Invasión de Ucrania 2022-Actualidad
-
Lo curioso es que Putin no quiere negociar con Zelensky por que no es un presidente "legítimo".
https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mundo/2025/01/29/vladimir-putin-descarto-negociar-con-zelensky-para-alcanzar-un-alto-al-fuego-en-ucrania/%3FoutputType=amp-typeHombre, evidentemente.
Pero no por legítimo o no. Eso solo es relato.
Porque sabe quien decide esto, y puede tener a Zelenski humillado en segundo plano al menos un tiempo, en una postura de máximos.
Es como si yo estoy negociando con un proveedor, y mi jefe por fuera llega a un acuerdo. Yo que pinto? Nada.
Trump al decir que va a a hablar con Putin y parar la guerra ha dejado a Zelenski con el culo al aire. No digo que se haya equivocado, ojo, digo que le ha dejado de cero a la izquierda.
Al final participará, pero en una fase posterior. Tendrá que aceptar lo que otros acuerden, con algún lavado de cara publico. Salvo que quiera salirse del guión, pero es duro en estas cosas. Entonces se pondría interesante, y peligroso para el.
-
Parece el "relato" que se debería juzgar a Zekensky por no haberse dejado asesinar por el GRU en su momento y por no haber rendido el pais a los caprichos de Putin.
-
Zelenski ha aguantado por la ayuda externa. Cuando llegue el momento le tocará agachar las orejas, cerrar la boca (para hablar me refiero, si no con la boca abierta) y rendir pleitesía.
-
Terminaremos aceptando que es Rusia y su presidente las víctimas de una conspiración de la tecnocasta,judeomasonica,anglonafo.
Porque no es Zelensky, es un país soberano invadido.
-
Sigamos pensando que los EE.UU. prestan ayuda y dan algo por pura bondad. Luego cuando vengan a pasar la factura lloraremos.
-
Parece el "relato" que se debería juzgar a Zekensky por no haberse dejado asesinar por el GRU en su momento y por no haber rendido el pais a los caprichos de Putin.
No, solo describo su situación política, y la situación de dependencia que tiene en cuanto a decidir lo más básico respecto a su pais: continuar la guerra o pactar con Rusia.
De hecho ni lo juzgo. Lo que ha pasado ni es culpa suya, ni cualquier cosa que vaya a pasar es culpa suya. No tiene ningún poder de decisión. Solo le quedaria la heroica, no contra Rusia, que ya la tenido, sino contra el que manda en su lado.
Es una guerra que la hemos visto en África y en Asia y en Iberoamerica muchas veces.
Si Trump quiere, por lo que sea, acabar esta guerra negociando con Putin, la guerra acaba en los términos que negocien; y si quieren seguir la guerra la guerra seguirá. Ucrania esta entre Estados Unidos (no la OTAN, no, Estados Unidos) y Rusia como tantos países del tercer mundo, incluso del segundo, estuvieron, e incluso están.
Terminará muerta, destrozada e inmisericordemente saqueada. Mas todavia. No les van a dejar ni las piedras. Ni se cortan, "we will get our money back" un senador de los USA en máxima audiencia.
"This war is about money. People don’t talk much about it."
“Donald Trump is going to do a deal to get our money back, to enrich ourselves with rare earth minerals"
Es textual, no es mi opinion.
Por cierto, por el otro lado nadie sabe que Yakunovich ganó el pleito ante el tribunal de la UE y que no puede ser sancionado. Ya se dice que está pillando cacho del lado ruso en Ucrania.
Con el cierre de USAID ya les están cortando el grifo, USAID les hizo llegar el año pasado algo así como 20.000 M de dolares me parecio leer. Son quizás el pais más afectado. No se si somos conscientes de que Ucrania con sus recursos no pagaría ni las nóminas de los empleados públicos. (Según se publico, el oro del Banco de Ucrania voló hace años rumbo USA, por seguridad supongo...)
-
Artículo de hace 15 días, interesante. (Introducción, no artículo entero)
Ucrania: ¿paz negociada o paz impuesta?
La realidad actual es que Ucrania y la UE están más lejos de una paz negociada y más cerca de una paz impuesta. En esta disyuntiva, la duda es si será Rusia o EE. UU. quien les imponga la paz
La Razón (www.larazon.es)
Ucrania: ¿paz negociada o paz impuesta?
La realidad actual es que Ucrania y la UE están más lejos de una paz negociada y más cerca de una paz impuesta. En esta disyuntiva, la duda es si será Rusia o EE. UU. quien les imponga la pazLa creencia general en Occidente de que el ejército ruso había mostrado un pobre desempeño en el inicio de la invasión de Ucrania indujo a los países de la OTAN y la UE a adoptar una actitud político-militar maximalista. Esta postura los llevó a deslizar la idea de que la resolución de la guerra sería en el campo de batalla –a favor de Ucrania–, y no en mesas de negociación diplomática.
La dupla Biden-Johnson, deseosa de decantar el statu quo en la península de Crimea y garantizarse así una mayor proyección en el Mar Negro, persuadió a las autoridades ucranianas en abril de 2022 acerca de la inconveniencia de suscribir un acuerdo de paz con Rusia en Estambul. La premisa anglosajona consideraba prematuro alcanzar un acuerdo con Rusia, pues entendía que Ucrania tenía margen para recuperar todos los territoriales perdidos e incluso volver a ejercer control sobre la totalidad de las fronteras de 1991.
Cita medios estadounidenses
EE UU podría anunciar su plan para poner fin a la Guerra de Ucrania en los próximos días: lo que se sabe sobre él
Medios estadounidenses aseguran que presentará el plan ante los aliados durante la Conferencia de Seguridad de Múnich
La Razón (www.larazon.es)
EE UU podría anunciar su plan para poner fin a la Guerra de Ucrania en los próximos días: lo que se sabe sobre él
Medios estadounidenses aseguran que presentará el plan ante los aliados durante la Conferencia de Seguridad de MúnichLa administración estadounidense estaría planeando presentar su plan para poner fin a la Guerra de Ucrania la próxima semana, durante la Conferencia de Seguridad que acogerá la ciudad alemana de Múnich, y que se celebrará del 14 al 16 de febrero. Una fecha que de cumplirse resulta muy significativa, ya que el día 24 de febrero, se cumple el tercer aniversario desde el inicio de la invasión.
Varios medios han anticipado la noticia, asegurando que será el general retirado y enviado especial para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, quien presentará el plan a los aliados, mientras que corresponderá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacerlo público
El miércoles, Kellogg se limitó a confirmar, a través de su perfil en X, su participación en la conferencia de Múnich, afirmando: "Como enviado especial de @POTUS para Rusia y Ucrania, espero poder hablar sobre el objetivo de @realdonaldtrump de poner fin a la sangrienta y costosa guerra en Ucrania. Me reuniré con los aliados de Estados Unidos que estén dispuestos a trabajar con nosotros."
¿Qué incluirá el plan?
Como apunta Bloomberg, el plan giraría en torno al concepto "paz a través de la fuerza" y contemplaría, por una parte, la congelación del conflicto, dejando en el aire el futuro del territorio ocupado por Rusia y proporcionando garantías a Ucrania para que Moscú no le vuelva a atacar.El Daily Mail ha profundizado algo más en las cláusulas que podría incluir el acuerdo de alto el fuego. Citando al medio ucraniano Strana, el diario sostiene que Trump estaría buscando poner fin a la guerra en 100 días, de forma que la tregua tendría que firmarse antes del 20 de abril. Esta, entre otros aspectos, pondría fin al avance de Rusia, obligaría a Ucrania a aceptar la soberanía rusa sobre las tierras ocupadas y prohibiría a Ucrania unirse a la OTAN.
Con respecto a Kursk, región sobre la que Ucrania lanzó una ofensiva en agosto y en la que han llegado a estar desplegadas las tropas norcoreanas, se señala que se obligaría a las tropas ucranianas a abandonar sus posiciones y se conformaría un contingente de soldados europeos para vigilar las zonas desmilitarizadas. De igual manera, se apunta a que se solicitaría a la Unión Europea contribuir en la reconstrucción de Ucrania.
Ninguna de las partes ha confirmado estos reportes, aunque sí se ha corroborado que la administración estadounidense habría mantenido contactos con funcionarios del Kremlin al respecto, unas conversaciones que no habrían sido bien recibidas por Kiev que espera a conocer las condiciones del alto el fuego con cautela. Trump llegó a amenazar con imponer sanciones a Rusia "si no llegamos a un 'acuerdo', y pronto".
-
Mientras tanto, Ucrania parece tener problemas con sus sistema de rotación o reparación de unidades dañadas, causando problemas en las unidades del frente tras 2 años y medio de desgaste.
El frente de Pokrovsk que sufrió daños serios en Agosto-Septiembre se consiguió ralentizar en Selidove, gracias en parte a que los rusos redirigieron sus esfuerzos en ese área hacia Kurakhove en Octubre (Pokrovsk al Norte, Kurakhove al Sur), tomando Tsukurino, Gornyak y Kurakhovka.
También en Octubre las fuerzas rusas explotaron la derrota ucraniana en Ugledar, avanzando con relativa facilidad hacia el Norte y Oeste en ese área, rodeando y forzando retiradas de posiciones ucranianas hasta ahora muy sólidas siguiendo el río Sukhi-Yaly (entre Ugledar y Kurakhove). Estos avances relativamente rápidos pueden rodear y causar retiradas de posiciones cercanas al frente estables desde 2022, como Velika Novosilka o Kurakhove.
Si la velocidad de avance continuase, las tropas rusas podrían empezar a tomar posiciones en la región de Dnipropetrovsk este mismo año (avanzando hacia Bogatyr)Mapa con los cambios a lo largo de Octubre, imágenes compartidas por mí: https://x.com/Pouletvolant3/status/1852294518189490603
@Franfran2424
Pues siguiendo lo que escribí en su momento, Ucrania perdió a lo largo del invierno Kurakhove, Velika Novosilka y Toretsk, todas en el frente central de Donetsk.Los rusos además cortaron una de las dos vias de comunicación Pokrovsk-región de Dnipropetrovsk, asaltando primero por sorpresa Shevchenko y Novotroitske a pesar de las trincheras ucranianas en las localidades, y a continuación asaltaron parte de Udachne, que pese a no ser una localidad especialmente grande, posee la última gran mina de carbón bajo control ucraniano, especialmente de carbón metalúrgico, empleado en las industria metalúrgicas ucranianas.
https://www.reuters.com/markets/commodities/ukraine-halts-production-pokrovsk-coal-mine-russian-troops-near-sources-say-2025-01-13/En otros frentes las cosas prácticamente no han cambiado. Los rusos parecen avanzar lentamente en Chasov Yar, una localidad importante geográficamente por estar en lo alto de una colina que da acceso a algunas de las últimas ciudades ucranianas grandes de la región de Donetsk. Actualmente controlan unos 4 de los 5 distritos de la localidad.
Además, los rusos han tomado Dvorichna, en la región de Kharkov, rodeandola mediante cruces anfibios, y probablemente apoyada por ataques desde la frontera rusa.Por el lado ucraniano, ayer mismo lanzaron una ofensiva en su reducto en Kursk, tomando un par de pueblos a cambio de al menos una docena de vehículos perdidos. En el resto de frentes, fuera de contraatques muy limitados para retomar una posición perdida, no toman la ofensiva.
-
Por otro lado, ya que se va confirmando la tendencia lo comparto: los rusos parece que usan muchísimos drones con comunicación por fibra óptica desenrollada, lo cual reduce la capacidad de carga de los drones (llevan la bobina para evitar enganches), pero los hace inmunes a guerra electrónica y mejora notablemente el control a baja altura, donde la comunicación por radiofrecuencias de TV tradicionales provocaba mucho ruido.
Esto provoca que los drones OWA se vuelvan mucho más problemáticos, ya que muchos métodos de detección e inhabilitación tradicionales quedan inutilizados, causando muchos problemas en rangos de 5-10km del frente (y hasta 30km dependiendo de la cantidad de bobina usada).
El coste de las bobinas más grandes alcanza los 500 dólares, aproximadamente 1/3-1/2 del coste de un dron OWA típico en el conflicto ucraniano. Aunque es un incremento notable, es muy beneficioso a largo plazo por la gran cantidad de pérdidas de drones OWA típicos antes de atacar un objetivo.
Los ucranianos parece que por ahora no consiguen producir un modelo similar, pero es cuestión de tiempo, y este tipo de drones parecen mucho más preocupantes por los motivos mencionados, habiendo sido utilizados por Rusia para parar un ataque ucraniano de varias docenas de vehículos en Kursk el pasado día 6.
-
Trump announces first meeting with Putin in Saudi Arabia
The meeting will happen in the “not too distant future,” Trump said.
POLITICO (www.politico.eu)
Trump anuncia su primera reunión con Putin en Arabia Saudita
La reunión tendrá lugar en un “futuro no muy lejano”, dijo Trump.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que espera ver a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Arabia Saudita para su primera reunión desde que el republicano asumió el cargo.
Trump hizo estas declaraciones después de una conversación telefónica de casi 90 minutos con Putin en la que ambos líderes discutieron cómo poner fin a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú.
"Esperamos reunirnos. De hecho, esperamos que él venga aquí y yo vaya allí, y probablemente también nos reuniremos en Arabia Saudita la primera vez, nos reuniremos en Arabia Saudita, para ver si podemos lograr algo", dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.
"No se ha fijado una fecha para la reunión", añadió Trump, pero se producirá en un "futuro no muy lejano". Sugirió que en la reunión participaría el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman. "Conocemos al príncipe heredero y creo que sería un muy buen lugar para reunirnos".
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también dijo el miércoles que Putin había invitado a Trump y a funcionarios de su administración a visitar Moscú para discutir sobre Ucrania.
"El presidente ruso invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia en aquellos ámbitos de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema del arreglo en Ucrania", dijo Peskov.
La invitación siguió al anuncio de Trump el miércoles de que las conversaciones de paz comenzarían "inmediatamente" y que Ucrania probablemente no recuperaría su territorio, lo que provocó indignación en ambos lados del Atlántico.
-
Parece que en la película de Ucrania Zelenski ha sido relegado a actor secundario... y los mandamases burócratas europeos no pasan de meros figurantes.
-
Nada nuevo que no se esperase con Trump...
Ucrania para Rusia, Taiwan para China, Groenlandía y baja California para USA, y todos contentos...
Quien va a protestar.Europa regulando que las botellas no pierdan sus tapones.
-
Los derrotados de esta guerra se sabían antes de empezarla. Europa sancionándose a si misma. Ukrania convirtiéndose en campo de juego de los intereses de terceros. Tanto la primera como la segunda fracasaron y mostraron su irrelevancia al no ser capaces de impedirla.
-
Los derrotados de esta guerra se sabían antes de empezarla. Europa sancionándose a si misma. Ukrania convirtiéndose en campo de juego de los intereses de terceros. Tanto la primera como la segunda fracasaron y mostraron su irrelevancia al no ser capaces de impedirla.
La política europea sobre esta guerra, que empezó hace muchos años, ha sido muy variable. El “mainstream” mediático hace pensar que todo ha sido en fila detrás de Von der Leyen, Churchilito Borrell, los Otanitos del norte y noreste y sus sonrientes primeros ministros, y los correveidiles de los Secretarios Generales de OTAN Stoltenberg y Rutte. Y bueno los británicos, que siempre están como moscas en la mierda americana.
Yo diría que lo que ha definido la política europea, y la política transatlántica, ha sido que no la ha habido. Por ejemplo, si se analizan las ayudas, muchos han pasado olímpicamente. Diplomáticamente ha habido varios gobiernos bastante disidentes. Lo que ocurre que no ha tenido repercusión propagandista (es decir, de la prensa). Como no apoyar a Ucrania estaba mal visto, pues te peinas de raya, te vistes de primera comunión, y cumples con el relato. Luego, en las reuniones que nadie conoce la cruda verdad. Esta no es mi guerra. Una cosa es lo mediático, y otra lo real.
A pesar de eso, ni esos países de Europa han podido evitar perder en lo económico. Es más, ahora toca decir que tal y cual, que no puede ser y que noseque. Pero la mitad de los gobiernos de Europa, si no son más, están deseando que Trump, que es imbecil, pacte con Putin, se firme la paz, y por consiguiente se quiten las sanciones……. Y volver a comprar gas ruso (que no se ha dejado de vender) y no el americano, simplemente porque es mucho más competitivo. Y si los americanos se cobran las armas, el resto la reconstrucción. Que nadie da nada gratis.
Ah, se me olvidaba. Y todos están deseando que Trump, que es bobo, pacte que no entren en la OTAN. Hace lo que todo el mundo quiere que ocurre, pero corre con el desgaste político. Porque la causa política de esta guerra es esa. Tú te puedes poner digno, ya queda mal el.
-
Es evidente que nunca ha habido unidad de acción en la UE ni en la OTAN.
A la UE, unión le viene excesivamente grande.Y la OTAN se ha beneficiado con la entrada de dos paises nórdicos, pero Europa tendrá que replantearse su defensa, su existencia y sus alianzas.
Es un continente que camina a la irrelevancia.
Rusia ha ganado, pero no es de lejos una superpotencia como aparenta. -
Si Ucrania no obtiene una viabilidad política, ecónomica y por supuesto, territorial, la avalancha de excombatientes hacia Europa va a ser brutal.
Lo mismo que pasó con la finalización de la guerra de Los Balcanes, y eso que era en época analógica.
Hoy en la Era IA, Chicago años 20 va a ser una risa. -
Si Ucrania no obtiene una viabilidad política, ecónomica y por supuesto, territorial, la avalancha de excombatientes hacia Europa va a ser brutal.
Lo mismo que pasó con la finalización de la guerra de Los Balcanes, y eso que era en época analógica.
Hoy en la Era IA, Chicago años 20 va a ser una risa.Si, es una consecuencia de las guerras. Además de algún modo se producirá, porque ni teniendo la mejor viabilidad va a evitar unos años hundida.
El tema económico es fundamental. Un país con la política correcta puede recuperar actividad económica rápido, relativamente rápido.
Veremos como quieren "reconstruir" los amigos especiales. Los últimos antecedentes son más bien "deconstruir".
500.000 M en tierras raras decía el otro día el amigo. A ver que pasa, pero pinta que les van a sacar hasta el Dinamo de Kiev.
A Zelenski solo le queda para eso la UE (o China). En este mundo de gangsters y cuatreros de corbata y chilaba, solo esas instituciones serían capaces de invertir, con beneficio por supuesto, pero invertir.
China parece difícil, pero la UE le va a pedir democracia. Así que si quiere que eso sea posible debe ofrecerse. Después del dictat, elecciones supervisadas. Y si es sin el mejor.
La UE será mala en lo militar, pero cualquier pueblo hundido y lloroso llama a su puerta, y en todo caso es su única opción.
No se como puede encajar Zelenski defensa de USA e inversiones UE, y menos con Trump. Yo que el, llamaba yo a Putin. Si se ofrece a salir, deja a Trump como lo que es delante del mundo. Pero jodido lo tiene.
-
El problema que tendrá Ucrania sobre lo económico, será que a ver que queda de Ucrania cuando acabe la guerra.
La industria e infraestructura de la época soviética,sobre utilizada (bombazos aparte) y sin inversión,a saber como acabaran esos puentes, carreteras,trenes, refinerías,etc
Luego está el tema de los oligarcas haciendo de las suyas,y aparte si Ucrania vuelve o no la órbita de Moscú.
En éste caso,el territorio a cambio de paz será el último de sus problemas.
Saludos.
-
Yo creo que este conflicto le da la puntilla a la idea de la UE como un actor importante en el mundo. No solo los rusos, todo el mundo ha tomado nota y lo que cualquiera ve es que ha ido a rebufo de USA en cosas que nos afectan más a nosotros que a USA. Si Biden dice guerra la UE dice Guerra, si Trump dice paz y pagáis vosotros, paz y pagaremos nosotros. Por el medio te crujen una infraestructura clave como el NS2 y aplaudimos a pies juntillas como si fuese un Éxito... Todo dios sabía que la industria alemana no sería competitiva sin gas ruso y aún así los alemanes han alimentado el conflicto. Por el camino Francia ha tenido sus problemas en África con lo cual es más pérdida de influencia, a nosotros que somos de los menos perjudicados por el conflicto (aquí la energía ya era cara y el lío con Rusia nos iguala) nos han impuesto lo del Sáhara Marroquí. El último paso es tener a europeos básicamente diciendo que tenemos que pagar las armas americanas para Ucrania. Por el camino nos ponemos de perfil con Trump hablando de "comprar" Groenlandia. Si el Brexit fue un palo a la idea de Europa la incapacidad de Europa para mantener la paz en Ucrania le ha dado la puntilla. Pase lo que pase la vuelta atrás será complicada, si lo congelan como está venderemos como éxito que Rusia no conquistó todo el país, pero la realidad es que tiene bastante más que en 2022 y que el resto ha quedado muy dañado, nos espera mucha inmigración o intentar el retorno de los que están por aquí, cuando la inmediatez pase quedará también el resentimiento. Alemania que es nuestro tradicional motor económico ha perdido competitividad por el encarecimiento de la energía y lo ha hecho en un momento donde varios de sus sectores clave (motor) sufre una competencia muy seria. Pero claro estos son problemas esperables si la cosa sale como quiere Trump, los rusos siempre se muestran dispuestos a "hablar" pero es muy poco claro que clase de acuerdo les puede interesar y la administración Trump tiene la virtud del realismo pero políticamente tampoco puede vender una capitulación sin condiciones o cediendo a los rusos mucho más de lo que ya tienen, una cosa es que quieran salir rápido de Ukrania y otra que puedan.
-
No creo que esto le dé la puntilla a nada. Es más, a medio plazo lo contrario. Si nos va a dar más oportunidades de negocio. Está quitando a USA de actor internacional sin ningún motivo. Espérate que haga la gira por Asia. La última vez quería cobrar a los Koreanos buenos (antes mejores) por las tropas USA. A saber que tonterías les dice esta vez.
Lo que preocupa de la presidencia de Trump es que le va a dar la puntilla a los Estados Unidos, en concreto a la Institución de la Presidencia de cara al exterior y al interior; y a las instituciones federales de cara al interior. Va camino de república bananera.
No es el lugar, pero mucho más preocupante que todas estas patochadas con Canadá, Dinamarca, Mexico, Ucrania, la Riviera de Gaza, y la sesión de fotos en el oval firmando cosas escritas en cara y media de folio; mucho más preocupante que esto es lo que pasa en USA y no lo sabemos.
Recordemos que es un golpista indultado, que ha indultado a otros golpistas (y Biden indultó a su hijo, por hacer cosas malas en Ucrania). Hay decenas de pleitos en los juzgados federales, el Munsk éste ya habla del problema de los jueces, hoy han dimitido chorrocientos fiscales porque ha ordenado al Departamento de Justicia retirar los cargos al alcalde de Nueva York, un corrupto que llamaría la atención hasta en España, algo completamente ilegal. y así sucesivamente.
Hay quien dice que le quedan 2 ó 3 años. En 3 años es un pato cojo, y dicen que en 2 años con las midterms ya muchos senadores van a mirar por su culo, sabiendo que Trump en nada es ex presidente y nada les puede hacer. Hasta ahora muy pocos le llevaban la contraria, bastaban unos chistes en la tele sobre ti para que no fueses candidato. A partir de ahí será un monigote porlítico.
Pero yo creo que son muy optimistas. Yo creo que este tío va a intentar algo para seguir en el poder, obviamente algo inconstitucional, aunque con el tribunal supremo hasta que la tierra es plana cabe dentro de la constitución. La guerra interna en USA va a ser más interesante que las bobadas que dice hacia fuera. Si no eres empleado federal, claro.