó su deseo de añadir once F-35 más a la flota, lo cual debe ser aprobado previamente por el gobierno. De concretarse el pedido, estos once se construirán en Cameri, Italia.
-
Allí están bien.
Ya cubrimos los egoístas incumplidores su ausencia.
-
Churras con merinas.
Allí hay dos docenas de aviones europeos: noruegos,holandeses, belgas, italianos, los habrá alemanes y polacos... Quizás Finlandeses y resto de compradores de Europa del Este.
Como los hubo australianos pero finalmente estaban maduros para hacerlo todo en su Continente -Nacion
El entrenamiento esta centralizado allí. -
Fantástico, no hay prisa. Lo bueno se hace esperar. Llevan 7 años desde la firma del contrato de producción, y han recibido 3, más 1 incertidumbre. El salvador de occidente a veces tarda un poquitín. Ya nos salvará más adelante.
Llevamos cubriéndoles a los minios (belgas, holandeses, noruegos, daneses etc...) casi una generación, y les seguiremos cubriendo unos años más. Lo que haga falta. Luego nos ponen a parir y nos denuncian.
Luego sus políticos todos a Secretario General.
Los australianos al menos tuvieron la decencia de comprar SH y Growler para cubrir. Y compraron una cantidad decente, no una mierda como estos. Y a nosotros no nos comen pan.
Oye, que si necesitan más años, no pasa nada. Sin problema. Lo mismo los polacos, comprados en 2019 IOC mínimo 2030. Que los compren de 8 en 8, según el succionamiento progresivo al tío Donald. Si no es por los egoístas desfasados, le pueden pedir a Putin que si puede parar la guerra un momento.
Al final tendremos que cubrir a los triunfadores finlandeses, coge socios para esto. O los tendrán que cubrir los suecos con sus aviones del Ikea. Pero no pasa nada!! tiene 8 en Arizona, y uno en las Azores. Y nos parece bien.