Marina Rusa
-
El periódico Izvestia, hace ya tiempo que publica opiniones encontradas sobre ese tipo de buques una de las últimas fue el exjefe de la Flota del Pacífico, el almirante Sergei Avakyants, que declaró que los portaaviones están obsoletos y que Rusia debe venderlos como chatarra si decide no continuar con las reparaciones. Describió el portaaviones como "muy caro e ineficaz", y añadió que "el futuro pertenece a los portaaviones con sistemas robóticos y no tripulados".
Según Izvestia, esto refleja la amplia visión política y estratégica global del Estado ruso, que nunca tuvo objetivos expedicionarios ni de proyectos de poder, a diferencia de China o Estados Unidos.
Documentos como los "Fundamentos de la Política Estatal en el Ámbito de la Actividad Naval hasta 2030" recomiendan un portaaviones para cada una de las Flotas del Norte y del Pacífico, pero Izvestia añade que la financiación es un problema importante dada la guerra en curso en Ucrania. Es posible que Rusia tome una decisión después de la guerra y su resultado se esclarezca.
-
La pasada semana la Armada rusa incorporó oficialmente al servicio activo al Knyaz Pozharsky, el nuevo submarino de misiles balísticos de propulsión nuclear del Proyecto 955A, clase Borei-A, es la séptima unidad de la serie representa la evolución refinada de la clase original, ofreciendo un sigilo, una capacidad de supervivencia y una capacidad de misiles superiores a las de sus predecesores.
Se espera que opere en la Flota del Norte, patrullando las regiones árticas y atlánticas de acuerdo con la doctrina marítima estratégica rusa.
-
La Dirección General de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa de Ucrania afirmó el 3 de agosto que sus especialistas de inteligencia obtuvieron documentación de alto secreto relacionada con el último submarino de misiles balísticos de propulsión nuclear (SSBN) de Rusia, Knyaz Pozharsky (K-555) del Proyecto 955A clase Borey-A que fue puesto en servicio en la Flota del Norte en julio de este año.
Al publicar documentos detallados para respaldar su afirmación, la GUR dijo que había obtenido numerosos detalles relacionados con la operación del submarino y por extensión sus siete gemelos del Proyecto 955/955A), incluidos:
-
Listas de nombres de la tripulación del submarino, incluidos datos sobre puestos, calificaciones y nivel de preparación física;
-
Instrucciones de combate para la tripulación;
-
Esquema de combate del buque, así como los esquemas de los sistemas para garantizar la capacidad de supervivencia y la estructura organizativa de la tripulación;
-
Reglamento de la tripulación, instrucciones para el traslado de heridos y carga, procedimientos para remolque y otras instrucciones de trabajo;
-
Documentación de ingeniería, en particular un informe sobre la investigación de una radiobaliza deformada en el que se señalan los miembros de la comisión y las empresas que participaron en la investigación;
-
Extracto del libro de horarios del submarino: un “voluminoso documento que regula el combate y el trabajo cotidiano del buque”.
-
-
Según la agencia TASS, el crucero nuclear Almirante Nakhimov, del Proyecto 11442M, zarpó para la primera fase de pruebas de mar tras las reparaciones y su profunda modernización.
-
En el astillero Severnaya Verf de San Petersburgo se botó la fragata Almirante Amelko, quinto buque del Proyecto 22350 y el primero completado con una configuración modificada. El buque fue puesto en grada en abril de 2019, junto con su buque gemelo, el Almirante Chichagov.
En esta versión, incorpora una mayor capacidad de misiles en comparación con los cuatro primeros buques de su clase, lo que le permite transportar una carga combinada de misiles de crucero Kalibr, misiles antibuque supersónicos P-800 Oniks, armas hipersónicas Zircon 3M22 y misiles antisubmarinos Otvet 91R.
El Amelko irá destinado a la flota del pacifico. El calendario oficial indica su entrega para 2027, pero se rumorea un año de retraso.
-
Y noticia sin confirmar revés para los astilleros rusos con el hundimiento del remolcador de nueva construcción Kapitan Ushakov durante su equipamiento en el Astillero Báltico el 9 de agosto de 2025, lo que pone de relieve los desafíos en el control de calidad.
-
Esta semana el almirante Serguéi Avakyants, excomandante de la Flota rusa del Pacífico, concedió una entrevista a Izvestia en la que argumentó que la reparación del crucero nuclear Piotr Velikiy supondría un uso ineficiente de los recursos estatales. Afirmó que el presupuesto necesario para dicha reparación debería destinarse a la construcción de varios buques de guerra oceánicos nuevos equipados con armamento moderno, reavivando así el prolongado debate en Rusia sobre si se debe renovar el crucero de la clase Kirov, puesto en servicio en 1998, o retirarlo del servicio.
-
Ese monstruo marino debería acabar como buque museo, algo digno de visitar en un Rusia con la cabeza bien amueblada. Convenientemente desnuclearizado y atendido, claro, sin una sola botella de vodka a bordo, porque si se le hunden hasta los buques nuevos...
-
Esta semana el almirante Serguéi Avakyants, excomandante de la Flota rusa del Pacífico, concedió una entrevista a Izvestia en la que argumentó que la reparación del crucero nuclear Piotr Velikiy supondría un uso ineficiente de los recursos estatales. Afirmó que el presupuesto necesario para dicha reparación debería destinarse a la construcción de varios buques de guerra oceánicos nuevos equipados con armamento moderno, reavivando así el prolongado debate en Rusia sobre si se debe renovar el crucero de la clase Kirov, puesto en servicio en 1998, o retirarlo del servicio.
@lepanto El único oficial con dos dedos de frente, esperemos que no lo tiren desde un balcón.
-
De eso libra por estar retirado.
-
Rusia incorporó al servicio tres buques, la corbeta Buyan-M Stavropol, del Proyecto 21631, que ingresó en la Flota del Báltico, que marca el final del programa Buyan-M, con doce unidades.
El buque patrullero Viktor Velikiy, Proyecto 22160. Es la quinta unidad entregada una ya fue hundida en el conflicto ucraniano, y otra está pendiente de entrega.
La corbeta Typhoon, perteneciente al Proyecto 22800 clase Karakurt, fue recibida en la Flota del Mar Negro.
-
Rusia puso oficialmente en servicio el primer rompehielos armado del Proyecto 23550, Iván Papanin, durante una ceremonia en Severomorsk, cuartel general de la Flota del Norte.
El Proyecto 23550 de buques de patrullaje rompehielos armados unifica las funciones de un buque de patrulla, un remolcador y un rompehielos para apoyar las tareas árticas durante todo el año en las altas latitudes rusas. Su puesta en servicio cerró un largo periodo de desarrollo en el que los plazos se extendieron varias veces. Su construcción se inicio en septiembre de 2016.
Se construye otras unidad más para la marina y se está construyendo una versión modificada conocida como Ermak, para la Guardia Fronteriza del Servicio Federal de Seguridad.
-
Los 20 lanzadores verticales originales del Almirante Nakhimov para misiles de crucero antibuque P-700 (SS-N-19) Granit han sido reemplazados por diez módulos de 8 celdas para 80 misiles de crucero modernos. A proa de estos se encuentran doce lanzadores rotatorios de 8 celdas que albergan 96 misiles antiaéreos S-300FM (SA-N-20). Destaca que no hay rastro del sistema de misiles de largo alcance 3K95 Kinzhal (SA-N-9).
-
Los 20 lanzadores verticales originales del Almirante Nakhimov para misiles de crucero antibuque P-700 (SS-N-19) Granit han sido reemplazados por diez módulos de 8 celdas para 80 misiles de crucero modernos. A proa de estos se encuentran doce lanzadores rotatorios de 8 celdas que albergan 96 misiles antiaéreos S-300FM (SA-N-20). Destaca que no hay rastro del sistema de misiles de largo alcance 3K95 Kinzhal (SA-N-9).
@lepanto dijo en Marina Rusa:
Destaca que no hay rastro del sistema de misiles de largo alcance 3K95 Kinzhal (SA-N-9).
Habran hecho una version del Kinzhal que se puede lanzar desde esas 80 VLS ?
-
Siempre he creído,que EE.UU,debería haber hecho los Zumwalt así (gran crucero lanzamisiles),desde el principio.
Saludos.
-
Siempre he creído,que EE.UU,debería haber hecho los Zumwalt así (gran crucero lanzamisiles),desde el principio.
Saludos.
@The_uncle_Pertur A mi me parece un concepto obsoleto, ya lo fue en su momento, tuvo mucho de propaganda. Ahora hay cierto debate en si han de modernizar El Piotr Veliky tal como se comentó por aquí.
Creo que Rusia debería haber enfocado sus esfuerzos (con sus aliados) a un diseño de escoltas multirol más modernos que un "petrolero lanzapepinos", pero la doctrina rusa no da para mucho más.
-
@The_uncle_Pertur A mi me parece un concepto obsoleto, ya lo fue en su momento, tuvo mucho de propaganda. Ahora hay cierto debate en si han de modernizar El Piotr Veliky tal como se comentó por aquí.
Creo que Rusia debería haber enfocado sus esfuerzos (con sus aliados) a un diseño de escoltas multirol más modernos que un "petrolero lanzapepinos", pero la doctrina rusa no da para mucho más.
@ajamba a día de hoy,SI, Rusia debería dejar de lado los mastodontes como los Kirov (aunque son buques útiles ,son muy muy costosos) y el Kuzny,y concentrarse en las Corbetas y las Fragatas Gorshkov en lo que se refiere a superficie, ya que en submarinos van bien.
Pero la USN,debería haber orientado de primeras los Zumwalt,a ser cruceros Lanzamisiles,en plan Kirov, así podrían incluso haber tenido incluso 4,y ya dejar los cañones magnéticos para 10 o 15 años después cuando les tocara la MLU.
Saludos.
-
A mediados de septiembre se informó que el Astillero ruso Vympel, botó la corbeta Strelok de clase Tarantul (Proyecto 12418) en Rybinsk.
No es un buque de nueva construcción, en 2016 Vympel acordó completar, modernizar y reparar dos cascos de larga inactividad construidos originalmente según el estándar de exportación Molniya del Proyecto 12421, identificados con los números de fábrica 01301 y 01302.
Según ese contrato, su entrega se había programado para 2018-2019, pero el equipamiento y la modernización se prolongaron hasta convertirse en las construcciones más prolongadas de la industria naval rusa.
El primero de los dos, el Stupinets, fue botado para la Flotilla del Caspio en julio de 2024 y posteriormente enviado al Caspio para pruebas en septiembre de 2025. Algunos informes rusos sitúan las pruebas a flote y de mar entre mediados de agosto y mediados de septiembre de este año, ahora rematada la conversión del otro casco de principios de los 90 al proyecto técnico 12418, ahora lleva el número de casco 705.
Como su gemelo tiene 580 toneladas y está equipado con misiles antibuque Kh-35 Uran, sistemas de radar y electrónicos mejorados, y nuevos motores diésel.