Armada Española
-
En el articulo habla explícitamente de lanzar sm2 desde el mk13.... me genera muchas dudas...
-
La Armada es por así decir, y no quiero ser desagradable o irrespetuoso pero no se me ocurre otra manera de expresarlo, como una persona que por sus malos hábitos ha tenido un accidente o problema de salud y ahora tiene que hacer una lenta, dura y realista rehabilitación.
En la FLosub, sólo volver a tener una capacidad correcta, no más, de guerra en el submar le quedan 10 años de esfuerzo e inversión suponiendo que opten por aumentar la flota a 8. (recordemos que se acaba de publicar que el cuarto llega en 2030, y que se está formando ahora una SEGUNDA dotación).
Por superficie las F100 languidecen, los silos vacíos, el software camino de 3 versiones la que debería ser, el radar a extinguir, necesitan cientos de millones de inversión que no ha hecho en los próximos años. Las F110 la última llega en 2032, dentro de 8 años. De las F80 para qué hablar. Patrulleros, lo mismo. MCM, necesita otra tanta inversión en los próximos 10 años. Es absurdo hablar, es obvia la situación.
FLOAN, ni hablo. Se van a gastar 900 millones en unos helicópteros que no saben ni como van a encajar en la F110.
FIM, que con la FLOAN se ha llevado la mayoría de la ineficiente e ineficaz inversión de la Armada, da vergüenza ver el inventario pesado. Si se quisiese una IM pesada, calculen lo que cuesta una brigada del ET. Pues eso.
Pero no es sólo los aspectos económicos, 10 años de inversiones sólo para recuperar una normalidad correcta, y si se toman las decisiones correctas; es también 10 años de profundos cambios y preparación en personal. La IM se lleva entre el 20 y 25 % del personal de la Armada. El cambio de la distribución en la proporción del personal lleva esos 10 años, si es que se quiere hacer y se hace bien. Dotaciones submarinas (deberían multiplicarse por entre 4 y 6, una cada dos años mínimísimo, y sólo tenemos un submarino ), operadores de sonar, no hay ni un sonar que no vaya pegado a un casco en toda la Armada, dotaciones de helicópteros modernos, dotaciones para las nuevas fragatas y las modernizadas en los nuevos equipos y sistemas, marinería general para todos los buques, especialistas en MCM, etc... podemos imaginar el impacto del Irrenunciable en este proceso de rehabilitación y la acaparación de recursos.
Muy positivos sois, yo creo que van a tirar por el camino de en medio, ni chicha ni limoná.
En cuanto a "doctrina", no entiendo la "doctrina" de una marina de un país como España que no tiene casi ni idea de lo que pasa debajo del mar, ni capacidad para operar, ni parece que le importe. Antes de "doctrinar" o "adoctrinar" hay que aprender la A, luego la B, la C después, continúa la D, así sucesivamente. Tampoco entiendo el pensamiento naval que considera "Top" a la aviación naval y no a los submarinos. Considero mucho más "Top" la marina de Israel hoy que la nuestra aunque les regalen 40 Irrenunciables.
-
Una hostia de realidad va a ser para la Armada perder la aviación embarcada.
Lo mismo así se empiezan a preocupar por lo verdaderamente necesario,urgente y posible.Lo mismo para el EdA, por mucho programas Halcon X, va a ser de las pocas fuerzas aéreas europeas que no opere un quinta generación en toda regla, en espera de un milagroso caza de sexta que de momento plazos en el papel.
Y eso sabemos que se puede ir tranquilamente por un retraso o un sujetame el cubata a la década de los 50 de este siglo para tener un primer escuadrón operativo.@Vorlon dijo en Armada Española:
Una hostia de realidad va a ser para la Armada perder la aviación embarcada.
Lo mismo así se empiezan a preocupar por lo verdaderamente necesario,urgente y posible.Por eso mismo decia en mi anterior mensaje que quizas sea hasta algo bueno.
Que nos dejemos de hacer el paripe con una sola plataforma y 12 F35B, creyendonos algo que no somos, con bajisimas disponibilidades, y esa pasta que nos "ahorraremos" dediquemosla a cubrir las carencias reales que existen y nos lastran.
--- Ligero Off-Topic ---
Lo mismo para el EdA, por mucho programas Halcon X, va a ser de las pocas fuerzas aéreas europeas que no opere un quinta generación en toda regla, en espera de un milagroso caza de sexta que de momento plazos en el papel.
Ahi estoy dividido. El F35, en general, me parece un dulce envenenado: Tiene capacidades muy interesantes (stealth, ser un standard otan de facto) pero a un coste de compra, de operacion, logistico, etc. etc. etc. que podrian arruinar a los mas pintados (La USAF reduciendo pedidos y pidiendo reducciones continuas de costes) asi que imaginate que nos podria hacer.
Creo que el EF (que tampoco es barato, ojo), si se aplica un correcto proyecto de actualizaciones y mejoras, compra de armamento, y de multiplicadores, podria ofrecer las mismas capacidades o incluso mejores segun evolucionen las cosas.
--- Fin Off-Topic ---@Urcitano dijo en Armada Española:
Lo de Italia, hay gente que no ve lo que pueden hacer.
Los Italianos con 40 F35B y dos plataformas, pueden tener 2 GRUPOS DE COMBATE en 2 sitios diferentes y con aviones de 5º Gen.
Cuando los tengan operativos, podrá hacer cosas que los franceses, sin ir muy lejos, no pueden hacer.
Y ojo, que un Cavour, con F35B (pueden hacer de AEW y EW), con MERLIN por debajo (tanto de la MM como de la AMI para CSAR SOF) y con apoyo del futuro AW249 y Chinook del Essercito, no es moco de pavo.
Y el Trieste puede ir igual.Para mi, poder llenar 2 grupos de combate, realmente, significa poder tener siempre 1 operativo. Que ojo, que eso no es, para nada, moco de pavo.
Que esto lo tendran USA, UK, China y Italia solamente !
Y si, ese Cavour F35B, Merlin, AW249 y Chinook, puede tener unas capacidades operativas tremendas.Si se quiere tener eso, es que ahi esta el model: Gastarse lo que se ha gastado China en un Cavour, un Trieste y 40 F35B.
Haced numeros, hacedlos... y cuando termineis, plantearos, que preferis: Eso, o todas las cosas que se podrian comprar con esa pasta ?Lo que expongo es pensando en las futuras plataformas LHD del 2050.
Doy por hecho que, si se cumple lo del articulo, seran el relevo de JC1 y los Galicia.Antes de pensar en LHD, LPD o lo que sea, que se planteen:
- Que capacidades quieren tener.
- Como las piensan obtener.
- Como van a cuadrar el presupuesto.
IGUAL, segun evolucione el tema (pura especulacion) sale mas a cuenta tener 2 porta drones rollo el de portugal, y 4 LPD/MRSS rollo UK, para una fuerza de raids costeros y OEs. Por decir algo, ojo, a 20 años vista, yo no lo se. Pero alguien por algun sitio deberia tener una idea mas o menos clara. Digo yo.
Y ya se que me repito, pero las cosas, minimo de 2: O tienes minimo 2, o realmente, cuando te haga relamente falta, igual no tienes ninguno!
Hay dos cacharros que pueden despertar MUCHO el interes de la Armada, par cubrir o incluso potenciar la perdida de los Harrier.
- El UAV BELL V247 Vigilant, de rotores basculantes y por lo tanto VTOL. Puede hacer ISR, y CAS incluso de largo alcance. Tiene un alcance y velocidad 550 km/h y 2.500 mn de alcance. Tiene capacidad modular para paquetes de misiones como ASW, EW o AEW y tiene el mismo footprint que un MH60R, con todo plegado.
https://es.bellflight.com/products/bell-v-247
Me gusta mucho, si, pero segun veo... es un concept de Bell, y no existe realmente ni tan siquiera un prototipo ?
La verdad, este concepto, y el del Bell V-280 Valor que tiene pinta que al final si que saldra, si compartieran motor y gran parte de piezas, con su consiguiente ahorro en logistica, serian una opcion interesante para adquirir para la AE / IdM.
Pero bueno, el V-247 no existe aun, el V-280 hasta 2031 no estara operativo, y no olvidemos la cancelacion del Bell 360 Invictus.
No se yo si habra una mano negra tratando de hundir a Bell...- El otro, que pensaba que estaba muerto, pero parece que sigue adelante, el Skyworks VTOL VertiJet.
https://www.flightglobal.com/aerospace/spirit-aerosystems-to-work-with-skyworks-on-vertijet-vtol-design/152648.article
https://israelnoticias.com/tecnologia/spirit-aerosystems-y-skyworks-desarrollaran-el-vertijet-vtol/
https://www.youtube.com/watch?v=Si-IitIafaE
En los renders se le ve con 4 pilones bajo las alas y cañón en el morro, pero me parece poca carga de pago, seguro que con algo mas podrá.
Este... ya lo veo mas fantasia, sinceramente.
Que igual sale y este mensaje me lo como con patatas, pero... no se, no lo acabo de ver.--- Ligero Off-Topic 2 ---
@Urcitano dijo en Armada Española:Quizá eso le haga ver, que necesita tener capacidades EW serias y potentes, mediante multiplicadores de fuerza y que para paliar la furtividad del F35A, requiera armamento mas avanzado y potenciar el stock de misiles de cruceros, para cuando vengan mal dadas.
Pues igual un par de naves SIGINT, otras de EW, algun AEW&C propio y no OTAN, incorporacion de misiles SEAD, algunos EF migrados a EKR como los alemanes, si harian falta.
Pero convence tu a los que tu-ya-sabes que hacen falta cosas que no son cazas !
--- Fin Off-Topic 2 --- -
He visto un articulo según el cual se puede modificar el mk13 de las F80 para utilizar SM2III.
No lo había oído nunca, y se me hace raro. Alguien sabría decirme si es una opción real, viable y económicamente rentable?@Tercio-Norte dijo en Armada Española:
He visto un articulo según el cual se puede modificar el mk13 de las F80 para utilizar SM2III.
No lo había oído nunca, y se me hace raro. Alguien sabría decirme si es una opción real, viable y económicamente rentable?Buena suerte a Chile con lo suyo, pero creo que a estas alturas, la inversion de la AE en F80's deberia ser aproximadamente cero.
-
No parece tan claro que la Armada afloje en el tema de los Irrenunciables
La Armada compra un centenar de bombas BLU 111 para los veteranos cazas Harrier
El pedido está valorado en 2,3 millones de euroshttps://www.defensa.com/espana/campana-ataque-suelo-cazabombarderos-harrier-armada
Campaña de ataque al suelo de los cazabombarderos Harrier de la Armada
“Nuestro día a día se divide en 4 periodos de vuelo diurnos de 2 o 3 pilotos por periodo más uno nocturno de dos aviones, lo que hace un total de unas 10 a 14 salidas diarias. En estos vuelos entrenamos misiones de aire- suelo de apoyo aéreo cercano o CAS (Close Air Support) y ataque/strike al suelo con diferentes municiones, sobre blancos simulados (como vehículos fuera de servicio) en las Bardenas Reales”.
Se ha de tener en cuenta que el principal rol de la Novena Escuadrilla es el referido aire-suelo en favor de la Infantería de Marina (IM) española, la más antigua del mundo, y de otras fuerzas terrestres españolas o de aliados de la OTAN, dada la total cualificación de esta unidad de la Armada en los procedimientos de la Alianza Atlántica.
Como nota positiva, el número de pilotos ha crecido, desde la última publicación que leímos, un espectacular 18%, de 11 a 13. Con 57 mecánicos. Casi caben en un autobús todos.
-
La Armada pone a prueba sus medios antisubmarinos con el disparo de torpedos de ejercicio contra blancos reales
En el ejercicio MAR ASW-24 participan cinco buques, helicópteros, aviones de patrulla marítima y un submarino(Así dicho, lo lee mi padre y dice, coño, que poderío)
fragatas Navarra y Canarias
la Méndez Núñez
submarino Galerna (supongo que no se alejarán mucho de Cartagena....)
buque multipropósito Carnota, y el patrullero Torallaintegran una potente agrupación naval operativa (si si)
reforzado con la participación de un helicóptero SH60B de la 10ª Escuadrilla (un Bravo, bravo)
y....
helicópteros MH60R del Escuadrón HSM-79 de la US Navy con base en Rota
dos aviones de patrulla marítima, un P-3C Orión de la Fuerza Aérea Portuguesa
un P-8 de la US Navy con base en Sigonella (Italia)Así que hay truco.
MAR ASW-24 es un ejercicio orientado para que la Armada ponga a prueba sus unidades frente a una amenaza, el submarino, que sigue en rápida proliferación, mientras «continúa actualizando sus capacidades ante la evolución tecnológica de posibles adversarios para salvaguardar la prosperidad y bienestar de la sociedad española».
(protegerán la prosperidad y bienestar de la sociedad española, siempre y cuando el enemigo juegue limpio y no use submarinos...)
La Armada asegura en este sentido que las amenazas evolucionan constantemente «y por ello es necesaria una Armada tecnológicamente avanzada, equilibrada, interoperable y expedicionaria, por lo que resulta necesario invertir en su preparación y modernización».
blablablabla
que positivos sois con el anuncio del plan 2050 del 4/12 (yo ni espero que se produzca...)
-
Para mí el tema con la Armada es que hace sus planteamientos en base a dos premisas, que hacen los americanos y que quieren los americanos que hagamos nosotros. Tras estas premisas, vienen cosas como la tradición, el prestigio... Por último están las necesidades que les llegan desde la parte política/ejecutiva que tienen dos consideraciones fundamentales, una industrial (dar de comer a Navantia) y otra Geopolítica y más operativa (ir al cuerno de África al golfo de Guinea...). Tras todo esto aparece lo que debería ser la prioridad en cualquier nación soberana ¿Cómo puede denegar el acceso naval a un enemigo? ¿Cómo puedo disuadir de mejor manera a mis competidores regionales?¿Cómo puedo operar de manera efectiva en mi entorno regional en caso de escalada?
En definitiva que la Armada está preocupada de mantener el "prestigio" (que poco aporta a la disuasión), los influencers de la Armada están preocupados de que llegado el momento podamos ayudarles a ellos (sospecho que también les preocupa que un cambio político les pueda plantear problemas a ellos en el estrecho) y nuestros dirigentes de cumplir las misiones de softpower y dar de comer a Navantia.
En definitiva, los irrenunciables llegarán y los 8 submarinos probablemente no. -
Estoy poniendo en el navegador armada plan 2050 y permitidme aumentar el humor de cara al fin de semana.
La Armada española ultima su Visión 2050 y detalla sus planes hasta 2030
Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica están en el centro del diálogo entre la industria de defensa y la MarinaEl jefe de Estado Mayor de la Armada española, almirante Antonio Piñeiro, ha desvelado que “Visión 2050”, el nuevo documento prospectivo que recoge las expectativas a largo plazo de la transformación a la que aspira la Marina de Guerra nacional para mediados del siglo XXI “está en sus últimas fases de revisión” y que “su presentación oficial está prevista en el plazo aproximado de un mes”.
El jefe de la Armada desde abril de 2023 lo ha hecho público en la inauguración de las Jornadas Técnicas Armada-Industria que se han celebrado el 25 y 26 de septiembre en Madrid, en el marco de la XIV Semana Naval. El AJEMA ha aprovechado la ocasión para dejar sentado que la velocidad de los avances tecnológicos y del ritmo de transformación “nos permiten imaginar una Armada del futuro más fuerte, más ágil y mejor preparada” para cumplir su gran objetivo que es “siempre, llegado el caso, ser decisivos en el combate”.
- Un mes. Esto fue en septiembre. ¿A que llega el 4 de diciembre y no se presenta nada?
- Tecnologías emergentes, sí, emergentes, y donde están las tecnologías "sumergentes".
- Inteligencia artificial: con tanto estudio, lo admito. El cerebro humano tiene sus límites.
- Computación cuántica. jajajajajajaja. Está claro que para contar el número de submarinos en inventario hacen falta ordenadores cuánticos. Lo hace mi sobrinilla de casi dos años con sus deditos, unno, ¿do?. Y para contar los sónares disponibles, todos de casco, ordenadores cuántico- evolucionados. Y para contar los helicópteros sólo te sobra un dedo del cuerpo. Y para contar el inventario de misiles el computador cuántico da pantallazo azul.
Seguro que la conjunción IA- ordenadores cuánticos- Irrenunciables nos hace insuperables.
"Desde la empresa se ha ofrecido una panorámica sobre los retos de innovación tecnológica que tiene ante sí la Armada. Se han centrado en la fotónica, que mejora las capacidades de comunicación, detección y vigilancia; las autopistas de la información, que ofrecen altas velocidades de transmisión de datos y latencias ultra bajas; y la computación en la nube, que permite el acceso rápido y seguro a grandes volúmenes de datos."
Fotónica, sí, fotónica, ya ni electrónica nos llega. Los datos que los sensores de las FAS españolas ofrecen sobre cualquier cosa que vaya debajo del agua son tan abrumadores que requieren tecnología fotónico- cuántica de silifono de pichiflú.
"También han hecho hincapié en la explotación del ciberespacio vinculado con las tecnologías emergentes y los protocolos para mitigar los riesgos; la automatización de sistemas y equipos embarcados y en tierra; la computación cuántica; los desafíos que presenta la implantación del llamado gemelo digital, “cuyo desarrollo debe ser progresivo e incremental”, se puntualiza en la Armada, así como en el devenir de la robótica avanzada, los vehículos autónomos y las aplicaciones de las armas de energía dirigida."
El ciberespacio, el mayor reto de una marina de guerra es el ciberespacio. No el espacio submarino, ni el marino, ni el aéreo de apoyo a marino, el ciberespacio.
"El almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada ‒conocido en el ámbito castrense por su acrónimo, AJEMA‒ ha hecho especial referencia a la utilización de la Inteligencia Artificial genera¬tiva, de la que ha asegurado que “la necesitamos para ampliar nuestras capacidades de combate, tomar decisiones más rápidas y más precisas, facilitar el análisis predictivo y aumentar la vida útil de nuestros barcos y unidades, a la vez que reducimos los costes de operaciones”."
- Difíciles decisiones, como si hacer otra carena al Galerna, decidir cual de la inmensa flota de submarinos es el más óptimo para enviar a una operación concreta, qué hacer con los lanzadores de Tomahawk previstos en todos los barcos, o llevar el mantenimiento del único bulldozer que le queda a la IM en inventario.
-
Estoy poniendo en el navegador armada plan 2050 y permitidme aumentar el humor de cara al fin de semana.
La Armada española ultima su Visión 2050 y detalla sus planes hasta 2030
Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica están en el centro del diálogo entre la industria de defensa y la MarinaEl jefe de Estado Mayor de la Armada española, almirante Antonio Piñeiro, ha desvelado que “Visión 2050”, el nuevo documento prospectivo que recoge las expectativas a largo plazo de la transformación a la que aspira la Marina de Guerra nacional para mediados del siglo XXI “está en sus últimas fases de revisión” y que “su presentación oficial está prevista en el plazo aproximado de un mes”.
El jefe de la Armada desde abril de 2023 lo ha hecho público en la inauguración de las Jornadas Técnicas Armada-Industria que se han celebrado el 25 y 26 de septiembre en Madrid, en el marco de la XIV Semana Naval. El AJEMA ha aprovechado la ocasión para dejar sentado que la velocidad de los avances tecnológicos y del ritmo de transformación “nos permiten imaginar una Armada del futuro más fuerte, más ágil y mejor preparada” para cumplir su gran objetivo que es “siempre, llegado el caso, ser decisivos en el combate”.
- Un mes. Esto fue en septiembre. ¿A que llega el 4 de diciembre y no se presenta nada?
- Tecnologías emergentes, sí, emergentes, y donde están las tecnologías "sumergentes".
- Inteligencia artificial: con tanto estudio, lo admito. El cerebro humano tiene sus límites.
- Computación cuántica. jajajajajajaja. Está claro que para contar el número de submarinos en inventario hacen falta ordenadores cuánticos. Lo hace mi sobrinilla de casi dos años con sus deditos, unno, ¿do?. Y para contar los sónares disponibles, todos de casco, ordenadores cuántico- evolucionados. Y para contar los helicópteros sólo te sobra un dedo del cuerpo. Y para contar el inventario de misiles el computador cuántico da pantallazo azul.
Seguro que la conjunción IA- ordenadores cuánticos- Irrenunciables nos hace insuperables.
"Desde la empresa se ha ofrecido una panorámica sobre los retos de innovación tecnológica que tiene ante sí la Armada. Se han centrado en la fotónica, que mejora las capacidades de comunicación, detección y vigilancia; las autopistas de la información, que ofrecen altas velocidades de transmisión de datos y latencias ultra bajas; y la computación en la nube, que permite el acceso rápido y seguro a grandes volúmenes de datos."
Fotónica, sí, fotónica, ya ni electrónica nos llega. Los datos que los sensores de las FAS españolas ofrecen sobre cualquier cosa que vaya debajo del agua son tan abrumadores que requieren tecnología fotónico- cuántica de silifono de pichiflú.
"También han hecho hincapié en la explotación del ciberespacio vinculado con las tecnologías emergentes y los protocolos para mitigar los riesgos; la automatización de sistemas y equipos embarcados y en tierra; la computación cuántica; los desafíos que presenta la implantación del llamado gemelo digital, “cuyo desarrollo debe ser progresivo e incremental”, se puntualiza en la Armada, así como en el devenir de la robótica avanzada, los vehículos autónomos y las aplicaciones de las armas de energía dirigida."
El ciberespacio, el mayor reto de una marina de guerra es el ciberespacio. No el espacio submarino, ni el marino, ni el aéreo de apoyo a marino, el ciberespacio.
"El almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada ‒conocido en el ámbito castrense por su acrónimo, AJEMA‒ ha hecho especial referencia a la utilización de la Inteligencia Artificial genera¬tiva, de la que ha asegurado que “la necesitamos para ampliar nuestras capacidades de combate, tomar decisiones más rápidas y más precisas, facilitar el análisis predictivo y aumentar la vida útil de nuestros barcos y unidades, a la vez que reducimos los costes de operaciones”."
- Difíciles decisiones, como si hacer otra carena al Galerna, decidir cual de la inmensa flota de submarinos es el más óptimo para enviar a una operación concreta, qué hacer con los lanzadores de Tomahawk previstos en todos los barcos, o llevar el mantenimiento del único bulldozer que le queda a la IM en inventario.
@Milites dijo en Armada Española:
Estoy poniendo en el navegador armada plan 2050 y permitidme aumentar el humor de cara al fin de semana.
En teoria en youtube hay programado un video llamado "Presentación armada 2050" para el 4 de Diciembre a las 12.30h
https://www.youtube.com/watch?v=Th49PVjmcoE
Miedo me da la sarta de tonterias que se van a decir..!!
-
@Milites dijo en Armada Española:
Estoy poniendo en el navegador armada plan 2050 y permitidme aumentar el humor de cara al fin de semana.
En teoria en youtube hay programado un video llamado "Presentación armada 2050" para el 4 de Diciembre a las 12.30h
https://www.youtube.com/watch?v=Th49PVjmcoE
Miedo me da la sarta de tonterias que se van a decir..!!
@blasdelezo dijo en Armada Española:
Miedo me da la sarta de tonterias que se van a decir..!!
Ya somos dos.
Desde mi punto de vista una Armada,razonable y muy nacional (política industrial/Navantia) estaría formada por los siguientes buques:
- 1 LHD, JCI; con CIWS
- 2 LPD,Castilla y Galicia;con CIWS
- 2 AOR,Patiño y Cantabria;con CIWS
- 2 buques escuelas,JSE e intermares
- 5 fragatas AA,F-100;MLU "generosa"
- 4 fragatas ligeras multipropósito,Avante 3000 para sustituir Descubiertas
- 5-F110 32 VLS y CIWS
- 5 corbetas,avante 2200 para sustituir Serviolas
- 6 OPV,BAM con Strales+Dart
- 6 buques MCM grandes;https://en.wikipedia.org/wiki/City-class_mine_countermeasures_vessel
- 8 submarinos,S-80+
- 2 buques de transporte del ET,Ysabel y Fernando
- 1 o 2 buques de inteligencia de señales,basado en el BAM
- 1 o 2 buques de transporte ligero,"contramaestre casado"
- 3 hidrográficos costeros
- 4 remolcadores
- 9 patrulleros tipo Avante 700
- 1 oceanográfico para sustituor al A-52 "Las Palmas"
Eso para mi sería una Armada razonable
Los F-35B o se aumenta en 3 veces el presupuesto o nada.¿A dónde vamos a ir hacer un desembarco anfibio que no pueda llegar nuestro EAyE?
-
@blasdelezo dijo en Armada Española:
Miedo me da la sarta de tonterias que se van a decir..!!
Ya somos dos.
Desde mi punto de vista una Armada,razonable y muy nacional (política industrial/Navantia) estaría formada por los siguientes buques:
- 1 LHD, JCI; con CIWS
- 2 LPD,Castilla y Galicia;con CIWS
- 2 AOR,Patiño y Cantabria;con CIWS
- 2 buques escuelas,JSE e intermares
- 5 fragatas AA,F-100;MLU "generosa"
- 4 fragatas ligeras multipropósito,Avante 3000 para sustituir Descubiertas
- 5-F110 32 VLS y CIWS
- 5 corbetas,avante 2200 para sustituir Serviolas
- 6 OPV,BAM con Strales+Dart
- 6 buques MCM grandes;https://en.wikipedia.org/wiki/City-class_mine_countermeasures_vessel
- 8 submarinos,S-80+
- 2 buques de transporte del ET,Ysabel y Fernando
- 1 o 2 buques de inteligencia de señales,basado en el BAM
- 1 o 2 buques de transporte ligero,"contramaestre casado"
- 3 hidrográficos costeros
- 4 remolcadores
- 9 patrulleros tipo Avante 700
- 1 oceanográfico para sustituor al A-52 "Las Palmas"
Eso para mi sería una Armada razonable
Los F-35B o se aumenta en 3 veces el presupuesto o nada.¿A dónde vamos a ir hacer un desembarco anfibio que no pueda llegar nuestro EAyE?
@elgranmazapan dijo en Armada Española:
Desde mi punto de vista una Armada,razonable y muy nacional (política industrial/Navantia) estaría formada por los siguientes buques:
- 1 LHD, JCI; con CIWS
- 2 LPD,Castilla y Galicia;con CIWS
- 2 AOR,Patiño y Cantabria;con CIWS
- 2 buques escuelas,JSE e intermares
- 5 fragatas AA,F-100;MLU "generosa"
- 4 fragatas ligeras multipropósito,Avante 3000 para sustituir Descubiertas
- 5-F110 32 VLS y CIWS
- 5 corbetas,avante 2200 para sustituir Serviolas
- 6 OPV,BAM con Strales+Dart
- 6 buques MCM grandes;https://en.wikipedia.org/wiki/City-class_mine_countermeasures_vessel
- 8 submarinos,S-80+
- 2 buques de transporte del ET,Ysabel y Fernando
- 1 o 2 buques de inteligencia de señales,basado en el BAM
- 1 o 2 buques de transporte ligero,"contramaestre casado"
- 3 hidrográficos costeros
- 4 remolcadores
- 9 patrulleros tipo Avante 700
- 1 oceanográfico para sustituor al A-52 "Las Palmas"
Ojala, espero y deseo que sea algo parecido a eso !
Yo siempre he sido bastante optimista con la AE en el sentido de que con 4 cositas bien hechas, te queda algo apañado:
- Unas MLU bien hechas al JCI, a los LPD y las F100, con cariño (y CIWS!!)
- Haces de urgencia una mejora a las F110 para subir a 32VLS (en teoria habia reserva de espacio para ello)
- 4/6 Corbetas EPC (Que sean la version full combat, no OPVs grandes)
- Los 4 S80 ya firmados son un triste "suficiente", pero si se consiguiera llegar a 6 ya seria un buen numero, y a 8 ya para excelente.
- Los MCM, sospecha personal, terminaran siendo 4, basados en el BAM y usando los mismos drones que terminen utilizando belgas, holandeses y franceses. Y como los belga/holandes/frances, con capacidad de ser usado como OPV.
Con eso, te queda una Armada muy reshulona (y sin irrenunciables).
Y aguantar los Harrier hasta que se quiera y pueda, y a esperar a que salgan drones navalizados que puedan ser interesantes.
Seguramente no ofrezcan la capacidad de apoyo a un despliegue de IdM que puede dar el harrier.
Pero esa capacidad de ataque a tierra deberia poderse substituir de forma mas que aceptable con drones y/o misiles de crucero.
Y esos drones, podria haber alguna variante AEW, alguna MPA, cosa que ahora no tenemos, y usar el JCI como autentico nucleo de un grupo operativo.El para que, como, donde, ya otro tema... que deberia incluir a los chicos de IdM, porque los veo muy muy perdidos actualmente.
-
Respecto a la adquisición de armamento y material, no hay que dar muchas vueltas hasta 2035, porque buena parte, mejor o peor, más bien peor, de los recursos ya están comprometidos.
Las F110 son 4300 M, y ya no se van a cambiar los VLS.
Los S80 canal plus (para viejunos) son 3900 M. No se lo que quedará por pagar (transparencia hispana), vamos a poner 1200 M. 400 por submarino.
Los Romeos Sinergicos son 900 kilos.
Los BAM IS y demas 180 M
El misil de la vergüenza 305 M
Vamos a poner 6.000 M ya están firmados.
De aquí a 2035 podemos pensar en algo así como algo más de 10.000 M
Digamos que otros 5.000 M a definir.
La MLU de las F100 se publica que está valorada en 2.000M
Otros 4 S80 pongamos otros 2.000
Helicópteros ASW no los encuentras por menos de 70 M, otros 5 (una mierda) 500 kilos tirando abajo.
Otros tantos helos y UAVs cuánticos, 300 M ya los has visto.
Las EPC habladas 800 kilos en la firma.
Un proyecto serio MCM menos de 500 kilos nada.
Llenar los silos lo que quieras poner, el SM3 que dicen llevarán las F100 new age esta entre 10 y 30 M por ud.
Etc, etc, etc....
El AAV que "quiere" la Armada son 290 M 76 uds firmados por el ejército griego.
Y los Irrenunciables. La miseria de 12 uds no te baja de 2.500 M.
Así que la Armada 2035 tendrá las F110, y tendrán que escoger dos de tres: MLU F100; 4 S80; 12 Irrenunciables; más 1000 M para otras adquisiciones.
No hay más, lo calcules con ordenador cuántico, o lo calcules en una servilleta en la barra del bar.
Y luego hablamos del personal. Que la gente lo da por hecho y de eso nada monada
-
La IM busca torre tripulada para sustituir sus cuatro torres Lance en los pirañas de "caballería"...
¿Donde andara la tripulada EME Guardian?
https://x.com/usuario20205/status/1862158028520165483/photo/1
-
Respecto a la adquisición de armamento y material, no hay que dar muchas vueltas hasta 2035, porque buena parte, mejor o peor, más bien peor, de los recursos ya están comprometidos.
Las F110 son 4300 M, y ya no se van a cambiar los VLS.
Los S80 canal plus (para viejunos) son 3900 M. No se lo que quedará por pagar (transparencia hispana), vamos a poner 1200 M. 400 por submarino.
Los Romeos Sinergicos son 900 kilos.
Los BAM IS y demas 180 M
El misil de la vergüenza 305 M
Vamos a poner 6.000 M ya están firmados.
De aquí a 2035 podemos pensar en algo así como algo más de 10.000 M
Digamos que otros 5.000 M a definir.
La MLU de las F100 se publica que está valorada en 2.000M
Otros 4 S80 pongamos otros 2.000
Helicópteros ASW no los encuentras por menos de 70 M, otros 5 (una mierda) 500 kilos tirando abajo.
Otros tantos helos y UAVs cuánticos, 300 M ya los has visto.
Las EPC habladas 800 kilos en la firma.
Un proyecto serio MCM menos de 500 kilos nada.
Llenar los silos lo que quieras poner, el SM3 que dicen llevarán las F100 new age esta entre 10 y 30 M por ud.
Etc, etc, etc....
El AAV que "quiere" la Armada son 290 M 76 uds firmados por el ejército griego.
Y los Irrenunciables. La miseria de 12 uds no te baja de 2.500 M.
Así que la Armada 2035 tendrá las F110, y tendrán que escoger dos de tres: MLU F100; 4 S80; 12 Irrenunciables; más 1000 M para otras adquisiciones.
No hay más, lo calcules con ordenador cuántico, o lo calcules en una servilleta en la barra del bar.
Y luego hablamos del personal. Que la gente lo da por hecho y de eso nada monada
@Milites dijo en Armada Española:
Y luego hablamos del personal. Que la gente lo da por hecho y de eso nada monada
Valga un ejemplo.
https://ukdefencejournal.org.uk/armed-forces-recruitment-falls-short-of-targets/#:~:text=The branch has faced challenges,influenced recruitment interest and intake. -
No parece que la ofensiva de la Armada, y de los amigos de la Armada, baje de intensidad ante el día 4 plan 2050...
Me huelo a que día 4, más de lo mismo.
Califica como 'preocupante' la falta de un sustituto para su avión de combate
La Armada Española habla sobre el Harrier II y desenfoca a su posible sustituto, el F-35BEspaña es el único operador del Harrier II en la OTAN que aún no tiene previsto el reemplazo de este sistema de armas.
Es un problema que ya hemos tratado aquí en otras ocasiones. Un problema que se debe exclusivamente a motivos políticos y que podría hacer perder esa capacidad a la Armada de cara a los próximos años. En lo que respecta al Ministerio de Defensa, la parte política del asunto, el F-35B parece que se ha convertido en un tabú, algo de lo que no se habla a pesar de que no existe otra alternativa en el mercado para reemplazar al Harrier II como avión de combate embarcado con capacidad STVOL (despegue corto y aterrizaje en vertical).
Por el contrario, la Armada Española viene expresando esa necesidad desde hace años. En 2020, el entonces Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Teodoro Esteban López Calderón (actual Jefe del Estado Mayor de la Defensa, JEMAD), advirtió que necesitaría el F-35 "en los próximos 5-6 años para no perder la capacidad que nos dan los Harrier". Cuatro años después, la posibilidad de adquirir el F-35 ni siquiera ha sido planteada por el gobierno.
En agosto de 2021, mandos de la Armada Española se reunieron en EEUU con el jefe militar del programa del F-35, una reunión que se conoció gracias a las Fuerzas Armadas de ese país y de la que apenas se habló en España (más allá de este blog). La delegación española estuvo encabezada por el el director general de Armamento y Material (DIGAM) del Ministerio de Defensa, pero ni el DIGAM ni el Ministerio dijeron nada al respecto.
En octubre de 2023, el entonces Comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada Española, el Capitán de Navío José Emilio Regodón Gómez, señaló sobre la llegada de F-35: "Cuanto antes, mejor. Con la Marina Militare italiana y los marines de la marina estadounidense transicionando al F-35B, pronto nos quedaremos como últimos y únicos utilizadores del Harrier. Y no es posible obviar que, si el Ministerio de Defensa decidiese esa compra, habrá unos tiempos de espera en función de la demanda y la capacidad de producción de las líneas de montaje".
Esta semana, la Armada ha vuelto a incidir en la necesidad del F-35. Lo hizo este jueves en un encuentro organizado por Radio Cádiz titulado "La Base Naval de Rota del SXXI", que contó con la participación del Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz (ALARDIZ), Rubén Rodríguez Peña. Se puede ver el vídeo de la conferencia aquí. En ella, Rodríguez Peña abordó el reemplazo de cara a 2035 de los distintos sistemas de armas de la Flotilla de Aeronaves, concentrando en dos modelos de helicópteros (el NH90 y el EC135) las actuales aeronaves de ala rotativa de la Armada. Significativamente, pasamos de cuatro helicópteros fabricados en EEUU (SH-3, SH-60B, SH-60F y Hughes 500) a dos helicópteros europeos.
El problema, claro está, es que la industria europea no tiene ningún avión de combate STVOL. Sólo está disponible el F-35B fabricado en EEUU por Lockheed Martin. Significativamente, en la imagen mostrada por el ALARDIZ, el sustituto del Harrier aparecía desenfocado, aunque es claramente la silueta de un F-35:
La diapositiva se titulaba "Programas futuro... alguno incierto". Sobre el actual avión de combate de ala fija de la Armada, Rodríguez Peña afirmó que el Harrier II "dimensiona a la Armada", señalando que "le da unas capacidades de poder plantearte una operación anfibia que, si no tienes el Harrier, pues no te lo puedes plantear", y que "el no tener ala fija embarcada te reduce los escenarios en los que tú puedes participar".
Rodríguez Peña señaló que tuvo la suerte de asistir a una reunión tripartita de EEUU, España e Italia (los tres usuarios europeos del Harrier II), en el marco de un consorcio en el que los operadores de este avión comparten ciertos gastos. El ALARDIZ señaló que en esa reunión tanto EEUU como Italia anunciaron la retirada de sus Harrier II en 2024 (ambos reemplazados por el F-35B), de modo que "España se queda como el único usuario del avión, con el problema que supone que esa oficina conjunta de seguimiento del programa se desmantela". Ante esa situación, Rodríguez Peña señaló que en la Armada Española "hemos hecho un acopio de repuestos" para sus Harrier II.
El ALARDIZ mostró esta dispositiva sobre los Harrier II, con la imagen de un TAV-8A Matador, la versión biplaza del Harrier original. La imagen señala: "No parece posible extenderlo mas allá del 2030", pero Rodríguez Peña habló de "2030 plus", añadiendo: "lo que hay después del plus, cada uno ponga lo que quiera".
El ALARDIZ señaló que "es sin duda preocupante", en referencia a la falta de sustituto para el Harrier II, reafirmando su idea de que es una capacidad que dimensiona a la Armada y añadiendo: "hay que planteárselo así al que decida", añadiendo que "en helicópteros podemos ir a modelos europeos, pero aquí no nos quedan alternativas".
-
La Armada es al Harrier /F35B lo mismo que la pelota al futból.
Y de ahí se niegan a salir, en virtud de una sacrosanta capacidad expedicionaria global y tal y tal.
-
Encuentros SER de Defensa: "La Base del SXXI"
https://www.youtube.com/watch?v=Y2HmTbXmc2Uhttps://x.com/KepaSagardi/status/1862817280104579473
https://x.com/hassters/status/1862885340261818653 -
@Milites dijo en Armada Española:
No parece que la ofensiva de la Armada, y de los amigos de la Armada, baje de intensidad ante el día 4 plan 2050...
Me huelo a que día 4, más de lo mismo.
Califica como 'preocupante' la falta de un sustituto para su avión de combate
La Armada Española habla sobre el Harrier II y desenfoca a su posible sustituto, el F-35BEspaña es el único operador del Harrier II en la OTAN que aún no tiene previsto el reemplazo de este sistema de armas.
Es un problema que ya hemos tratado aquí en otras ocasiones. Un problema que se debe exclusivamente a motivos políticos y que podría hacer perder esa capacidad a la Armada de cara a los próximos años. En lo que respecta al Ministerio de Defensa, la parte política del asunto, el F-35B parece que se ha convertido en un tabú, algo de lo que no se habla a pesar de que no existe otra alternativa en el mercado para reemplazar al Harrier II como avión de combate embarcado con capacidad STVOL (despegue corto y aterrizaje en vertical).
Por el contrario, la Armada Española viene expresando esa necesidad desde hace años. En 2020, el entonces Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Teodoro Esteban López Calderón (actual Jefe del Estado Mayor de la Defensa, JEMAD), advirtió que necesitaría el F-35 "en los próximos 5-6 años para no perder la capacidad que nos dan los Harrier". Cuatro años después, la posibilidad de adquirir el F-35 ni siquiera ha sido planteada por el gobierno.
En agosto de 2021, mandos de la Armada Española se reunieron en EEUU con el jefe militar del programa del F-35, una reunión que se conoció gracias a las Fuerzas Armadas de ese país y de la que apenas se habló en España (más allá de este blog). La delegación española estuvo encabezada por el el director general de Armamento y Material (DIGAM) del Ministerio de Defensa, pero ni el DIGAM ni el Ministerio dijeron nada al respecto.
En octubre de 2023, el entonces Comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada Española, el Capitán de Navío José Emilio Regodón Gómez, señaló sobre la llegada de F-35: "Cuanto antes, mejor. Con la Marina Militare italiana y los marines de la marina estadounidense transicionando al F-35B, pronto nos quedaremos como últimos y únicos utilizadores del Harrier. Y no es posible obviar que, si el Ministerio de Defensa decidiese esa compra, habrá unos tiempos de espera en función de la demanda y la capacidad de producción de las líneas de montaje".
Esta semana, la Armada ha vuelto a incidir en la necesidad del F-35. Lo hizo este jueves en un encuentro organizado por Radio Cádiz titulado "La Base Naval de Rota del SXXI", que contó con la participación del Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz (ALARDIZ), Rubén Rodríguez Peña. Se puede ver el vídeo de la conferencia aquí. En ella, Rodríguez Peña abordó el reemplazo de cara a 2035 de los distintos sistemas de armas de la Flotilla de Aeronaves, concentrando en dos modelos de helicópteros (el NH90 y el EC135) las actuales aeronaves de ala rotativa de la Armada. Significativamente, pasamos de cuatro helicópteros fabricados en EEUU (SH-3, SH-60B, SH-60F y Hughes 500) a dos helicópteros europeos.
El problema, claro está, es que la industria europea no tiene ningún avión de combate STVOL. Sólo está disponible el F-35B fabricado en EEUU por Lockheed Martin. Significativamente, en la imagen mostrada por el ALARDIZ, el sustituto del Harrier aparecía desenfocado, aunque es claramente la silueta de un F-35:
La diapositiva se titulaba "Programas futuro... alguno incierto". Sobre el actual avión de combate de ala fija de la Armada, Rodríguez Peña afirmó que el Harrier II "dimensiona a la Armada", señalando que "le da unas capacidades de poder plantearte una operación anfibia que, si no tienes el Harrier, pues no te lo puedes plantear", y que "el no tener ala fija embarcada te reduce los escenarios en los que tú puedes participar".
Rodríguez Peña señaló que tuvo la suerte de asistir a una reunión tripartita de EEUU, España e Italia (los tres usuarios europeos del Harrier II), en el marco de un consorcio en el que los operadores de este avión comparten ciertos gastos. El ALARDIZ señaló que en esa reunión tanto EEUU como Italia anunciaron la retirada de sus Harrier II en 2024 (ambos reemplazados por el F-35B), de modo que "España se queda como el único usuario del avión, con el problema que supone que esa oficina conjunta de seguimiento del programa se desmantela". Ante esa situación, Rodríguez Peña señaló que en la Armada Española "hemos hecho un acopio de repuestos" para sus Harrier II.
El ALARDIZ mostró esta dispositiva sobre los Harrier II, con la imagen de un TAV-8A Matador, la versión biplaza del Harrier original. La imagen señala: "No parece posible extenderlo mas allá del 2030", pero Rodríguez Peña habló de "2030 plus", añadiendo: "lo que hay después del plus, cada uno ponga lo que quiera".
El ALARDIZ señaló que "es sin duda preocupante", en referencia a la falta de sustituto para el Harrier II, reafirmando su idea de que es una capacidad que dimensiona a la Armada y añadiendo: "hay que planteárselo así al que decida", añadiendo que "en helicópteros podemos ir a modelos europeos, pero aquí no nos quedan alternativas".
Hace unos años te hubiera dicho que no, pero desde Ucrania y más viendo la insistencia en el tema, creo que acabarán perpretando lo del F35. Llegado el caso preferiría pegar la pernada con 24-36 para el EdA. Pero por algo son los irrenunciables...
-
@Milites dijo en Armada Española:
No parece que la ofensiva de la Armada, y de los amigos de la Armada, baje de intensidad ante el día 4 plan 2050...
Me huelo a que día 4, más de lo mismo.
Califica como 'preocupante' la falta de un sustituto para su avión de combate
La Armada Española habla sobre el Harrier II y desenfoca a su posible sustituto, el F-35BEspaña es el único operador del Harrier II en la OTAN que aún no tiene previsto el reemplazo de este sistema de armas.
Es un problema que ya hemos tratado aquí en otras ocasiones. Un problema que se debe exclusivamente a motivos políticos y que podría hacer perder esa capacidad a la Armada de cara a los próximos años. En lo que respecta al Ministerio de Defensa, la parte política del asunto, el F-35B parece que se ha convertido en un tabú, algo de lo que no se habla a pesar de que no existe otra alternativa en el mercado para reemplazar al Harrier II como avión de combate embarcado con capacidad STVOL (despegue corto y aterrizaje en vertical).
Por el contrario, la Armada Española viene expresando esa necesidad desde hace años. En 2020, el entonces Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Teodoro Esteban López Calderón (actual Jefe del Estado Mayor de la Defensa, JEMAD), advirtió que necesitaría el F-35 "en los próximos 5-6 años para no perder la capacidad que nos dan los Harrier". Cuatro años después, la posibilidad de adquirir el F-35 ni siquiera ha sido planteada por el gobierno.
En agosto de 2021, mandos de la Armada Española se reunieron en EEUU con el jefe militar del programa del F-35, una reunión que se conoció gracias a las Fuerzas Armadas de ese país y de la que apenas se habló en España (más allá de este blog). La delegación española estuvo encabezada por el el director general de Armamento y Material (DIGAM) del Ministerio de Defensa, pero ni el DIGAM ni el Ministerio dijeron nada al respecto.
En octubre de 2023, el entonces Comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada Española, el Capitán de Navío José Emilio Regodón Gómez, señaló sobre la llegada de F-35: "Cuanto antes, mejor. Con la Marina Militare italiana y los marines de la marina estadounidense transicionando al F-35B, pronto nos quedaremos como últimos y únicos utilizadores del Harrier. Y no es posible obviar que, si el Ministerio de Defensa decidiese esa compra, habrá unos tiempos de espera en función de la demanda y la capacidad de producción de las líneas de montaje".
Esta semana, la Armada ha vuelto a incidir en la necesidad del F-35. Lo hizo este jueves en un encuentro organizado por Radio Cádiz titulado "La Base Naval de Rota del SXXI", que contó con la participación del Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz (ALARDIZ), Rubén Rodríguez Peña. Se puede ver el vídeo de la conferencia aquí. En ella, Rodríguez Peña abordó el reemplazo de cara a 2035 de los distintos sistemas de armas de la Flotilla de Aeronaves, concentrando en dos modelos de helicópteros (el NH90 y el EC135) las actuales aeronaves de ala rotativa de la Armada. Significativamente, pasamos de cuatro helicópteros fabricados en EEUU (SH-3, SH-60B, SH-60F y Hughes 500) a dos helicópteros europeos.
El problema, claro está, es que la industria europea no tiene ningún avión de combate STVOL. Sólo está disponible el F-35B fabricado en EEUU por Lockheed Martin. Significativamente, en la imagen mostrada por el ALARDIZ, el sustituto del Harrier aparecía desenfocado, aunque es claramente la silueta de un F-35:
La diapositiva se titulaba "Programas futuro... alguno incierto". Sobre el actual avión de combate de ala fija de la Armada, Rodríguez Peña afirmó que el Harrier II "dimensiona a la Armada", señalando que "le da unas capacidades de poder plantearte una operación anfibia que, si no tienes el Harrier, pues no te lo puedes plantear", y que "el no tener ala fija embarcada te reduce los escenarios en los que tú puedes participar".
Rodríguez Peña señaló que tuvo la suerte de asistir a una reunión tripartita de EEUU, España e Italia (los tres usuarios europeos del Harrier II), en el marco de un consorcio en el que los operadores de este avión comparten ciertos gastos. El ALARDIZ señaló que en esa reunión tanto EEUU como Italia anunciaron la retirada de sus Harrier II en 2024 (ambos reemplazados por el F-35B), de modo que "España se queda como el único usuario del avión, con el problema que supone que esa oficina conjunta de seguimiento del programa se desmantela". Ante esa situación, Rodríguez Peña señaló que en la Armada Española "hemos hecho un acopio de repuestos" para sus Harrier II.
El ALARDIZ mostró esta dispositiva sobre los Harrier II, con la imagen de un TAV-8A Matador, la versión biplaza del Harrier original. La imagen señala: "No parece posible extenderlo mas allá del 2030", pero Rodríguez Peña habló de "2030 plus", añadiendo: "lo que hay después del plus, cada uno ponga lo que quiera".
El ALARDIZ señaló que "es sin duda preocupante", en referencia a la falta de sustituto para el Harrier II, reafirmando su idea de que es una capacidad que dimensiona a la Armada y añadiendo: "hay que planteárselo así al que decida", añadiendo que "en helicópteros podemos ir a modelos europeos, pero aquí no nos quedan alternativas".
Hace unos años te hubiera dicho que no, pero desde Ucrania y más viendo la insistencia en el tema, creo que acabarán perpretando lo del F35. Llegado el caso preferiría pegar la pernada con 24-36 para el EdA. Pero por algo son los irrenunciables...
Yo creo que no porque no hay dinero, no por otro motivo. Los números no salen para más aviones de combate, y menos para uno tan caro, desde diversos puntos de vista.
El EAE se les ha enganchado a la chepa en un "o todos o ninguno", y lo hace inviable. Quien sabe si en los navajazos intra Ministerio alguien se lo ha pedido.
Salvo que se sacrifique todo lo demás de las FAS a esto, que cualquier cosa puede pasar, no seria la primera vez.
Lo que ocurre que van a poder seguir perdiendo el tiempo, el tiempo de nuestra defensa, hasta el último aliento.
Y lo van a hacer porque los políticos callan, incluidos los políticos con fajin que son unos cuantos, Jemad, Ajema. DGAM..., no dicen que no y lo dejan morir con los años, perdiendo el tiempo miserablemente.
Por ejemplo hace casi 20 años fue el Jemad de ese momento (TG del ET Felix Sanz Roldan) el que dijo que no al Tomahawk. Pero eso hoy es muy difícil, por el perfil del personal, y porque es excepcional que eso pase.
Hace falta un Jemad que se tome en serio el documento de Objetivo de Capacidades Militares. Y eso parece mas en extinción que los dinosaurios. Sin eso la mayoría de los políticos en España no van a tomar una iniciativa, no es la cultura del congreso de USA.
En los power point el Señor almirante debería reflejar las fechas que el PDH fijaba para los distintos pasos y cuando los ha ejecutado. Sólo como aclaración.
Supongo que será un olvido (es broma, obviamente no es un olvido) se le ha olvidado que no pasan a helicoptero europeo. Se van a gastar 900 M en otro americano después de años de retrasarlo hasta lo negligente, en un 4+4, comprometiendo para decadas a su interés la flota de helicópteros más cara de una Armada, y condenandola a una nueva subdivisión ridícula de flota pequeña. Y tienes alternativas hace 10 años.
Que tontos del todo no somos en mi pueblo. Así que ese argumento pueril de jo, ya he comprado el europeo (que es español) así que tengo derecho a mi cuota de lujo, aparte de falaz como argumento, es mentira como contenido.
-
@Milites dijo en Armada Española:
Y luego hablamos del personal. Que la gente lo da por hecho y de eso nada monada
Valga un ejemplo.
https://ukdefencejournal.org.uk/armed-forces-recruitment-falls-short-of-targets/#:~:text=The branch has faced challenges,influenced recruitment interest and intake.Pues por ejemplo. Y también la reorganización de las Fuerzas existentes. La Armada tiene un 20- 25% de su personal en el Cuerpo de IM.
Sería sostenible una Armada con una renacido capacidad submarina y ASW, una reforzada flota de superficie, una flota aérea más abundante, con esta proporción y distribución, incluso geográfica? No.
Cuanto lleva eso? Pues mucho tiempo.