Marinas del Báltico
-
@lepanto dijo en Marinas del Báltico:
Pues ya está todo el pescado vendido. S81, 82, 83 y 84 y cerrado el programa a beneficio de inventario. A la hora de elegir, ahora se llevan las realidades presentes, frente a prestaciones e incertezas futuras.
Se ha confirmado por algun lado que no habra mas que esos 4 ? No me suena haber visto confirmacion alguna del cierre del programa.
@Lazarus dijo en Marinas del Báltico:
Se ha confirmado por algun lado que no habra mas que esos 4 ? No me suena haber visto confirmacion alguna del cierre del programa.
Hasta que no esté operativo el S83 con AIP hay una tensa espera sobre los S80+. Si sale bien, la intención es de pedir dos más, si no, se cierra el programa y a empezar a pensar como serán los S90.
-
Como en las páginas de pasatiempos, os pongo un ejercicio visual, a ver a que conclusión llegáis con motivo de estas declaraciones de Krzysztof Bosak vicepresidente del Senado polaco, y componente de una misión polaca que estuvo recientemente en Suecia visitando al astillero Saab Kockums en Karlskrona, observando la construcción del A26.
"La elección de Suecia como socio para el programa Orka, es decir, el proveedor de submarinos para Polonia, parece una decisión audaz y racional. Audaz, porque habría sido fácil rechazar su oferta, alegando retrasos en el proyecto, la pequeña escala de producción y el hecho de que el A26 aún no se ha completado. Racional, porque Suecia es el país más cercano, los suecos conocen el Báltico a la perfección, el A26 es el fruto de cien años de experiencia y desarrollo de tecnología submarina probada, y el astillero Saab Kockums en Karlskrona representa varios siglos de tradición marítima en nuestra región y una competencia victoriosa con Alemania por la supervivencia en la industria.
Como países, compartimos la misma percepción de las amenazas internacionales: las empresas polacas ya están integradas en sus cadenas de suministro, los oficiales polacos ya se están entrenando con los suecos, los profesores e ingenieros polacos ya trabajan con Saab, y el A26 es probablemente el diseño más innovador entre los submarinos modernos. Es cierto que los coreanos podrían entregarnos los buques más rápido, y los alemanes han producido más.
Sin embargo, esto no significa que, considerando todos los aspectos, sean mejores socios en un proyecto multifacético que cuesta miles de millones, en el que dos países se unirán durante varias décadas mediante un acuerdo intergubernamental que garantiza una cooperación estrecha y armoniosa. ¡Espero que funcione! Felicitaciones a todos los participantes en este proceso. Espero que el acuerdo se negocie y se concluya con éxito".
-
En todas las casas cuecen habas...
"Suecia encargó inicialmente dos submarinos A-26 en 2015, con un coste previsto de 8.600 millones de coronas suecas (903 millones de dólares), y la entrega del primero estaba prevista para 2023. Desde entonces, el proyecto se ha visto afectado por el aumento de costes y retrasos considerables. La primera entrega se prevé para 2031, con un coste proyectado de 25.000 millones de coronas"
-
Como en las páginas de pasatiempos, os pongo un ejercicio visual, a ver a que conclusión llegáis con motivo de estas declaraciones de Krzysztof Bosak vicepresidente del Senado polaco, y componente de una misión polaca que estuvo recientemente en Suecia visitando al astillero Saab Kockums en Karlskrona, observando la construcción del A26.
"La elección de Suecia como socio para el programa Orka, es decir, el proveedor de submarinos para Polonia, parece una decisión audaz y racional. Audaz, porque habría sido fácil rechazar su oferta, alegando retrasos en el proyecto, la pequeña escala de producción y el hecho de que el A26 aún no se ha completado. Racional, porque Suecia es el país más cercano, los suecos conocen el Báltico a la perfección, el A26 es el fruto de cien años de experiencia y desarrollo de tecnología submarina probada, y el astillero Saab Kockums en Karlskrona representa varios siglos de tradición marítima en nuestra región y una competencia victoriosa con Alemania por la supervivencia en la industria.
Como países, compartimos la misma percepción de las amenazas internacionales: las empresas polacas ya están integradas en sus cadenas de suministro, los oficiales polacos ya se están entrenando con los suecos, los profesores e ingenieros polacos ya trabajan con Saab, y el A26 es probablemente el diseño más innovador entre los submarinos modernos. Es cierto que los coreanos podrían entregarnos los buques más rápido, y los alemanes han producido más.
Sin embargo, esto no significa que, considerando todos los aspectos, sean mejores socios en un proyecto multifacético que cuesta miles de millones, en el que dos países se unirán durante varias décadas mediante un acuerdo intergubernamental que garantiza una cooperación estrecha y armoniosa. ¡Espero que funcione! Felicitaciones a todos los participantes en este proceso. Espero que el acuerdo se negocie y se concluya con éxito".
@lepanto dijo en Marinas del Báltico:
Como países, compartimos la misma percepción de las amenazas internacionales: las empresas polacas ya están integradas en sus cadenas de suministro, los oficiales polacos ya se están entrenando con los suecos, los profesores e ingenieros polacos ya trabajan con Saab, y el A26 es probablemente el diseño más innovador entre los
Creo que nos están diciendo que Polonia ha elegido a Suecia como socio estratégico es decir, un país con el que colaborar estrechamente en todos los ámbitos de la defensa.
Parece que hayan hecho un cálculo evaluando cuál podía ser el socio políticamente/estratégicamente más fiable, con mejor tecnología y más accesible.
-
Los polacos han llegado a la misma conclusión a la que deberíamos llegar nosotros como país en el ámbito de defensa.
-
Pues ya sabemos quiénes se van a llevar las fragatas suecas.
-
@lepanto dijo en Marinas del Báltico:
Pues ya está todo el pescado vendido. S81, 82, 83 y 84 y cerrado el programa a beneficio de inventario. A la hora de elegir, ahora se llevan las realidades presentes, frente a prestaciones e incertezas futuras.
Se ha confirmado por algun lado que no habra mas que esos 4 ? No me suena haber visto confirmacion alguna del cierre del programa.
@Lazarus Pues sería lo mejor, cerrarlo y cerrarlo bien, con las grandes carenas previstas para incorporar el AIP en el S-81 y S-82, introducir mejoras, actualizar equipos, etc. y luego pasado un tiempo meterse a hacer una nueva serie de S-90 y a poder ser vendiendo la S-81 y S-82 a medio plazo a un precio de amigo quizás a Perú, Argentina, India...
-
Una vez que se acabe el programa S80 ya debería de estar empezado el programa S90, no puedes esperar y perder conocimientos y experiencias, tiene que ser una evolución continua de los desarrollos actuales. Tampoco hay necesidad de malvender los primeros S80 a medio plazo cuando son buenos buques, por mi a futuro 4S80+4S90 y con el estudio de los próximos S100...
-
Bueno, la Armada en su “plan” de buques para 2035 publicado, y prologado por el AJEMA, no recoge más que los 4 S80.
-
Bueno, la Armada en su “plan” de buques para 2035 publicado, y prologado por el AJEMA, no recoge más que los 4 S80.
@Milites dijo en Marinas del Báltico:
Bueno, la Armada en su “plan” de buques para 2035 publicado, y prologado por el AJEMA, no recoge más que los 4 S80.
Es un plan que creo que todo el mundo aqui presente ha criticado. Eso si, por motivos distintos, todos hariamos cosas distintas, pero casi nadie la misma que el de al lado. En fin, es España, esto es deporte nacional. No, lo preocupante es que si vieras que la direccion de la Armada es coherente y cabal, al final la decision que se tome no sera demasiado problematica pero esa no esta siendo la percepcion que se tiene de la Armada, es mas, ha estado haciendo bastantes cosas bastante mal, es normal que genere todo muchisimas dudas. Sin quitarle los aciertos, que tambien ha tenido.
-
Una vez que se acabe el programa S80 ya debería de estar empezado el programa S90, no puedes esperar y perder conocimientos y experiencias, tiene que ser una evolución continua de los desarrollos actuales. Tampoco hay necesidad de malvender los primeros S80 a medio plazo cuando son buenos buques, por mi a futuro 4S80+4S90 y con el estudio de los próximos S100...
@frapu No iría mal una pequeña parada para acabar de definir mejoras, hacer algún rediseño o incorporar cosas. La venta de los primeros S-80 no debería ser inmediata, a medio plazo, a partir de diez años, sería una venta segura que podríamos hacer y serviría para refinanciar los nuevos submarinos.