Marina de Alemania
-
El comité de presupuesto del parlamento alemán (Bundestag) aprobó el 12 de junio la adquisición de dos fragatas F126 adicionales. La Armada alemana emitió una declaración a través de las redes sociales. Se eleva el número a seis fragatas de este tipo. El presupuesto aprobado para estos dos buques asciende a 2.800 millones de euros y se incluyen 300 millones de euros adicionales para servicios y equipos asociados a los barcos, por un total de 3.100 millones de euros.
Originalmente, la Armada alemana recibió la aprobación para la construcción de cuatro F126 en virtud de un contrato firmado en junio de 2020. Estas primeras cuatro unidades se entregarán a la Armada entre 2028 y 2031. Este acuerdo proporcionaba una opción para dos buques más. Acogerse a esta opción acababa el 19 de junio, y no estaba muy asegurada su firma a pesar de que la marina alemana en repetidas ocasiones señalo su intención de adquirir dos fragatas F126 más. Seis barcos de este tipo también forman parte de la futura estructura de fuerza “Zielbild Marine 2035+”, revelada en marzo de 2023.
-
L lepanto referenced this topic on
-
La Armada alemana cuenta actualmente con tres fragatas Clase 124 (Clase Sajonia) cuya principal tarea es la defensa aérea. Estos buques puestos en servicio entre 2004 y 2006 llegarán al final de su vida útil a mediados de la próxima década. En este momento el plan es adquirir hasta seis fragatas F127 que tendrán capacidad ampliado en comparación con las tres actuales, teniendo en cuenta el combatir amenazas balísticas e hipersónicas.
Thyssenkrupp ya presenta alternativa y ha presentado oficialmente el MEKO A-400 AMD para este proyecto de adquisición. La nueva "fragata" se basa en el probado concepto MEKO, y AMD es la abreviatura “Air & Missile Defense”.
Está prevista una eslora de 160 metros, 21 metros de manga, un calado de 5,5 metros y un desplazamiento operativo de alrededor de 10.000 toneladas. Se dice que la velocidad máxima es de 32 nudos, la autonomía de unas 4.000 millas náuticas y 30 días de operaciones. La tripulación permanente estará formada por unas 150 personas. Además, se pueden embarcar 70 más para tareas de mando y especiales. El diseño también prestó atención a la firma radar, la radiación de calor y la firma submarina más bajas posibles.
Se plantea un radar de vigilancia aérea de largo alcance en combinación con el sistema de combate Aegis y el armamento principal consiste en un sistema de lanzamiento vertical (VLS) de 64 celdas. Se espera que la mayoría de estas células VLS se utilicen para misiles antiaéreos de mediano y largo alcance. También está prevista la integración de misiles de crucero y lanzadores con entre 8 y 16 misiles antibuque, dos lanzadores RAM con 21 misiles guiados cada uno, un cañón naval y dos cañones navales ligeros.
La idea es de comprar seis unidades y precio actual se baraja la cifra total en 15.000 millones de euros. -
Lo que deberían ser las F-120.
¿Hay posibilidad de colaboración entre Navantia y los alemanes? -
A día de hoy las misma que entre un huevo y una castaña.
-
"La Armada alemana todavía no está preparada para dejar atrás completamente a los disquetes. Su solución: emularlos": https://www.xataka.com/otros/armada-alemana-todavia-no-esta-preparada-para-dejar-atras-completamente-a-disquetes-su-solucion-emularlos
-
El Ministro de Defensa alemán, señaló la intención de comprar cuatro submarinos más de la clase U 212 CD. Como dijo ayer a los periodistas durante su visita al 1º escuadrón de submarinos y al batallón marítimo en Eckernforde, y en la segunda mitad del año quiere trabajar en cómo y a qué velocidad se pueden encargar los cuatro submarinos adicionales de la clase U-212 CD que se necesitan. Según el Ministro, la disponibilidad operativa de los submarinos alemanes ha mejorado significativamente. Anunciando además inversiones de unos 500 millones de euros en el emplazamiento de Eckernforde en los próximos años en infraestructuras en el marco de la cooperación submarina germano-noruega.
Hasta la fecha, los dos países han acordado encargar seis barcos idénticos de clase U212 CD y operarlos juntos. Dos de ellos están destinados a Alemania y los restantes para Noruega, pero Noruega aparentemente encargará dos submarinos más a los que habría que sumar los cuatro anunciados ayer para Alemania. -
El Ministro de Defensa alemán, señaló la intención de comprar cuatro submarinos más de la clase U 212 CD. Como dijo ayer a los periodistas durante su visita al 1º escuadrón de submarinos y al batallón marítimo en Eckernforde, y en la segunda mitad del año quiere trabajar en cómo y a qué velocidad se pueden encargar los cuatro submarinos adicionales de la clase U-212 CD que se necesitan. Según el Ministro, la disponibilidad operativa de los submarinos alemanes ha mejorado significativamente. Anunciando además inversiones de unos 500 millones de euros en el emplazamiento de Eckernforde en los próximos años en infraestructuras en el marco de la cooperación submarina germano-noruega.
Hasta la fecha, los dos países han acordado encargar seis barcos idénticos de clase U212 CD y operarlos juntos. Dos de ellos están destinados a Alemania y los restantes para Noruega, pero Noruega aparentemente encargará dos submarinos más a los que habría que sumar los cuatro anunciados ayer para Alemania.@lepanto 4 más, Italia dos más, España otra carena al Galerna más los Irrenunciables
-
La diferencia entre vivir la realidad y vivir en los mundos de yupi.
-
Del informe alemán de armamento nº 19, sobre las corbetas K130: https://www.bmvg.de/resource/blob/5820310/c30ac0f6b6437838720d9d7e1298f6a8/19-ruestungsbericht-teil-1-data.pdf
Cambio significativo desde el último informe
Tras la coordinación entre la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnologías de la Información y Uso de la Bundeswehr y el grupo de trabajo (ARGE) K130, la realización de un tercer lote K130 (barco 11) idéntico al segundo lote está fuera de discusión según las condiciones técnicas dadas. y condiciones financieras, por lo que ahora se inicia la cancelación del procedimiento de contratación en curso.El uso del Barco 6 por parte de la Armada con fines de entrenamiento no continuará hasta finales de julio de 2024 como muy pronto. Otro retraso anunciado en la entrega del sistema de mando y despliegue de armas (FüWES) debido a dificultades técnicas en la integración ha provocado un retraso adicional de cinco meses en la entrega del primer K130 del segundo lote.
- Estado y desarrollo del proyecto
El proyecto del segundo lote K130 se encuentra actualmente dentro del marco de costos contractuales. Las estrechas relaciones de trabajo entre el cliente público (öAG) y ARGE K130, con la gestión del proyecto in situ en la sede de ARGE K130, siguen teniendo un efecto positivo en la gestión del proyecto.
Debido al bajo desempeño y mal desempeño del subcontratista (UAN) del FüWES, hay retrasos para el centro de operaciones y soporte operativo de más de tres años, para los barcos 6 a 8 de más de dos años y para los barcos 9 y 10 de más de un año. . Es posible que se produzcan más retrasos en el horario general de FüWES.
Las obligaciones de cooperación de la ÖAG, entre otras: A la hora de comprobar y aprobar la documentación técnica se necesitan recursos humanos considerables, que sólo pueden proporcionarse de forma compatible con el proyecto con ayuda de apoyo externo.
- Estado y desarrollo del proyecto
-
El Ministerio de Defensa alemán indicó que la fragata “Hamburg” de la clase Sachsen no se uniría a la operación Aspides como se había anunciado el mes pasado. Al menos por ahora.
El gobierno alemán aducen que debido a la situación actual en Oriente Próximo y Medio, la fragata permanecerá por el momento en el Mediterráneo oriental, bajo mando nacional, por aquello de prepararse para una posible evacuación de sus ciudadanos del Líbano, en caso de que Irán y Hezbollah lancen un ataque a gran escala contra Israel.Pero desde julio, las malas lenguas afirman que la fragata carece de un radar que le permita detectar "misiles antibuque modernos". Y se cita a un responsable de la asociación Bundeswehr que dijo que “El Ministerio de Defensa decidió, entre 2017/2018, no modernizar esta tecnología en las fragatas por motivos de costes. Luego se evaluó la amenaza de tal manera que no parecía necesaria.
Madre mía como está el patio... -
El constructor naval alemán NVL Group presentó un nuevo concepto de buque multipropósito que refleja la visión de la compañía para el sucesor de los actuales buques Tipo 404 (clase Elba) de la Armada alemana.
Está desarrollado en colaboración con socios de la industria, incluido el especialista danés en manejo de carga útil y módulos de misión SH Defence , el concepto de diseño del NTV 130 fue presentado por NVL Group por primera vez con un modelo a escala 1:50 en la exposición DALO Industry Days 2024 en Copenhague a fines de agosto.
Alemania, dispone de seis buques de apoyo del tipo 404, puestos en servicio entre enero de 1993 y noviembre de 1994, que prestan apoyo a escuadrones de submarinos, lanchas de ataque rápido y de contramedidas de minas (MCM). Sin embargo, estos buques están mostrando su edad, carecen de una instalación de mando y están cada vez más obsoletos para las reiteradas necesidades operativas desde el 2001.
A falta de un pedido formal, NVL ha desarrollado el concepto NTV 130 durante los últimos 18 meses como una posible solución para la sustitución de esos buques. Con 142 metros de longitud total y un desplazamiento de carga completa de 14.000 toneladas, el NTV 130 sería significativamente más grande que el Tipo 404. El diseño presenta modularidad y flexibilidad, lo que le permite servir como una nave nodriza multifuncional configurable para varias funciones de apoyo, logística y tácticas, en las que se incluyen apoyo a flote para escuadrones de corbetas, submarinos y MCM; transporte de una unidad de tareas mecanizadas con fuerzas militares embarcadas; apoyo médico; comando y control de la unidad de tareas; apoyo de fuerzas especiales; y colocación de minas. El buque también está diseñado para acomodar y operar sistemas autónomos en línea con los requisitos probables.
Ver vídeo -
A vueltas con la Armada alemana que se supone que debería disponer hoy de una flota de alta mar suficiente para controlar, junto con Canada, Noruega y Gran Bretaña, todo el Atlántico Norte, en particular para contener el posible tránsito de Submarinos nucleares rusos partiendo de Murmansk.
Sin embargo en el caso alemán, este inventario es sobre todo teórico. De hecho, de las 11 fragatas en servicio, sólo 3 de la clase F124 o Sachsen, resultan ser auténticas escoltas. En cuanto a sus cuatro fragatas más modernas e imponentes, la clase F125 Baden-Württemberg, simplemente no tienen capacidad de escolta, ni siquiera de autodefensa en zonas de tensión, ya que están diseñadas como imponentes OPV más fuertemente armadas que las patrulleras tradicionales.
Ante esta observación, y a la espera de la llegada de la nueva clase F126, para guerra antisubmarina, que se esperan a partir de 2028, la Bundesmarine se ha comprometido a estudiar el refuerzo de las capacidades defensivas y de armamento de la clase F125. Lo cierto es que la transformación no será sencilla y su eficacia aún está por demostrar.
-
Lo de las F125 es una cosa incompresible. Yo nunca lo he entendido. Ahora a pagar una pasta por barco para que sirva para algo.
-
Pregunto,no sería buena idea que los alemanes en lugar de diseñar desde cero compren la licencia de algo ya fabricado y probado como por ejemplo las Horizon?
-
Ya tienen la clase Sachsen,que son muy buenos buques (junto sus gemelos Neerlandeses).
Siempre he creído que la clase 125 ha sido una necesidad de la Industria más que militar.
-
Ya tienen la clase Sachsen,que son muy buenos buques (junto sus gemelos Neerlandeses).
Siempre he creído que la clase 125 ha sido una necesidad de la Industria más que militar.
@The_uncle_Pertur La clase Sachsen sobre el papel cumple, la realidad es bien distinta, pienso obviamente que por dejadez de los gobiernos de turno. Antes del verano no se pudo destacar una al Mar Rojo, por falta de elementos defensivos y de radar. Algo que podría ser extensivo al resto de la serie. Así andan ahora con el culo pelado, intentando recuperar el tiempo perdido, igualito, igualito que sus vecino holandeses.
-
Ya tienen la clase Sachsen,que son muy buenos buques (junto sus gemelos Neerlandeses).
Siempre he creído que la clase 125 ha sido una necesidad de la Industria más que militar.
No se trata de que sea una imposición de la industria, la industria seguramente querría facturar barcos más caros y capaces.
Se trata de que no entiendo ese concepto de barco. Tiene todas las desventajas de una fragata y de un OPV, y ninguna de las ventajas.
-
Cierto,hasta hace un año/año y medio,las 3 ramas de las FFAA Alemanas estaban igual (recordemos lo de los palos de escoba),aunque en teoría (aplicable al resto de europa,a saber cómo andarán sus buques y sus silos),la unidades AAW de la Bundesmarine son las Sachen.
Siempre he creído (y sigo creyendo),que esa clase de buque era lo que necesitaba la industria,cómo bien dices no tiene las ventajas pero si las desventajas de un escolta y de un OPV.
Es decir,casco y sistemas nacionales,a full,pero ya ciertos sensores y armamento (que debería tener una unidad de ese porte), extranjero,ya no tanto.
De haber querido un OPV Gigante (los BAM son OPV grandes ya),podrían haber optado por algo del estilo Holland o las PPA (4000/5000tm).
Saludos.
-
Con los PPA, a los italianos les paso como a San Pablo, cayeron del caballo, y se acabó la versión light, todas a full.
-
TKMS acaba de solicitar a la Bundesmarine, que equipe uno de sus seis submarinos Tipo 212A en servicio con este tipo de baterías, para completar el desarrollo, confirmar el correcto funcionamiento del sistema y así poder integrarlo con otros submarinos producidos por el astillero, incluido el Tipo 212 CD destinado a la Bundesmarine y a la Armada noruega, y propuesto, con insistencia, al Canada.
El motivo no es otro que ven peligrar su ventaja competitiva en la comercialización del Tipo 214, gracias a la tecnología AIP, por la llegada de nuevas baterías de iones de litio que tiende a perturbar este mercado, ofreciendo un rendimiento superior a las baterías de plomo-ácido y los sistemas AIP, con restricciones de mantenimiento reducidas.
En este ámbito los alemanes van por detrás. De hecho, no tienen el control total de estas nuevas baterías, mientras que Mitsubishi Marines, con la japonesa Taigei, y Naval Group, con Scorpene Evolved y Blacksword Barracuda, ya comercializan esta tecnología.