Artillería de Campaña, Lanzacohetes y Costa.
-
Lo uno no deberia excluir lo otro: Ambos deberian estar presentes en un campo de batalla moderno.
Las merodeadoras no te salvan el culo cuando necesitas cargarte -YA- algo a 5km de distancia. Entre que la lanzas, y llega, el otro tiene tiempo de coserte a cañonazos y largarse.
-
El Akeron por ser "europeo" te lo compro.Y para el PULS? Me veo comprando EuroPuls un 30% mas caro y nos lo querrán vender que son de fabricación alemana. Y se supone que el demostrador ya esta entregado y que la primera sección se entregaría este año.ACOJONANTE TODO.
@frapu dijo en Artillería de Campaña, Lanzacohetes y Costa.:
Y para el PULS? Me veo comprando EuroPuls un 30% mas caro y nos lo querrán vender que son de fabricación alemana.
Pues que se vayan al K239 Chunmoo, a Polonia no se le han caido los anillos por ello!
-
Mucho tienen que cambiar las cosas en nuestras FAS, para salirse de la tradición.
-
Lo uno no deberia excluir lo otro: Ambos deberian estar presentes en un campo de batalla moderno.
Las merodeadoras no te salvan el culo cuando necesitas cargarte -YA- algo a 5km de distancia. Entre que la lanzas, y llega, el otro tiene tiempo de coserte a cañonazos y largarse.
Efectivamente, pero el problema de cargarte algo a cinco kilómetros de distancia ,es la designación de objetivos...
Ya hay en servicio 250 mas o menos lanzadores de Spyke , se conservaran los misiles hasta que se resuelva la situación...
no veo cambiando completamente a Akeron o al Roketsan de turno.
Además el Carlos gustavo Hispano debería entrar en servicio cuanto antes, como el supuesto Alcotan guiado con 2kms de alcance...
-
Efectivamente, pero el problema de cargarte algo a cinco kilómetros de distancia ,es la designación de objetivos...
Ya hay en servicio 250 mas o menos lanzadores de Spyke , se conservaran los misiles hasta que se resuelva la situación...
no veo cambiando completamente a Akeron o al Roketsan de turno.
Además el Carlos gustavo Hispano debería entrar en servicio cuanto antes, como el supuesto Alcotan guiado con 2kms de alcance...
@Vorlon dijo en Artillería de Campaña, Lanzacohetes y Costa.:
Además el Carlos gustavo Hispano debería entrar en servicio cuanto antes, como el supuesto Alcotan guiado con 2kms de alcance...
Me parece pura fantasia, cuando tanto el AT4 como el Carl Gustaf, la distancia maxima real a la que lo estan disparando, esta entre 500 y 800m, rara vez iendo mas alla aunque en teoria sea posible, y contra objetivos en movimiento, menos aun.
-
@frapu dijo en Artillería de Campaña, Lanzacohetes y Costa.:
Y para el PULS? Me veo comprando EuroPuls un 30% mas caro y nos lo querrán vender que son de fabricación alemana.
Pues que se vayan al K239 Chunmoo, a Polonia no se le han caido los anillos por ello!
@Lazarus lo había pensando, en su momento no salio, pero ahora que parece que queremos proveedores mas exóticos, quien sabe.
-
MdCN terrestre para el programa ELSA.Por favor, pongame un par de docenas.
-
Porque irse a Corea del Sur, que tienen un Hyunmoo de esos que tiene +1500km de alcance ?
Un Tomahawk sin restricciones... del que se podria obtener licencia para fabricar aqui... -
En los tiempos que corren, -con una relación entre gobiernos que no es la ideal-, y las siempre presentes limitaciones o restricciones, para que arriesgar con el Tomahawk.
-
Yo me referia al Hyunmoo 3C que es casi como un Tomahawk, alcance de 1500km, y del que seguramente se podria obtener permisos de fabricacion aqui y tal.
Corea del Sur suele vender casi todo con derechos de fabricacion, no les importa que aprendas como han hecho algo, ellos ya estan construyendo el siguiente y diseñando el posterior.
-
Porque irse a Corea del Sur, que tienen un Hyunmoo de esos que tiene +1500km de alcance ?
Un Tomahawk sin restricciones... del que se podria obtener licencia para fabricar aqui...@Lazarus por mi estupendo, pero conociéndonos seguro que si cae algo es europeo y ahora mismo este es el palo mas largo que hay ( de momento).
-
En los tiempos que corren, -con una relación entre gobiernos que no es la ideal-, y las siempre presentes limitaciones o restricciones, para que arriesgar con el Tomahawk.
@lepanto los almirantes del río Tajuña lo desaprueban, Tomahawk vuele o no vuele.
-
En los tiempos que corren, -con una relación entre gobiernos que no es la ideal-, y las siempre presentes limitaciones o restricciones, para que arriesgar con el Tomahawk.
@lepanto Si los americanos no nos los dejan utilizar, algo habremos hecho mal.
-
Japón realizó con éxito su primera prueba de fuego real del misil tierra-buque Tipo 88 en su territorio. Fue realizado en el Campo de Tiro Antiaéreo de Shizunai en Hokkaido, y participaron alrededor de 300 efectivos de la 1.ª Brigada de Artillería. Un misil de entrenamiento, lanzado desde una plataforma terrestre, impactó con precisión un buque objetivo no tripulado ubicado a aproximadamente 40 kilómetros de la costa, demostrando la capacidad de ataque de alta precisión del sistema.
El misil tierra-buque Tipo 88, o SSM-1, es un sistema de armas terrestres de defensa costera desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries. Instalado en un camión militar 6x6, cuenta con un propulsor de combustible sólido y una etapa de crucero con turborreactor, con un alcance de ataque de hasta 180 kilómetros. El guiado se realiza mediante navegación inercial y rastreo por radar activo en la fase terminal, lo que permite perfiles de vuelo de roce que minimizan la detección por radar. Se convertirá en la principal plataforma de defensa antibuque de las unidades de artillería costera japonesas.
-
@ajamba eso piensa la Armada.
-
Desglose de programas entre ellos ATP de ruedas y cadenas. 86 de ruedas y 128 de cadenas. Cadenas con base en ASCOD y ruedas 8x8 o 10x10. Miedito me da en de ruedas.
-
Desglose de programas entre ellos ATP de ruedas y cadenas. 86 de ruedas y 128 de cadenas. Cadenas con base en ASCOD y ruedas 8x8 o 10x10. Miedito me da en de ruedas.
@frapu dijo en Artillería de Campaña, Lanzacohetes y Costa.:
Desglose de programas entre ellos ATP de ruedas y cadenas. 86 de ruedas y 128 de cadenas. Cadenas con base en ASCOD y ruedas 8x8 o 10x10. Miedito me da en de ruedas.
Veamos que dice:
ATP CADENAS
el alcance comprenderá los siguientes elementos: 128 Obuses ATP cadenas, 128 Vehículos de Municionamiento, 21 Vehículos de Recuperación, 48 vehículos de puesto de mando en configuración ET y 11 en configuración de Armada, 7 vehículos específicos de mantenimiento (si se
requieren), 128 equipos de mantenimiento de 1er escalón, 24 de 2º escalón, 8 de 3er escalón, 1 de 4º escalón,
8 hipocelómetros láser, la adaptación de 8 simuladores, 25 equipos de limpieza de tubos, 128 sistemas de
tiro reducido y los aspectos de apoyo logístico integrado que deben cubrir los cursos, el stock de sostenimiento
y los medios de enseñanza.
Estos sistemas serán diseñados, desarrollados y producidos para fines específicamente militares y serán
utilizados por las Fuerzas Armadas (Ejército de Tierra e Infantería de Marina).ATP RUEDAS:
El alcance del programa comprenderá los siguientes elementos: 86 Obuses ATP ruedas,
86 Vehículos de Municionamiento, 14 Vehículos de Recuperación, 7 vehículos específicos de mantenimiento
(si se requieren), 86 equipos de mantenimiento de 1er escalón, 17 de 2º escalón, 9 de 3er escalón, 1 de 4º
escalón, 10 hipocelómetros láser, la adaptación de 8 simuladores, 18 equipos de limpieza de tubos, 86
sistemas de tiro reducido y los aspectos de apoyo logístico integrado que deben cubrir los cursos, el stock de
sostenimiento y los medios de enseñanza
Entre los desarrollos e implicaciones técnicas, industriales y logísticas del programa destacan:
• Arquitectura de Plataforma basada en un chasis 8x8 o 10x10 con protección blindada y movilidad
táctica alta.
• Integración de sistemas de armas: Desarrollo o integración de un obús moderno con sistema de
recarga automatizada, gestión de fuego, y tiro en red.
• Sistema de dirección y control de tiro: Interfaz con sistemas C2 (Mando y Control), navegación
inercial/GNSS, comunicación segura, y conexión con sensores externos.
• Integración de sistemas C4ISR, con comunicaciones seguras y redundantes.
• Variante para el tiro sobre objetivos navales en movimiento en su rol de Artillería de Costa..............
entonces habria 7 grupos ATP de cademas con 21 baterias de 6 + 2 para las academias = 128
los grupos serian presumiblemente:
4 grupos en las 4 brigadas mecanizadas
2 grupos en el MACA
1 grupo en la IMhabria 5 grupos ATP de ruedas con 14 baterias de 6 mas 2 para academias = 86
2 grupos para las brigadas de ruedas de Galicia y BRILEG
1 grupo para la Brigada Canarias ?
1 grupo para el MACA ?
1 grupo para el Regimiento de Art, de Costa con solo 2 baterias en lugar de 3Ceuta y Melilla quedarian con artilelria remolcada, asi como el Regimiento de Costa seguiria con el grupo remolcado
Los paracas y si se rehace la brigada de montaña seguirian con LGotra posibilidad seria tener 2 grupos ATP de ruedas en el MACA y dejar un grupo remolcado en Canarias
No esta mal teniendo en cuenta de donde venimos
-
Bienvenida la renovación, pero que miedito dá.
-
Aqui ya hablar de cadenas y una broma es lo mismo, más bien decir , de orugas de caucho, que ya me gustaria ver que velocidad coge ese mamotreto, en una curva vuelca mejor que un BMR.
-
En artillería de costa (y bueno la otra) no habría que mirando sistemas a base de misiles??