Armada Española
-
Una marina como la de España, en el entorno regional y geográfico que tiene, si de verdad quiere controlar el espacio submarino, no debería tener menos de 16- 18 helicópteros ASW.
Si se quiere hacer ASW de verdad, si se quiere juguetear unos meses al año con el USS Joe Biden con tres o cuatro para generar uno vale.
Habría que hablar de algún helicoptero AEW, como llevan las marinas que proyectan. Una marina tan proyectora, o proyectista, como la española debería planteárselo. Pero vamos a dejarlo. Y AEW de ala fija ya si eso lo estudiamos el curso que viene.
Además, según nuestro sistema la IM se supone que esta para hacer aeroasalto, así que no menos de una escuadrilla de 8.
Además estarían los helicópteros navales de propósito general, que no deberían ser menos de dos escuadrilla de 8 cada una, para una marina con flota de superficie como la que debería ser la española. También los ASW y aeroasalto pueden asumir estos roles en algunos escenarios.
En resumen que así a ojo una marina de guerra como la española menos de 32 o 40 helicópteros bordea la operatividad mínima en un escenario minimamente exigente, sin sobrar ninguno si no más bien faltar.
Que nos hayamos acostumbrado al hambre y a las carencias no significa que la desnutrición sea sana.
@Milites dijo en Armada Española:
Una marina como la de España, en el entorno regional y geográfico que tiene, si de verdad quiere controlar el espacio submarino, no debería tener menos de 16- 18 helicópteros ASW.
Coincido.
Tenemos la memoria corta.
"Tras la desaparición de la amenaza submarina durante la denominada Guerra Fría y la llegada de los excelentes helicópteros antisubmarinos Sikorsky SH-60B Seahawk de la 10ª Escuadrilla, los 8 helicópteros disponibles en 2001 fueron convertidos en transportes de asalto.Con la llegada de los primeros seis helicópteros en diciembre de 1988, fue creada la 10ª Escuadrilla de Aeronaves de la Armada. En un principio, se tenía pensado adquirir un total de 18 unidades, 12 formando parte de la dotación de las seis fragatas de la clase Santa María y 6 del portaaviones Príncipe de Asturias
En octubre de 2002 se recibieron 6 nuevas unidades, en esta ocasión pertenecientes a una versión mejorada o Bloque I. Para homogeneizar todos los aparatos de la Escuadrilla se inició un plan de modernización de las otros seis de modo que, actualmente, se disponen de 12 SH60B Block I Core B"
Es decir durante un tiempo, tuvimos 10 SH3D Sea King ASW (muy desfasados) y 6 SH60B ASW.
16 helos para ASW.
Por cierto, se querian 18 SH60B, no 6 ni 12. La 5º iba a tener 18 maquinas, la 3º tuvo esa dotacion un tiempo, quiza 18 era el "numero" de aparatos requeridos para operar una escuadrilla, no debe ser casualidad.Habría que hablar de algún helicoptero AEW, como llevan las marinas que proyectan. Una marina tan proyectora, o proyectista, como la española debería planteárselo. Pero vamos a dejarlo.
Es posible que esas mision, asi como ISR pueda recaer en algún dron HEAVY de cara al futuro cercano, como el V247 de Bell que todavia no esta muerto del todo.
Además, según nuestro sistema la IM se supone que esta para hacer aero-asalto, así que no menos de una escuadrilla de 8.
Coincido en el argumento, pero no en el numero.
Ya hemos visto que con 18 MSPT, no das para completar la UNAMEB de LPD/LHD/AOR. Tendrás 12/14 como máximo operativos.Además estarían los helicópteros navales de propósito general, que no deberían ser menos de dos escuadrilla de 8 cada una, para una marina con flota de superficie como la que debería ser la española. También los ASW y aeroasalto pueden asumir estos roles en algunos escenarios.
En resumen que así a ojo una marina de guerra como la española menos de 32 o 40 helicópteros bordea la operatividad mínima en un escenario minimamente exigente, sin sobrar ninguno si no más bien faltar.
Si se confirma lo de los 20 HSPN y 18 MSPT, estaremos asi.
7 H135 (Enseñanza/Ligero)
8 SH60F Foxtrot (Transporte/Utilitario)
8 MH60 Romeo (ASW/ASuW)
18 NH90 MSPT (Transporte/Utilitario)
20 NH90 HSPN (ASW/ASuW)33 helos Ligeros/ medios para Transporte/Utilitario.
28 ASW/ASuW
Una flota de 61 helicópteros, con tan solo 3 modelos y 2 de ellos (45 helos H135/NH90) en común en el resto de las FAS.
Y eso pasándose por el arco del triunfo el malogrado PDH.Que nos hayamos acostumbrado al hambre y a las carencias no significa que la desnutrición sea sana.
PUNTO, SET Y PARTIDO. Esa frase es clave.
Nos hemos acostumbrados a tener una FLOAN que es propia de los batiburrillos aéreos típicos de las fuerzas de LATAM (pequeñas flotas de muchos modelos) y no a una FLOAN de una Armada OTAN, que es lo que somos y donde estamos. -
El número de Helos ASW me parece un numero correcto para una fuerza de 5F100 y 5F110 teniendo en cuenta que nunca vas a tener todas operativas, al igual que los pájaros, y que estos deberían ser complementados a bordo por UAV VTOL avanzados.
Los helos AEW no han terminado de ser algo gamechanguer, la sorpresa de que la marina italiana los habia almancenado es algo a tener en cuenta.
8-10 NH90 de asalto es una cifra asequible para la entidad de la IM y los buques de asalto anfibio disponibles.Los helicópteros de propósito general no deberían ser NH90 sino un modelo menor , si es para embarcar en patrulleros y buques del tren de flota o apoyo.
@Vorlon dijo en Armada Española:
Los helos AEW no han terminado de ser algo gamechanguer, la sorpresa de que la marina italiana los habia almancenado es algo a tener en cuenta.
Eso lo van a acabar haciendo DRONES de diferentes tipos en un futuro muy cercano.
8-10 NH90 de asalto es una cifra asequible para la entidad de la IM y los buques de asalto anfibio disponibles.
Discrepo.
Pongamos 10 NH90 MSPT. Vas a tener operativos como mucho 7-8, quizá alguno menos 6/7.
Tenemos 2 LPD que pueden embarcar 12 NH90 en total, cifra de máximos.
Y un LHD que puede llevar cerca de 30.
En serio ves "asequible", que salgamos el día que "las pintas calvas", con la flota con UNAEMB de 3 NH90 en el JC1 y cada LPD con 2 NH90?
Ya sé que me dirás que habrá H135 y FOXTROT de la FLOAN y que se pueden sumar NH90 de FAMET, Tigres y Chinook también, pero una Armada OTAN que se precie, con IdM y buques anfibios NO PUEDE tener 7 helos para darles apoyo.y cito esta frase de @Milites
Que nos hayamos acostumbrado al hambre y a las carencias no significa que la desnutrición sea sana.
-
El número de Helos ASW me parece un numero correcto para una fuerza de 5F100 y 5F110 teniendo en cuenta que nunca vas a tener todas operativas, al igual que los pájaros, y que estos deberían ser complementados a bordo por UAV VTOL avanzados.
Los helos AEW no han terminado de ser algo gamechanguer, la sorpresa de que la marina italiana los habia almancenado es algo a tener en cuenta.
8-10 NH90 de asalto es una cifra asequible para la entidad de la IM y los buques de asalto anfibio disponibles.Los helicópteros de propósito general no deberían ser NH90 sino un modelo menor , si es para embarcar en patrulleros y buques del tren de flota o apoyo.
@Vorlon dijo en Armada Española:
Los helicópteros de propósito general no deberían ser NH90 sino un modelo menor , si es para embarcar en patrulleros y buques del tren de flota o apoyo.
Si llegan esos 20 HSPN y los 18 MSPT, no tengo pruebas pero tampoco dudas, de que las actuales misiones de los AB212 las asumirán los FOXTROT y ROMEO, en las cubiertas pequeñas y AOR.
-
No, no tienen por qué ser NH90. Me refiero a número total. Una marina así 30-35 es lo mínimo. Pero mínimo. Sin contar enseñanza. Nuestra Armada puede tener escenarios dispersos y lejanos en defensa (Canarias, estrecho, noroeste).
Hay que tener en cuenta que los helicópteros ASW, a parte de los adjudicados a las fragatas, en una marina de guerra tan proyectora como la nuestra, forma parte de ala embarcada en el porta, y en cantidades nada pequeñas. O mejor dicho, del grupo naval.
Un grupo naval de la RN en el PoW o QE2 puede llevar 8-12 Merlín ASW. Y un CVW de la US Navy lleva un escuadrón de 8 Romeos de dotación (más 8 Seahawks en otro escuadron). (Recordemos que en Nov 24 nosotros tenemos 0 (cero)).
Respecto a la AEW, no hay mucho más que decir. Ni en ala fija, ni en helicoptero, ni en globo aerostático.
@Milites dijo en Armada Española:
No, no tienen por qué ser NH90. Me refiero a número total. Una marina así 30-35 es lo mínimo. Pero mínimo. Sin contar enseñanza. Nuestra Armada puede tener escenarios dispersos y lejanos en defensa (Canarias, estrecho, noroeste).
Recomiendo leer el libro MAR DE ALAS de Antonio Ruiberriz. En el se narra la historia de la FLOAN desde su creación, desde el 1953 hasta el año 1994, en el que el autor, cesa su vinculo con la FLOAN.
En ese libro, se habla de 2 Bases en las que habia basadas permanentemente aeronaves de la FLOAN para dar apoyo a buques de la Armada.
Una era el helipuerto de SANTA ANA en Cartagena
https://www.google.com/maps/place/Santa+Ana,+30319+Cartagena,+Murcia/@37.6555446,-1.008858,516a,35y,312.21h,44.86t/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0xd6369ba9129b6ed:0xa420c258f6639b49!8m2!3d37.6645907!4d-1.0100024!16s%2Fg%2F11csb2331n?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI0MTEwNi4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
Y el otro se termino haciendo en el helipuerto de EN de Marín.Como bien dice Milites, la FLOAN debe de plantearse el realizar UNADEST (Unidades Aéreas Destacadas en Tierra), en otros territorios en beneficio y apoyo de la FLOTA, mas si cabe, cuando nuestra FLOSUB, esta basada en Cartagena, que es el elemento clave para adiestrar helos ASW.
Además, si se confirman esos números de 61 helos en Rota, la FLOAN actualmente no dispone de tanto espacio de plataforma y hangar, para albergar tal cantidad de helos, además de Harrier y Cessna.
Hay que tener en cuenta, que antiguamente pocos buques de la Armada gozan de capacidad de operar aeronaves y que los medios que podían tener UNAEMB se basaban en Rota, como el Grupo Alfa y Delta o las F80, aprovechando la base aeronaval americana.Diversificar y operar la flota en otros puntos geográficos, como Cartagena o Canarias, bien sea mediante destacamentos puntuales o permanentes, me parece bastante apropiado.
Parte de los HSPN y MSPT, pueden volar desde la AGA, que dispone de espacio y todos los apoyos para su operación, gozando de cercanía con Cartagena y la FLOSUB, FAM, la FGNE o la Escuela de idM y TERLEV
En Gando, bien podría existir otro destacamento en apoyo de los BAM de la FAM y la USCAN
En Marín los destacamentos para los alumnos, los que requieran F100 y TERNOR.Hay que tener en cuenta que los helicópteros ASW, a parte de los adjudicados a las fragatas, en una marina de guerra tan proyectora como la nuestra, forma parte de ala embarcada en el porta, y en cantidades nada pequeñas. O mejor dicho, del grupo naval.
Un grupo naval de la RN en el PoW o QE2 puede llevar 8-12 Merlín ASW. Y un CVW de la US Navy lleva un escuadrón de 8 Romeos de dotación (más 8 Seahawks en otro escuadron). (Recordemos que en Nov 24 nosotros tenemos 0 (cero)).
De nuevo otra verdad lapidaria.
Debemos de ser los únicos, que lo hacen. El caso es que nuevamente se nos olvida. El PdA, llevaba en su UNAEMB, helos para esas misiones con independencia de sus buques de escolta.
Ahora damos por bueno, pasear a nuestro buque insignia, con los LPD cargados de lagartos y su material, en las DEDALO, con dos buques de escolta y un SH60B con suerte cada uno, para ser el anillo ASW de la FLOTA.
Cuando la gente, escribe, que las HVU, como nuestro JC1, no necesita una parte de su UANEMB dedicadas a ASW, que lo aportan los escoltas, me doy cuenta del nivel.Respecto a la AEW, no hay mucho más que decir. Ni en ala fija, ni en helicoptero, ni en globo aerostático.
Yo soy optimista. Vendrá algún UAV que cubrirá ese hueco.
-
Los helicopteros ASW ,siendo tan pocos, en el JCI y en el PA, los pocos que se embarcaban eran con misiones de transporte,logisticas y rescate.
Pocas veces se ven los SH60B en los mismos, sobre todo AB212 y S61 ya transformados en transportes.
Si sobran, se embarcaran.
Tengo duda, cuando se habla de embarcar helos en corbetas...¿Qué corbetas?, porque tengo entendido que la Armada en esa EPC europea lo que quiere es un relevo de los patrulleros de altura mas antiguos...Serviolas y Descubierta...
Habrá versiones de diferentes capacidades, ¿pero quiere la Armada una corbeta con capacidades ASW?@Vorlon dijo en Armada Española:
Los helicopteros ASW ,siendo tan pocos, en el JCI y en el PA, los pocos que se embarcaban eran con misiones de transporte,logisticas y rescate.
Pocas veces se ven los SH60B en los mismos, sobre todo AB212 y S61 ya transformados en transportes.A ver por partes y hablando de los años 90.
El PdA embarcaba en su UNAEMB sus propios helos ASW y además no pocos, podían ser el grueso de la UNAEMB junto con los AEW. Hay que tener en cuenta que entonces no existían muchas cubiertas de vuelo en la AE, no como actualmente.
En el PdA, los SH3D embarcaban para cubrir ASW y AEW y bien podían ser 7/10 helos, los AB-212 1/2 para cubir el SAR del PdA.
Es cierto que los AB 212 estaban mas orientados, por su tamaño, capacidades y misión a operar con el Grupo DELTA y la IdM (LST/LPD) y AOR.
Los SH60B, aparte de ser pocos, eran 6, estaban perfectamente integrados como LAMPS en las F80, cuyos hangares no podían alojar SH3D, con lo cual, aparte de por sus capacidades buque-helo y que acompañaba siempre a PdA y Grupo DELTA, como escolta, no era operativo embarcarlo en otras unidades, que ya tenian capacidad ASW, aunque con equipos mas desfasados.Con el JC1, es todo justo al revés.
Llega con carencia de medios de la FLOAN endemica ya en esos años, entro en servicio en el 2010, y ademas casi todas las unidades de la AE tienen cubierta de vuelo.
Los 12 SH60B (solo vuelan 10 actualmente) operan con LAMPS desde las 11 F80/100, con lo cual ya no hay siquiera un helo por buque, es difícil verlo embarcado fuera de F80/100.Y los escasos 14 AB212/SH3D, tenían (ya no están) y solían generar UNAEMB, para BAM/LHD/LPD/AOR.
Un quiero y no puedo, o una capacidad, la FLOAN hueca.
y vuelvo a esta frase de @MilitesQue nos hayamos acostumbrado al hambre y a las carencias no significa que la desnutrición sea sana.
Lo peor es que nos hemos acostumbrados a ser una Armada HUECA, como bien atestigua esta frase...
Si sobran, se embarcaran.
-
Por mucho que nos flagelos, siempre hacemos milagros y se hace lo que hay que hacer, con los medios que tienes.
Dar cifras de maquinas, sin aumentar convenientemente el personal y además retenerlo es el el quiz de la cuestión.
Por que sino, máquinas paradas.
Yo es que la primera cuestión es que Armada queremos... Y podemos.
Expedicionaria, litoral, de postureo... Si somos incapaces de controlar nuestras aguas territoriales eficazmente. -
Por mucho que nos flagelos, siempre hacemos milagros y se hace lo que hay que hacer, con los medios que tienes.
Dar cifras de maquinas, sin aumentar convenientemente el personal y además retenerlo es el el quiz de la cuestión.
Por que sino, máquinas paradas.
Yo es que la primera cuestión es que Armada queremos... Y podemos.
Expedicionaria, litoral, de postureo... Si somos incapaces de controlar nuestras aguas territoriales eficazmente.@Vorlon dijo en Armada Española:
Por mucho que nos flagelemos, siempre hacemos milagros y se hace lo que hay que hacer, con los medios que tienes.
Eso yo lo veo mas un defecto que una virtud.
Yo trabajo en otro Cuerpo del Estado que hace mucho con poco y eso solo enorgullece a los jefes. A los que hacemos mucho con poco nos toca mucho los cojones.Dar cifras de maquinas, sin aumentar convenientemente el personal y además retenerlo es el el quiz de la cuestión.
De acuerdo al 100%
Yo es que la primera cuestión es que Armada queremos...
Expedicionaria, litoral, de postureo... Si somos incapacez de control nuestras aguas territoriales.Totalmente de acuerdo.
De hecho, estos dias por tuiter, gente con contactos dicen que parece que con la ultima compra de EFAS se cierra la puerta al F35A/B en España y sinceramente, viendo como esta la Armada, lo ultimo que necesita es tener 12 Voldemor, para volar 6.
Que la AE se aclare y empiece a remodelar la casa desde los cimientos, tiene muchos frentes abiertos y ninguno solucionado, tantos, que no quiero ponerme a escribirlos, que me da pereza. -
@Vorlon dijo en Armada Española:
Los helos AEW no han terminado de ser algo gamechanguer, la sorpresa de que la marina italiana los habia almancenado es algo a tener en cuenta.
Eso lo van a acabar haciendo DRONES de diferentes tipos en un futuro muy cercano.
8-10 NH90 de asalto es una cifra asequible para la entidad de la IM y los buques de asalto anfibio disponibles.
Discrepo.
Pongamos 10 NH90 MSPT. Vas a tener operativos como mucho 7-8, quizá alguno menos 6/7.
Tenemos 2 LPD que pueden embarcar 12 NH90 en total, cifra de máximos.
Y un LHD que puede llevar cerca de 30.
En serio ves "asequible", que salgamos el día que "las pintas calvas", con la flota con UNAEMB de 3 NH90 en el JC1 y cada LPD con 2 NH90?
Ya sé que me dirás que habrá H135 y FOXTROT de la FLOAN y que se pueden sumar NH90 de FAMET, Tigres y Chinook también, pero una Armada OTAN que se precie, con IdM y buques anfibios NO PUEDE tener 7 helos para darles apoyo.y cito esta frase de @Milites
Que nos hayamos acostumbrado al hambre y a las carencias no significa que la desnutrición sea sana.
@Urcitano Cuando lleguen los NH90 los SH60F se darán de baja
-
@Vorlon dijo en Armada Española:
Por mucho que nos flagelemos, siempre hacemos milagros y se hace lo que hay que hacer, con los medios que tienes.
Eso yo lo veo mas un defecto que una virtud.
Yo trabajo en otro Cuerpo del Estado que hace mucho con poco y eso solo enorgullece a los jefes. A los que hacemos mucho con poco nos toca mucho los cojones.Dar cifras de maquinas, sin aumentar convenientemente el personal y además retenerlo es el el quiz de la cuestión.
De acuerdo al 100%
Yo es que la primera cuestión es que Armada queremos...
Expedicionaria, litoral, de postureo... Si somos incapacez de control nuestras aguas territoriales.Totalmente de acuerdo.
De hecho, estos dias por tuiter, gente con contactos dicen que parece que con la ultima compra de EFAS se cierra la puerta al F35A/B en España y sinceramente, viendo como esta la Armada, lo ultimo que necesita es tener 12 Voldemor, para volar 6.
Que la AE se aclare y empiece a remodelar la casa desde los cimientos, tiene muchos frentes abiertos y ninguno solucionado, tantos, que no quiero ponerme a escribirlos, que me da pereza.@Urcitano
No es un defecto es una seña de identidad de los españoles en general.
A los jefes solo les enorgullece que les den unas palmaditas en la espalda sus líderes políticos,realmente su gente y sus medios pasa a segundo plano según se asciende,solo se ve el resultado si es favorable al mismo. Es la maldición de las estructuras jerárquicas.NO podemos estar lamentandonos de seguidismo y al mismo tiempo pedir una armada Expedicionaria que significa cubierta planas, aviones VSTOL y potente fuerza de IM.
Al mismo tiempo nuestras costas son un roto.
Y podemos seguir siendo unos ingenuos positivos, pero la relevancia política de España en el mundo es casi nula, incluso en nuestra zona de influencia como siempre fue Hispanoamérica.
En Europa comparsas.Aunque estemos en operaciones militares por virtud de Alianza y tratados que sirvan mas que mil maniobras en suelo patrio.
O en operaciones mundiales contra (...)de resultados más bien propagandísticos que reales.
-
@Portman dijo en Armada Española:
@Urcitano Cuando lleguen los NH90 los SH60F se darán de baja
Entiendo que estamos hablando de la llegada de los MSPT, la logica debe ser esa.
Pero veo 2 cosas, que pueden hacer pensar que no sea asi, al menos en el corto medio plazo.
La primera es a que ritmo de entregas llegan los MSPT.
He estado buscando y parece ser que la FASE 2, la de los 7 MSPT, termina en el 2026.
Hay que contratar la FASE 3, en la que inicialmente solo venían otros 6 MSPT y de la que nada se sabe de los HSPN, que no se entregaran todos antes del 2030.
La segunda el factor H60.
Hay que tener en cuenta que de los 10 SH60 Foxtrot en versión HTTN (Helicóptero Transporte Táctico Naval), 8 serán operativos y 2 de repuestos y la ultima pareja se recibirá el año que viene creo. Es decir, aun no tenemos los 8 operativos en la FLOAN, con lo cual el remanente de vuelo de las maquinas, debe de ser medianamente viable, en el medio plazo.
Y no hay que olvidar la comunalidad, primero con el BRAVO y después con el ROMEO, que aunque no llegue al 100%, serán comunes en bastantes equipos y sistemas, haciendo que las UNAEMB de algún buque pueda ser mas flexible y operativa. Como embarcar un ROMEOS y FOXTROT en LPD o AOR, por ejemplo. Ese factor, es una miel que esta empezando a probar ahora la FLOAN y que seguro le va a costar dejar de lado rápidamente, ya que tiene muchos mas pros que contras.
También hay que remarcar, que si llegamos a tener ambas familias H60/H90, el H60 será algo mas "ligero" y puede que económico en su operación y misiones, pudiendo ser este sistema el que haga de "GATO" en la FLOAN, asumiendo las misiones de los AB212 de cara al futuro. -
Lo que yo he leído siempre de las EPC en la Armada es que serán OPVs
En concreto BPM (Buque de Protección Marítima). Nada menos.
Serán 4 a sustituir a los 4 Serviola y a los 2 Infantados.
@Milites dijo en Armada Española:
Lo que yo he leído siempre de las EPC en la Armada es que serán OPVs
En concreto BPM (Buque de Protección Marítima). Nada menos.
Serán 4 a sustituir a los 4 Serviola y a los 2 Infantados.Pues con esos números ya perdemos un 33% de buques. Y para añadir más caos, está esa "noticia" de dos BAM (el 7 y 8) vitaminados... se dice que serán el fiel reflejo de la MLU del 1 al 6.
Se dice que que será un BAM normal, con armamento y solo cambia el mástil por las nuevas antenas y radares, pero ya comentamos que donde metes el aumento de tripulación y donde colocas los misiles, dicen que entre las chimeneas, pero Navantia ya ve problemas hasta en planos. ¿ Serán esto dos los sustitutos de las corbetas y las EPC una a una de los serviolas ?
-
Sinceramente, al BAM meterle misiles es un sinsentido.
Que lo MLU-actualicen a nivel de sistemas y tal, bien. Pero no creemos un FrankenBAM pegandole piezas encima una de la otra para convertirlo en el OPV mas salvaje de los 7 mares.
Ya el 76mm chirria en un OPV, como para meterle NSM. Eso ya no es un OPV, es una mini-corbetita, mal hecha porque no tiene A/A alguna... espera... le metemos tambien unos pozos de VLS ?
Y si quieren las EPC para OPV, para eso mejor que se agencien mas BAM.
-
**La Armada declara desierto un nuevo intento para dotar a sus buques de sistemas de defensa con misiles **
Bueno entre esto y posibles desarrollos parece que nos estamos animando a dotar de un sistema de defensa a los buques capitales.Ya era hora.
-
**La Armada declara desierto un nuevo intento para dotar a sus buques de sistemas de defensa con misiles **
Bueno entre esto y posibles desarrollos parece que nos estamos animando a dotar de un sistema de defensa a los buques capitales.Ya era hora.
@frapu dijo en Armada Española:
Bueno entre esto y posibles desarrollos parece que nos estamos animando a dotar de un sistema de defensa a los buques capitales.Ya era hora.
Bueno, no esta mal.
Si seguimos asi, lo mismo somos capaces de instalarle algo decente a los AOR/LPD/LHD a un par de años del soplete.
Lo positivo es que se podrán desmontar y llevar a su relevo...si lo tienen. -
@Milites dijo en Armada Española:
Lo que yo he leído siempre de las EPC en la Armada es que serán OPVs
En concreto BPM (Buque de Protección Marítima). Nada menos.
Serán 4 a sustituir a los 4 Serviola y a los 2 Infantados.Pues con esos números ya perdemos un 33% de buques. Y para añadir más caos, está esa "noticia" de dos BAM (el 7 y 8) vitaminados... se dice que serán el fiel reflejo de la MLU del 1 al 6.
Se dice que que será un BAM normal, con armamento y solo cambia el mástil por las nuevas antenas y radares, pero ya comentamos que donde metes el aumento de tripulación y donde colocas los misiles, dicen que entre las chimeneas, pero Navantia ya ve problemas hasta en planos. ¿ Serán esto dos los sustitutos de las corbetas y las EPC una a una de los serviolas ?
He mirado la pagina de la DGAM para leerme toda la documentación del proyecto EPC.
Llevaba en obras como 2 ó 3 años, no está mal en la escala S- 81. Hubo un momento que había un enlace, cutre, pero bueno, a un pdf para cada proyecto. Por cierto se ha creado otra Dirección General (Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, nada menos). Mandada por un TG. Supongo que para aprovechar el disruptivo know how del 8x8.
Ahora ya ni sale. Ni disimulan. Por cierto, el DGAM es un almirante. También el SEGEPOL. Los tres cargos más altos profesionales del ministerio son almirantes (JEMAD, DGAM, SEGEPOL).
Supongo que la "cultura" de la Armada se ha extendido a la dirección que "dirigen". Quíteme la información, esto es cosa nuestra (en italiano se traduce "cosa nostra").
Lo podemos comparar con las publicaciones americanas, inglesas, francesas, italianas, australianas y luego llorar.
En resumen, que no sabemos lo que van a ser las EPC españolas. Lo publicado en prensa es 4 uds para sustituir a 6 buques, llamados Buque de Protección Marítima, o algo así. Cualquier implementación posterior será convenientemente estudiada, junto a los siguientes módulos.
Módulo 1. La MLU de las F100. Una encrucijada de futuro.
Módulo 2. La guerra en el ámbito submarino. ¿Y si se secan los océanos?
Módulo 3. El futuro del helicóptero ASW. Una prospectiva prospectora para su encaje en las dimensiones del hangar.
Módulo 4. Los buques de patrulla. Nuevos acrónimos para lo mismo. (asignatura optativa sin cuestionario de evaluación).https://www.larazon.es/tecnologia/20221020/3awezk2cbjezritqgwivr6lrna.html
Buque de Protección Marítima: así será la versión española de la futura corbeta europea
Este buque sustituirá a partir de 2030 a los cuatro patrulleros Serviola, según el calendario previsto, y a los veteranos patrulleros Infanta Elena e Infanta Cristina -
Un caso paradigmático de interinos (producto seguro y probado) interinizados por los que iban a interinizar.
-
@Vorlon dijo en Armada Española:
Por mucho que nos flagelemos, siempre hacemos milagros y se hace lo que hay que hacer, con los medios que tienes.
Eso yo lo veo mas un defecto que una virtud.
Yo trabajo en otro Cuerpo del Estado que hace mucho con poco y eso solo enorgullece a los jefes. A los que hacemos mucho con poco nos toca mucho los cojones.Dar cifras de maquinas, sin aumentar convenientemente el personal y además retenerlo es el el quiz de la cuestión.
De acuerdo al 100%
Yo es que la primera cuestión es que Armada queremos...
Expedicionaria, litoral, de postureo... Si somos incapacez de control nuestras aguas territoriales.Totalmente de acuerdo.
De hecho, estos dias por tuiter, gente con contactos dicen que parece que con la ultima compra de EFAS se cierra la puerta al F35A/B en España y sinceramente, viendo como esta la Armada, lo ultimo que necesita es tener 12 Voldemor, para volar 6.
Que la AE se aclare y empiece a remodelar la casa desde los cimientos, tiene muchos frentes abiertos y ninguno solucionado, tantos, que no quiero ponerme a escribirlos, que me da pereza. -
El recién adquirido buque multipropósito “Ocean Fortune” (IMO 9742431) ya se encuentra atracado en la base naval de Rota, procediá de Haugesund (Noruega). A su incorporación a la Lista Oficial de Buques de la Armada (LOBA) recibirá el nombre de “Cartagena” y ostentará el numeral de costado A 63, y base en el arsenal de Cartagena.
Tiene una planta propulsora formada por cuatro motores Yanmar de 1.000 kW cada uno, dos Berg CCP de 1.500 kW y una azimutal ZF de 600 kW, con una potencia de tiro de 51 toneladas. La velocidad de servicio es de 13,20 nudos.
2.800 toneladas de desplazamiento, mide 69,80 m de eslora total, 17 m de manga y 6,20 m de calado. Dispone de alojamiento para 60 personas
-
@Milites dijo en Armada Española:
Lo que yo he leído siempre de las EPC en la Armada es que serán OPVs
En concreto BPM (Buque de Protección Marítima). Nada menos.
Serán 4 a sustituir a los 4 Serviola y a los 2 Infantados.Pues con esos números ya perdemos un 33% de buques. Y para añadir más caos, está esa "noticia" de dos BAM (el 7 y 8) vitaminados... se dice que serán el fiel reflejo de la MLU del 1 al 6.
Se dice que que será un BAM normal, con armamento y solo cambia el mástil por las nuevas antenas y radares, pero ya comentamos que donde metes el aumento de tripulación y donde colocas los misiles, dicen que entre las chimeneas, pero Navantia ya ve problemas hasta en planos. ¿ Serán esto dos los sustitutos de las corbetas y las EPC una a una de los serviolas ?
@lepanto dijo en Armada Española:
Se dice que que será un BAM normal, con armamento y solo cambia el mástil por las nuevas antenas y radares, pero ya comentamos que donde metes el aumento de tripulación y donde colocas los misiles, dicen que entre las chimeneas, pero Navantia ya ve problemas hasta en planos.
Yo si veo una solución a los BAM ya construidos P41/46, con respecto al armamento.
Uno seria en proa, haciendo un "pedestal" detrás del montaje 76mm pero quedando por encima de el, unido a la superestructura del puente de mando, pero sin llegar a este, sin invadir su visión. Son muchos los buques de guerra que tienen configuraciones como esta, como los "Burke".
Otra es la toldilla. Respetando siempre el nivel de la cubierta de vuelo como limite a no rebasar.
Existen soluciones de armamento ya montadas en contenedores marítimos, que suelen llevar los BAM como refuerzo de material para alguna unidad o misión a bordo.
Desde los impensables (para los BAM) SM6 a los NSM.Quizá una solución, armamentística lógica para los BAM y aprovechando los polvorines de la Armada, bien podría ser los ESSM empaquetados de a cuatro, en alguna especie de VLS instalado en contenedores, que además también podría disparar el NSM, que parece se va a estandarizar en la Armada/EdA. Esa seria la opcion OPTIMA.
Otra que se me ocurre y creo que es la mejor, al ser menos ambiciosa y con armamento mas comedido, es el modulo de Naval Group CIWS MPL.
https://www.youtube.com/watch?v=w5JzM5Xu7MM
Como se ve en el video, esta subdividido en 4 módulos, que permiten una configuración "asimétrica" si se quiere.
De esta forma, cada modulo podría ir configurado con 2 módulos (proa/popa) con MISTRAL 5 para A/A (16 misiles) , otro con SPIKE NLOS (8) para guerra ASuW y otro modulo con DECOYS.
Con dos módulos de estos, uno a proa (en ese pedestal añadido) y otra a popa, instalado en la toldilla, perdiendo el espacio para uno de los tres contenedores.
Creo que esa es la opcion mas viable para los BAM, la verdad. -
Creo que la nuestra Armada debería dejar de montarse películas raras y pillar lo que ya funciona Avanta 2200 o en su defecto fragatas ligeras Avante 3000 como las que se quería vender a Australia.
Si quieres mejorar la capacidad de protección de un BAM les metes NULKAS,EW y munición DART+ STRALES.