Marinas de Asia-Pacífico
-
limpísimas en general las líneas la verdad que me resulta francamente sorprendente. Si es real a estos fulanos les das las instalaciones de Navantia Ferrol y te sacan un CVN en menos que canta un gallo...
-
Siempre es difícil evaluar con precisión las capacidades militares de Corea del Norte debido al aislamiento del país y el culto al secretismo. Por tanto, sólo podemos referirnos a las imágenes transmitidas por medios autorizados. De momento tenemos a la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA mostrando una ceremonia de "botadura" del destructor norcoreano Choe Hyon el 25 de abril en el astillero de Nampho. La construcción de esta unidad se anunció en 2024. Se anunció públicamente que el Choe Hyon se construyó en 400 días, lo que parece bastante extraordinario para su industria.
Según las fotos oficiales del régimen muestran que el destructor está equipado con un armamento considerable, incluidas 74 celdas de lanzamiento vertical de misiles.Como certeza tenemos las fotos satelitales mostradas más arriba que muestran un buque inacabado y con meses de trabajo todavía, de ser cierto lo de este buque lo llevaron en un sigilo tremendo.
Tendrán que moverlo y probarlo y será el momento de confirmar su realidad, supongo que los del sur tendrán submarinos cerca de ese puerto, par intentar localizarlo y el resto sus satélites de continuo pasando pro alli.
-
a ver, que es Korea del norte, estos ponen a 100.000 personas a trabajar en turnos de 24 horas y se quedan tan anchos. Total por literalmente un plato de sopa...
-
Se confirma que el barco norcoreano es real.
-
La botadura si que fue alrededor del 24 de Abril de 2025, y para el 29 estaba todo el material de la ceremonia ya recogido: https://browser.dataspace.copernicus.eu/?zoom=17&lat=38.72495&lng=125.40727&themeId=DEFAULT-THEME&visualizationUrl=U2FsdGVkX1%2FYmq1JzBy6AtDxlEeGGn5tVMzkQ9uOidCZ%2FubSS6BUt6Z0YvIkuUFf3d2GUgAJ%2BKeZgIw6qFRscO4g8xFjIkp1e5ABQ1mbUYzClMmnav46IQd81DhumwtE&datasetId=S2_L2A_CDAS&fromTime=2025-04-24T00%3A00%3A00.000Z&toTime=2025-04-24T23%3A59%3A59.999Z&layerId=1_TRUE_COLOR&demSource3D="MAPZEN"&cloudCoverage=30&dateMode=SINGLE
Tiene toda la pinta de que lo han ido montando de forma modular, puede que con ayuda de algún país vecino para hacer partes, o realizando de forma paralela en diversas fábricas todas las piezas. Sin querer desgañitarme mucho mirando docenas de fotos de satélite para cada punto de los alrededores o de la estación, no os podría decir.
Hangar de helicópteros ya en las fotos quedaba claro que no, como mucho almacén de repuestos
-
Ahí caben drones. En el fondo el buque es una batería flotante. La plataforma de vuelo, es un vulgar punto de recalada. El binomio buque/helicóptero, nunca lo han contemplado ni siquiera en el rol ASW, quizás por un planteamiento de operaciones en aguas muy inmediatas y de plantearse el vector aéreo, siempre desde tierra. Es más desconozco que vector o vectores aéreos tienen para ese rol.
Es un buque distinto al de las fotos satelitales de principio de mes, el de la foto es ligeramente más pequeño o lo parece, por eso me sorprende tanto la construcción de este ¿ donde estuvo ? o lo camuflaron muy bien.
Ahora a esperar a que muestren la entrega del de las fotos satelitales, me resulta difícil de entender que tengan dos modelos distintos. -
Ahí caben drones. En el fondo el buque es una batería flotante. La plataforma de vuelo, es un vulgar punto de recalada. El binomio buque/helicóptero, nunca lo han contemplado ni siquiera en el rol ASW, quizás por un planteamiento de operaciones en aguas muy inmediatas y de plantearse el vector aéreo, siempre desde tierra. Es más desconozco que vector o vectores aéreos tienen para ese rol.
Es un buque distinto al de las fotos satelitales de principio de mes, el de la foto es ligeramente más pequeño o lo parece, por eso me sorprende tanto la construcción de este ¿ donde estuvo ? o lo camuflaron muy bien.
Ahora a esperar a que muestren la entrega del de las fotos satelitales, me resulta difícil de entender que tengan dos modelos distintos.@lepanto Esta plataforma es la de la base naval, donde operan distintos barcos de transporte, por lo que parece, para determinar sus límites es útil fijarse en las baterias antiaereas de los montes aledaños (38.7286,125.41276 y 38.72317,125.39905).
Lo que es el astillero de Nampo está al oeste, teniendo las plataformas de construcción de 38.72084,125.39864 y 38.71836,125.39123.
Se ven en mejor calidad pero en fotos antiguas, en google earth/google maps.No hay otro astillero en la costa oeste del Estado, que se sepa. De ahí la duda sobre que lo hayan construido con éxito y a escondidas de cero. Algún plano muy preciso de un diseño y algunos componentes te puede vender un vecino a cambio de favores.
-
Nada, lo construyeron o montaron aquí, en el recinto que han cerrado: 38.71829,125.39098
https://archive.is/CCp8q = https://www.nknews.org/pro/north-korea-building-new-warship-likely-to-be-countrys-largest-photos-show/ -
No lo dudo, pero no cuadra. Las fotos tanto las de septiembre como lo mostrado en TV en diciembre, muestran un estado de construcción que no permite tener un barco así, en el a gua y terminado en mayo y menos disparando o lanzando misiles.
Es más, teniendo en cuenta la red que lo cubre cuando se ve en septiembre en la grada:
Se podría entender que en la siguiente foto con el mismo tipo de red, y que se anunciaba como fragata, se trate del mismo buque y la foto es de 06/04/2025.
Pero aún construyendo por módulos, las fotos que se obtienen de la TV en diciembre de 2024, muestran un buque en un estado de construcción avanzado pero al que todavía le falta mucho, sobre todo a nivel equipamiento.
Llama la atención o es un efecto fotográfico, que la grada donde reposa el barco no esta centrada dentro de la nave de construcción, ¿ como se trabaja en la banda de estribor ? ...
Detrás del gordito y su sequito, lo que se ve de interior está limpio, no ves cables, tuberías y otros conductos habituales en este tipo de buques.
Sin dudar que el buque existe, dispara y lanza misiles, o las fotos y el reportaje son de otras fechas, o son de un gemelo y nos quieren convencer de que forman parte del mismo proyecto constructivo, realizado a la velocidad de la luz a efectos de propaganda. -
Thyssenkrupp Marine Systems (tkMS), firmó ayer un nuevo contrato con la Agencia de Ciencia y Tecnología de Defensa de Singapur (DSTA) para la construcción de dos submarinos Tipo 218SG adicionales, pasando de cuatro a seis los buques de este tipo.
Actualmente, Singapur una flota submarina compuesta por cuatro submarinos diésel-eléctricos convencionales (SSK): dos de la clase Archer y dos del Tipo 218SG. Los submarinos de la clase Archer, anteriormente pertenecientes a la clase Västergötland de la Armada Sueca, fueron adquiridos y modernizados en gran medida por Singapur. Estos buques están equipados con propulsión independiente del aire (AIP) mediante motores Stirling y están armados con tres tubos lanzatorpedos de 400 mm para el torpedo ligero Torped 431, además de seis tubos lanzatorpedos de 533 mm para el torpedo pesado Black Shark.
La pieza clave de la modernización de submarinos de Singapur es la clase Tipo 218SG, de fabricación alemana, con el Invincible e Impeccable ya en servicio. Estos submarinos fueron diseñados a medida por tkMS para satisfacer las necesidades operativas de Singapur en aguas litorales profundas y someras. Es un derivado de la plataforma alemana Tipo 214, con mejoras sustanciales, especialmente en sigilo, resistencia e integración de sistemas de combate.
Cada submarino Tipo 218SG está equipado con ocho tubos lanzatorpedos individuales de 533 mm capaces de lanzar el avanzado torpedo pesado Black Shark, lo que ofrece una potente capacidad antisubmarina y antisuperficie. Los submarinos también pueden desplegar minas navales y están equipados para el lanzamiento de operaciones especiales o vehículos submarinos no tripulados, lo que amplía su versatilidad en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).