Armada Española
-
El tema del F35 es conocidisimo.
Ya se ha mostrado una vez como funciona.
No es algo que esté en el aire, que pensemos que se puede hacer, que quizás se haga etc...
Ocurrió con Turquía.
Si el Gobierno de Estados Unidos considera que un gobierno no está alineado con sus intereses:
- Tu material se queda aquí.
- Tu gente, pilotos, mecánicos etc... hacen el petate y marchan mañana.
- Quedas expulsado del programa. No tienes acceso a ningún puesto u organismo del mismo.
Más prueba que esa no la va a haber. No hace falta ningún interruptor.
Recordemos que el F35 es, jurídicamente, una exportación de Estados Unidos y está bajo jurisdicción estadounidense.
-
Por supuesto, es lo que estoy diciendo. Pero en el supuesto de que tú ya tengas tus aviones, que no es el caso de Turquia, al que le tienen que dar el único que llegó a pagar. Turcos que con lo poco que hicieron en el proyecto, les dió lo minimo para hacerse "su maqueta" del siguiente avión autóctono, y que se copia del F-35 , aunque sólo sea por fuera, como el chino.
Cuando tenga el F-35 no creo que lo lleven a un museo precisamente, no sé si me entendeis. -
Estoy un poco oxidado con el asunto últimamente, pero por lo que recuerdo, a Turquía no se le iba a dar ni uno solo de los aviones, pagado o no.
-
@Karras Vuestro magnífico innombrable... cada vez más lejos de ser adquirido por la AE a este paso, sinó pregúntate que son los MDF:
"Los MDF, el sistema con el que EEUU puede degradar las capacidades de un F-35
Estos mensaje generarán tranquilidad entre muchos operadores del F-35, pero esa tranquilidad no es completa. Es cierto que el F-35 no tiene un botón de apagado a distancia, pero tiene los MDF (archivos de datos de misión). La finalidad de esos archivos está explicada en un documento de la Oficina del Director de Pruebas y Evaluación Operacional (DOTE) del Pentágono fechado en 2014:"Ningún gobierno de España permitirá tener un caballo de Troya estratégico en nuestros hangares.
Ningún gobierno de España permitirá tener un caballo de Troya estratégico en nuestros hangares.
Discrepo
-
Estoy un poco oxidado con el asunto últimamente, pero por lo que recuerdo, a Turquía no se le iba a dar ni uno solo de los aviones, pagado o no.
@yasiw hoy no, mañana sí, pasado quién sabe. De momento están fuera.
-
Por supuesto, es lo que estoy diciendo. Pero en el supuesto de que tú ya tengas tus aviones, que no es el caso de Turquia, al que le tienen que dar el único que llegó a pagar. Turcos que con lo poco que hicieron en el proyecto, les dió lo minimo para hacerse "su maqueta" del siguiente avión autóctono, y que se copia del F-35 , aunque sólo sea por fuera, como el chino.
Cuando tenga el F-35 no creo que lo lleven a un museo precisamente, no sé si me entendeis.@Karras el tema es que solo los americanos (y los israelíes se supone) tienen acceso al software y la filosofía de esa generación es que el software lo es todo. Las actualizaciones de seguridad, el mantenimiento y la información de misión, todo va a los servidores de LM. Es como una licencia de Office no descargable, si te cortan el grifo quizás puedas hacer algo durante un tiempo pero más pronto que tarde estás fuera. Solo es utilizable cuando tus intereses y los de USA coincidan.
En el Eurofighter al margen de tener acceso a todo, también tenemos socios y usuarios que dependen parcialmente de nosotros.
El f18 es más analógico y está al final del ciclo de vida, sería todo distinto.
A pesar de todo es un bicho interesante el F35 a mí una ala en el EdA no me molestaría (aunque no lo considero prioritario), en la armada me parece tirar el dinero, ni hay tren logístico para sostenerlo operativamente en un escenario que justifique su necesidad, ni existe ese escenario, es además bastante más caro y menos capaz que el basado en tierra.
De todas maneras seguramente sea más eficiente dejarse la pasta en drones más sencillos y más baratos. -
Con que te cierren el grifo de la cadena logística ya está, se acabó el F-35 y por lo que cuentan el cacharro ese tiene un mantenimiento de récord guinnes
-
Que te echen a los alumnos.
A día de hoy el único escuadrón OCU que hay con el B fuera de USA es el británico.
Y con el A supongo que Italia llegará a tener 1, Japón otro, Korea otro, y no se si alguno más lo tendrá. Australia no lo tiene.
Los demás, a USA o no calificas.
-
@Milites
Australia es el único que hace todo el entrenamiento ya en su propio suelo desde 2020, el resto en las diversas bases de EEUU como el resto de Europeos.La Unidad de Conversión Operacional N.° 2 (OCU N.° 2) es una unidad de entrenamiento de cazas de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF). Ubicada en la Base Williamtown de la RAAF , Nueva Gales del Sur, esta unidad entrena a pilotos para operar el Lockheed Martin F-35 Lightning II . Los pilotos nuevos en el F-35 ingresan a la OCU N.° 2 tras obtener la calificación inicial para volar aviones de reacción rápidos en el Escuadrón N.° 79 y realizar la instrucción inicial de combate de cazas en el Escuadrón N.° 76. Una vez calificados para el F-35, son asignados a una de las unidades operativas de F-35 del Ala N.° 81: el Escuadrón N.° 3 , el Escuadrón N.° 75 o el Escuadrón N.° 77 .
-
Pues Australia también.
Los minions del A, con las flotas pequeñas, a tomar por saco.
El B, Reino Unido. Me imagino a la Armada con 15. Aunque éstos prefieren pasar tiempo en USA, cuanto más mejor.
Y queda la capacitación de los técnicos. Los británicos todavía tienen el TES en California.
Y no olvidemos que todos los aparatos (no sé si los israelíes) cuando salen de una FAL, ya sea Cameri o Japón, lo primero que hacen es volar a USA a terminar de cargar el windows, y allí están meses hasta que completan las pruebas, y sólo después son entregados. Mientras son americanos, veamos lo que les ocurrió a los holandeses cuando su justicia no dejó suministrar a israel repuestos.
-
Volvamos a mi reflexión:
Los de Bragg quieren utilizar este trasto para sus "cosas":
"Desde la entrada en servicio de la primera versión A-1K en 1946 hasta la década de 1980, siendo A-1J la última variante, la aeronave se ha destacado por brindar una capacidad de apoyo a las Operaciones Especiales de Estados Unidos. Durante su uso en la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, el Skyraider proporcionó potencia de fuego y otras capacidades adicionales para las operaciones de combate de los efectivos de tropas de operaciones especiales, explica un documento. Otras variantes de esta aeronave van desde alerta temprana aerotransportada, contramedidas electrónicas, y hasta guerra antisubmarina.
El OA-1K, con motor turbohélice, es un variante militarizada del popular avión Air Tractor AT-802. Tiene un diseño tren de aterrizaje de cola como el Skyraider, mucho más grande, con motor de pistón. Teniendo en cuenta esto, el Skyraider II está destinado a ser el primer avión de combate táctico con este tipo de diseño en el inventario militar de los EE. UU. en décadas y que le permite tener la capacidad de realizar despegues y aterrizajes cortos, y operar en pistas no preparadas o en condiciones austera"
Mi reflexión: si este trasto puede hacer esto para el AFSOC, en España un “trasto embarcado” ¿no podría hacer lo mismo para FGNE, EZAPAC y MOE?,¿no podría hacer lo mismo para la IM, o Legión en pequeños despliegues tácticos, convoyes, etc... ? y sigo, ¿no puede hacer lo mismo que un mini C-295 MSA o MPA?.
-
Los rivales a los que se tendra que enfrentar el OA-1K en operaciones de FFEE y contra guerrilla o carteles de la droga poco o nada tienen que ver con aquellos a los que, en teoria, deberian enfrentarse FGNE, EZAPAC o MOE, creo.
-
““Estoy entusiasmado con el Skyraider II. Creo que tenemos una capacidad que es solo nuestra y vamos a tener la capacidad de darle forma para convertirla en algo que el resto de la nación tal vez ni siquiera sepa que necesita en este momento”, dijo el teniente general Michael Conley, comandante del Comando de Operaciones Especiales de la USAF.
El OA-1K de L3Harris Technologies y Air Tractor Inc. fue la aeronave ganadora del programa Armed Overwatch (vigilancia armada), que buscaba un avión monomotor robusto y versátil capaz de ejecutar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento que en la actualidad son realizadas por los aviones desarmados U-28A Draco y MC-12W Liberty, y que en un futuro reemplazará, pues con los nuevos Skyraider II el AFSOC tendrá otra aeronave con capacidad de ataque a tierra además de ser una plataforma que permita desarrollar misiones de apoyo aéreo cercano y de ataque de precisión con una potencia casi similar a la de los cañoneros AC-130J Ghostrider del 73.º Escuadrón de Operaciones Especiales. (Bernardo de la Fuente)”
Pero es que de las palabras del comandante Michael Conely no se deduce eso: lucha contrainsurgencia o contra el narcotráfico. Está claro que dada la naturaleza de sus misiones no va a entrar en detalles pero parece muy entusiasmado con estos cacharros, ¿qué se nos escapa?.
Hay que romper el cliché de “avión turbohélice=lucha contra el narco”, es un vector que se ha descuidado durante decadas y que cubre un amplio hueco en muchos perfiles de misiones que ahora, simplemente, no se pueden llevar a cabo.
-
Se espera que donde opere ese trasto tengan ni que sea un miserable MANPADS ?
Porque nuestra IdM creo que en todos los modelos de despliegue que tienen previstos, si requieren CAS, casi seguro que la fuerza enemiga tiene MANPADS o mas.
-
El manpads es una amenaza real para toda aeronave que se ha de tener en cuenta, para eso se han de adecuar con contramedidas, o prever la posibilidad de que hayan medios de lucha antiaérea en determinada área, pero eso no impide que esos tipos de aeronaves puedan ser útiles en muchas misiones. Del mismo modo que la existencia de submarinos no impide que todavía existan buques de superficie...
-
Planes para la ampliacion de Rota y La Algameca
Se ven cosas... extrañas...
-
Planes para la ampliacion de Rota y La Algameca
Se ven cosas... extrañas...
@Lazarus Eliminaron el documento de la web, parece ser información reservada...
Otro acierto más del mindef.
-
Pues un aplauso (uno mas) para la Armada !
Si a partir de esto quieren un reto a superar, que inviten a periodistas al chat privado de los almirantes.
Y ahora: es que nadie va a hablar de lo que parecen ser 3 cubiertas corridas de unos 230m de longitud ?
-
Para la futura Division de Infanteria de Marina... 😁
-
Entonces deberíamos borrarlo del foro, no?